Está en la página 1de 8

Reflexiones de Pedagogía crítica

ALFONSO ROMO ZÚÑIGA

PEDAGÓGIA GENERAL

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

FACILITADOR

Dr. Jesús Hilario Coria Juárez

1
Pedagogía Critica
Elaborado por Alfonso Romo Zúñiga

Introducción:

La lectura de los textos asignados para este ensayo me genera el siguiente pensamiento
después de ser analizados.

El pensamiento humano cambia de manera exponencial con el conocimiento y el


verdadero aprendizaje; el futuro pertenece a aquéllos quienes pueden pensar y actuar
críticamente; a aquéllos que pueden soñar y realizar acciones que transformen al mundo de
lo actual al futuro.

La pedagogía crítica está interesada en los problemas de la reproducción social dentro de la


escuela, donde se educa para que el grupo dominante prospere a expensas de los grupos
subordinados y esto lo analizan los autores como Louis Athusser y Pierre Bourdieu que
aunque de culturas diferentes generan conclusiones similares.

En esta época contemporánea tenemos como docentes que preocuparnos también por
asumir una responsabilidad con la historia de agregar al currículo educativo la
autoeducación, información ,cultura ,relaciones sociales etc. para superar nuestras propias
limitaciones y no ser productivistas si no pensantes y libres.

Breves consideraciones sobre los textos leídos:

Libro 1. Educar en la era planetaria.

El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre


humana. Edgar Morin, Emilio Roger Ciurana y Raúl Domingo Motta Valladolid: Editado por la
Universidad de Valladolid . Pienso que es un resumen del texto original editado por la
UNESCO con idioma rebuscado y repetitivo en algunos momentos, pero que nos lleva a r
motivar al lector a generar formas de pensamiento complejo que ayuden a mejorar la escasa
capacidad e interés en comprender los fenómenos del mundo actual .

En los tres capítulos que contiene el texto nos habla de ref[ecciones especificas de como
deberíamos concientizarnos de que el método del aprendizaje deberá ser imperfecto para el
error existente pues se aprende más de los errores que de lo que se cree perfecto. Intenta
definir la errancia y el errory al final mente aplicare una cita textual que fue de mi agrado.”
Educar en el pensamiento complejo debe ayudarnos a salir del estado de desarticulación y
fragmentación del saber contemporáneo y de un pensamiento social y político, cuyos modos
simplificadores han producido un efecto sobre conocido y sufrido por la humanidad presente
y pasada.”

2
Con respecto al pensamiento complejo el autor hace una disertación de los distintos tipos
de complejidad y de que pensamiento complejo alude al reconocimiento de la imprecisión de
lo vago y de lo incierto. En general diríamos, es un pensamiento incompleto, siempre abierto
al cambio, de modo puntual . El autor nos lleva a evaluar las características del pensamiento
complejo y lo asocia a la ciencia, a la sociedad, a la ética y la política. También a lo
irreflexivo e incompleto, al reconocimiento de la ignorancia y la critica y termina de manera
crítica comentando “Una educación con vistas a una visión y reflexión compleja de la
realidad, colaboraría con los esfuerzos que tienen por objetivo la atenuación de la crueldad y
la regeneración de la paz.”

Por ultimo nos hace conciencia de los desafíos de la era planetaria, hace diferencias entre
mundialización, mismo sistema político y económico para la humanidad, mundialismo unidad
y bienestar para la humanidad nos sugiere que presérvenos lo útil de la eras pasadas y
desechemos lo no útil para logar el despertar de la conciencia, todo enfatizado a la
importancia de la misión de la educación en la era planetaria donde habrá que intentar
preservar todo aquello que nos formó como sociedad pero recurrir a la revolución del
pensamiento para poder progresas en su concepto y no redegenarar la humanidad , En el
epilogo el autor espera motivar a sus lectores hacia la esperanza y reforma de la
humanidad.

Libro 2. Cartas a quien pretende enseñar : Paulo Freire

El prólogo lo hace Rosa María Torrez , ecuatoriana. educadora, lingüista, comunicadora,


investigadora y activista social a nivel nacional, latinoamericano y mundial., especialista en
educación básica de niños, jóvenes y adultos la que hace un excelente. compendio del libro.

El autor en un lenguaje cotidiano nos va introduciendo en sus diez cartas en la comprensión


de los errores que hemos cometido con la educación a lo largo de los años y nos da una
perspectiva personal de la relación maestro, alumno.

En la primera carta dice, no somos tías si no maestros y nos muestra como los humanos
vamos aprendiendo según nuestras experiencias y las de otros. Los profesores, tienen la
misión de guiar a los alumnos hacia la obtención de conocimientos, desarrollo de
habilidades o destrezas, u obtención de ciertas actitudes y valores, también nos recuerda
sobre la lectura y dice que” leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante.
Nadie lee o estudia auténticamente si no asume, frente al texto o al objeto de la curiosidad,
la forma crítica” .

Segunda carta “No permita que el miedo a la dificultad lo paralice” el miedo no te deja tener
ese constante interés, es un obstáculo para la preparación, el acto de enseñar exige el
compromiso del que enseña y aprende y hay que superar los obstáculos .Cuando se
enseña, se lee o se escribe, se anhela ser criticado.

Tercera carta : analiza el magisterio y la necesidad de trabajo sin vocación y define que esa

3
no es una razón para hacerlo y si es así es una práctica fuera de responsabilidad ya que
podemos ser responsables del fracaso de otra persona gracias a la incompetencia. Por esta
razón la profesión de maestro es minimizada en nuestra sociedad y tenemos que luchar por
la reivindicación de la educación en la esfera social política y financiera ya que esta última
en la mayoría de los casos es mediocre y poco digna.

Cuarta carta, nos habla del maestro progresista, de las dificultades que los maestros tienen
para sr progresista y las tentaciones para permanecer en nuestro sitio de confort pero
también define las cualidades que se necesitan para el progresismo, como humanidad,,
valentía ,tolerancia, decisión y alergia de vivir y compara los escenarios de estas
características y las consciencias de no tenerlas .

Quinta carta : miedo a la inseguridad .El miedo hay que romperlo, el educador lo debe de ir
convirtiendo en confianza, debe de enseñarse a soñar con los alumnos, a alentar la
imaginación “No hay que tenerle miedo al cariño, no cerrarse a la necesidad afectiva”
tenemos que trabajar por una escuela progresista, democrática, alegre, capaz.

Sexta carta, se podrá resumir en el pensamiento de que la relación alumno maestro deberá
estar guiada por el principio de la justicia y la libertad, recordar que quien enseña aprende a
enseñar y aprende a aprender. Parte de enseñar es posibilitar a los alumnos a generar
curiosidad critica para generar conocimiento con el maestro.

Séptima Carta: De hablarle al educando, a él y con él; de oír al educando y ser oído por él.
Diremos que el hablar ayuda a preparar el oído del educando,all hablar con él también le
enseñamos a escuchar. Asi formamos cuídadanos críticos y respetuosos y abiertos ante la
diversidad. La educación es un acto político, debe de ser democrática y someter al
análisis crítico y guiado para la formación de ciudadanos responsables y criticos por ello
habrá que luchar por una escuela donde hablemos a los educandos y con los educandos.

Octava carta.: Identidad cultural y educación : Somos herederos de una realidad dinámica
pero este legado cultural marca nuestra identidad que se ve marcada por la clase social y
estatus político y afecta en forma directa a la enseñanza. La herencia cultural tiende a
hacernos conformistas y condicionados, además generamos intolerancia a lo diferente.
Dejemos de vernos diferentes y generemos el trabajo amable y conjunto ya que la escuela
democrática que precisamos no es aquella en la que sólo el maestro enseña, en la que el
alumno sólo aprende y el director es el mandante todopoderoso.

Novena carta : Contexto concreto y teórico Nos habla sobre la relación entre el contexto
concreto y el teórico y en cada uno de ellos. Es imposible que enseñemos contenidos sin
conocer al educando y su entorno socio cultural.

Por eso en el contexto teórico, el de la formación permanente, es indispensable la reflexión


crítica sobre los condicionamientos que el contexto cultural ejerce sobre nosotros.

4
Por eso mismo debemos estimular a los estudiantes para que hablen, para que escriban y
utilicen el contexto teórico y formador. Estimular la escritura y la formación permanente.

Decima carta. “Una vez más, la cuestión de la disciplina”


La disciplina en la autoridad indiferente, distante, y que renuncia en nombre del respeto a la
libertad, sólo hay disciplina en el movimiento contradictorio entre la coercibilidad (entiendo
por el ejercicio de aplicar un castigo por parte del estado) necesaria de la autoridad y la
búsqueda despierta de la libertad para asumirse como tal. Es por esto por lo que la
autoridad que se hipertrofia en el autoritarismo, se atrofia en libertinaje, y amenaza la
libertad.
Plantea que es importante ir creando una disciplina social, cívica, política, absolutamente
indispensable para la democracia que va más allá de la simple democracia burguesa y
liberal, que finalmente persiga la superación de los niveles de injusticia y de
irresponsabilidad del capitalismo.
Nos dice que solo enseñar no es transmitir conocimiento. Para que el acto de enseñar se
constituya como tal es preciso que el acto de aprender sea precedido al, acto de aprehender
el contenido o el objeto cognoscible, con el que el educando también se hace productor del
conocimiento que le fue enseñado. Púes así en este movimiento dialéctico entre el enseñar
y el aprender el educando va conociendo lo que aún no conoce y el educador va
reconociendo lo antes sabido.
Concluye hablando sobre el respeto hacia los educandos, más allá de todas sus
condiciones y cuantos más testimonios de respeto demos en nuestra vida diaria, en la
escuela, en las relaciones con nuestros colegas, con los auxiliares porteros, los padres
cuanto más reduzcamos la distancia entre lo que hacemos y lo que decimos, tanto más
estaremos contribuyendo para el fortalecimiento de las experiencias democráticas. Se
estará forjando en nosotros mismos una disciplina intelectual y política a favor de la
ciudadanía.

Libro 3 Aparatos ideológicos de estado

La elaboración de las consideraciónes de este texto de tendencia Marxista que intenta


redimir la idolología y hacer remembranza de la relación del estado y la sociedad civil. En
la primera parte del texto nos introduce al concepto de la reproducción de la fuerza
productiva y el proceso general que va con el concepto capitalista hacia las materias
primas , al productor ,al obrero ,al salario ,a las necesidades del obrero para poder regresar
a producir y citando a Marx y a Francois Quenay con la creación de su propio modelo de
reproducción en Francia.. Althusser estima también la importancia de la escuela y la
enseñanza en este proceso, posteriormente reflexiona sobre las diferencias del Estado y el
Estado Marxista, asume el poder del estado y el aparto de estado y menciona la necesidad
de que el proletariado tomo el Estado. Describe también los aparatos ideológicos del Estado
religioso (el sistema de las distintas Iglesias), escolar (el sistema de las distintas "Escuelas”,
públicas y privadas), familiar, jurídico, político (el sistema político del cual forman parte los

5
distintos partidos), sindical, de información (prensa, radio, T.V., etc.), cultural (literatura,
artes, deportes, etc.). Estos aparatos se fucionan través del estado y por medio de la
educación capitalista asegura su reproducción e igualmente lo hacen en un ciclo vicioso.

Lo que se aprende en la escuelas puede ser sencillo o complicado pero es para la misma
reproducción.

Libro 4. La Reproducción

El autor hace la tesis de la Reproducción en el conocimiento sociológico y etnológico


basaba en el interés de conocer el funcionamiento del sistema escolar y las actitudes de las
distintas clases sociales en relación a la cultura, esto para crear una teoría del Sistema de
Enseñanza. partiendo del precepto de que no hay educación liberal (DurKleim) y que la
Ilusión de autonomía de la educación si proviene del Estado es más fiable que el particular
cuando ambas son iguales.

Nos menciona que el aparato escolar se ha tomado como un instrumento de legitimación de


las jerarquías sociales, esto a treves de las titulaciones, pero eso no es así, el mismo título
en diferente clases sociales ejerce diferentes resultados, por lo que la acciones pedagógicas
de la autoridad escolar ejercen la violencia simbólica que es respaldada por el sistemas de
enseñanza.

El autor estima que toda cultura académica tiene acciones pedagógicas arbitrarias, puesto
que validan atreves de la cultura de las clases dominantes, que imponen, a toda la
sociedad diferentes circunstancias de evaluación de cada grupo que integra la sociedad
para que ocupe su lugar que le toca en el campo de acuerdo al capital, (económico, cultural,
simbólico y social) para que la sociedad pueda reproducirse en los mismos aspectos.

Con respecto al sistema de enseñanza es el encargado del ciclo de auto-reproducción ya


que tendrá en el a los agentes del poder arbitral encargados de la reproducción de la cultura
y de fomentar el desconocimiento de la violencia simbólica haciendo parecer que tenemos
autonomía y al legitimar sus acciones no necesita ejercer la autoridad pedagógica.

Reflexión personal :

Los puntos de vista de los autores revisados inconformes de la realidad educativa, social y
política generaron una corriente de pensamiento y acciones con la esperanza de crear
conciencia en especial en la sociedad pero con la meta de generar un mejor futro para el
estudiante ,docente, sistema educativo, sociedad y país. Morín et al nos lleva a entender lo
que es el concepto de aprendizaje complejo y nos sitúa en la evolución histórica de la
sociedad en un mundo globalizado con incitación a superar los desafíos de la era planetaria
y despertar a la sociedad hacia el estado de bienestar aplicando nuevas formas de
comprender al ser humano.

6
Creo que es importante señalar que los autores leídos son contemporáneos y aunque su
pensamiento básico pueden cambiar por sus diferentes orígenes forman parte de un grupo
de pensadores que conciben la pedagogía critica todos ellos del siglo pasado pero dos de
ellos aún vigentes Edgar Morín y Peter McLaren con predominio de cultura francesa y
tendencias marxistas forman parte de este movimiento intelectual que pretende establecer la
supremacía de la ciencia racional y universal como único camino para llegar a la “verdad” y
deshacernos de la opresión que genera en la sociedad y el sistema de enseñanza la
burguesía o el estado, especialmente en el rubro de la acción pedagógica y la autoridad
escolar.

En lo personal el texto que más motivo mi pensar es el de Paulo Freire pues me ubica en la
problemática actual de la docencia pues cada una de las cartas tiende a hacer conciencia y
motiva al docente o al alumno a esa mejora en lo esencial que es perder los miedos y actuar
con libertad pero a la vez con vocación, justicia ,honestidad y sobre todo a hacer crecer en
la docencia la curiosidad critica que genera conocimiento. También nos motiva a no perder
nuestra identidad y no caer en nuestro estado de confort y ahí permanecer.

Que mejor entorno político social y educativo podemos concebir para hacer el análisis de la
Reproducción y los Aparatos ideológicos de estado que el de nuestro país México donde
aún estamos en el siglo pasado en un entorno social similar al que describen ambos autores
donde en lugar de estado tenemos autoritarismo social ,político y en nuestro sistema de
enseñanza en donde el trabajo escolar es minimizado y la autoridad escolar explota a los
maestros mediante la violencia y con la reproducción de clases y estratos escuelas tanto
públicas como privadas para cada estrato social generando actualmente una brecha ya
insuperable ente la clase trabajadora o pobre y la minoría en el poder (burgueses) así pues
McLane propone que pedagogía crítica debe ser revolucionaria, es desorganizar y poner en
tela de juicio el conocimiento de la burguesía al utilizar el conocimiento crítico que es
transformativo, y no reproductivo para lograr ir avanzando al cambio político y social para
que nuestro sistema de enseñanza mire a la docencia críticamente y le de la importancia
social a la educación en un marco de democracia educativa donde en las acciones
pedagógicas estén encaminadas a hacer educandos críticos con igualdad de oportunidades
políticas y sociales pero sin sacrificar nuestra identidad.

La reflexión personal es tan sencilla como aceptar que uno no cambia el mundo solo pero lo
que la enseñanza de los principios de la pedagogía critica a mis alumnos ira generando ese
cambio en nuestro entorno político y social, pues en la actualidad las escuelas solo son
reproductoras y el sistema nos ganó, recuerdo cuando de 1969 a 1975 en este país se
hablaba de manera cotidiana en las universidades de libertad comunismo, capitalismo o
solo de cómo arreglar nuestro mundo; éramos universitarios pensantes ,no como ahora que
solo estudiamos para reproducir y la platicas de la sociedad y la política se perdieron en los
patios universitarios para solo pensar en lo que podemos reproducir. Esta reflexión me
motiva a recuperar un poco de juventud y en mis cátedras darme tiempo para ejercer un
proceso educativo intentando ser crítico y no pragmático.

7
Conclusiones:

Nacimos para vivir en libertad, sin miedos con el derecho a una educación libre, orientada
en una escuela con principios progresistas sin influencia de los aparatos ideológico y
aprendiendo a leer críticamente y generando pensamiento crítico, aprendiendo contenidos
educativos, conociendo a nuestros educadores sin temor de ser reprimidos y en un entorno
que sea motivador donde podamos encontrar el gusto y la felicidad para poder así trasmitirlo
a una sociedad en la que impere la democracia verdadera y el sueño igualitario.

No debemos creer que somos inmunes al efecto devastador de la globalización y perder en


ese proceso nuestra identidad y herencia cultural

Tenemos el derecho de ser críticos. de usar el pensamiento complejo para tener la


esperanza de una civilización mejor.

Como mexicanos debemos tratar en la medida de nuestras posibilidades de transformar


nuestro sistema educativo aplicando los principios críticos de la educación y son apartarnos
del concepto de que educar es un acto político que debe ejercerse con responsabilidad
social

La pedagogía crítica debe convertirse en un medio para responder políticamente a las


estructuras de dominación.

Los valores de la pedagogía crítica deben ser libertad, igualdad, justicia y democracia.

Bibliografía:

Edgar Morín, Emilio Roger Ciurana y Raúl Domingo Motta. (2002). Educar en la era
planetaria.. Barcelona: Gedisa.

Paulo Freire. (2002). CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR. Argentina: Siglo XXI
Editores Argentina S.A.

Louis Althusser. (1998). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva
Visión.

Pierre Bordieu, J Claude Pasaron. (1996). La Reproducción. Barcelona: Editorial Laia, S.A.

También podría gustarte