Está en la página 1de 12

Curso online gratuito

COMO VIVIR BASURA CERO


ACADEMIA
BASURA CERO
F U N DAC I Ó N B A S U R A

Clase 2

LA BASURA
Una problemática mundial

Instructora audiovisual
Macarena Guajardo
Autora del texto
Rocío Sosa Llopis
MANUAL COMPLEMENTARIO
CURSO ONLINE CÓMO VIVIR BASURA CERO
© FUNDACIÓN BASURA 2017

La presente publicación ha sido financiada por la Embajada


de Canadá, convocatoria 2017.

EDICIÓN GENERAL
Macarena Guajardo Mavroski

AUTORES
Rocío Sosa Llopis
Nury B. Morales Barón
Amanda Luchsinger
Macarena Guajardo Mavroski

DISEÑO GRÁFICO
Lucía Cerda Carrasco
Felipe Palma Briones

Registro de Propiedad Intelectual


Nº 978-956-9935-00-8

www.fundacionbasura.org / www.basural.com

DERECHOS RESERVADOS Prohibida cualquier forma de


reproducción, total o parcial de este libro, por cualquier
medio sin autorización de sus autores. También queda
vedada la distribución, comunicación pública y/o
transformación de la presente publicación.
La infracción de los derechos mencionados puede
constituirse en delito contra la propiedad intelectual.
ACADEMIA
BASURA CERO
F U N DAC I Ó N B A S U R A

Presenta Financia
Clase 2

LA BASURA
Vivimos familiarizados con la basura desde La basura es entendida por tanto como
que tenemos uso de razón, enseñándonos a algo negativo e indeseable, pero para el
botarla al basurero. Enseguida el concepto ciudadano medio no supone ningún tipo de
llena nuestro lenguaje: nos dicen que hay problema: la generamos y nos deshacemos
programas en la televisión que son basura, de ella. Sin embargo, la relación con la
tenemos contratos basura, recibimos e-mails basura es muy diferente para otras muchas
basura y a veces comemos comida basura. personas. Es diferente para aquellas que
viven rodeadas de desechos de todo
tipo arrojados en el barrio donde viven,
Nuestra relación física con la basura
para aquellas que trabajan recuperando
comienza con un tacho que tenemos en la
materiales de vertederos para su reventa
cocina de la casa donde arrojamos todo
y para aquellas que sufren en su salud los
aquello que no queremos, y termina cuando
efectos de un vertedero o una incineradora
llega un camión que la recoge y la hace
“en la puerta de su casa”.
desaparecer de nuestra vida, “para siempre”.
Aunque en nuestro micro mundo la
Pero, ¿y si dedicáramos un poco de tiempo a
basura desaparece dentro de un camión,
pensar en ella? ¿Qué es basura? ¿Qué
en el planeta tiene un gran impacto:
significado tiene para cada persona?
nuestra basura afecta directamente a la
biodiversidad y a la calidad de vida de
La mayoría de las personas definen la una multitud de comunidades.
basura como algo negativo, repugnante y
sin utilidad. Según la Real Academia de la
Lengua Española, basura significa:

1.f.Suciedad (II cosa que ensucia).


2.f.Residuos desechados y otros
desperdicios.
3.f. Lugar donde se tiran residuos y
desperdicios.
4.f. Estiércol de las caballerías.
5.f. Cosa repugnante o despreciable.
6.f. Coloq. U. en aposición para indicar que
lo designado por el sustantivo al que se
pospone es de muy baja calidad. Comida,
contrato, bonos basura (RAE, 2017).

Clase 2 | LA BASURA 01
Sistema Económico Lineal

La sociedad actual vive inmersa en un más corta obligando a los consumidores


sistema económico de producción lineal. a reponer el objeto al poco tiempo
Todo el proceso de extracción, comprando otro, y la obsolescencia
producción, distribución, consumo y percibida (Leonard, A., 2007), productos
descarte es lineal (los objetos van de la que quedan obsoletos no porque dejan de
fábrica a la basura) y este modelo solo ser funcionales sino porque dejan de ser
tiene futuro en una planeta con recursos atractivos (cambio de moda).
infinitos.Teniendo en cuenta que los
recursos de la Tierra son finitos, este Este modelo económico alcanza su
sistema está en crisis (Leonard, A., 2007). máxima expresión en las ciudades.
La generación de residuos sólidos
Un sistema de estas características genera se considera generalmente como un
una cantidad incalculable de desechos “problema urbano”.
ya que para que funcione y sea rentable
desde el punto de vista económico se debe Las tasas de generación de este tipo de
incentivar el consumo, y cuanto más se residuos tienden a ser mucho menores
consume, más desechos se generan. en áreas rurales, ya que, de media, los
residentes tienen generalmente menos
Existe además el factor añadido de la recursos, compran menos productos y
obsolescencia programada, objetos que tienen niveles más altos de reutilización y
son diseñados con una vida cada vez reciclaje (Banco Mundial, 2012).

Sobre - Producción Sobre - Consumo Desecho


·Recursos Naturales ·Cosas que no necesitamos ·Contaminación
·Recursos No renovables ·Eres lo que tienes ·Mala calidad de vida

Clase 2 | LA BASURA 02
A medida que los países se van urbanizando, su nivel económico aumenta y con ello el
consumo de bienes y servicios. Esto tiene como resultado un incremento correspondiente de
la cantidad de basura generada.

Mapa de generación de basura por país y vertederos ilegales emblemáticos


del mundo (puntos negros).
Fuente: economia.elpais.com / 13 Oct 2016

“ Una relación bastante probada es


que a mayor nivel de vida de una
sociedad o país mayor nivel de
generación de residuos. Sólo en los
44% países de la OCDE se generan 572
millones de toneladas de basura
al año, el 44% de la generación
global. Según el Banco Mundial,
además, el 46,7% de los desechos

1 AÑO =
572 provienen de los países de renta
millones
de toneladas
alta.
” (El País, 2016)

Clase 2 | LA BASURA 03
Según datos del Banco Mundial, hace
diez años había 2.9 billones de residentes
urbanos que generaban alrededor de 0.64
kg de residuos sólidos domiciliarios por La cantidad total de basura generada en
persona por día (0.68 billones de toneladas Latinoamérica y el Caribe por año es de
al año). Hoy estos datos han aumentado 160 millones de toneladas, con valores
a alrededor de 3 billones de residentes per cápita que oscilan entre el 0.1 y el
urbanos que generan 1.2 kg por persona 1.4 kg/cápita/día y una media de 1.1
por día (1.3 billones de toneladas al año). kg/capita/day (Banco Mundial, 2012).
Para 2025 se estima un aumento de
4.3 billones de residentes urbanos que
generan alrededor de 1.42 kg por persona
y por día (2.2 billones de toneladas al año)
(Banco Mundial 2012).

Que generaban alrededor de


Hace diez años había
0.64 KG DE RESIDUOS
2.9 BILLONES sólidos domiciliarios
de residentes urbanos por persona diariamente

(0.68 billones de toneladas al año).

Que generan alrededor de


Hoy hay:
3 BILLONES 1.2 KG DE RESIDUOS
sólidos domiciliarios
de residentes urbanos por persona diariamente

(1.3 billones de toneladas al año).

Que generaran alrededor de


Para 2025 se estiman
1.42 KG DE RESIDUOS
4.3 BILLONES sólidos domiciliarios
de residentes urbanos por persona diariamente

(2.2 billones de toneladas al año).

Clase 2 | LA BASURA 04
Pero, ¿dónde terminan todos estos desechos fruto del actual sistema económico lineal?
En las ciudades existen tres destinos probables: micro basurales, vertederos ilegales y
rellenos sanitarios.

Son acumulaciones ilegales esporádicas de


Microbasurales basura que generalmente se originan en
barrios, calles o sitios abandonados.

Los vertederos también son ilegales


pero de mayor tamaño (corresponden a
superficies mayores a una hectárea) y se
ubican principalmente en las periferias
de las zonas urbanas. Se estima que el
40% de la basura generada a nivel global
es depositada en vertederos ilegales, la
Vertederos mayoría de ellos en países en vías de
desarrollo y bajos recursos suponiendo
una de las mayores amenazas al medio
ambiente y la salud humana (D Waste,
2014). De los 50 vertederos más grandes
identificados en el reporte 2014 de D
Waste, 18 están en África, 17 en Asia y 13
en Latinoamérica (D Waste, 2014).

Los rellenos sanitarios, el único lugar


de disposición final legal, dado que
Rellenos corresponden a obras de ingeniería que
tienen capas impermeabilizadoras para
sanitarios evitar que los líquidos ingresen a la tierra
y reciben residuos que han pasado por un
tratamiento específico.

Una de las acumulaciones de basura más sorprendente y desconocida en el mundo son las
llamadas islas de plástico: Cinco puntos de acumulación de basura plástica formadas debido
a las corrientes oceánicas. La mayor de todas tiene una superficie de alrededor de 3.4 millones
de kilómetros cuadrados.

Clase 2 | LA BASURA 05
Los residuos sólidos que no son
Impactos de la basura debidamente recogidos y desechados son
una fuente de atracción a insectos, plagas
A pesar de todo ello, la basura sigue siendo y animales que viven de la basura tales
un problema silencioso. Es necesario como ratas y por tanto pueden generar
entender que los impactos producidos por enfermedades de transmisión por aire
la basura tienen un importante alcance y agua. Según datos de UN-Hábitat, las
social, económico y ambiental y que es áreas donde la basura no es recolectada
habitual que estos impactos se maximicen frecuentemente sufren una incidencia de
en determinadas poblaciones con recursos diarrea que es el doble de alta que en áreas
económicos más bajos. Quizá los más donde la recolección sí es adecuada. En el
reconocidos y visibilizados sean los caso de las enfermedades respiratorias, la
referentes al medio ambiente y la salud de tasa se multiplica por seis
las personas. (Banco Mundial, 2012).

Los impactos en este sentido afectan a: Pero la basura también tiene un gran
. La calidad del agua impacto a otros niveles. Desde el punto
· La fertilidad de los suelos de vista social, la basura genera un
· La emisión de gases de efecto invernadero gran deterioro de la calidad de vida y
como metano y dióxido de carbono profundiza la pobreza y marginalidad
· Los impactos paisajísticos con que las comunidades donde
generalmente se inserta ya cuentan.
Además, aumentan las enfermedades Los espacios públicos contaminados con
provocadas por vectores sanitarios y el basura contribuyen a la desintegración
deterioro anímico y mental de las personas del tejido social, disminuyendo las
afectadas por vivir en las cercanías. actividades de recreación al aire libre y
las relaciones entre vecinos, aumentando
la desconfianza entre miembros de una
comunidad, y así, la delincuencia y la
inseguridad. Del mismo modo afecta a la
imagen que las personas tienen del lugar
donde viven y de sí mismas desintegrando
la identidad comunitaria.

La Teoría de las ventanas rotas (Philip


Zimbardo, 1969) postula que un objeto
deteriorado transmite desinterés y
despreocupación, y provoca acciones de
vandalismo sin importar el contexto en el
que este objeto está inserto. Concluye que
“en zonas donde se observa de manera
clara que existe un descuido y suciedad,
los actos de delincuencia son mayores y
la inseguridad se incrementa”. Esto quiere
decir, que si ensuciamos nuestro entorno
atraeremos aún más suciedad, inseguridad
y otros impactos negativos.

Clase 2 | LA BASURA 06
Desde el punto de vista económico, los A nivel global, el gasto para la gestión de
vertederos y micro basurales ilegales, los residuos sólidos aumentará de los 205.4
ubicados en su mayoría en las zonas de la billones de dólares invertidos anualmente
periferia urbana con menores ingresos, en la actualidad a los 375.5 billones de
impactan negativamente a los dólares en 2025. Los incrementos en los
presupuestos locales, debiendo asignar costes serán más severos en los países de
recursos económicos, equipamiento y renta más baja (se multiplicará por cinco) y
personal para clasificar, extraer, en los países de renta baja-media (se
transportar y eliminar los residuos multiplicará por cuatro) (Banco Mundial,
dispuestos ilegalmente en el espacio 2012).
público. Por otra parte, un espacio público
degradado con basura crea una percepción
de lugar desagradable e inseguro y así, la
actividad económica se reduce y el valor de
la zona se devalúa (Sánchez González, D., y
otros, 2014).

A NIVEL GLOBAL, EL GASTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS AUMENTARÁ DE LOS

$205.4 $375.5
BILLONES DE DÓLARES BILLONES DE DÓLARES
invertidos anualmente invertidos anualmente
en la actualidad en 2025

LOS INCREMENTOS EN LOS COSTES SERÁN MÁS SEVEROS

En los países En los países


de renta más baja de renta baja-media

Se multiplicará x
5 Se multiplicará x 4
Clase 2 | LA BASURA 07
REFERENCIAS
CLASE 2
. www.rae.es

. Annie Leonard, Documental web La Historia de las Cosas.


https://www.youtube.com/watch?v=upJRjTcJORg, 2007.

. Philip Zimbardo, La Teoría de las ventanas rotas, 1969

. Rafa Höhr y Jaime Ripa, ¿Qué país genera más basura?, Espacio Eco El País, 13 octubre 2016

. Jaime Ripa, ¿Cuántos kilos de basura generamos al segundo?, Espacio Eco El País, 14 julio 2016

. Daniel Hoornweg and Perinaz Bhada-Tata, What a waste: A global review of solid waste
management , El Banco Mundial, Marzo 2012

. Antonis Mavropoulos, Waste Atlas: The World’s 50 Biggest Dumpsites, D Waste, 2014

. Sánchez González, D. y otros, Identidad y espacio público. Ampliando ámbitos y prácticas, Gedisa
Editorial, Barcelona, 2014
ACADEMIA
BASURA CERO
F U N DAC I Ó N B A S U R A

Presenta Financia

También podría gustarte