Está en la página 1de 2

Esfuerzos residuales y la resistencia a la fatiga

En lo expuesto por Grzesik [1] se muestra que el acabado superficial de una pieza afecta
directamente la resistencia a fatiga de esta. En general, se evidencia como las características físicas
de la superficie generan esfuerzos residuales o endurecimiento por deformación, los cuales pueden
afectar positiva o negativamente la resistencia. Adicionalmente, es interesante ver como se
relacionan algunos procesos de manufactura con el acabado superficial de la pieza y por lo tanto
con su resistencia a la fatiga.
En procesos de maquinado en frio como el pulido en rodillo o el granallado se generan esfuerzos
residuales en la superficie del material los cuales ocurren debido a una formación irregular de
deformaciones plásticas en la sección transversal de la pieza. Entrando en detalle de la formación de
estos esfuerzos se puede iniciar imaginando el proceso.
La pieza se somete a un esfuerzo determinado el cual generará deformaciones plásticas en la
superficie y elásticas en el interior. Sin embargo, al retirar la carga que produjo el esfuerzo inicial,
las deformaciones plásticas de la superficie no permiten que el material deformado elásticamente
vuelva a su estado original, generando así los esfuerzos residuales, tal y como se expone en la
Figura 1.

Figura 1: Generación de esfuerzos residuales en la flexión de una barra. [2]


En particular, para mejorar la resistencia a fatiga del material se busca que se obtengan en su
mayoría esfuerzos residuales de compresión. Sin embargo, es importante aclarar que para que estos
esfuerzas existan en la pieza debe haber equilibrio de fuerzas y de momentos sin la presencia de una
carga externa, por lo tanto, ambos tipos de esfuerzos coexistirán al interior del material.[3]
De forma empírica se determinó que los esfuerzos residuales de compresión mejoran la resistencia a
la fatiga puesto que se disminuye la formación de grietas en la pieza debido a una mayor cercanía
de los granos del material en las zonas con esfuerzos residuales de compresión. Sin embargo, en
estudios como los realizados en [4] se trata de explicar esta resistencia a la fatiga de manera
cuantitativa haciendo uso del método de los elementos finitos y así poder realizar mejores
predicciones entre el acabado superficial del material y la resistencia a fatiga del mismo sin tener
que recurrir siempre a ensayos experimentales.
Referencias:
[1] Grzesik, W. (2016). Prediction of the functional performance of machined components based on
surface topography: State of the art. Journal of Materials Engineering and Performance, 25(10),
4460-4468.
[2] Industrial Metallurgists, LLC. Residual Stress. Online. Disponible en:
https://www.imetllc.com/training-article/residual-stress/. Consultado: 09/11/2020.
[3] Ali Fatemi-University of Toledo. Chapter 8 – Residual Stresses & Their Effects. Online.
Disponible en: https://www.efatigue.com/training/Chapter_8.pdf. Consultado: 09/11/2020.
[4] Roberts, J. (2016). "Residual Stress Effects on Fatigue Life via the Stress Intensity Parameter,
K. " PhD diss., University of Tennessee.

También podría gustarte