Está en la página 1de 3

¿Qué es la arquitectura?

La arquitectura es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir


edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya sean
viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. El término proviene del
griego antiguo, formado por los vocablos arch– (“jefe, autoridad”)
y techné (“creación, construcción”), de donde se desprende que es el arte de la
construcción.

More Content by Concepto

En un sentido estricto, la arquitectura es inherente a la civilización humana y no


puede escaparse de ella mientras se viva en sociedad. Cuando el ser humano erige
una choza con maderas para guarecerse de los elementos, cuando pavimenta la
tierra para erigir encima una plaza con las estatuas de sus mártires, cuando diseña
un templo con que rendir culto a sus dioses, o cuando erige una torre inmensa de
oficinas, el hombre pone en práctica sus conocimientos arquitectónicos.

Los diversos estilos y modos de la arquitectura en la historia humana, de hecho,


reflejan muchas de las condiciones y momentos de su pensamiento, ya sea en
términos artísticos o pragmáticos. De hecho, su conocimiento se basa en tres
principios fundamentales: belleza, firmeza y utilidad.

Al mismo tiempo, la arquitectura ha sido incluida entre las Bellas Artes de la


humanidad, junto a la pintura, la literatura, la música, la escultura, la danza,
el cine, la fotografía y la historieta.

Ver además: Dibujo Técnico

Historia de la arquitectura
En el siglo XX los estilos de arquitectura se desvincularon de la tradición.

El primer tratado sobre saberes arquitectónicos proviene del siglo I a.C. y se trata
de Architectura del romano Vitruvio. Sin embargo, el empeño por
fabricar estructuras y ambientes hermosos, útiles y duraderos precede con creces
a dicha época de la humanidad. Las grandes obras de las culturas antiguas que
hoy en día sorprenden por su hechura, como las pirámides de Egipto,
las ciudades de piedra mesoamericanas, los templos de la antigüedad
grecorromana o los habitáculos cristianos de Capadocia, son apenas algunas
pruebas de ello.

La arquitectura antigua, medieval y moderna exhibe los métodos y tendencias


estéticas de las distintas culturas que le dieron origen. Por ejemplo, la
arquitectura medieval europea trasluce el dominio de la religión cristiana y el
oscurantismo, mientras que la renacentista deja ver el empeño renovador y
rupturista que predominó en la época.

Posteriormente, con la llegada de la industrialización y el descubrimiento de


nuevos materiales, la arquitectura daría un salto enorme hacia adelante y se
nutriría de nuevos saberes y tecnologías, lo cual daría durante el siglo XX
inicio a una verdadera explosión urbana y arquitectónica a lo largo y ancho
del mundo, y a la aparición de estilos totalmente originales de arquitectura,
desvinculados con la tradición y el patrimonio construido.

También podría gustarte