Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PROF.

WASHINGTON YANEZ ALOMOTO


PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021
DOCENTE DE FORMACIÓN ORDINARIA

PROYECTO 3 SEMANA 3 DEL MIÉRCOLES 04 AL VIERNES 06DE NOVIEMBRE DEL 2020

PLAN EDUCATIVO APRENDAMOS JUNTOS EN CASA


GRADO: 5to JORNADA: MATUTINA DOCENTE RESPONSABLE: Lcda. YADAHIRI REYES LA ROSA

NOMBRE DEL PROYECTO: Con pequeñas decisiones se construye un mundo nuevo.


OBJETIVO DE APRENDIZAJE.- Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera negativa y directa en los fenómenos
que ocurren en la naturaleza y recrudecen los problemas ambientales como el calentamiento global, para así lograr la concientización y la toma de decisiones
asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicándolas en diversos espacios y con recursos amigables con la naturaleza.
LENGUA Y LITERATURA

Día y fecha: Miércoles 04 de noviembre del 2020

TEMA: ACCIONES COTIDIANAS QUE CUIDAN EL AMBIENTE

ACTIVIDAD 1: EL PUNTO, LA COMA Y EL PUNTO Y COMA


¿Sabías que…?

Los problemas ambientales no sólo afectan a los seres humanos


Sino a todos los seres vivientes. El aumento de la contaminación
ambiental amenaza la supervivencia de miles de especies de fauna
y flora. Está en nuestras manos crear conciencia sobre esta situación
y defender la vida de las especies que comparten con nosotros el
planeta. ¡Seamos defensores de la vida!
EL PUNTO, LA COMA Y EL PUNTO Y COMA

El punto es un signo que indica el final de una


La coma es un signo de El punto y coma marca una
oración, de un párrafo o de un texto. Después de un pausa más grande que la
puntuación que marca una
punto siempre se escribe con letra inicial coma y más pequeña que el
mayúscula.
pausa más breve que la del
punto. Se emplea para punto.
El punto recibe distintos nombres según estos
separar ideas dentro de una Generalmente, el punto y
casos:
oración. Estas ideas pueden coma separa dos ideas
• Cuando el punto señala el fin de una ración y
enseguida se inicia otra en la misma línea se ser partes de una diferentes expresadas en
denomina punto y seguido. enumeración. frases también diferentes
• Cuando el punto señala el final de un párrafo se También pueden ser dentro de la misma
denomina punto y aparte.
explicaciones breves que oración. También se usa el
• El punto que indica el final de un texto se llama punto y coma para separar
interrumpen la idea principal
punto final. enumeraciones cuando al
• Nunca se coloca punto después de un signo de
de la oración.
menos una de sus partes ya
interrogación o exclamación.
lleva comas.

Para conocer algo más relacionado con este tema, revisa el texto único de Lengua y Literatura, página 89.

ACTIVIDADES DE REFUERZO

1. Lee el texto:
2. Responde las preguntas de comprensión lectora en tu cuaderno:
● ¿Cuántos personajes hablan en el poema?
Habla de tres personajes.
● Escribe el nombre de dos de ellos.
El Sr. Caracol y el Dr. Don Sapo
● ¿Quién podría ser el tercero? ¿Un vecino que pasaba? ¿Un pájaro?

El tercer personaje podrá ser una Ardilla Veterinaria.

3. Lee el poema en voz alta:


● Cuenta mentalmente hasta 1 si hay una coma (,).
● Cuenta mentalmente hasta 2 si hay un punto (.)
● Entona adecuadamente las preguntas (¿?) y las exclamaciones (¡!).

4. Escribe en tu cuaderno un pequeño poema sobre rescatar a los animales


de la contaminación. Usa comas y puntos de acuerdo con las pausas que
necesites para respirar en la lectura.

RESCATEMOS ANIMALES
¡Ya es hora de cambiar!
¡A nuestros animales, debemos salvar!
No contaminemos nuestro planeta.
Recuerda; que la vida de los animales, se respeta.

Cierra los ojos y piensa en ellos.


Todos son hermosos y bellos.
Tú compromiso es cuidarlos.
Está en nuestras manos salvarlos.

No destruyas, lo que DIOS creó.


Los animalitos son seres delicados.
Protejámoslos de corazón.
No les hagamos daño sin razón.

También podría gustarte