Está en la página 1de 29

CONCEPTOS COMPILADOS DE ECONOMÍA POLÍTICA

1) a-La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil»,
«relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la
acción del estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la
toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una
ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis
político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes
desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se
denominan políticos. El término fue ámpliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de
Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo
Aristóteles definía al ser humano como un animal político por excelencia. También se define como
política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.

B- SOCIEDADES HIDRAULICAS

De acuerdo a los numerosos estudios arqueológicos que se han enfocado en los sistemas de
subsistencia de las sociedades pasadas, existe un gran consenso acerca de la importancia del
estudio de canales hidráulicos. Welch (1996:83) resalta muy bien este aspecto, ya que define los
canales de irrigación no solo como evidencia de métodos de subsistencia, sino como
"representaciones materiales de instituciones sociales y patrones de comportamiento". Por lo
tanto hay que definir el término sociedad hidráulica como un tipo de organización social y laboral
basada en el manejo de agua, y no solamente como sociedades que explotan sistemas de
irrigación. Entonces, la posible existencia de una sociedad hidráulica en el área Kaminaljuyu
Miraflores sería muy importante ya que reflejaría aspectos de la organización socio-política del
sitio. Antes de sugerir una explicación general, es necesaria una breve exposición de la evidencia
disponible y la manera en que se ha interpretado.

C- NACIMIENTO DE LA POLÍTICA EN GRECIA

Desde el 1 de junio de 1975, con la adopción de la nueva Constitución, Grecia es una república
democrática parlamentaria.

La monarquía fue rechazada en referéndum por el pueblo griego el 8 de diciembre de 1974.

El voto es obligatorio y universal, siendo adquirido ese derecho a los dieciocho años.

El poder ejecutivo está regido por el Jefe de Estado, un presidente, que es elegido por el
parlamento. Además d e eso, existe aún el jefe del Gobierno, nombrado por el presidente y el
Gabinete del Gobierno, cuyos miembros son también nombrados por el presidente, teniendo en
cuenta las recomendaciones del primer ministro.

El poder legislativo es unicameral y el judicial cuenta con una Corte y un Tribunal Supremo. El
sistema legal se basa en el código romano. Con cortes divididas en asuntos civiles, administrativos
y criminales.
D-Platón.
Definición de la política.
El "arte de la política" para Platón, se encuentra muy emparentado al concepto de educación. En
un primer momento, destaca que esta disciplina es un conocimiento esencial para todos los
hombres, y la representa solamente como un elemento más de la educación. Pero su concepción
cambia, para convertirse en "el arte de conducir a la sociedad humana", estableciendo que puede
ser impartida mediante la obligación y la violencia, pero también a través de la voluntad de los
hombres libres.
Una concepción más acabada que termina estableciendo es que la política es el arte de gobernar a
los hombres con su consentimiento.
En cuanto al político, Platón establece que es aquél que conoce ese difícil arte, destacando que lo
que lo define no es su función, sino sus cualidades. De su experiencia, destacará que muchas veces
serán mucho más importantes cualidades, como la falta de ambición e intriga; destacando que las
virtudes morales, son en definitiva las que deben regir el alma de los gobernantes para evitar que
los mismos se desvíen y sean sometidos por bajas pasiones que los lleven a ser malos dirigentes.
"El gobierno será perfecto cuando en él aparezca la virtud de cada individuo, es decir, cuando
sea fuerte, prudente y justo" (Platón, La República, libro VI)
Asimismo, la política no se confunde con otras ciencias. Platón establece que hay diversas ciencias
que no son políticas:
 La política no es ciencia militar, ya que la primera puede definir la guerra o la paz, en tanto
que los estrategas militares les corresponderá (una vez que la misma se declare) definir sus
estrategias para ganarla.
 La política no es tampoco la jurisprudencia, ya que este arte de "hacer leyes" le es
complementario. La política definirá en gran medida cuáles son las leyes que deben existir,
mientras que los encargados de impartir justicia sólo deben atenerse a las mismas para dictar
sentencia.
 La política tampoco es el culto divino, ya que éste solo se ocupa de realizar los oficios
religiosos permanentes, por lo que es inferior a la política.

Cabe destacar que Platón sólo representa el ideal de educación en el sistema político, no es que
menoscabe la importancia de diferentes ciencias, lo que sí destaca que éstas últimas solo son
complementarias a la política, que es la ciencia principal: "La política no se confunde con una serie
de ciencias, de técnicas o de artes vecinas, las cuales, en el espíritu de Platón, le están netamente
subordinadas" (Prélot, Marcel, Historia de las ideas políticas, Cap. V, Buenos Aires, La Ley, 1971,
p.75.)

Aristoteles
"...La integración del hombre en un conglomerado político, el hecho de que pertenezca a una
forma de vida colectiva, crea una situación bella, buena y deseable. Impone (...) deberes
incesantes y variados, ya que tienen que vivir intensamente los asuntos de la Ciudad; pero esa
existencia honra a la condición humana. Por eso hay más belleza –estima Aristóteles, en el
gobierno del Estado que en el gobierno de uno mismo, más grandeza en la política que en la
moral, puesto que el hombre está hecho para la vida social. La política con relación a la ética, es la
ciencia madre, la ciencia suprema, la ciencia soberana".
Legitimidad del poder.
Aristóteles invierte las posiciones: retira al hombre del poder para dárselo a la ley, porque según él
lo que es general es superior a lo particular. La ley es imparcial y se dirige a las acciones humanas
en particular. La ciudad fija las condiciones en sus leyes y hay magistrados que cuidan de su
cumplimiento.
La legitimidad para Aristóteles, está dada por la razón y la justicia, el mejor gobierno es el de las
leyes, el gobierno de la razón, sobretodo porque su filosofía se basaba en la concepción de la
lógicacomo medio para adquirir el conocimiento. El que gobierna debe ser un ser racional. Por
otra parte, como un medio para evitar que se aplasten derechos esenciales de los ciudadanos, de
su libro I, podemos extraer: "... ya desde el nacimiento unos seres están destinados a ser regidos y
otros a regir", por esto la importancia de la ley como instrumento racional de gobierno.
La ciudad fija las condiciones de vida en sus leyes y hay magistrados que cuidan de su
cumplimiento. Para Aristóteles, el poder no expresa la voluntad del gobernante, debido a la
presencia de estas leyes.
Otro punto importante (al igual que su maestro) es el que concierne a la educación. Para
Aristóteles posee la misma importancia que la que le da Platón. Define lo que hay que hacer desde
el nacimiento; establece los ejercicios a que debe ser sometido el niño hasta la edad de siete años,
luego hasta la edad de la razón y hasta más tarde todavía. Le da gran importancia a la formación
intelectual y artística, principalmente por la música.
Las formas de gobierno.
Aristóteles estima aceptables distintos sistemas políticos. Cree que el mejor gobierno no es
necesariamente el mismo para todos los tiempos y para todos los países.
Desde un principio establece que el ejercicio del gobierno de la ciudad puede recae, sobre un
individuo, sobre un pequeño número o sobre una muchedumbre (criterio cuantitativo). A su vez,
se puede analizar según se considere si los mismos gobiernan de acuerdo al interés general –o de
acuerdo a las leyes dirá algunas veces-, o si lo que predomina es el interés propio (criterio
cualitativo).
Así, establece que si el fin del gobierno es el interés general, la forma de gobierno será auténtica;
cuando es el interés particular de los gobernantes, la forma de gobierno estará alterada. (Esto es
lo que denomina Aristóteles como formas puras e impuras de gobierno).
Formas puras e impuras de gobierno.
Según establece Aristóteles, en su Libro VI, capítulo II:
En primer lugar, el gobierno de uno solo en beneficio de todos, realeza o monarquía, cuya
desviación constituye la tiranía.
En segundo lugar, el gobierno de un número reducido, de los mejores, aristocracia, cuya
desviación es la oligarquía..
En tercer lugar, el gobierno de un gran número en interés general, que denomina democracia,
(aunque el término que describiremos es el actual y difiere del que utilizaba el filósofo) cuya
desviación es la demagogia.
Las monarquías.
La monarquía absoluta: concede todo el poder al rey, dueño de la cosa pública, como lo es, por
otra parte, del cuerpo de la Nación o del pueblo.
Ese orden de realeza se parece a la autoridad del padre que, a su vez, constituye una especie de
realeza ejercida sobre la familia.
La monarquía heroica: es la de los tiempos y de los pueblos guerreros. Consiste, por una parte, en
un generalato perpetuamente hereditario, en un linaje que ejerce el mando supremo de la guerra,
y por otra parte, en un pontificado, cuando el ministerio de los sacerdotes no es indispensable. El
poder se lo otorga el pueblo en reconocimiento por haber fundado la ciudad, por haberlos guiado
en el proceso.
La realeza casi tiránica: Donde el poder arbitrario ya es considerable, pero sin embargo, descansa
sobre la base de las leyes y de la herencia. El casi tirano confía su seguridad (aún) a sus
ciudadanos.
La tiranía: El tirano gobierna en su solo interés, y sin tener para nada en cuenta los intereses de las
personas que valen tanto o más que él. Al igual que su antecesor, en lo que refiere a la brutalidad
de dicho sistema, no puede ser jamás incluido dentro de las formas deseables de gobierno.
E- la tradición germanica

LA Asociación Filarmónica de Madrid inicia la temporada con una ilustre visita, la de esta
Filarmónica de Dresde, una orquesta compacta, concentrada, compenetrada. Esa tradición
produce una convicción profunda que se refleja en las versiones de la música orquestal histórica,
sea de Haydn o de Bruckner. Al director, Michel Plasson, no hay que buscarle la elegancia en el
gesto, sino en el concepto. Es un artista de gran eficacia, que lució más en los extremos
contrastes brucknerianos que en los equilibrios haydnianos.

La sinfonía La passione es sombría en el catálogo del luminoso Haydn. En su principio hay como
una anticipación de Schubert y el desarrollo corresponde a un entonces nuevo estado espiritual, el
del movimiento pre-romántico «Sturm und Drang». Haydn salió delicado y justo, pero sin esa
levedad que reclama. Bruckner se caracterizó no sólo por la opulencia, sino también por unos
pianíssimos muy logrados. Todo presidido por la rotundidad del metal bruckneriano que, en su
presente exuberancia, hace prevalecer su ruidosa opinión en la asamblea sonora. Buen metal el de
la Filarmónica de Dresde, con su punto menos afortunado en las trompas. Hubo buen éxito y
propinas.

F- ideología del cristianismo


Cristianismo: ideología esclavista
 El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, que no paga impuestos de ningún tipo al
Estado dominicano, como tampoco lo hace su Iglesia cristiana católica con relación a sus
negocios y empresas, siendo también la única institución en el país que puede recibir
donaciones y hasta herencias sin tener que pagar los impuestos correspondientes, como lo
tienen que hacer todos los ciudadanos e instituciones, sean dominicanos o extranjeros,
privilegio del que goza gracias al Concordato firmado por Trujillo y el papa de Hitler Pío XII en
1954, y que junto con los demás obispos, curas, monjas, o bien, pastores evangélicos, así
como con los componentes de los cuerpos represivos del Estado, especialmente los de los
órganos represivos policíacomilitares, integran los sectores no productivos de la sociedad
moderna, como con exactitud lo definiera el padre de la economía burguesa Adam Smith en
su obra “La Riqueza de las Naciones” en 1776, y debe entenderse, que se llaman sectores no
productivos a los sectores parásitos de la sociedad, que viven a costa de ésta, porque la
sociedad los mantiene a ellos y sus actividades, y sin embargo, ellos y esas actividades que
despliegan son actividades improductivas, que no producen ni riquezas, ni valores. Señaló
este cardenal en su discurso del 19 de febrero de este año 2006, discurso de presentación
éste, por cierto, en el que su autor hizo poco esfuerzo o disimuló muy mal su corte jesuítico
por lo que creemos no fue el cardenal quien lo compuso, discurso hecho para la puesta en
circulación de una edición más de las tesis fascistas recopiladas en lo que la Iglesia cristiana
católica ha dado en llamar la doctrina social de la Iglesia, este cardenal con la altanería y la
soberbia que lo tipifican, tan contrarias a la humildad y sumisión que el cristianismo demanda
a sus seguidores y practicantes, se atrevió a llamar ominosa la esclavitud del Imperio Romano
y además decir que los principios del evangelio suyo debilitaron las estructuras que
sustentaban esta ominosa esclavitud del imperio romano, alardeando así de ser persona
ilustrada, cuando en realidad su razonamiento, es evidente, que sólo obedece a pretender
justificar lo injustificable como son todas las supersticiosas fábulas y ritos cristianos, con tal
de seguir usufructuando los privilegios de vivir a costa de otros, y que por no partir de la
realidad objetiva y de los principios científicos, estos razonamientos, además de adolecer de
una ignorancia perversa, es decir, para causar daño intencionalmente.

G- EDAD MEDIA IDEAS POLITICAS

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental


comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la
caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en
1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de
la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad
Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría
sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del
modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la
desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en
lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio
paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la
cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).

Las nuevas ideas religiosas -que se adaptan mejor a la forma de vida de la burguesía que a la de los
privilegiados- ya estuvieron en el fermento de las herejías que se habían producido previamente, a
partir del siglo XII (cátaros, valdenses), y que habían encontrado eficaz respuesta en las nuevas
órdenes religiosas mendicantes, insertas en el entorno urbano; pero en los últimos siglos
medievales el husismo o el wycliffismo tienen una mayor proyección hacia lo que será la Reforma
protestante del siglo XVI. El milenarismo de los flagelantes convivía con el misticismo de un Tomás
de Kempis y con los desórdenes y corrupción de costumbres en la Iglesia que culminaron en el
Cisma de Occidente. Fue devastador el impacto que tuvo en la cristiandad occidental el
espectáculo de dos (y hasta tres) papas excomulgándose mutuamente (y a emperadores, reyes y
obispos, y con ellos a todos sus sacerdotes y fieles), uno en la llamada cautividad de Avignon a la
que le sometía el rey de Francia (fille ainée de l'Eglise -hija mayor de la Iglesia-), otro en Roma y un
tercero elegido por el Concilio de Pisa (1409). La situación no se recondujo totalmente ni siquiera
con el Concilio de Constanza (1413), que si hubieran prosperado las tesis conciliaristas se habría
convertido en una especie de parlamento europeo supranacional, cuasi-soberano y competente
en toda clase de temas. Hasta la humilde Peñíscola se llegó a convertir por algún tiempo en el
centro del mundo cristiano -para los escasos seguidores del Papa Luna-.

Los intentos de imprimir mayor racionalidad al catolicismo ya venían estando presentes desde la
cumbre de la escolástica de los siglos XII y XIII con Pedro Abelardo, Tomás de Aquino o Roger
Bacon; pero ahora esa escolástica se enfrenta a su propia crisis y cuestionamiento interno, con
Guillermo de Ockham o Duns Scoto. La mentalidad teocéntrica iba lentamente dando paso a una
nueva antropocéntrica, en un proceso que culminará con el humanismo del siglo XV, en lo que ya
puede denominarse Edad Moderna. Ese cambio no se limitó únicamente a las élites intelectuales:
personalidades extravagantes, como Juana de Arco, se convierten en héroes populares (con el
contrapunto de otras terribles, como Gilles de Rais -Barba Azul-);[91] la mentalidad social va
alejándose del conformismo temeroso para acoger otras concepciones que implican una nueva
forma de afrontar el futuro y las novedades:

Hoy comamos y bebamos y cantemos y holguemos, que mañana ayunaremos.

y que seguirá siendo la situación de los humildes durante los siglos siguientes, da paso a la
búsqueda de la fama y de la gloria personal, no sólo entre los nobles, sino en todos los ámbitos
sociales: los artesanos comienzan a firmar sus productos (desde las obras de arte a las marcas
artesanas), y cada vez es menos excepcional que cualquier acto de la vida deje su huella
documental (libros parroquiales, registros mercantiles, escribanos, protocolos notariales, actos
jurídicos).

El desafío al monopolio económico, social, político e intelectual de los privilegiados, creaba


lentamente nuevos espacios de poder en beneficio de los reyes, así como un lugar cada vez más
amplio para la burguesía. Aunque la mayor parte de la población siguió siendo campesina, lo cierto
es que el impulso y las novedades ya no provenían del castillo o el monasterio, sino de la Corte y la
ciudad. Entre tanto, el amor cortés (procedente de la Provenza del siglo XI) y el ideal caballeresco
se revitalizaron y pasaron a convertirse en una ideología justificativa del modo de vida nobiliario
justo cuando este empezaba a estar en cuestión, [93] viviendo una época dorada, obviamente
decadente, localizada en el período de esplendor del ducado de Borgoña, que reflejó Johan
Huizinga en su magistral El otoño de la Edad Media.

2) A- CARACTERISTICAS DE LA POLITICA DURANTE EL RENACIMIENTO

El Renacimiento

Se conoce como Renacimiento al gran movimiento de renovación que se produjo en Europa


durante los siglos XV y XVI. Este movimiento hizo que se replantearan muchas de las ideas que
perduraron durante el mundo medieval. Se extendió la actitud crítica, la observación de la
naturaleza, la experimentación científica y se alcanzaron notables avances técnicos, así como una
extraordinaria expansión de las artes.
Italia fue el lugar donde surgió el proceso renacentista. Sin embargo, el Renacimiento se convirtió
en un fenómeno europeo que potenció y difundió las grandes conquistas de la cultura clásica,
como la forma de pensar, el idioma y el arte del mundo greco-romano.

En lo que se refiere al arte, muchos son los artistas que destacaron en este período, sobre todo
pintores y escultores: Botticelli, Miguel Angel, Rafael, Durero, El Greco. Pero fue Leonardo da Vinci
quien con mayor fuerza representó el espíritu renacentista. En él se mezclan la curiosidad
científica y la inclinación al arte. Leonardo diseñó máquinas muy ingeniosas para su época, como
lo muestran sus bocetos de helicópteros. Realizó estudios de anatomía, y se consagró como
pintor.

El aspecto intelectual del Renacimiento se conoció con el nombre de Humanismo. Éste contenía el
conjunto de ideas que desarrollaron los escritores de esa época. Durante este período, se reafirma
el valor del hombre y se lo considera como el protagonista de la historia, exaltándose la idea del
individualismo. Una de las características de este movimiento, fue el estudio de la Antigüedad
Clásica, especialmente de los idiomas griego y latín. Entre los grandes humanistas destacan
Erasmo de Rotterdam (1469-1536), que influyó en casi todos los pensadores y políticos de su
época. Por otro lado, gracias a la invención de la imprenta, fue posible la difusión amplia y rápida
de las nuevas ideas e inventos.

Durante el Renacimiento se inició la ciencia moderna, que se basó en la observación y la


experimentación. A los grandes avances en el conocimiento de la geografía y la cartografía,
proyecciones de Mercator, le siguieron los de la medicina, descubrimiento de la circulación de la
sangre por Miguel Servet. Pero fue Copérnico quien hizo uno de los más grandes descubrimientos,
la teoría heliocéntrica: según la cual el Sol y no la Tierra, era el centro del universo.

Globo terráqueo elaborado por Martín Behaim, en 1492, considerado el más antiguo. En él figuran
todos los conocimientos geográficos antes del Descubrimiento de América.

B)Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de
1469 - Florencia, 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y
escritor italiano.

Nicolás Maquiavelo nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos quince
kilómetros de Florencia el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli (abogado
perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia) y de
Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios pero con pocos
recursos a causa de las deudas del padre.

Entre 1494 y 1512 Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública. Viajó a varias cortes en
Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue
encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San
Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Santa Cruz.

Su vida se divide en tres periodos; cada uno de ellos representa en sí mismo la historia de
Florencia. Su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia italiana, bajo el
mandato de Lorenzo de Médicis, El Magnífico. La caída de los Médici en Florencia ocurrió en 1494,
el mismo año en el que Maquiavelo se integraba en el servicio público. Durante su carrera como
oficial, Florencia fue libre bajo el gobierno de una república, la cual duró hasta 1512, cuando los
Medici regresaron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Medici gobernaron Florencia
desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de
actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a
semanas de la expulsión de los Medici, el 21 de Junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin
haber recuperado su cargo.

Juventud

Aunque se tienen pocos registros de la juventud de Maquiavelo, la Florencia de aquellos días era
tan bien conocida que es fácil imaginar el ambiente en el que el joven ciudadano se desenvolvía.
Florencia era una ciudad con dos corrientes opuestas, una representada por el austero Girolamo
Savonarola y la otra por Lorenzo, amante del esplendor. Aunque el poder de Savonarola sobre las
fortunas florentinas era inmenso, no parece haber sido muy importante para Maquiavelo puesto
que sólo lo menciona en El Príncipe como un malogrado profeta desarmado. Por otra parte, la
magnificencia del mandato de Lorenzo impresionó fuertemente a Maquiavelo, llegando incluso a
dedicar El Príncipe al nieto de Lorenzo. Maquiavelo fue considerado uno de los grandes escritores
en su colegio. Era un escritor y fue un militar muy reconocido que influyó en el humanismo.

La obra el principe

La obra de Nicolás Maquiavelo representa una interesante perspectiva para comprender la


evolución social y política del mundo moderno surgida en el Renacimiento.

Desde el año 1513, fecha de su publicación hasta hoy, el impacto de ese tratado de política, El
Príncipe ha suscitado las más complejas y atrevidas interpretaciones en los estudios sobre el
fenómeno del poder y en los gobernantes mismos. ---

Maquiavelo no era un mal hombre, ni un asesino, ni un intrigante de sangre fría. Por lo contrario,
era un ardiente partidario de las instituciones republicanas, que percibía más claramente que el
resto de sus compatriotas.

Como ningún Estado podría prosperar donde la moral había fallado, como había ocurrido en Italia.

En lo personal me parece que Fue el implacable realismo de Maquiavelo lo que permitió


diagnosticar precozmente el sentido del naciente orden europeo, establecer los fines ideológicos
que convenían a la comunidad de la que formaba parte y señalar los medios eficaces para lograrlos
a partir de las situaciones reales que predominaban en la Italia de si tiempo.

C-PRINCIPALES IDEAS DE LA REFORMA PROTESTANTE

 Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina (son de igual importancia la
Sagrada Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia Católica que junto con la Biblia
hacen parte del único depósito de la fe).
 La salvación es por gracia de Dios mediante la fe y las obras juntas (Decreto de la
Justificación).
 La Eucaristía se definió dogmáticamente como la consagración del pan en el Cuerpo de
Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y sacramentalmente el sacrificio de
Jesucristo en la Cruz.
 La veneración a las imágenes iconográficas y a las Reliquias, muchas de ellas vinculadas al
culto cristiano de María (madre de Jesús) como virgen y a los Santos fueron confirmadas
como práctica cristiana, junto a la existencia del Purgatorio. Esto tendría una enorme
importancia en el desarrollo del arte en las iglesias católicas europeas, el llamado arte
barroco será las expresión artística de la Contrarreforma Católica, con gran abundancia de
imágenes para atraer al hombre común a la fe católica.
 Se unificaron los ritos de la Iglesia Católica Occidental en uno solo, la Misa tridentina.

D- ABSOLUTISMO MODERNO

"El Estado soy yo". La conocida sentencia de Luis XIV de Francia resume en pocas palabras la
esencia del absolutismo: un régimen político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder
con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de nunguna otra naturaleza.

Resulta totalmente artificial oponer los tumultos de la Reforma a la soberana majestad del "siglo
de Luis XIV".

Bajo diversas formas, el absolutismo ha sido la forma de gobierno de muchos países en distintas
épocas. Sin embargo, se ha reservado dicho término para designar, en un sentido específico, el
ejercicio del poder en un momento histórico y espacial concreto: el de las monarquías absolutas
europeas de los siglos XVI al XVIII. Muchos autores distinguen un primer períido, correspondiente
al siglo XVI, de monarquía autoritaria, que no llegaría a ser plenamente absoluta hasta mediados
de la centuria siguiente.

El siglo XVI, es un siglo innovador, lo es también en el campo de las ideas políticas. La Europa de
comienzos del siglo XVI es un mosaico de cuerpos políticos muy diferentes. Junto a reinos
diversamente organizados, pero ya sólidamente implantados en su independencia nacional,
existen repúblicas urbanas y señoríos nacidos en torno a una ciudad, así como principados laicos o
eclesiásticos, cuya autonomía es tan efectiva en Alemania como en la Italia desembarazada de la
ficción misma del poder imperial.

El siglo XVII es un siglo de crisis. Crisis económicas, políticas, guerras desórdenes de los Países
Bajos, religiosas y crisis intelectuales.

En vinculación con el progreso del poder real en ciertos Estados, se elabora una doctrina -la del
absolutismo- que se define como una soberanía monárquica sin límites y sin control, que no
reconoce a los súbditos más que el deber de obedecer. El absolutismo sale aparentemente
reforzado de estas crisis. El siglo XVII se nos muestra así como el apogeo del absolutismo; pero es
un absolutismo precario, híbrido y en vías de ser rebasado.

Precario, ya que las causas que favorecen temporalmente el absolutismo tienen que provocar, a
más o menos plazo, su disolución
Híbrido, porque el absolutismo del siglo XVII hace descansar la noción de soberanía
simultáneamente sobre los elementos tradicionales (los deberes del monarca, el contrato, la
costumbre, las leyes fundamentales del reino) y sobre elementos nuevos (mercantilismo y
utilitarismo).

Anacrónico, ya que, aunque el absolutismo reine, no sin luchas, en la mayor parte de Europa, se
derrumba em el país más ampliamente abierto el capitalismo moderno: Inglaterra.

Por otro lado, la política permanece ideológicamente en la dependencia de la religión cristiana. Y,


sobre todo, el equilibrio de las fuerzas sociales, las condiciones materiales y el estado de las
técnicas oponen tales obstáculos a la instauración de un poder realmente concentrado, que las
tesis absolutistas, susceptibles por lo demás de interpretaciones ampliamente divergentes,
encuentran vivísimas oposiciones. Es preciso señalar, además, que los conflictos mezclan siempre
las cuestiones religiosas con las cuestiones políticas.

Hemos de ver como las expresiones del absolutismo reflejan una secularización del pensamiento
político cuyos orígenes aparecen ya en la Edad Media.

El absolutismo se concebió principalmente como la negación del feudalismo. La monarquía


absoluta continúa estando limitada por la ley divina y la ley natural, y el que se oponga a la
dispersión feudal no significa despotismoy tiranía.

El carácter nacional de las monarquías se afirma claramente en Francia e Inglaterra.

3) A-THOMAS HOBBES

Thomas Hobbes nació en Inglaterra, Malmesbury, Wiltshire, hijo de un clérigo de Wesport. En


1603 reliza sus estudios en el Magdalen Hall de la Universidad de Oxford, donde se empapa de
filosofía escolástica y de lógica, graduándose en 1608. Ese mismo año se hace cargo del hijo de
William Cavendish (conde de Devonshire) lo que le permitió codearse con la nobleza y las elites
intelectuales.
Su primer viaje por el continente Europeo lo realiza en 1610, a raíz del cual Hobbes toma
conciencia del poder que todavía ejercía el escolasticismo en la mayoría de los ámbitos de
conocimiento.

En 1628 publica una traducción de Tucídides, obra que critica el sistema democrático y sus
peligros, desde una perspectiva conservadora. A la muerte de William Cavendish acaecida en
1629, Hobbes trabaja como tutor del hijo de Gervase Clinton, con el que viaja por Europa
descubriendo su pasión por la geometría y la aplicación de ésta a un método que demostrase los
principios sociales y políticos defendidos por él.

En su tercer viaje por el continente, allá por 1637, Hobbes se relaciona con el círculo de Abbe
Mersenne, estableciendo contacto con Descartes y Pierre Gassendi. En un viaje a Italia en 1636
conoce a Galileo, que le influirá en su construcción de una filosofía social fundamentada en las
ciencias naturales y la geometría.

Cuando vuelve a Inglaterra en 1637, el rey y el parlamento mantenían una acalorada disputa,
motivo por el cual Hobbes hizo circular secretamente un manuscrito titulado Elementos del
derecho, donde defendía la necesidad de la soberanía absoluta, frente al parlamentarismo. En
noviembre se exilia voluntariamente a Francia, temiendo las consecuencias que la difusíón de su
escrito pudiera acarrearle. En 1642 publica De cive, una teoría sobre el gobierno y comienza a
escribir De corpore, primer trabajo que incluirá posteriormente en una trilogía sobre el cuerpo, el
hombre y el ciudadano.

En 1647 trabaja como tutor del futuro Carlos II, que también se hallaba exiliado en Francia y en
1648, después de soportar una enfermedad que casi le lleva al borde de la muerte, publica la
segunda edición de De cive. Tres años después de la muerte de Mersenne (1648), Hobbes publica
su obra más importante, Leviatán, una teoría sobre la soberanía en la que se muestra como un
defensor implacable del absolutismo. Pero, debido al temor a las represalias de las autoridades
francesas que veían en esa obra un ataque a la instituciones eclesiásticas, Hobbes marcha de
nuevo a Inglaterra, donde se ve inmerso en una controversia en torno al tema de la libertad con el
obispo de Derry, John Bramall.

En 1657 publica la segunda parte de su trilogía bajo el título De homine y cinco años después
publica De corpore, enzarzándose en intrincadas disputas con los miembros de la Royal Society
John Wallis y Seth Ward, sobre temas de geometría, religión y el estado de las universidades.

En 1666 la Cámara de los Comunes incluyó su obra Leviatán en el índice de libros investigados a
causa de sus supuestas tendencias ateas y, a pesar de que el rey intercedió a su favor, se prohibió
a Hobbes publicar ninguna otra obra, por lo que sus tres libros siguientes, que trataban temas de
historia y que fueron agrupados bajo el título Bhemoth, no verían la luz hasta después de su
muerte, acaecida el 4 de diciembre de 1679 en Hardwick Hall. Antes, Hobbes escribió una
autobiografía en prosa y en verso latino y con 86 años publicó una traducción al inglés de la Iliada
y la Odisea.

El Levitán: la política de Thomas Hobbes

La filosofía pólítica y la teoría social de Hobbes representan una evidente reacción contra las ideas
descentralizadoras (parlamentarismo) y la libertad ideológica y de conciencia que proponía la
Reforma, en la que él avistaba el peligro de conducir inevitablemente a la anarquía, el caos y la
revolución, de forma para él fue necesario justificar y fundamentar la necesidad del absolutismo
como política ideal con la que soslayar dichos "males". Es inevitable instaurar una autoridad
absoluta cuya ley sea la jerarquía máxima y tenga que ser obedecida por todos sin excepción.

El Estado es un "artificio" que surge para remediar un hipotético estado de naturaleza en el que
los hombres, guiados por el instinto de supervivencia, el egoísmo y por la ley del más fuerte (la ley
de la selva), se hallarían inmersos en una guerra de todos contra todos que haría imposible el
establecimiento de sociedades (y una cultura) organizadas en las que reinara la paz y la armonía.
Sin un Estado o autoridad fuerte sobrevendría el caos y la destrucción (la anarquía),
convirtiéndose el hombre en un lobo para los otros hombres, según la célebre frase de Hobbes:
"homo hominis, lupus".
La propia naturaleza nos otorga una razón que nos provee de ciertas "leyes naturales" que son
como "dictados de la recta razón sobre cosas que tienen que ser hechas o evitadas para preservar
nuestra vida y miembros en el mismo estado que gozamos". Por ello, el hombre encuentra dentro
de sí la necesidad de establecer unas leyes que le permitan vivir en paz y en orden; necesidad que
se realiza mediante un pacto o contrato social mediante el cual, los poderes individuales se
transfieren a "un solo hombre" o a "una asamblea de hombres": el Estado o Leviatán que, como el
monstruo bíblico, se convierte en el soberano absoluto y cuyo poder aúna todos los poderes
individuales.

El Estado se presenta así como algo artificial, opuesto a la naturaleza humana, pero susceptible de
garantizar la supervivencia de todos a costa de la pérdida de su autonomía y libertad. Aunque
Hobbes estuvo a favor de la libertad religiosa e ideológica y favoreció el proceso de secularización
de Europa, no obstante defendió el poder absoluto y casi autófago del Estado, a cuyos intereses ha
de subordinarse toda minoría. Hobbes representa el orden propio del conservadurismo, en el cual,
el todo social armonioso ha de estar por encima y subordinar cualquier acción u apetencia
individual.

Como forma óptima de gobierno defendió la monarquía, desaconsejando cualquier reparto entre
los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

B-JOHN LOCKE

John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en
la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de
Griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.

La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el
pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo
de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los
lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representan
tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus
bondades, defectos y alcances.

Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos


Británica de 1689.

Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional, que le valieron no pocos


problemas, Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el
entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692). La última parte de su vida
fue dedicada a tareas administrativas y económicas, murió en Oates, el 28 de octubre de 1704.

Bases del pensamiento de John Locke

Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el


determinismo considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea
absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza
a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir una armonía
global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos
también contienen elementos propios del racionalismo y el mecanicismo.

Cree en un Dios creador cercano a la concepción calvinista del gran relojero, basando su
argumentación en nuestra propia existencia y la imposibilidad de la nada de producir el ser, un
Dios tal cual como lo describe el pensador del racionalismo Descartes en el Discurso del método
en la tercera parte del mismo. De la esencia divina solamente pueden ser conocidos los accidentes
y sus designios solamente pueden ser advertidos a través de las leyes naturales.

Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del
hombre con Dios, no a las relaciones humanas. En virtud de esta privatización el hombre se libera
de su dependencia de la disciplina e imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional
a la autoridad política, puesto que considera que no hay base bíblica para un estado cristiano.

Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una
disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada
en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan
en favor de la convivencia.

Política

En política, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía
emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos
naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad. El Estado tiene como misión
principal proteger esos derechos, así como las libertades individuales de los ciudadanos. También
sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es
donde se expresa la soberanía popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey
como el pueblo. Anticipándose a Montesquieu, a quien Locke influyó, describe la separación del
poder legislativo y el ejecutivo. La autoridad del Estado se sostiene en los principios de soberanìa
popular y legalidad.

Al Estado le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos, en el contexto de


la pluralidad y la tolerancia, puesto que se dan diversidad de opiniones e intereses entre los
hombres, fruto de las distintas vías individuales de búsqueda de la felicidad, por lo que el
desacuerdo y los conflictos son inevitables.

Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situación de paz y sometidos a
leyes naturales que surgen de la razón. Los hombres salen a través del pacto social del estado de
naturaleza porque no existe allí justicia imparcial que asegure los derechos naturales. El ingreso a
la sociedad civil es a través del contrato. Si es violado por la autoridad pública que resultó de la
voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza. La autoridad se sostiene en tanto
asegure los derechos naturales que el individuo buscó proteger al entrar en la sociedad.
MONTESQUIEU

Nació el 18 de enero de 1689 en el Castillo de la Brède, a pocos kilómetros de Burdeos, Francia.


Hijo de Jacques de Secondat y Marie-Francoise de Pesnel, su familia pertenecia a la llamada
nobleza de toga. En ese mismo año, el parlamento inglés, a través de Bill of Rights impone
definitivamente una monarquía constitucional en Inglaterra, mientras que en Francia el largo
reinado de Luis XIV parece asegurar el poder absoluto del rey, pese a la crisis y el descontento que
se manifiesta a su muerte en 1715.

Estudió en la Escuela de Oratoria de Juilly y la carrera de Derecho siguiendo la tradición familiar,


primero en la Universidad de Burdeos y más tarde en París, entrando en contacto con los
intelectuales de la capital francesa. En 1714, tras la muerte del padre, vuelve a La Brède donde
ingresará como consejero en el Parlamento de Burdeos. Pasará a vivir bajo la protección de su tío,
el barón de Montesquieu, quien a su muerte le dejará como legado tanto su fortuna, como su
título de barón y el cargo de Presidente del Parlamento (1716-1727). En 1715 contrae matrimonio
con Jeanne Lartigue. Durante esa época y como miembro de la Academia de Ciencias de Burdeos,
presentará varios estudios sobre las glándulas renales, la gravedad y el eco. Su función de
magistrado le aburre, por lo que termina vendiendo el cargo y dedicándose a viajar por Europa
observando costumbres e instituciones de los diferentes países. Muere el 10 de febrero de 1755
en París.

Visión política y legado [editar]

Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poder. En su obra "El
espíritu de las leyes" manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la
ley es lo más importante del Estado.

Las “Cartas Persas” se publican en 1721, con 32 años, y su éxito es fulminante en la sociedad
francesa en la época de la regencia. Ingresa en la Academia Francesa en 1727 y se traslada a
Inglaterra en 1729 siendo elegido miembro de la Royal Society. Sus tres años en Inglaterra resultan
cruciales para su desarrollo intelectual.

En 1739 publica un importante ensayo sobre los romanos. El espíritu de las leyes se publica en
Ginebra en 1748. En 1750, para responder a las críticas de los jansenistas y los jesuitas, publica la
Defensa del Espíritu de las Leyes aunque la Iglesia lo incluye en el índice de libros prohibidos.

Dos son fundamentalmente los puntos en que los diferentes autores insisten al señalar la
aportación original de Montesquieu al estudio científico de las sociedades humanas:

 Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método


analítico y "positivo" que no se detiene en la pura descripción empirista de hechos, sino
que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido
número de tipos.

 Dar una "respuesta sociológica" a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el
supuesto de que existe un orden o causalidad de estos hechos susceptible de una
interpretación racional.
Es considerado uno de los precursores del liberalismo y fue quien elaboró la teoría de la
separación de poderes.

Obras [editar]

 Les causes de l'écho


 Les glandes rénales
 La cause de la pesanteur des corps
 La damnation éternelle des païens (1711)
 Système des Idées (1716)
 Lettres persanes (1721)
 Le Temple de Gnide (novela de 1724)
 Arsace et Isménie (novela de 1730)
 Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de leur décadence (1734)
 De l'esprit des lois (1748)
 La défense de «L'Esprit des lois» (1750)
 Pensées suivies de Spicilège

D-JUAN JACOBO ROUSSEAU

"Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro" Goethe

Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran disidente. En 1749, en el concurso
de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha contribuido al mejoramiento de las costumbres el
progeso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes
se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta
problemática fue la desencadenante de su pensamiento.

Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que
desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Su
valorización del sentimiento resultaba además, escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos sus
ideales políticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más
influyó en los futuros revolucionarios.

El pensamiento de Rousseau

Consturido sobre la estructura del paso del estado natural al estado de sociedad, el pensamiento
de Rousseau propone un regreso utópico al primer estadío sin abandonar el segundo en tanto que
abandonarlo ya no es posible.

Estado de naturaleza

El hombre 'natural' (primitivo) vivía aislado. Rousseau especula que carecía de una sociabilidad
natural. A diferencia de Hobbes, tampoco cree qe viviese en guerra contra todos. Introduce así la
imagen del "buen salvaje", una suerte de inocencia natural (no existe el pecado original), la
bondad es innata así como la igualdad absoluta. Tampoco hay moral. Pero esta condición natural,
pertence a un estado que ya no existe (quizá nunca haya exisitido, improbablemente vaya a existir
alguna vez) pero resulta útil para reflexionar sobre la situación acutal. El concepto de naturaleza
sirve como punto de referencia y concepto directivo.

El paso al estado de sociedad

El hombre se vuelve menos feliz, menos libre y menos bueno. La idea del progreso es claramente
atacada. Al aparecer la sociedad, el hombre comienza a perder la libertad y las desigualdades
comienzan a ganar terreno cuando se establece el derecho de propiedad y la autoridad para
salvaguardarlo. Entonces, la sociedad es un engaño, los hombres se unen supuestamente para
defender a los débiles pero en realidad lo que hacen, es defender los intereses de los más ricos.
Las diferencias son claras: ricos-pobres; poderosos-débiles; amos-esclavos. La coinciencia es el
único reducto incólume, aunque casi ignorado. El hombre, fuera de sí, está alienado.

Regreso a una sociedad de acuerdo a las exigencias "naturales"

El primer paso es la transformación del individuo mediante la educación. En El Emilio el niño es


educado con su mentor como el "buen salvaje" reproduciendo la experiencia de Robinson (novela
de 1719) descubriendo por sí mismo, lo mejor de la cultura. A través de su programa educativo
utópico, Rosseau critica a la educación ilustrada.

El Contrato Social

Lo que sigue es la transformación de la sociedad. El programa del Contrato Social se basa en el


establecimiento de "una forma de asociación (...) mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no
obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes" Rousseau

Se trata pues, de una nueva modalidad de contrato social que devuelva al hombre su estado
'natural' sin que por ello deba dejar de pertenecer a una comunidad. No es, como quiere Hobbes,
un contrato entre individuos, ni de los individuos con un gobertante, como propone Locke: es un
pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad. Cada uno de los
asociados se une a todos y a ninguno en particular.

E-MANUEL KANT

Manuel Kant (1724-1804). Filósofo idealista alemán, adalid del Idealismo trascendental. Nació y
murió en la ciudad alemana de Königsberg, en una familia humilde. Educado en el pietismo,
recibió una educación muy dura y rígida, que marcaría sus hábitos vitales durante toda su vida.
Ingresó en la Universidad de Königsberg, donde estudió Lógica, Metafísica y a Isaac Newton. Dio
clases como profesor particular hasta que ingresó en la universidad como profesor de Metafísica.
Nunca abandonó (salvo escasas ocasiones) su ciudad.

Partiendo del racionalismo de Cristian Wolff, el contacto con el empirismo de David Hume le
impelió a realizar la crítica a la Metafísica tradicional, pero no desde la posición puramente
empirista, sino compaginando también el racionalismo. Así, su crítica fundamental contra la
Metafísica es probar que no se trata de una ciencia como la de Newton, en tanto que un juicio
sintético a priori de la Metafísica no puede convertirse en fundamento de una ciencia, ya que
supera los límites de la experiencia y su estructura lógica es contradictoria (p.e., Dios, en tanto que
ens realissimum, como señalaba Wolff, habría de anegarlo todo por contener en sí todas las
perfecciones, algo absurdo).

En general, Kant utilizó todos los conceptos de la escolástica tradicional, pero reformulados
(«concepto», «juicio», «raciocinio», convertidos en Estética, Analítica y Dialéctica en la Crítica de la
razón pura), con vistas a salvar la concepción espiritualista cristiana, convirtiendo las Ideas puras
de la Metafísica en postulados de la razón práctica.

Entre sus obras destacan las del llamado «período crítico» y «post-crítico»: Crítica de la razón pura
(1781, segunda edición 1787), Crítica de la razón práctica (1788) y Crítica del juicio (1790), junto
con la Fundamentación de la metafísica de las costumbres (1785) y La religión dentro de los límites
de la mera razón (1793).

F-Jeremy Bentham

Jeremy Bentham (n. 15 de febrero de 1748 en Houndsditch — Londres el 6 de junio de 1832) fue
un pensador inglés, padre del utilitarismo.

Fue reconocido como niño prodigio por su padre al encontrarlo en su escritorio leyendo varios
volúmenes de la Historia de Inglaterra. A los tres años leía tratados, tocaba el violín con cinco,
estudiaba latín y francés. Hijo de una familia acomodada, estudió primero en Westminster School
y a los 12 años ingresó en la Universidad de Oxford y empezó a ejercer como abogado a los 19
años. Pero enseguida se mostró crítico con la educación de su época y con la práctica jurídica,
dedicándose por completo a tareas intelectuales. Dotado de una fuerte personalidad, a lo largo de
su vida escribió largos manuscritos donde proponía ambiciosas ideas de reformas sociales.

Desde 1814 convirtió su casa en centro de intercambio intelectual y foco de un activo movimiento
utilitarista. Entre sus amigos y seguidores más cercanos se encontraba James Mill, el cual quiso
hacer de su hijo, John Stuart Mill, el heredero de Bentham al frente del movimiento. Ambos
fueron editores de importantes obras de Bentham, quien tenía la costumbre de escribir mucho,
pero dejando la mayor parte de los textos inacabados para que los completaran sus editores.

Obras traducidas al español

 Fragmento sobre el Gobierno, 1776.


 Una introducción a los principios de moral y legislación, 1780.
 Sobre derecho en general, 1782.
 Defensa de la usura, 1787.
 Chrestomathia, 1817.
 Sobre la libertad de prensa y de debate público, 1820
 El motivo de la recompensa, 1825.
 Motivo de la prueba judicial, 1827.
 Código Constitucional, 1830
 El motivo de las penas, 1830
 Fragmentos Pannomiales, 1831
G-John Stuart Mill

John Stuart Mill nació en Gabriville (Londres). Fue el mayor de los hijos del filósofo e historiador
James Mill. Sus hazañas como niño eran excepcionales. A la edad de tres años le enseñaron el
alfabeto griego y largas listas de palabras griegas con sus correspondientes traducciones al inglés.
Alrededor de los ocho años ya había leído las fábulas de Esopo, la Anábasis de Jenofonte y todas
las obras de Heródoto, en su idioma original; al mismo tiempo ya conocía a Luciano, Diógenes,
Isócrates y seis diálogos de Platón. Para entonces ya había leído mucha historia en inglés.

A la edad de ocho años empezó a estudiar latín y álgebra. Fue designado como profesor de los
niños más pequeños de su familia. Su principal lectura continuaba siendo la historia, pero estudió
también a todos los autores latinos y griegos comúnmente leídos en las escuelas y universidades
de aquel entonces. No le enseñaron a escribir en latín ni en griego y nunca fue exactamente un
erudito: todo estaba orientado hacia el fin por el cual le hacían leer. A la edad de diez años ya leía
a Platón y Demóstenes con facilidad. La Historia de la India de su padre fue publicada en 1818;
inmediatamente después, a los doce años, John comenzó el cuidadoso estudio de la lógica
escolástica al tiempo que leía los tratados lógicos de Aristóteles en su lengua original. Al año
siguiente lo introdujeron en la economía política y el estudio de Adam Smith y David Ricardo.

Pero a los 20 años, en 1826, sufrió una “crisis mental”, descrita detalladamente en su
Autobiografía (1873). Se rebeló contra su estricta educación, contra el utilitarismo (aunque sin
romper con él), y se abrió a nuevas corrientes intelectuales como el positivismo de Comte, al
pensamiento romántico y al socialismo.

Mill trabajó para la Compañía de las Indias Orientales y fue al mismo tiempo miembro del
Parlamento por el partido Liberal. Mill abogó por aligerar las cargas sobre Irlanda y básicamente
trabajó por lo que él consideró oportuno. En Consideraciones sobre el gobierno representativo,
Mill propuso varias reformas del Parlamento y del sistema electoral, especialmente trató las
cuestiones de la representación proporcional y la extensión del sufragio. En 1840 inició una
fecunda amistad con el psicólogo y filósofo escocés Alexander Bain.

En 1851 Mill se casó con Harriet Taylor (Harriet Taylor Mill) tras 21 años de amistad. Taylor fue una
importante influencia sobre su trabajo e ideas tanto durante su amistad como durante su
matrimonio. La relación con Harriet Taylor inspiró la defensa de los derechos de las mujeres por
parte de Mill.

Aunque no fue profesor universitario, Mill cultivó casi todas las ramas de la filosofía, desde la
lógica hasta la teoría política pasando por la ética. En lógica, psicología y teoría del conocimiento,
Mill era empirista y positivista. Consideraba que el conocimiento humano tenía su origen y su
límite en la experiencia observable. Todo conocimiento parte de las impresiones sensibles de los
sujetos y los conceptos más abstractos se forman a partir de las “asociaciones” de impresiones
realizadas por la mente, este es el llamado asociacionismo psíquico. Según Mill la inducción es el
principio lógico que permite derivar conocimientos universales a partir de la observación de
fenómenos particulares. Después de haber observado muchos cisnes blancos particulares podría
inducirse el enunciado universal “Todos los cisnes son blancos”. Ahora bien, una gran cantidad no
equivale a la totalidad, “muchos” —por más que sean— no puede equipararse a “todos”. De
manera que el conocimiento científico es meramente probable, no necesario, como ya indicó en
su momento David Hume, a quien Mill sigue en este punto.
Teoría de la libertad

Artículo principal: Sobre la libertad

La obra Sobre la libertad de Mill se dirige a la naturaleza y límites del poder que puede ser
ejercido legítimamente por la sociedad sobe el individuo. Uno de los argumentos insignia de Mill
es el principio del daño o principio del perjuicio (harm principle). Éste mantiene que cada
individuo tiene el derecho a actuar de acuerdo a su propia voluntad en tanto que tales acciones no
perjudiquen o dañen a otros. Si la realización de la acción solo abarca la propia persona, esto es, si
solo afecta directamente al individuo ejecutor; la sociedad no tiene derecho alguno a intervenir,
incluso si cree que el ejecutor se está perjudicando a sí mismo. Sostiene, sin embargo, que los
individuos están exentos del derecho a llevar a cabo acciones que puedan causar daños
perdurables y graves sobre su persona o propiedades según postula el harm principle. En tanto
que nadie existe en absoluto ostracismo, el daño que recibe uno mismo también perjudica a otros
y el destruir propiedades afecta a la comunidad tanto como a uno mismo. [1] Mill excluye a aquellos
que son "incapaces de autogobierno" de tal principio, tales como niños en edad temprana o
aquellos que viven en "estados socialmente atrasados" (backward states of society).

Para dichos estados atrasados Mill mantiene que el despotismo puede considerarse una forma de
gobierno aceptable, siempre que el déspota tenga en mente los intereses del pueblo, a causa de
los obstáculos y dificultades del progreso espontáneo. [2] Aunque este principio parezca claro, hay
un número de complicaciones. Por ejemplo, Mill defiende explícitamente que lo que entendamos
por "daño" puede englobar actos de omisión así como actos de comisión. Por ende, fracasar a la
hora de salvar un niño en apuros contaría como un acto perjudicial, tanto como no pagar
impuestos o ausentarse en una vista judicial a la que se ha sido exhortado como testigo. Todas
estas omisiones negativas pueden ser recogidas por una regulación según Mill. Por contra, no
cuenta como un heco perjudicial el dañar a alguien si —sin fuerza o fraude— el individuo afectado
consiente asumir el riesgo. Por esta razón uno podría ofrecer empelos sin seguridad laboral a
otros, dado que no involucra decepción (Sin embargo, Mill reconoce un límite concreto a este
consentimiento: la sociedad no debe permitir que los individuos se vendan a sí mismos en la
esclavitud). En estos casos es importante tener en mente que los argumentos que usa en Sobre la
libertad están basados en el principio de utilidad y nunca apelan a derechos naturales.

La cuestión de cuáles son las acciones que consideramos como atañentes exclusivamente al
individuo ejecutor y cuales, ora por omisión ora por comisión, constituyen daños sujetos a
regulación, sigue viva en las interpretaciones del autor. Es importante enfatizar que Mill no
consideraba que la ofensa fue constitutiva de "daño"; ninguna acción podría ser restringida
simplemente por haber violado las convenciones morales de una sociedad determinada. La idea
de una "ofensa" que perjucida y, por tanto, objeto de restricción fue posteriormente desarrollada
por Joel Feinberg en su "principio de ofensa" (offense principle), que es esencialmente una
extensión del harm principle de Mill.

En Sobre la libertad se lleva a cabo una apasionada defensa de la libertad de expresión. Mill
defiende el discurso libre como una condición necesaria para el progreso social e intelectual. No
podemos determinar con claredad, dice, que una opinión silenciada no contenga algún elemento
de verdad. Además sostienen que el permitir divulgar opiniones falsas puede ser productivo por
dos razones. En primer lugar, los individuos tenderán a abandonar creencias erróneas si están
involucrados en un fecundo intercambio de ideas. Y en segundo, forzando a otros individuos a
examinar de nuevo y reafirmar sus creencias en el proceso de debante, estas creencias se
abstienen de desvirtuarse volviéndose meros dogmas. No es suficiente para Mill la defensa de una
creencia que casualmente sea cierta, el creyente debe comprender por qué la idea que sostiene es
la verdadera.

4-A) LAS PRINCIPALES IDEAS POLITICAS DEL PERIODO DE LA ILUSTRACION

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en en Francia


e Inglaterra– desde finales de la siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución Francesa, aunque en
algunos países de prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su
declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo
XVIII también es conocido como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la
superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en
aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento
intelectual se denominará Neoclasicismo.

La política en la Ilustración

«La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos», frase atribuida a
Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783). Científico y pensador francés de la Ilustración, promotor de
la Enciclopedia junto con Diderot.

En política surge el despotismo ilustrado que llevará pronto, aún a su pesar, a la teoría de la
separación de poderes. Se subordina el poder religioso al civil (secularización) y dentro del
religioso aparecen las primeras señales de independencia de las iglesias nacionales respecto al
absolutismo del papa (regalismo) y aparece el concepto de contrato social que se hará fuerte con
Rousseau y el socialismo utópico.

Para los ilustrados, el destino del hombre es la epicúrea felicidad, y la propia Constitución de
Estados Unidos acogerá este propósito como uno de los derechos de los ciudadanos. Hacia el final
del siglo el liberalismo, con la Revolución Francesa a partir de 1789 aunque iniciado en Gran
Bretaña de forma menos traumática con las ideas de John Locke, Adam Smith, Jeremías Bentham y
John Stuart Mill, expande las conquistas sociales de la Ilustración por Europa y Norteamérica,
dándose fin al Antiguo Régimen.

Acaba la sociedad estamental que se viene arrastrando desde el feudalismo y emerge una nueva
clase social, la burguesía, que adquiere conciencia de su poder económico y su impotencia política,
de forma que conquistará el gobierno de su destino a lo largo del siglo siguiente a través de
diversas revoluciones (1820, 1830, 1848) en que va ampliando su presencia en los órganos
políticos del estado relegando a la aristocracia a un papel subalterno.
B-EL ASCENSO DE LA BURGUESIA

El ascenso de la burguesía a finales de la época feudal fue afectando paulatinamente a la


importancia relativa de la propiedad real y personal. Históricamente, la propiedad
personal no tenía importancia en comparación con la propiedad de la tierra.

Por ello, casi no existía una regulación sobre la propiedad, transmisión y herencia de las
propiedades personales. La creciente clase media que acumulaba riqueza podía transmitirla
fácilmente mediante un testamento. Con la Revolución Industrial, el consiguiente abandono de la
agricultura y la aparición de acciones y bonos, la propiedad personal alcanzó la misma importancia
que la propiedad real. La tierra se convirtió en un bien que podía comprarse y venderse, como
cualquier otro bien.

C-EL NACIMIENTO DEL LIBERALISMO

El liberalismo político comienza con la lucha de la burguesía contra el poder absolutista de la


nobleza, esta lucha se dio en el período de transición que va del feudalismo a la primera etapa del
capitalismo burgués.

El liberalismo es una ideología política que, desde un principio, abogó por la igualdad formal frente
al poder jerárquico y hereditario. Su bandera de lucha fue la de la igualdad de oportunidades para
todos, de tal suerte que las riquezas se incrementasen con base en la libre circulación de capital.

Gracias al liberalismo, la sociedad civil ya no estaría mas regulada por el |statu quo sino por
contratos que facilitaran las libre circulación de mercancías y de propiedades, pues fundamentaba
su acción en la posibilidad de construir una sociedad libre en donde la sociedad fuera el resultado
de la construcción de individuos libres que se relacionaran entre sí por sus propias capacidades y
por lo que habían adquirido con dichas capacidades; estas relaciones sociales deberían estar
guiadas por el intercambio entre propietarios y la política seria el mejor medio para mantener la
protección a la propiedad y mantener el orden en las relaciones de cambio.

Es así como en el siglo XVI se acaba con la autoridad eclesiástica en lo que a la protección y control
de la economía se refiere, haciendo que el Estado reemplazase a la Iglesia como vigilante del
bienestar económico de la sociedad.

El liberalismo es una ideología que se establece de acuerdo con el supuesto del derecho natural en
el cual los hombres nacen libres e iguales y deben permanecer a lo largo de su vida de esta
manera.

La igualdad se entiende de manera formal; es decir, ante el Estado, todos los hombres son iguales,
así esto no quiera decir que como personas individuales lo sean; la igualdad se establece ante la
ley y ayuda a facilitar el desarrollo de la personalidad y de la propiedad, lo que hace que el Estado
tenga limites en su capacidad de intervención de dichas libertades.

El liberalismo político expresó claramente, en todas las constituciones que se proclamaron en su


nombre durante los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, que todo lo que no esta expresamente prohibido
esta tácitamente permitido; es por esto que, en la mayoría de los países en los cuales el
liberalismo político esta vigente, hay un poder ejecutivo, legislativo y judicial  pues tienen que
existir controles que impidan que la anarquía o el despotismo imperen al interior de un Estado

EL NACIMIENTO DEL SOCIALISMO

socialismo es un orden social basado en la socialización de los medios de producción y su control


administrativo colectivista, que puede ser no-estatal (propiedad comunitaria en sentido amplio) o
estatal (nacionalización mediante planificación central burocrática, sea el Estado democrático o
no). El orden socialista se caracteriza por un control consciente de la sociedad como un entero
(público) sobre las funciones económicas particulares (las actividades productivas de servicios,
comercio e industria) que la integran.

A diferencia de la idea de "comunismo" (término que fuera conceptualizado por primera vez en
forma sistemática por Platón), la palabra "socialismo", usada para describir una forma colectiva de
organizar la producción, se creó por primera vez bajo los auspicios de Robert Owen en 1835 y
evolucionó como concepto e ideología de economía política que alude principalmente un sistema
social, económico y político basado en la organización consciente de la sociedad de acuerdo a fines
preestablecidos. En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de
proletarización masivo producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó
movimiento socialista y en algunos lugares movimiento de reforma del trabajo. A diferencia del
ideario comunista, el orden socialista no aspira a que lo común sea el consumo ni colectivizar la
vida diaria, y viceversa sí requiere que la producción como contribución al bien general no sea
libre sino planificada.

Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y
reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos
históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia
una etapa comunista final sin clases. El movimiento comunista, que ya había surgido de ciertos
períodos radicales colectivistas de la Revolución Francesa como movimientos remanentes (véase
el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social
cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se
transforma gracias a la introducción de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por
entonces tomadas seriamente) en partido e ideología, adoptando un sólido cuerpo doctrinal del
que carecía. Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del
idealismo y se unifican en un sólo movimiento ideológico llamado Comunismo, el Socialismo como
ideología se escinde en varias corrientes: socialismo utópico, socialismo de Estado, socialismo
corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular,
socialismo nacional, etc.

Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título Socialismo:


desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos
reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las
variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas), o al
intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente
según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor
medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas
reaccionarios, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado,
mutualistas, socialdemócratas modernos, etc.

El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con
el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase
trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe
crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o
mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases
estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario
socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad
del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los
principios que se persiguen.

D-APORTE DE CARLOS MARX A LA POLITICA INTERNACIONAL

Carlos Marx retomó lo que Smith y Richardo habían dejado de lado, el valor de la fuerza de
trabajo que formuló como la teoría de la explotación. Asumió una postura crítica con la sociedad
capitalista establecida. A diferencia de Smith o Ricardo su teoría está asociada no a la burguesía
sino a la clase trabajadora. Su trabajo constituye de ahí una crítica al orden capitalista existente.
El marxismo es tanto una teoría como un movimiento político.

Las obras de Karl Marx deben ser leídas como escritos políticos. Marx fue periodista, escritor
independiente y nunca recibió honorarios por escribir teorías económicas. Su creación literaria
puede entenderse como una teoría sobre la práctica del movimiento obrero. Ella posibilita la
crítica de las condiciones sociales y la exposición pública de las relaciones estructurales, con lo que
el movimiento obrero está capacitado para proponer una práctica efectiva para “producir la
historia”.

E-PENSAMIENTO POLITICO DEL TERCER MUNDO

Al contrario de lo que se pretende presentar -en un intento por justificar


el golpe de Estado de 1973, como la culminación de una etapa de violencia
descontrolada-, el Gobierno Popular de Salvador Allende fue, no sólo la
consecuencia legítima de las luchas del pueblo chileno y de la maduración
de su conciencia sobre los urgentes y profundos cambios que exigía nuestro
país, sino también el fruto de un pensamiento político de avanzada del que
el Presidente Allende fue el más alto exponente.
En estas páginas, reproducimos párrafos de sus escritos y discursos que
abordan los más diversos tópicos sociales, económicos, culturales y
políticos. De su lectura, necesariamente incompleta, se desprende la
riqueza y generosidad de un pensamiento humanista que acompañó su accionar
de político revolucionario y que ha pasado a integrar el patrimonio de su
pueblo y de su tiempo.
Contrasta con esta exposición, el juicio que sobre Pinochet expresó el
general Carlos Prats: "un bellaco de luces limitadas y ambición desmedida,
capaz de pasar una vida arrastrándose o agazapado al instante de cometer
el crimen a mansalva que le permita cambiar su destino por un golpe de
audacia".

UNA NUEVA SOCIEDAD


"Crear una nueva sociedad en que los hombres puedan satisfacer sus
necesidades materiales y espirituales, sin que ello signifique la
explotación de otros hombres. (...) Que asegure a cada familia derechos,
seguridades, libertades y esperanzas. (...) Una sociedad capaz de progreso
continuado en lo material, en lo técnico y en lo científico. Y también
capaz de asegurar a sus intelectuales y artistas las condiciones para
expresar en sus obras un verdadero renacer cultural".

PARTICIPACIÓN POPULAR ECONÓMICA Y POLÍTICA


"Tenemos y hemos tenido limitaciones que por suerte han sido superadas en
gran parte. Por ejemplo, ahora se ha ampliado el plantel electoral,
haciendo posible que voten los jóvenes desde los 18 años. Ahora, también
la ley establece que votarán los analfabetos, con lo cual se está
reconociendo que ser analfabeto no es un hecho voluntario...".
"Es decir, se busca la forma para que en realidad sean las mayorías las
que tengan una representación más auténtica. (...) De ahí entonces que
nosotros señalemos la participación masiva de los trabajadores en dos
aspectos: en los centros de trabajo, lo cual significa la participación
económica; y en el control de los centros políticos, vale decir, la
participación política propiamente tal".

LOS TRABAJADORES
"Tenemos que insistir que no sólo estamos luchando por una mayor
participación, sino para dar a esta participación un sentido creador y
conciente; no aceptaremos jamás que el trabajador sea considerado como un
factor pasivo en el gran proceso de la tarea común. Al contrario, él es el
motor, él es el dínamo, es la gran fuerza con que nosotros contamos para
hacer posibles los cambios que requiere nuestra patria".
"Los que viven de su trabajo tienen hoy en sus manos la dirección política
del Estado. Suprema responsabilidad. La construcción del nuevo régimen
social encuentra en la base, en el pueblo, su actor y su juez. Al Estado
corresponde orientar, organizar y dirigir, pero de ninguna manera
reemplazar la voluntad de los trabajadores. Tanto en lo económico como en
lo político, los trabajadores deben detentar el poder de decisión.
Conseguirlo, será el triunfo de la revolución".

DERECHOS DE LA MUJER
"Lo dijimos muchas veces en la campaña electoral: la mujer es mucho más
explotada". (...) "Hemos establecido igual salario para el hombre y la
mujer, lo que antes no existía" (...) "De qué familia estamos hablando,
compañeros? ¿Es una familia real la que tiene la mujer campesina, la mujer
de grandes sectores de trabajadores? No, no puede haber familia normal
donde falta lo esencial para la existencia; no pueden asentarse el vínculo
y el afecto cuando la mujer, joven todavía, envejece prematuramente;
cuando pasa las 24 horas del día desgreñada y sucia; cuando tiene que ir a
acarrear el agua para el consumo elemental; cuando tiene en una pieza a 4
ó 6 personas..." (...) Todos estos problemas, que tienen una raíz
económica y social, que son la expresión de una moral corrupta, sólo
pueden solucionarse cuando haya un cambio en el espíritu del hombre, que
signifique respeto para la gran función y la delicada tarea humana que
tiene la mujer".

LIBERTADES POLÍTICAS
"Para nosotros, representantes de las fuerzas populares, las libertades
políticas son una conquista del pueblo en el penoso camino por su
emancipación". (...) "De ahí también nuestro respeto por la libertad de
conciencia y de todos los credos". (...) "Pero no seríamos revolucionarios
si nos limitáramos a mantener la libertades políticas. El Gobierno de la
Unidad Popular fortalecerá las libertades políticas. No basta con
proclamarlas formalmente, porque son entonces frustración o burla. Las
haremos reales, tangibles y concretas, ejercitables en la medida que
conquistemos la libertad económica. En consecuencia, el Gobierno Popular
inspira su política en una premisa artificialmente negada por algunos: la
existencia de clases y sectores sociales con intereses antagónicos y
excluyentes y la existencia de un nivel político desigual en el seno de
una misma clase o sector".

LIBERTADES SOCIALES
"Nuestro camino es instaurar las libertades sociales mediante el ejercicio
de las libertades políticas, lo que requiere como base establecer la
igualdad económica". (...) "Una revolución simplemente política puede
consumarse en pocas semanas. Una revolución social y económica exige
años".
EL ESTADO Y LA ECONOMÍA
"La importancia del sector público es tradicional en nuestro país. (...)
El sector público fue creado por la burguesía nacional para favorecer la
acumulación privada, para consolidar las estructuras productivas
concentradas desde el punto de vista tecnológico y patrimonial. Nuestro
Gobierno pretende hacerlo cuantitativamente más importante todavía, pero
también cualitativamente distinto. El aparato estatal ha sido usado por
los monopolios para desahogar sus angustias financieras, obtener apoyo
económico y consolidar el sistema. Lo que caracteriza hasta ahora a
nuestro sector público es su naturaleza subsidiaria de la actividad
privada. (...) Por lo tanto, es preciso ampliar la propiedad social y
construirla con una nueva mentalidad. Las expropiaciones de los medios de
producción más importantes permitirán lograr el grado de cohesión del
aparato público imprescindible para los grandes objetivos nacionales".

TECNOLOGÍA MODERNA Y COMUNIDAD INTERNACIONAL


"La situación actual es agobiante. Los pueblos del Tercer Mundo, Chile
entre ellos, por sacudirse de esta carga injusta, batallan en dos frentes,
que se interpenetran hasta formar uno solo. La gran tarea interna, la más
fundamental, es acabar con la estructura socio-económica de poder que
permite la explotación clasista y perpetúa el retraso. Pero el problema
internacional también exige transformaciones; algunos países explotan
nuestros recursos, sometiendo la expansión de nuestras potencialidades a
sus propios planes internos, lo que es inaceptable".
"Los países del capitalismo industrial se distancian de los periféricos.
Algunos estancan su flujo financiero; monopolizan el transporte marítimo;
mantienen barreras arancelarias y no arancelarias a los productos básicos,
manufacturas y semimanufacturas". "Hay que multiplicar la cooperación
internacional y cambiar su orientación. Hay que poner fin a los conflictos
existentes. Hay que ir a un desarme de verdad. Dedicar los enormes
recursos tecnológicos, humanos y económicos que hoy se despilfarran en
gastos para guerra, a solidarizar efectivamente con las necesidades de dos
tercios de la humanidad".
"En la sociedad contemporánea, la revolución científica es el más
formidable instrumento de transformación. La producción depende cada día
más de la técnica, y ésta, de la investigación. Pero hoy la tecnología se
transfiere lenta y costosamente a los países pobres. Por eso no tenemos un
desarrollo autónomo, un sistema propio de investigación, ni políticas que
difundan las innovaciones. Y así no modernizamos la estructura productora.
Así eternizan el atraso. Porque el monopolio de la ciencia y la técnica es
factor importante de predominio político, económico y cultural".
"He dicho que somos países dependientes, englobados en el proceso de
desarrollo económico de las grandes metrópolis. La razón dialéctica se
expresa con claridad. Existe el subdesarrollo porque existe el
imperialismo. Existe el imperialismo porque existe el subdesarrollo.
Medidas económicas tomadas desde afuera repercuten violenta y
dramáticamente en la existencia de todos nuestros pueblos y nosotros
estamos ausentes de poder influir, de poder opinar y -a veces- de poder
protestar. La realidad nos señala que cuando los países poderosos o el
país hegemónico confrontan las consecuencias de una crisis, somos también
nosotros los que sufrimos y los que tenemos que soportar las medidas que
golpean tan fuertemente a nuestros pueblos".
TRABAJO DE ECONOMIA POLITICA

LUISA FERNANDA PEÑA

REAFAEL CESPEDES

SAN SIMON

ONCE CINCO

25

IBAGUE-TOLIMA

También podría gustarte