Está en la página 1de 36

SOSTENIMIENTO CON SHOTCRETE

SISTEMAS DE SOSTENIMIENTO

• Usualmente se denomina soporte de rocas a los


procedimientos y materiales utilizados para mejorar la
estabilidad y mantener la capacidad de resistir las
cargas que producen las rocas cerca al perímetro de la
excavación subterránea. Se puede clasificar a los
diversos sistemas en dos grandes grupos:
• LOS DE APOYO ACTIVO; que viene a ser el refuerzo
de la roca donde los elementos de sostenimiento son
una parte integral de la masa rocosa.
• LOS DE APOYO PASIVO; donde los elementos de
sostemiento son externos a la roca y dependen del
movimiento interno de la roca que esta en contacto con
el perímetro excavado.
Barra Helicoidal

ACTIVO Pernos con Anclaje


(Refuerzo)

Pernos con Resina


Swellex

ACTIVO Split Set


(Refuerzo)

Cables
Malla

PASIVO Cimbras
(Soporte)

Cintas Metalicas
Shotcrete Cuadro recto

PASIVO
(Soporte)
Cuadros de Madera

Cuadro cónico

Cuadro cojo
TIPOS DE APLICACIÓN

• SHOTCRETE VÍA SECA


• SHOTCRETE VÍA HÚMEDA
SHOTCRETE CON ROBOTS (VIDEO)
CONCRETO LANZADO

Las principales características que indican al concreto lanzado


como un elemento efectivo de sostenimiento son:

● El concreto lanzado previene la caída de pequeños trozos de roca de


la periferia de la excavación, evitando el futuro deterioro de la roca.

● Mantiene el entrabe de las posibles cuñas o bloques sellando las


discontinuidades o grietas producidas por la voladura.

● La acción conjunta del concreto lanzado y la roca produce una fuerza


tangencial en la interfase, que impide que la roca y el concreto
lanzado se deformen independientemente.
SHOTCRETE VIA SECA
(DESDE 1907)

Dosis de acelerante &


Mezcla seca - relación A/C
Agregados, cemento ( fibras) controlada por el
operador

Mezcla seca + aire


Aire

te
an
er
el
Bomba de dosaje de

ac
y
Acelerante separada
a
gu
Acelerante
A

Agua
Rendimiento : Menos de 1 m3/hr
Rebote : Agregados - 30 to 50%
Fibras de acero - 30 to 50%
DRY MIX

Agua+acelera
nte

Aire+Agregados+Cemento
SISTEMA VÍA SECA
• Gran polución de polvo
• Mezcla controlada por el
Operador de manera
empírica
• Dosificación irregular de
la mezcla
• Gran variación en sus
resultados
• Baja producción (< a 1
m3/hr)
• Alto rebote (de 25% a
40%)
ES POSIBLE OPTIMIZAR EL USO
DEL SHOTCRETE VÍA SECA?
• Controlando la dosificación de la mezcla
• Controlando la dosificación del agua durante
el lanzado relación agua/cemento
• Controlando la dosificación del aditivo
acelerante durante el lanzado
• Controlando la distancia de lanzado (1 – 2 m)
• Realizando ensayos frecuentemente para
optimizar y/o mejorar el diseño
SHOTCRETE VIA HÚMEDA
(DESDE 1970)
Control de dosaje del
Mezcla húmeda -
agregados, cemento, agua
acelerante y volumen de
aditivos aire en la bomba

MEZCLA HÚMEDA BOMBEADA

Acelerante
Aire Comprimido

Bomba de dosaje de Acelerante


acelerante integrada

Rendimiento :4 to 5 m3/hr
Rebote: Agregados - 2 to 10%
Fibras de acero – 2% to 10%
COMPARACION ENTRE CONCRETO LANZADO SECO Y HUMEDO
COMPARACION ENTRE CONCRETO LANZADO SECO Y HUMEDO
DISEÑO DE MEZCLA
La mezcla de concreto lanzado debe contener los siguientes
componenetes pero medidos por METRO CUBICO:
● Cemento : 9 – 10 bolsas.
● Agregado (max. 12.5 mm.) : 1 m³
● Relación agua/cemento:
- Mezcla seca : 0.3 - 0.5
- Mezcla húmeda : 0.4 - 0.6
● Acelerante : 3.5 – 3.7 Galones/m³
ANTES DE SU APLICACIÓN

● Preparar la superficie de aplicación con un buen desatado,


de ser posible perfilando la superficie.

Eliminar

Eliminar
ANTES DE SU APLICACIÓN
● Lavado de la superficie para quitar el polvo, puede ser con agua o aire
comprimido.

● Colocación de calibradores (1 Unid/2m²) para el control del espesor.

Calibradores
CONCRETO LANZADO CON FIBRA

● La fibra se mezcla como si fuera un agregado adicional.

● La proporción de esta fibra la recomienda el proveedor,


pero es bueno realizar pruebas hasta obtener la óptima.

● Una de las desventajas del concreto lanzado normal, es


su baja resistencia a la tensión, y muchas veces se ve
agrietado por los movimientos de la roca después de
fraguado el concreto, por lo que es conveniente usar fibra.
VENTAJAS DE USAR FIBRA
● Mejoran sus propiedades mecánicas del concreto,
haciendo que disminuya su fragilidad,en combinación
con pernos de anclaje aumenta su capacidad portante.
● Aumenta la ductilidad del concreto después de su
fisuración.
● Aumenta la resistencia a la rotura y la capacidad de
absorción de energía.
● Aumenta la resistencia a la tracción.
● Aumenta la resistencia a la aparición y propagación de
grietas por contracción.
● Aumenta la resistencia al impacto y a la cizalladura.
● Mejora el comportamiento a la flexo tracción.
● Aumenta la durabilidad del concreto.
FIBRAS
METALICAS
FIBRA SISTENTICA
MALLA METALICA
USO EQUIPOS MECANIZADO
• Primeras aplicaciones
posteriores a la
segunda guerra
mundial
• Mayor desarrollo
tecnológico a partir de
1971
• Entre 1971 y 1980
Noruega migró de
100% vía seca a 100
% vía húmeda
• Aplicación de manual
a robótica
EQUIPOS ROBOTS
VENTAJAS TÉCNICAS

• Bajo rebote (5% a 10%)


• Mejor ambiente de
trabajo
• Capas mas gruesas
• Dosificación controlada
• Mayor resistencia a la
compresión y flexión
• Menor variación
• Uso de fibras metálicas
y de polímeros
• Producción muy
superior (4 a 5 m3/hr)
VENTAJAS ECONÓMICAS
• Reducción de pérdidas en el
orden del 25% al 40% por
menor rebote
• Mayor velocidad en el
sostenimiento 4 a 5 veces
más rápido que el vía seca
• Reducción del tiempo del
ciclo de minado
• Incremento de nuestra
producción de mineral
• Se aprovecha mejor la mano
de obra Ahorro
• Se aprovecha mejor la
utilización de otros equipos
Ahorro
RESISTENCIA – RELACION AGUA CEMENTO
PROCESO DE APLICACION
DOSIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN TRASIEGO
MEZCLADO

CONTROL DE
CALIDAD

MUESTREO ENSAYO LANZADO


EQUIPOS VIA HUMEDA
EQUIPOS VIA HUMEDA
EQUIPOS RED LOVA
ENSAYOS LABORATORIO CALIZA
ENSAYOS
LABORATORIO
CALIZA

También podría gustarte