Está en la página 1de 35

ALGO IMPORTANTE:

En la farmacopea homeopática del 2° Orden


estoy popularizando el concepto de
“Tratamiento Terapéutico” por una sola razón,
ya que los homeópatas solo conocen el
“Tratamiento curativo” si le pregunto a los
homeópatas, que protocolo, método, terapia,
medicamento o que remedio conoce para curar
las enfermedades y dolencias de las que se
supone es un experto, y por lo tanto posee
conocimientos, estoy seguro que no me sabrá
responder.
La Tabla Magnética: Las polaridades negativas del suelos y las
polaridades positivas del aire afectan constantemente al ser humano y al
remedio vibracional homeopático, es importante armonizarnos con las
fuerzas de la naturaleza y beneficiarnos de las energías terrestres
difundidas por el sol naciente. Una exposición cotidiana de 2 minutos
sobre la tabla magnética equivaldría a 1 hora de caminata sobre el rocío,
el reequilibrio entre los cambios energéticos y la eliminación de la
electricidad estática liberan al hombre de sus tensiones igual ocurrirá en
nuestro laboratorio.

Dentro del laboratorio después de reconocerlo radiestesicamente como


sano, hundimos en el suelo una estaca metálica de cobre que sirva de
toma a tierra. Conectamos a ella un hilo eléctrico de 6mm, despojado de
su envoltura únicamente en los 2 metros que rodean el borde de la tabla
de aglomerado y fijado a ella con clavos fijados en U, esta tabla de 50 cm
de lado y 3cm de espesor, habrá sido previa y cuidadosamente envuelta
en papel de aluminio.

Nota Juveriana: No debe usar la tabla ni antes ni durante una tormenta,


ni sobre pasar, bajo ningún pretexto, la duración de la exposición
indicada.

Dicha conexión esta en serie en cuanto a nuestros atanores acuario.

Ya que la mayoría no ha realizado una


“Experimentación pura” de las que nos hable y
realizo el Dr. Hahnemann, mi agua alquímica es
un producto natural que no puede patentarse,
ya que no puede convertirse en un “Fármaco”
siendo esta la verdadera razón de que la mayor
parte de los fármacos sean tóxicos, no son
naturales y el organismo los rechaza, porque se
intoxica con ellos.
Pero como hará el homeópata para ofrecer a sus
pacientes productos que él no ha demostrado su
eficacia, en la experimentación pura
homeopática.
Al no haber dichos ensayos en experimentación
pura, estos no han demostrado jamás que los
remedios homeopáticos de la vieja farmacopea
curen las enfermedades para las que se dan, por
lo tanto el remedio homeopático carece de
estudio científico que avale su utilidad y
aplicación.

El Estallido de las Energías: Cuando estés en mi laboratorio


debes comprobar dichas energías, manténgase de pie, derecho y
mirando al norte. Las piernas deben estar ligeramente separadas y los
pies captadores de ondas telúricas, bien apoyados en el suelo, los
separados se elevan con las palmas de las manos vueltas hacia el cielo.

Imagine que usted es el nexo entre las fuerzas telúricas que penetran
por los pies una especie de toma a atierra, y las fuerzas cósmicas que
sus manos captan como antena. Medite un instante sobre esta
conjunción de la cual usted es el centro.

Las manos juntas que cierran el circuito energético, se bajan entonces


sobre la cabeza. Frotando vigorosamente los polos opuestos que estas
constituyen, usted obtendrá el estallido de las energías, propagados de
una sensación de calor que invade todo el cuerpo.

Sus manos reciben las energías que le rodean y, demorándose un poco a


la altura del plexo solar, se concentra allí mientras usted realiza una
profunda meditación.

Esta práctica en el laboratorio y realizado en plena naturaleza y mirando


al sol, debe aumentar la energía que penetra en usted.

Tampoco le voy a preguntar al homeópata, que


opina de los tratamientos bioenergéticos o de
aquellos que utilizamos luz, color, magnetismo,
porque responderá que esto no es homeopatía,
que el Dr. Hahnemann nunca conoció a Mesmer,
esto ocurre porque nunca leyeron el organon, y
tampoco ni siquiera saben que no saben.
Porque crees que muchos médicos
convencionales, consientes de todo esto optaron
por aprender fuera de las facultades lo que no
les enseñaron en ellas. Mi pregunta a los
homeópatas, Por qué en la mesa sectorial de
salud en el SENA, solo asistimos unos 12 de
homeópatas de 5000 que hay en Colombia, en
mi pueblo a esto se le llama culillo o temor a ser
calificados y de farmacia solo participaron 4.
El simulador de potencia Rae.

El simulador de potencia Rae, llamado así en honor a su creador, el


londinense Malcolm Rae, permite la preparación de los remedios
homeopáticos sin recurrir directamente a las sustancias biológicas
pertenecientes al reino vegetal, animal o inorgánico, con las que se
preparan normalmente dichos remedios.

En sus primeros experimentos, Rae .colocaba un


recipiente con agua purificada o suero de
sacarosa y lactosa en el centro de la carta.
Cuando ésta se encontraba alineada
correctamente con el campo magnético de la
Tierra, podía producir un remedio de potencia
casi infinita. Haciendo girar la carta a fin de
producir diferentes grados de desalineamiento
con el campo magnético de la Tierra, se
conseguían remedios de diferentes potencias.

Vendrás a comprobar el potencial


de nuestro vehículo homeopático y
el como los biofotones ordenan las
moléculas del agua. Y porque nos da
la MM (Mil Millones de Potencia).

A través de la radiestesia, podemos demostrar


como el agua mineral blanda tiene mejor efecto
para una vida sana.
GEOPATIAS: Solo aprendiendo el manejo del péndulo y de las varillas
podrás detectar las nocividades que hay en el suelo, y en las a
farmacias y laboratorios y como corregirlas.

Sistema schlieren, se compone de 3 lupas normales, de contornos circular


con sus respectivos mangos, este sistema nos permite ver la luminosidad y
la colorimetría del remedio, a través de este sistema podemos apreciar los
orgones que flotan en el remedio como también los contaminantes que hay
en él. Solo viniendo podrás conocer este sistema, que nos define la pureza
del agua.
No solo con la luz blanca ultravioleta podemos mirar los
contaminantes en el frasco, sino eliminar las bacterias de la sal a
través de la energía piramidal en colores.

Terminada la preparación del remedio, y gracias a la lámpara


ultravioleta blanca, podemos ver los contaminantes en el
remedio, que la cámara de aire del frasco, no contiene humo de
cigarrillo, bacterias, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno,
residuos de lupanares y basureros, carros contaminados, y lo peor
el MP10 (Material particulado respirable de hollín y polvo de
tamaño inferíos a 10 micras), causante de las mayores visitas
hospitalarias, con síntomas de enfermedades respiratorias

5 razones y por qué Juver no quiso ir a la playa,


a trabajar el agua del mar en la preparación de
su vehículo homeopático, solo utilizo la sal
cristal después de haberle hecho un tratamiento
que consistió en exposición a la luz ultravioleta,
para poder eliminar la contaminación y
bacterias.

5 razones para no ir a la playa /THI

La playa es un lugar muy interesante,


especialmente para la ciencia y sobre todo
para aquellos que disfrutan del verano, el sol y
el mar. Pero quizá no es un lugar tan
conveniente como puedes creer.
Personalmente, soy de esos que prefieren
pensárselo dos veces antes de ir a un lugar
como este en el caso de la segunda opción. hoy
quiero invitarte a conocer
algunas curiosidades sobre la playa que te
darán razones suficientes como para quedarte
en casa estas vacaciones.
Con algo de humor y total conciencia del tipo
aburrido que soy, claro, pero veamos si
conocías estas curiosidades o si alguna vez
pensaste en estos puntos...
5. Basura oceánica.
VLADIM

IR MELNIK/ISTOCK/THINKSTOCK

Desde cadáveres a miles de toneladas de basura, los


océanos reciben todo tipo de desperdicios día tras día.
Colillas de cigarrillos, botellas y envoltorios de comida
son los principales residuos en las aguas y cada año
provocan la muerte de muchísimos animales marinos,
especialmente aves, mamíferos y tortugas. Como podrás
recordar, algún tiempo atrás te enseñé la llamada
gran que flota en el océano Pacífico, pero no es la única,
sino la más grande.

Se trata nada más ni nada menos que de una inmensa


cantidad de basura que las corrientes traen desde todas
partes del mundo, que tiene unos 696.241 km cuadrados
de diámetro (el tamaño del estado de Texas) y que flota
sobre las aguas del Pacífico.
Es una cuestión tan lamentable como aterradora, pero
las aguas oceánicas están infectadas de toda clase de
desperdicios, bacterias y agentes nocivos para la salud,
ya sea en mayor o en menor medida, dependiendo de la
ubicación geográfica. Mientras tanto, yo prefiero
bañarme en casa...

4. Desperdicios humanos. /THINKSTOCK

Si la basura no es suficiente como para mantenerte lejos


del agua, ¿qué tal los desperdicios humanos?
Pues permíteme contarte que el océano es el gran inodoro
del mundo y además de toda esa basura peligrosa
flotando por allí, la gran mayoría de las playas más
visitadas del mundo tiene enormes porcentajes de
desperdicios humanos, como orina y materia fecal, en su
composición.
Un estudio oceanográfico desarrollado en el año 2007 y
publicado por la Universidad de Stanford mostró que,
por ejemplo, el 91% de las playas de México, California y
Oregón (EE. UU.) Tenía grandes cantidades de bacterias
fecales en sus aguas.

3. Bacterias y enfermedades por doquier.


La ecuación es bien simple:
piensa en todos esos
desperdicios humanos y en
toda esa basura, al calor
del Sol, con elevadísimas
temperaturas, en un
ambiente húmedo como el de la playa... así es, es el lugar
perfecto para las bacterias.

Ahora bien, ¿cuál es el gran problema que tenemos los


humanos con las bacterias? ¡Acertaste otra vez! ¡Nos
provocan enfermedades!

El simple hecho de caminar en la arena, cavar un pozo o


jugar con ella, implica que nuestro organismo entre en
contacto con un sinnúmero de peligrosas bacterias
capaces de provocarnos una amplia gama de
enfermedades.
En 2009, por ejemplo, la American Journal of
Epidemiology publicó un estudio desarrollado por
investigadores de la Universidad de Carolina del Norte
que destacaba que tanto los niños como los adultos que
cavaban en la arena de las playas eran hasta el doble de
propensos a desarrollar enfermedades gastrointestinales
y diarreas. Ello lo provoca la bacteria E. coli, la cual
abunda en las arenas de la playa.

Pero no terminamos allí, porque en el agua también


flotan numerosos virus que pueden invadir el organismo
por los oídos, la nariz, la boca, el sistema respiratorio y el
gastrointestinal en general, además de... ¡los ojos, el ano y
los genitales!

Yo sigo me sigo quedando con la seguridad de la sala y el


aire acondicionado...

2. Los peligros del Sol. K


La exposición a los rayos del Sol implica serios y enormes
riesgos a la salud. El momento en el que la gente más
acude a este lugar, los rayos del Sol llegan a nuestra
región con mayor potencia, intensidad y consecuencias.

La exposición inadecuada a los rayos solares puede


provocar tremendas quemaduras, enfermedades en la
piel, dolores, mareos, fiebre, descompensaciones y hasta
varios tipos de cáncer.

La gente disfruta de la playa cuando hay más Sol y éste


es un problema enorme que la gran mayoría de las veces
se pasa por alto.

1. La playa en sí misma. CK

A fin de cuentas, redondeando la cuestión, la playa es un


sitio tremendamente peligroso y casi todo allí
perfectamente puede invitarte a disfrutarla de lejos o
bien con todas las precauciones posibles.
¿Recuerdas cuando te enseñé aquel artículo titulado 5
curiosas formas en las que el agua puede matarte? Pues
más allá de la contaminación, las bacterias y los
virus, bañarse en la playa también es algo muy peligroso.
Algunas ni siquiera son aptas para tal fin, otras tienen
animales que pueden herirte de diversas formas, otras
tienen rocas, corrientes fuertes, olas gigantes, curiosos
fenómenos oceánicos como la marea roja, y muchos otros
peligros.
Resumiendo, la playa es un sitio igual o quizá aún más
peligroso que lugares como selvas salvajes.
El agua puede matarte de diversas maneras, enfermarte
o sencillamente llenarte de asco, la arena también y si
eres poco precavido, ¡también el Sol! Ni que hablar de los
enormes tumultos de gente, sudando y exhalando sus
vapores a tu alrededor...
Claro que las playas son lugares hermosos, claro que son
lugares tan divertidos como inspiradores y hasta
poéticos, pero en fin... yo prefiero quedarme en casa, ¿y
tú?

¿De qué está hecha la “isla de basura” y cómo se forma?


La Dra. Holly Bamford, directora del Programa de
Desechos Marinos de la NOAA (National Oceanic and
Atmospheric Administration) fue muy clara al hablar
sobre el gran parche de basura del Pacífico, declarando
que a pesar del error común de la gente que lo llama la
“isla de basura” y que provoca la idea de algo
homogéneo, se trata más bien de algo así como una
galaxia. En realidad, si fuese algo homogéneo y macizo,
sería muy simple solucionarlo, ósea, simplemente habría
que llegar allí, levantar la masa y quitarla. 
Sin embargo, se trata de una gran cantidad de
desperdicios que flotan allí debido a las corrientes. Algo
así como miles de millones de residuos plásticos,
desperdicios y todo tipo de basura que flota en el
océano como si se tratara de pequeñas islas una junto a
otra y que se distribuyen en el agua a lo largo de
kilómetros y kilómetros. La doctora también ha señalado
que esto hace tan difícil solucionar el problema de forma
inmediata como conocer en detalle cuáles son sus
dimensiones, sin embargo, menciona que probablemente
sea un poco más grande que el estado de Texas (696.241
km.2).
¿Qué es la isla de basura?

IS T

OCKPHOTO/THINKSTOCK

¿Alguna vez escuchaste hablar acerca de la "isla de


basura"? El nombre es muy claro y nos permite
imaginarnos el panorama con facilidad, aunque bien
podría tratarse de un episodio de Los Simpsons, no es así.
Lo que comúnmente se llama de esta manera, sería una
gran cantidad de desechos, plástico y toda clase de
desperdicios que flota sobre cientos y cientos de
kilómetros en el océano, no en Springfield, sino en
el norte del océano Pacífico. Ésta publicación apesta pero
es totalmente necesaria, así que te invito a conocer “la
isla de basura” y a ver algunos datos interesantes que los
expertos señalan.

Las sopas de plástico: el gran parche de basura del


Pacífico
ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
La llamada “isla de basura”, también conocida
como sopa de plástico, sopa tóxica, gran parche de basura
del Pacífico o el gran remolino de basura del Pacífico, se
conoció hace relativamente muy poco, pero no tardó en
hacer aún más evidente la enorme y ya vieja
problemática de la contaminación, la de la estúpida
forma en la que vivimos y continuamos tratando el medio
ambiente. Es el resultado de una ecuación muy fácil que
incluye factores como la desconsideración del
Hombre, los desperdicios que produce y el medio
ambiente.

10. Las playas del Caribe y su secreto fecal


Tal como te lo mencioné cuando vimos aquellas “5
razones para no ir a la playa”, en la arena de las playas
hay una enorme cantidad de cosas desagradables sobre
las cuales de seguro no quieres recostarte... El caso de las
playas del Caribe y su blanca arena, consideradas como
el paraíso en la Tierra por muchos, guardan un peculiar
secreto no tan agradable: están hechas de heces de peces
loro.
Los llamados escáridos (Scaridae), popularmente
conocidos como peces loro, se alimentan de plantas,
parásitos y pequeños moluscos invertebrados, pero para
poder atraparlos, rasgan los corales con sus dientes,
similares al pico de un loro. De esta manera, tragan coral
y fragmentos de roca que luego, excretan en forma de
arena, suave y blancuzca. Existen unas 90 especies
diferentes de peces loro que habitan prácticamente todo
el Caribe, el Índico y el Pacífico, además, 1 solo ejemplar
es capaz de defecar más de 90 kg de arena, la misma que
caracteriza estas playas de ensueño. Los peces loro son la
principal fuente de arena en los corales y muchas de las
playas consideradas las más hermosas del mundo. ¡Pero
qué pez más bonito! ¿Verdad?

9. La diarrea es materia fecal a máxima velocidad


¡Rápido y furioso! Si, una suerte de alegoría divertida y
un film que encaja perfecto en una publicación como
esta. ¿Alguna vez te preguntaste qué es la diarrea?
Bueno, es materia fecal viajando por tu cuerpo a máxima
velocidad. Hacer correctamente la digestión nos lleva
entre 24 y hasta 72 horas, en ese lapso, lo que comiste
viaja a través del esófago hasta llegar al estómago, luego
al intestino delgado, posteriormente al grueso y por
último, sale por al ano.
La diarrea resulta cuando el alimento hace todo el
recorrido sin detenerse el tiempo necesario en cada
parada, donde se absorbe el agua, se obtienen los
nutrientes necesarios y demás. No obstante,
determinados factores, como la presencia de un virus
estomacal o un alimento en mal estado, puede acelerar
todo el proceso, entonces el alimento va pasando muy
rápido de un lado a otro, saltándose las paradas
digestivas. En el estreñimiento, por ejemplo, ocurre
exactamente lo opuesto, todo ocurre lentamente... lo que
suele llamarse “tránsito lento”.
8. Puedes recibir un trasplante de heces
En nuestros días, la ciencia ha avanzado lo suficiente
como para trasplantar prácticamente cualquier cosa que
necesites y ello incluye la posibilidad de un trasplante de
caca. Técnicamente conocido como bacterioterapia fecal,
esto es 100% real y funciona. En el triste caso de que lo
necesites, se colocan las heces de otra persona en tu
colon, lo cual resulta útil para frenar diarreas asociadas a
infecciones de bacterias C. difficile y casos de inflamación
intestinal grave. Una vez allí, las bacterias “buenas” en
las heces ajenas vuelven a colonizar el tracto digestivo,
provocando mejoras inmediatas. Sólo hay que encontrar
al donante adecuado... ¿crees que el de la imagen es
buena opción?

7. Hay heces en la Luna.


Como en todos los lugares en los que el Hombre ha
estado, en la Luna hay heces. Siendo un poco más
precisos, en la Luna hay 4 bolsas llenas de materia fecal y
otros desperdicios que allí dejaron los astronautas del
Apolo. Además de las heces, las bolsas tenían orina,
vómito y desperdicios.

6. Los perezosos solo defecan 1 vez a la semana


Nunca un nombre fue tan bien escogido para un animal y
el hecho de que los perezosos defequen una única vez a la
semana es una prueba contundente, no muy científica,
claro, pero si simbólica y muy graciosa. Sobre todo si
tenemos en cuenta la forma en la que lo hacen. El defecar
de los perezosos se conoce como “danza de popó” y
necesitas verlo, pues es peculiar por demás, ya que el
animal se mueve lentamente para poder defecar después
de tanto tiempo sin hacer (puedes ver un vídeo de esto
aquí, en una nueva pestaña). El perezoso demora tanto
debido a la peculiar alimentación a base de ciertas
especies de plantas en particular. 

5. Wolfgang Amadeus Mozart y la materia fecal


Es prácticamente imposible que el nombre de Mozart
comparta una oración con algo relacionado con las
heces... a menos que hagamos eso tan difícil que es
separar al artista del arte. En el caso del inmenso
Mozart, prodigio que con su música ha cautivado a todos
por igual, desde las cortes europeas del siglo XVIII a
nuestros días; si hacemos esa separación (y hasta por allí
nomás), nos encontramos con un hombre más que
complejo y la materia fecal con su nombre van más que
bien.
Es sabido que Mozart era un gran humorista, pero su
humor iba mucho más allá de lo tradicional, puesto que
el utilizaba el humor escatológico con frecuencia,
incluyendo escritos, discursos e incluso composiciones
relacionadas con la materia fecal y la defecación humana.
Muchos consideran que esto no era más que un reflejo
del humor transgresor de la época, mientras que otros
tantos aseguran que Mozart tenía varios rasgos
psicológicos extravagantes, incluyendo la parafilia
conocida como coprofilia. 
4. El fenómeno Mariko Aoki: las ganas de defecar... al leer
Seguramente este es el más extravagante de todos los
puntos de este bizarro (en todos los sentidos del término)
recorrido. ¿Alguna vez sentiste unas ganas insoportable
de defecar luego de entrar a una librería o mientras
estabas leyendo un libro? Pues si te ha sucedido y creías
que habías enloquecido, me alegra contarte que no estás
solo: parece que hay un montón de japoneses como tú.
En 1985, una estudiante japonesa llamada Mariko
Aoki desarrolló una teoría que fue publicada en una
revista local llamada Han no Zasshi y allí describió lo que
ella misma llamó el fenómeno Mariko Aoki, consistente
en la extrema necesidad de defecar poco después de
visitar una librería o entrar en contacto con muchos
libros.

¿Descabellada? No para los japoneses, pues


inmediatamente se publicó la revista, millones (¡sí,
millones!) de personas se sintieron totalmente
identificadas y aseguraron públicamente que les sucedía
lo mismo. Si bien hay mucha controversia respecto a la
expansión de este fenómeno, que tiene muy pocos casos
(ninguno confirmado) fuera de Japón, hay quienes lo
toman en serio y hasta plantean que podría tratarse de
una mezcla de aromas, olor a tinta, pegamento y otras
cosas que podrían provocar un efecto laxante o que bien
sea el resultado de la postura que algunos toman al
momento de buscar libros en una librería... sea como sea,
no es más que un dato curioso y extravagante más sobre
los queridos nipones.

3. Las heces pueden provocar combustión espontánea


Cualquiera podría imaginar que una enorme pila
de heces y estiércol es algo desagradable y también
dilucidar que, por sus bacterias, puede ser algo realmente
peligroso para la salud. Sin embargo, quienes estén más
acostumbrados a la vida en el campo y el trabajo rural,
no necesitará imaginarlo. Es común que en grandes
granjas se acumulen las heces de los animales en grandes
pilas y muchos agricultores han aprendido de mala
manera cuán peligroso es esto, puesto que cuando el
estiércol se descompone, los microorganismos comienzan
a hacer de las suyas, entre otras cosas, generando mucho
calor.
Bajo determinadas condiciones, esas temperaturas
pueden crecer lo suficientemente altas como para generar
una combustión espontánea y hacer arder todo en un
instante. Esta clase de incendio es mucho más común de
lo que crees y se han registrado muchísimos casos en todo
el mundo.

2. Vómitos fecales
¿Recuerdas aquél episodio de South Park? Sí...claro que
sí, ya sabes cuál... cuando Cartman... defeca por la boca
(que puedes ver el vídeo aquí, en una nueva pestaña). Si
bien en aquel conmovedor episodio la situación está muy
exagerada en pos del arte de hacer reír, existe algo
llamado vómito fecal, una condición anómala en
medicina que no es para nada graciosa. Ocurre cuando se
obstruyen los intestinos de alguna manera, el bloque
provoca algo así como una reversa en el trayecto y
bueno... las heces revierten su curso. Esto puede ser el
resultado de problemas realmente serios, como
tumores, fístulas intestinales, torsión intestinal o
estreñimiento severo. 

1. Tu teclado, el ratón y tu celular pueden tener materia


fecal
Existen innumerables estudios científicos sobre la
materia fecal y según aseguran los investigadores, 1 de
cada 6 teléfonos celulares tienen restos de materia fecal,
cifra que no sufre muchos cambios en otros dispositivos
similares, como el ratón o el teclado de tu computadora.
Ni que hablar del dinero, donde existen muchas, pero
muchas probabilidades de que alguna que otra partícula
de materia fecal repose tranquilamente.
No lo dispuse en un punto, pero hablando de partículas...
¿sabías que cuando sientes el olor de algo es porque
partículas de ese algo están entrando por tu nariz y tu
boca? ¡Ja, ja, ja! Querrás tenerlo en cuenta la próxima
vez que vayas a un baño público. 
Muy interesante, bizarro y curioso, ¿no lo crees? ¿Qué
otros datos por el estilo conoces? ¡Hey, ya sabes, no
olvides lavar bien tus manos después de ir al baño! 
Características de las bacterias. TO

CKPHOTO
Las bacterias son los seres vivos más
simples que existen en nuestro
planeta y fueron la primera forma
de vida que existió. A lo largo de la
historia fueron y hoy, siguen siendo
los seres vivos más abundantes.
Aunque existen muchísimos tipos de bacterias, todas
comparten determinadas características básicas y hoy
intentaremos definir algunas de las principales.

Las bacterias
En general, todas las bacterias constituyen organismos
unicelulares procariotas, esto significa que están
formados por una sola célula que además, no posee un
núcleo. Suelen medir alrededor de un micrómetro
aunque se han encontrado algunas bacterias realmente
gigantes, las cuales han llegado a medir cerca de un
milímetro.
Existen algunas bacterias que tienen forma de esfera
(coco), otras más bien curvada u ondulada como un
espiral (espirilos) y otras con forma de bastoncillo
(bacilos), siendo estas últimas las más frecuentes. Una
forma de clasificar a las bacterias es de acuerdo a su
nutrición. A partir de esta, podemos decir que las hay
heterótrofas y autótrofas.
Muchas de las autótrofas fabrican materia orgánica
gracias a la energía de la luz solar, lo que significa que
son fotosintéticas, igual que las plantas. Otras obtienen la
energía necesaria para mantenerse con vida gracias a
reacciones químicas en las que intervienen sustancias
inorgánicas que obtienen del ambiente, estas son
llamadas quimio sintéticas.
Algunas bacterias necesitan oxígeno para vivir pero en
cambio, otras pueden vivir sin tener contacto con el aire
en momento alguno y en determinados casos, incluso
pueden morir si se las expone al oxígeno. Estas son las
llamadas anaeróbicas y para respirar, realizan un
complejo proceso conocido como la respiración
anaeróbica.
ISTOCKPHOTO
También existen otras formas
de clasificar a las bacterias,
como por ejemplo de acuerdo
a sus patrones de crecimiento
o su forma de multiplicarse,
como en el caso de las
cadenas formadas por
estreptococos. Todas las
bacterias se multiplican por
división, la forma de reproducción más simple que se
observa en la naturaleza y esto explicaría su
indescriptible cantidad existente.
Las bacterias generalmente poseen una pared celular y
uno o varios flagelos que utilizan para desplazarse por el
entorno, esta capacidad de movilidad les otorga un gran
beneficio ya que pueden moverse hacia zonas más
favorables para su crecimiento, donde las condiciones o
la disponibilidad de alimento son mejores.
En nuestro planeta, en nuestro empleo, en nuestro hogar,
en nuestra cama e incluso dentro de todos nosotros, hay
un inimaginable número de bacterias de diversas formas,
tamaños, colores, comportamientos. Las diferencias entre
dichas características hace que las mismas sean capaces
de sobrevivir casi que en cualquier lugar, desde el sitio
más simple al más extremo.
Son la verdadera especie dominante del planeta y sus
características las hacen de lo más sorprendentes. Échale
un vistazo a este divertido vídeo que muestra cómo serían
las cosas si nosotros pudiéramos ver a las bacterias a
simple vista...
El estudio de todas estas características de las
bacterias está a cargo de al bacteriología, la cual es una
de las ramas de la microbiología. Gracias a esta rama de
las ciencias, en Ojo Científico ya hemos aprendido, entre
otras cosas, las diferencias entre una bacteria y un
virus, cómo se alimentan o bien el importantísimo lugar
que ocupan en nuestras vidas. ¿Recuerdas?
Interesante ¿verdad? ¿Qué otras características de las
bacterias conoces y te gustaría compartir con nosotros?
¿Alguna vez has tenido que trabajar sobre ellas?

A ver si conoces estos 15 datos


interesantes sobre el Sol
15. Cuánta masa tiene el Sol
El Sol es realmente enorme. En promedio, el Sol tiene el
99.85% de toda la masa del Sistema Solar. Si pusiéramos
esto en números y más precisamente en kilogramos, sería
1.988.920.000.000.000.000.000.000.000.000 kilogramos,
330.000 veces mayor que la de la Tierra y 3498 veces
mayor que la de Júpiter, que es el planeta más grande de
nuestro sistema. ¿Qué te parece?

14. Cuántos años tiene el Sol

Además de ser tan grande y tener tanta, pero tanta masa,


el Sol también es muy viejo. Se estima que su edad 4.6
billones de años, ¿cuánto sería eso en realidad? 4600
millones de años de antigüedad.

13. Cuánta temperatura hay en el Sol

El Sol es tremendamente caliente, no hace falta hacer


muchas aclaraciones, ¿verdad? Pero sabes cuánto?
Bueno, solo su superficie tiene unos 5500 °C, es casi que
el mismo calor que se registraría en el centro de la
Tierra.

12  ¿El Sol se mueve?


Sí, el Sol se mueve constantemente. Como todo lo que
existe en el Universo, el Sol se mueve y lo hace orbitando
el centro de la Vía Láctea (a unos 28.000 años luz del
Sol). De esta manera, arrastra consigo todo el Sistema
Solar. La Tierra se mueve así a unos 828.000 km/h y
realiza una órbita completa alrededor de la Vía Láctea en
algo así como... ¡unos 230 millones de años!

11. El movimiento aparente del Sol


Bueno, ahora aclaremos una cosa. Si bien el Sol se
mueve, no nos damos cuenta a simple vista. Eso que
vemos en el cielo y que creemos reconocer como el
movimiento del Sol, por ejemplo, cuando amanece o
cuando oscurece: no es porque el Sol se esté moviendo,
sino porque la Tierra se está moviendo a su alrededor.
Eso que vemos en el cielo y que parece que fuera el Sol
moviéndose, es lo que en ciencias llamamos “movimiento
aparente del Sol”.

10. La magia y la espléndida belleza de un eclipse


solar total
La bella y perfecta simetría que tiene un eclipse solar
total se debe a que el Sol es exactamente 400 veces más
grande que la Luna, pero también está 400 veces más
lejos de la Tierra. De este modo, los dos cuerpos aparecen
exactamente del mismo tamaño en el cielo. ¿Sabes que es
lo mejor de todo esto? ¡Que es pura casualidad!

9. La gran cantidad de neutrinos que envían a la


Tierra
Por si acaso no sabes que es un neutrino, bueno; en sí, se
le llama así, entre otras cosas, a las partículas
subatómicas fermiónicas, sin carga y de tipo espín 1/2. El
Sol es la principal fuente de neutrinos y la cantidad que
nos hace llegar a la Tierra es increíble. De hecho, cada
segundo el Sol nos envía una cantidad de neutrinos 10
veces más grande que la de humanos sobre el planeta en
este momento

8. El Sol es muy, pero realmente muy grande

Te vuelvo a repetir, el Sol es una estrella gigantesca. Ya te


dije que tiene una masa de
1.988.920.000.000.000.000.000.000.000.000 kg y que
mueve a todo el sistema planetario al que le da nombre.
Ahora bien, además, su diámetro es de 1.392.684 km y la
Tierra no sería nada en comparación. Si nos pusiéramos
un poco creativos e imagináramos cuántos planetas
Tierra entrarían en el Sol, la respuesta sería 1300
millones, ¡1300 millones de veces entraría la Tierra en el
Sol!

7. El Sol arruinó la bandera en la Luna


Todos sabemos que en la superficie de la Luna hay una
bandera de los Estados Unidos de América que se colocó
cuando los astronautas de la NASA llegaron allí. Lo que
muy pocos saben es que, por causa del Sol, la bandera
perdió su color. La radiación del Sol le quito el color a la
bandera de la Luna y hoy es completamente blanco. 

6. El Sol está repleto de oro


Por si no te alcanzaba para pensar en lo valioso del Sol,
éste dato te puede ayudar. ¿Sabías que seis de diez mil
millonésimas partes del Sol están hechas de oro?
5. Como la Tierra, el Sol tiene diferentes capas
La gran estrella posee una estructura interna compleja
que se distingue por sus varias capas, la visible es la
fotosfera y ésta se calienta a una temperatura
aproximada de unos 5726 ºC. Debajo dicha zona de
convección, en la que el calor se mueve lentamente desde
el núcleo hacia la superficie, el material se enfría y cae en
columnas. Por debajo de la zona de convección hay una
región altamente radiactiva y allí el calor viaja en forma
de radiación. En el centro del Sol está el núcleo y la
temperatura allí es de ~1,36 × 107 K, nada menos que
unos 15.600.729 ˚C. ¿Un poco de calor?

4. El Sol es la estrella más cercana a la Tierra

Como bien podrás recordar, esto lo vimos hace muy poco.


Deberías saber entonces que la estrella más cercana a la
Tierra es el Sol, la estrella alrededor de la cual gira
nuestro planeta y el resto del Sistema Solar, la cual se
encuentra a una distancia media de 149.600.000 km de la
Tierra.

3. De qué está hecho el Sol

En su gran, gran mayoría, el Sol está hecho de hidrógeno


y helio. Siendo un poco más precisos, cerca de un 74% de
hidrógeno (H) y un 24% de helio (He), además de un 2%
de hierro (Fe), níquel (Ni), oxígeno (O) y varios otros
elementos. 

2. Ya sabes que es muy grande, pero hay varias cosas


que lo son mucho más
La Tierra de por sí ya nos parece un lugar muy grande,
¿no? Pues bien, es momento de darte cuenta cuán
pequeño e insignificante eres... el diámetro del Sol es de
1.392.000 km. Alcanzando un tamaño que es unas 109
veces más grande que el de la Tierra. Aun así, el Sol tiene
un tamaño ridículo en comparación con otras colosales
estrellas que abundan por el Universo. 

1. Sabemos que, algún día, el Sol va a desaparecer

Y todo lo que conocemos también, me faltó agregar... El


Sol no estuvo allí desde siempre, el Sol nació, cambia todo
el tiempo y lamentablemente, está muriendo. Es un hecho
que el Sol va a morir, como todas las cosas que existen, es
lo que llamamos entropía.... Cuando el Sol desaparezca,
destruirá todo el Sistema Solar con su caída.

Realmente de lo más interesante, ¿no es así? Bueno,


ahora ya sabes lo más importante, todo lo que debes
saber sobre el Sol. ¿Qué te pareció el recorrido? ¿Qué fue
lo que más te llamó la atención? ¿Te gustaría añadir
algún otro detalle? 
5 curiosas formas en las que el agua puede
matarte.

1. Aguantar la orina
Aguantar la orina puede matarte. Este es un viejo mito
del ámbito médico que hoy te voy a esclarecer: puedes
morir por aguantar la orina, pero no directamente. El
consumo de agua es más que esencial para nuestro
organismo y ese consumo, inevitablemente, nos conduce a
la micción. Es decir, tarde o temprano, por mucho que
intentes aguantar, tendrás que orinar.

Lo cierto es que por aguantar la orina (que es 96% agua)


puedes provocarte una infección urinaria que si no se
trata a tiempo ni de forma adecuada puede resultar en la
muerte. Nunca vas a morir directamente por aguantar la
orina, como lo dice el mito (con la explosión de vejiga y
demás) ya que tienes un límite biológico hasta donde
podrás aguantar.

2. Avalanchas
El alud o avalancha es una de las catástrofes
naturales más sorprendentes que existen. Ya sabes,
grandes capas de hielo o tierra se mueven bajo la
superficie y una enorme masa de nieve se desprende
desde vertientes con una violencia y una velocidad
abrumadora, destructiva, catastrófica. Toneladas de
nieve llegan desde las alturas y cubren todo a su paso,
plantas, animales y bosques completos.

A medida que caen inofensivos copos de nieve, éstos se


van acumulando hasta formar una masa gigante y
peligrosamente mortal que al caer, suma más masa, más
velocidad y también todos los restos de lo que arrastra a
su paso. De las numerosas muertes por avalanchas a lo
largo de la historia, más del 85% de éstas son por asfixia.
Se estima que durante la Primera Guerra Mundial, entre
40.000 y 80.000 soldados murieron a consecuencia de
estos derrumbes de agua solidificada cayendo desde los
Alpes en el frente austro-italiano.

3. Tsunami
Con la naturaleza no se juega, diría tu abuela. Esta es
otra de las catástrofes naturales relacionadas con
el agua que a lo largo de la historia de la humanidad ha
provocado la muerte de muchas personas. Un tsunami es
en sí una serie de varias ondas que se producen en
cuerpos de grandes volúmenes de agua (olas),
generalmente en los océanos, y que ocurren a
consecuencia de movimientos en la Tierra, las placas,
terremotos, erupciones volcánicas, impactos de
meteoritos o explosiones intensas. Las ondas recorren
enormes distancias y rápidamente incrementan su
tamaño y su velocidad, convirtiéndose en enormes muros
mortales de agua al llegar a las costas, donde a menudo
se construyen las ciudades.
Mientras que en un día cualquiera, el viento genera olas
con una longitud de onda de unos 100 m y unos 2 de
altura, la longitud de onda de un tsunami usualmente se
mide en kilómetros y siempre supera los 200, además de
tener entre unos 10 y hasta 100 m de altura. Eso no es
todo, pues los tsunamis o maremotos alcanzan
velocidades de más de 800 km por hora, por lo cual esta
inmensurable cantidad de agua es un arma de
destrucción masiva letal. Tanto es así que una de las
peores catástrofes naturales en la historia de la
humanidad fue con un tsunami, el “tsunami del Océano
Índico” del año 2004, cuando más de 230.000 personas en
14 países costeros del Índico perdieron la vida ahogados.

4. Tortura china con agua


Otros con los que tampoco se juega son los chinos,
especialmente cuando se trata de torturas. La tortura
china con agua, popularmente conocida como “gota
china”, es una forma de tortura psicológica en la cual se
dejan escurrir gotas de agua en la cabeza de una víctima
maniatada, que nada puede hacer al respecto, por un
largo período de tiempo. Esta tortura lentamente
enloquece a la víctima y finalmente termina desgastando
tanto el cráneo humano como para provocar la muerte.
Tal como ocurre con la erosión del agua en las rocas,
convirtiéndolas en arena, este brutal método
de tortura con agua se inventó tras observar como gotas
de agua cayendo constantemente sobre rocas provocan
profundos huecos. Este método se aplicó durante cientos
de años, generalmente con una fuente de agua que dejaba
caer una gota de agua fría o caliente sobre la frente de
una víctima inmovilizada. La frente tiene una especial
sensibilidad y después de un largo tiempo expuesto a la
erosión del agua, comienza a desgastarse, dejando un
hueco profundo y mortal. José “Pepe” Mujica, actual
presidente de la República Oriental del Uruguay, es una
de las grandes personalidades que, según se dice, sufrió
esta tortura durante la dictadura militar del 73.

5. Intoxicación por agua


Los excesos nunca son buenos y en la vida prácticamente
cualquier cosa en exceso puede resultar fatal.
La hiperhidratación, más conocida como intoxicación
o envenenamiento por agua es el hiperexceso de agua en
el cuerpo que resulta en un síndrome mortal. Es en sí una
sobredosis de agua. Se trata de un trastorno
potencialmente fatal que tiene mucho que ver con las
funciones del cerebro, se produce cuando el equilibrio
normal de la electrolitos en el cuerpo supera los límites
de seguridad en un exceso de hidratación. Algo que en
circunstancias normales, es excepcionalmente extraño.
La intoxicación por agua ha provocado la muerte de
muchas personas a lo largo de la historia. Ya sea
conscientemente (suicidio), por accidente (o estupidez en
participantes de concursos tan absurdos como para
competir por quién consume más agua potable) o como
método de tortura. En la “cura de agua” se obligaba a la
víctima a consumir elevadas cantidades de agua hasta
que ésta finalmente perdía la
vida.
Bueno, eso es todo por hoy. ¿Qué te parece? Es muy
curioso e interesante pensar en cómo algo tan elemental
para la vida como el agua puede provocar la muerte, ¿no
lo crees? Existen muchas otras curiosas formas en las que
el agua puede matar a una persona, ¿conoces alguna otra
que quieras añadir a la lista? 

PROXIMA ENTREGA FARMACIA ALQUIMICA.

INVITACIÓN  DE LA ESCUELA Y LABORATORIO  


HOMEOPATÍCO  JUVERIANO.

  https://escuelajuverianaparacuranderos.wordpress.com/

También podría gustarte