Está en la página 1de 5

SEGUNDO EXAMEN PRESENCIAL FORMATO No 1

CARRERAS: AE(2) CA(2) AP(2)


ASIGNATURA: ECONOMIA
INDICACIONES GENERALES: Desarrolle todo el procedimiento en las hojas entregadas, Si es necesario
utilice el reverso de la hoja. No puede utilizar lápiz para contestar

Las preguntas de VERDADERO Y FALSO tienen una valoración de 1 punto c/u y los ejercicios 2 puntos
c/u

A. CONTESTE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA Y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA

a) El consumo autónomo depende directamente del nivel de ingreso que tengan las
familias o economías domésticas.

FALSO, el consumo autónomo es independiente del nivel de ingreso que tengan


las familias o economías domésticas.

b) Pedro en el 2013 recibió como ingresos $25000 y en el 2014 $32000. Si el IPC=110 en


el 2013 y en el 2014 el IPC=115. En el año 2013, Pedro recibió mayores ingresos?

FALSO

Ingreso nominal 2013 = 25.000, IPC 2013 = 110

Ingreso real 2013 = 25.000/110

Ingreso real 2013 = 227,3

Ingreso nominal 2014 = 32.000, IPC 2014 = 115

Ingreso real 2014 = 32.000/115

Ingreso real 2014 = 278,3

c) La propensión marginal al consumo mide los cambios experimentados entre un


período y otro por el consumo ante modificaciones en el ingreso.

VERDADERO

d) Si la economía del país “X” tiene una propensión marginal al ahorro de 0.15 y la
economía del país “Y” tiene una propensión marginal al ahorro de 0.20. Se puede
afirmar que en el país “Y” será mayor el efecto multiplicador de un incremento del
gasto gubernamental.

FALSO. Cuanta más alta sea la propensión marginal al ahorro, menor será el efecto
multiplicador de un incremento del gasto gubernamental.
B. RESUELVA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1. Una economía muestra las siguientes funciones de oferta y demanda agregada :

OA = 7 + P DA = 17 – P

a) En qué nivel de precios se consigue el equilibrio macroeconómico?

Igualamos las dos ecuaciones y despejamos p

OA = DA

7 + P = 17 – P

2 P = 17 – 7

P = 10/2

P=5

OA = DA = 12

b) Suponemos que debido a una política fiscal expansiva (aumenta la demanda


agregada), la función DA se convierte ahora en:
DA2 = 27 – P, manteniendo constante la curva OA

Qué pasó ahora con la producción nacional y con el nivel de precios, al haber
aumentado la demanda agregada?

Calculamos el nuevo equilibrio macroeconómico. Igualamos OA = DA 2

7 + P = 27 – P

2 P = 27 – 7

P = 20/2

P = 10

OA = DA2 = 17

La producción nacional aumentó al igual que el nivel de precios al haber aumentado la


demanda agregada. Gráficamente se puede representar de la siguiente manera:
2. PRODUCTO INTERNO BRUTO. La tabla siguiente contiene información sobre variables
macroeconómicas relativas a un país.

AÑO PIB REAL EN MILLONES DE DEFLACTOR DEL PIB


DÓLARES
2011 4.000 100
2012 4.090 105
2013 4.167 108,1

a) Calcule el PIB nominal correspondiente a cada uno de los tres años que aparecen
en la tabla.

Si el deflactor del PIB se calcula de la siguiente manera:

PIB Nominal
Deflactor= ∗100
PIB REAL

Despejo la formula y encuentro el valor del PIB nominal

Deflactor∗PIB REAL
PIB Nominal=
100

PIB REAL EN
PIB
AÑO MILLONES DE DEFLACTOR DEL PIB
NOMINAL
DÓLARES
2011 4.000 100 4.000
2012 4.090 105 4.295
2013 4.167 108,1 4.505
B) Calcule las tasas de crecimiento del PIB nominal y del PIB real, así como la tasa de
inflación de esta economía en 2012 y 2013. Interprete el significado económico de los
resultados obtenidos

Tasas de crecimiento PIB NOMINAL y PIB REAL

TASA DE PIB REAL EN TASA DE


AÑO PIB NOMINAL CRECIMIENTO PIB MILLONES DE CRECIMIENTO PIB
NOMINAL DÓLARES REAL
201
4.000
1 4.000    
201
4.090
2 4.295 7,4% 2,3%
201
4.167
3 4.505 4,9% 1,9%

Tasa de Inflación calculada a partir de los deflactores:

AÑO DEFLACTOR DEL PIB INFLACION


2011 100  
2012 105 5,00%
2013 108,1 2,95%

3. POLITICA FISCAL. Consideremos una economía cerrada en la que la demanda agregada


asciende a $ 6.400 millones. A ese nivel el ingreso nacional se encuentra en equilibrio. Si se
aumenta autónomamente $ 100 millones de dólares en concepto de gasto público. ¿A cuánto
subirá el ingreso nacional de equilibrio, considerando una PMgC de 0.80 y / o una PMgS de
0.20?

Calculamos el efecto multiplicador


Multiplicador = 1/(1-PMgC) o 1/PMgS
Multiplicador = 1/1-0,80 =
Multiplicador= 1/0,20 = 5

Si se aumenta autónomamente 100 millones por concepto de gasto público considero el


multiplicador y hago el cálculo correspondiente igual a 5 x 100 = 500

Por tanto el ingreso nacional se vuelve a calcular de la siguiente manera

Y = C+I+G
Y= 6400+(100 x 5)
Y= 6400 + 500
DA2 = $ 6.900 millones de dólares.
4. ECONOMIA CERRADA. Considere el siguiente modelo macroeconómico de ésta hipotética
economía cerrada y conteste las preguntas planteadas a continuación:

C = 1.000 + 0.70Y I = 1.500 Y (e) = $ 16.000

a. De cuánto es el consumo en este modelo macroeconómico?

C = 1.000 + 0.70Y

Donde ye = 16.000

C = 1.000 + 0.70 * 16.000

C = 1.000 + 11.200

C = 12.200

b. Si los gastos del gobierno (G) son iguales a $ 2.000, ¿Cuál será el nuevo nivel de
equilibrio del ingreso nacional? (Recuerde la Demanda Agregada en una economía
cerrada)

Y=C+I+G

Considerando

C = 1.000 + 0.70Ye I = 1.500 Y (e) = $ 16.000

Ye = 1.000 + 0.70Ye + 1.500 + 2000

Ye = 4.500 + 0.70Ye

0,3 Ye = 4.500

Ye = 4.500 / 0,3

Ye = 15.000

También podría gustarte