Está en la página 1de 5

Upanishad

Constituyen un segundo momento en el hinduismo luego de la restauración de la


religión brahmánica, a partir de los Vedas.

Estos textos son muestra de un cambio a una religión más filosófica, más centrada en
cierto tipo de reflexiones metafísicas, lo cual les otorga una densidad a los versos leídos.

Buena vía de acceso al camino tomado por Buda, ya que muestra una diversificación
dentro del hinduismo brahmánico.

Diferencia con el judaísmo: Mientras que los judíos son un pueblo poco dado al
desarrollo de filosofía, un pueblo pragmático, creyente en que su relación con Dios es
directa (caminaba con ellos).

En esta introducción nos dice por ejemplo que este grupo de versos tiene que ver con la
unidad de los opuestos. Algo que es difícil imaginar en el mundo helénico.

Tratar de acceder a este camino implica como un golpe o choque frente al intelecto que
estamos acostumbrados, porque mas que darnos un significado último o definitivo, nos
invitaría a abandonar los significados que ya tenemos por sentado.

Dice, por ejemplo, un poco más adelante que la realidad se nos presenta mediante
contradicciones lógicas y, que, si nuestro movimiento o nuestra tendencia original sería
tratar de eliminarlas, pues mas bien la invitación es asumirlas dentro de nuestra propia
identidad.
Todas las dicotomías con las que estamos acostumbrados a vivir (separados del mundo,
naturaleza es una y la humanidad es otra, yo frente al mundo, el cuerpo frente a la
mente) no existen.

No hay dos personas, ni dos entidades, solo una consciencia. Y ¿quién puede resistirse a
eso? Nadie, porque no tiene sentido.

Invitación a suspender las dicotomías según las cuales nos movemos.

Ej. Texto: Arco y la lira – Octavio Paz (poesía -> movimiento donde no hay la
diferencia entre esto y aquello, si no que es “esto y aquello”.

Los opuestos son pensados, son relaciones, pero están vacíos de entidad. No existen más
que en nuestras estructuras mentales. Una vez que encontramos esa limitación de lo
opuesto, nos desencantamos y esas dicotomías dejan de funcionar para nosotros. Es en
ese momento en que pasamos a permitir cierto vacío, cierta entrada de la verdad y
descubrimos los límites de la razón.

No hay más camino en la razón, hay que entrar en el camino de la intuición, en el


encuentro entre los opuestos.

Estamos invitados a dejar de aferrarnos a todo aquello que creemos que es permanente y
no lo es. A la estabilidad, a la salud, a la vida misma, a la permanencia en la vida o a
este mundo, o a las personas que creemos indispensables.
Si ya no estamos separados de nada, puesto que ya todo está incluido dentro de la
divinidad, entonces no hay necesidad de aferrarse a nada.

Esto tiene un paralelo con un viejo conocido nuestro que es Ignacio de Loyola. En los
ejercicios espirituales, Ignacio termina por decir que cuando el ser humano llega al
punto en que solamente quiere ponerse en manos de Dios, ya no pide aquello que
considera indispensable para sí mismo, ya no pide aquello a lo que está aferrado.

Si todos estamos dentro de la divinidad, entonces no hay necesidad de aferrarnos. Ese


aferrarse es fuente de sufrimiento, pues no estamos pegados a todo aquello que
queremos.

Segundo verso

Concepto importante -> fruto de la acción, pues porque el hinduismo es uno de los
caminos que nos invita a olvidarnos de nuestra versión utilitaria de nuestras acciones, es
decir, realizar algo esperando un resultado deseado.
Tercer verso
Parecería ser, en la línea de lo que viene, una invitación al no saber lo que sucede en las
realidades de los mundos que están más allá. Esos mundos que existen al dejar esta
existencia. Podría ser una aceptación de esa ignorancia y desconocimiento y, por lo
tanto, llegar a una despreocupación y a un cierto sentido de desapego.

Y vamos entrando así a versos más densos.

Cuarto verso

Aquí también trabaja con opuestos que nosotros a primera vista no aceptaríamos como
iguales. Nos suena a un oxímoron. Algo inmóvil sea más veloz que el pensamiento, que
no podamos alcanzarlo con el pensamiento ni con los sentidos.

Ese principio que está en quietud sobrepasa a quienes lo persiguen. Ese principio
fundamenta todas las acciones.

Entonces, nuevamente un principio vital sostenido en una unión de contrarios.

Cualquiera que sea la divinidad en las religiones, cuando hay una idea de absoluto
(teísmo o que hay una idea de la realidad mayor a nosotros o a todo lo que pensemos),
siempre implica una limitación de nuestra mente para alcanzar a comprender ese
principio, esa totalidad.

En la plenitud, eso que llamamos trascendencia, implica un salir de nosotros. Es un


punto en el que se nos apaga nuestras herramientas racionales.

Hay que aceptar que este principio de la vida (que nos dice, además, según dice ahí, un
nombre védico dado al dios Vayu) significa un principio divino de energía vital.

Viene a completar esta idea el verso cinco.

Ubicar a la divinidad fuera de nuestra racionalidad es darle un espacio en el que ya no


funciona ninguno de nuestros mecanismos. En cualquier religión la divinidad es más
grande. Está por encima de lo que todos nosotros podemos comprender, suponer y
desear.

Lamentablemente, la unión que tuvo el judaísmo con la cultura greco-latina, pues ha


generado que, por lo menos en el cristianismo, hay una tendencia a negar esta unión de
contrarios. Por lo general, en cursos que tienen que ver con el cristianismo, la gente
suele tener muy en claro que Dios es así, Jesús es así y no de otra manera.

De tal manera es el peso de las Ideas que los seres occidentalizados tienen problemas
para plantear las cosas fuera de dicotomías y decir y entender que Dios sea móvil y a la
vez inmóvil, que esté aquí y a la vez lejos, que esté dentro y afuera.

El hinduismo nos presenta categorías distintas que una vez que superemos nuestras
dicotomías ya estructuradas e instaladas en nuestra mente, pueden ser realmente
liberadoras para entender nuestras dinámicas vitales.

Tarea: Elijan uno o dos de los siguientes versos para decir de qué manera podemos
entender este verso. Una hermenéutica. ¿Qué nos quiere decir? ¿Con qué palabras
expresa eso que nosotros podemos entender de estos versos? Brevísimo comentario. Un
pequeño párrafo.

También podría gustarte