Está en la página 1de 7

DERECHO PENAL I

Carlos Eltit Ortega

Concepto de Derecho Penal:

CURY: Conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado,


asociando a ciertos hechos, legalmente determinados, una pena o una medida
de seguridad o corrección como consecuencia, con el objeto de asegurar el
respeto por los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia
humana pacífica.

GARRIDO: Es una parte del sistema jurídico constituido por un conjunto de


normas y principios que limitan el poder punitivo del Estado, describiendo qué
comportamientos son delitos, la pena que les corresponde y cuándo se debe
aplicar una medida de seguridad.

MEZGER: Conjunto de normas jurídicas que regulan el poder punitivo del


Estado, asociando al delito como presupuesto de la pena como consecuencia
jurídica.

WELZEL: El derecho penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que


determina las características de la acción delictuosa y le impone penas o
medidas de seguridad.

MIR PUIG: Conjunto de normas , valoraciones y principios jurídicos que


desvaloran y prohíben la comisión de delitos y asocian a éstos, como
presupuesto , penas o medidas de seguridad, como consecuencia jurídica

Es aquella rama del derecho público que regula la potestad punitiva del
Estado, a través del señalamiento de un catálogo de conductas denominadas
delito, a las cuales se les asocia una consecuencia denominada “pena” o una
medida de seguridad en pos, de la protección de valores preponderantes para
toda la sociedad denominados “bienes jurídicos protegidos”.

Distinción entre “Teoría del delito”: es el estudio de los principios y normas


que autorizan la aplicación de una pena y “Teoría de la Pena” veremos los
efectos propios de la reacción penal.
Objetivos o fines del Derecho Penal:

1- Determinación de conductas prohibidas que traen como consecuencia


una sanción
 Principio de Legalidad o reserva: sólo la ley puede establecer
delitos y señalar penas (Art 19 Nº3 CPE)
 Lesión grave de algún interés fundamental de la sociedad

2- Señalar la Pena o Medida de Seguridad que se debe imponer


3- Protección de los denominados “Bienes Jurídicos”: son aquellos valores
que permiten la vida en comunidad, a saber, la vida, propiedad,
integridad corporal, etc.

Características

1- Rama del Derecho Público: Por 2 razones, primero porque es al


legislador al que le compete en forma exclusiva y excluyente el
determinar el carácter delictivo de una conducta (“No hay crimen ni
pena sin ley”) y segundo, porque asimismo su APLICACIÓN
solamente puede efectuarse por órganos públicos, a saber, tribunales,
Gendarmería, etc). Los particulares no pueden ejercer por sí mismos
acciones de castigo entre sí, ya que lo que se busca es el fortalecimiento
de la convivencia social a través de la protección de los valores más
importantes denominados bienes jurídicos.
2- Subsidiario: (Última Ratio), su aplicación solamente ha de
materializarse para el caso en que no haya otro mecanismo de solución
en el ordenamiento jurídico, la pena es el método de control social más
violento que puede usar el Estado de Derecho, y la doctrina ha sido
unánime en el sentido que debe ser dejada solamente para los casos
límites o agraviantes.
3- Fragmentario: No toda acción ilícita ha de ser sancionada por el derecho
penal, sino solamente aquellas que atenten en forma intolerable contra
bienes jurídicos esenciales para la convivencia pacífica, se busca
castigar “fragmentos” del ámbito de conductas ilícitas. Por consiguiente
las acciones penadas han de ser precisadas de la manera más clara
posible, de modo que cualquier conducta que no sea descrita de esta
manera sea totalmente ajena al castigo estatal.
4- Personalísimo: Solamente se ejerce el castigo penal al partícipe del
hecho punible, ni a su familia, cónyuge o parientes. NO SE
TRANSMITE NI SE REPRESENTA, por consiguiente se extingue con
la muerte del sujeto. También dice relación con la Culpabilidad.
 Personas Jurídicas: entendemos que las personas jurídicas son
ficciones legales (art 545CC), en ese entendido no pueden ser
sujetas a sanciones penales, sin perjuicio de los delitos que
cometan quienes las administran o dirijan. La disolución que
contempla la Ley Antimonopolio ha de entenderse como una
sanción de naturaleza administrativa y no penal.
 Excepción a la no transmisión de las penas : Art 93 Nº1 CP:
penas pecuniarias una vez que se ha dictado sentencia
condenatoria.
5- Derecho Penal de Autor o de Actos?. Esto significa distinguir si el
derecho penal busca sancionar una actuación determinada, o bien un
modo de vida. Por ejemplo, un homicidio. ¿Se sanciona al que comete
el homicidio por el hecho de cometerlo o por dedicarse habitualmente a
matar gente?. El derecho penal en términos de tipificación esto es de
determinar las conductas punibles es sin duda un derecho penal de
actos. Sin embargo, respecto de la determinación de la pena concreta,
adquieren importancia factores externos, como por ejemplo, Agravante
Art 12Nº16 CP: reincidente en delitos de la misma especie.
Habitualidad, en algunos tipos penales se exige este requisito (Art 17
Nº4, quienes acogen, receptan o protegen “habitualmente” a los
malhechores”, Art 367 inciso segundo, prostitución de menores, la
habitualidad agrava la pena.

Fines de la Pena

1- Teoría de la retribución: La pena es una exigencia de justicia, es el


restablecimiento del desequilibrio jurídico provocado por el delito. Se
justifica por sí misma y no necesita justificar otros fines. Por
consiguiente, a la pena se le asigna una función de retribución que es
exigida por la justicia, el mal no debe quedar sin castigo.

Fundamentos:
1) Desde un punto de vista religioso: MIR PUIG cita el
mensaje de Pío XII al VI Congreso Internacional de
Derecho Penal señalando “Pero al Juez Supremo, en su
juicio final, aplica únicamente el principio de la
retribución. Éste ha de poseer, pues, un valor que no cabe
desconocer”, existiendo un paralelo entre justicia divina y
función de la pena
2) Ético: Kant, el hombre es un fin en sí mismo, y por
consiguiente no puede ser un instrumento de la sociedad,
por lo tanto no se puede basar el castigo al delincuente en
la conveniencia o utilidad social, por lo tanto, la pena al
delincuente sólo podrá tener como fundamento la
exigencia de justicia “imperativo categórico”, libre de
toda concepción utilitaria.
3) Jurídico: HEGEL: la retribución se justifica por la
necesidad de restablecer la vigencia de la “voluntad
general” representada por el orden jurídico que es negada
por la “voluntad especial” del delincuente, por lo que
habrá de imponerse una negación adicional , la pena, que
restablece o reafirma la voluntad general. Sistema
“dialéctico” Hegeliano, dondde la voluntad general es la
“Tesis”, la denegación de la msima por el delito es la
“antítesis” y la negación de la negación es la “síntesis”
que se produce con el castigo del delito.

Críticas:
 No se tiene en consideración el grado de libertad del ser humano
al actuar. No importa si por algún motivo (por ejemplo miedo) no
pudo comportarse de otra manera, no se puede graduar según el
mayor o menor grado de reproche.
 En sí misma, la ejecución en sí misma de una pena no repara
nada.
 Actualmente la función de los Estados modernos no dice relación
con la realización de “Justicia” absoluta en la tierra, que pareciera
ser un concepto moral o religioso, ni tampoco, de fundar las
sentencias en conceptos teocráticos, sino que más bien, el
derecho apunta a la protección de la sociedad y sus intereses.

Pese a las críticas, la teoría retributiva mantiene un aporte significativo en lo


relativo a la limitación de la pena en forma proporcional al delito cometido,
esto es, a la formulación de una garantía para los sujetos imperados por la
norma penal.
2- Teorías de la Prevención

En términos generales, las teorías de la prevención asignan a la pena la


misión de “Prevenir delitos como un medio de resguardar ciertos intereses
de orden social”. Constituye una función utilitaria, que se aleja de las ideas
morales o religiosas, y pasa a tener importancia como una forma de
mantener los intereses sociales relevantes. Podríamos decir que la pena es
un mecanismo para prevenir la comisión de delitos en el futuro, en
contraposición a la retribución que se refiere a hechos pasados.

Las Teorías de la prevención tienen dos variantes, la denominada


“Prevención General” y la “Prevención Especial”

a) Prevención General: autores que la sostienen FEUERBACH,


FILANGIERI y BENTHAM
La pena tiene por objeto evitar la comisión de nuevos delitos a través de la
disuasión de la comunidad en su conjunto. Se busca “intimidar”, e impedir
los impulsos criminales de la sociedad, por lo que la pena es un medio para
evitar el surgimiento de delincuentes en la sociedad.
FEUERBACH sostiene que la pena es una especie de amenaza que se
dirige a los ciudadanos por la ley, con el objeto de que no cometan delitos.
Otros autores como KAUFMAN, señalan que además de la prevención
general intimidatoria (Negativa), también hay una prevención general
positiva, que consiste en una afirmación del Derecho Penal, informando a
la ciudadanía lo que está prohibido; reforzar la confianza en el
ordenamiento jurídico como forma de solución de los conflictos y
fortalecer una actitud de respeto por el Derecho. Así , a fin de poder lograr
este objetivo, deben establecerse principios como la proporcionalidad entre
delito y pena.

Críticas
 Empíricamente, se ha visto que los delincuentes no esperan ser
atrapados en sus crímenes. Así las cosas, solamente los
“ciudadanos honestos” podrían delinquir.
 Si la Prevención General” no se limita con principios como la
proporcionalidad, podría llegarse al absurdo que los delitos
menos graves, al tener menos castigo social, requerirían penas
más altas y los delitos más graves, al tener un mayor castigo
social, deberían tener sanciones más bajas.
 Respecto de la Prevención General Negativa, se le critica que en
casos extremos podría llegarse a un estado de “terror penal”
 Según Kant, el hombre es un fin en sí mismo y no puede usarse
como un medio para conseguir otros fines.
 Existen otros medio para evitar que las personas cometan delitos,
por ejemplo, le educación, posibilidades de desarrollo, etc.

3- Prevención Especial: el fin de la pena es el prevenir los delitos que


pueda cometer una persona determinada., esto es, un sujeto que ha
delinquido, se le aplica la pena y con ello se evita que delinca. La
diferencia con la Prevención General es que ésta opera antes de ser
aplicada la pena, y la Especial con posterioridad a la ejecución de la
pena; también se le conoce como “Prevención Individual”. Autor
importante VON LISZT, quien señala que la función de la pena es la
intimidación del delincuente (no de la sociedad), la resocialización, y la
inocuización. En posturas extremas, algunos autores planteban la
abolición de las penas y la imposición de medidas de seguridad.

Críticas:
 El concepto de “resocialización” genera un conjunto de
dificultades teóricas y prácticas.
 ¿Delitos pasionales?: cabe preguntarse si realmente necesitan
tratamiento. ¿Delito irrepetible?: el caso de un delincuente que
pierde la capacidad de cometer el mismo delito.
 Resocialización: ¿Puede resocializarse a alguien privándolo de
libertad y por consiguiente excluyéndolo de la misma?, más bien
todo lo contrario. “Desculturización”: se rompen los vínculos
sociales y “Prisionalización”: se asumen los valores de la
“Subcultura carcelaria” en el cual se produce el contagio
criminal.
 Atentado contra la autonomía de las personas ya que se busca
intervenir al interior de la mente de cada uno. Surge la pregunta
de si el Estado puede, además de exigir que se respeten las
normas de convivencia, exigir que se ADHIERA a ellas.
 “Labelling Aproach” o “Etiquetamiento”: las personas tienden a
comportarse según la percepción que los demás tengan de ellos.
Si se “etiqueta” a alguien como “delincuente”, lo más probable es
que actúe como tal.
Posiciones deslegitimantes de la Pena

Abolicionismo: Supresión total y completa del Derecho Penal.


Propone la implantación de métodos de solución alternativos a la vía
penal. (HULSMAN)
Críticas:
 Causa más males que bienes a la sociedad
 Sufrimientos innecesarios que se distribuyen desigualmente.
 El sistema penal no soluciona los conflictos sociales, dando
solamente “apariencias de solución” por los jueces.
 No produce efectos positivos para los involucrados.

Propuestas

 Compensaciones civiles
 Educación
 Medidas Asistenciales para los delincuentes y para las
víctimas

(No son alternativas concretas, riesgosas y prescinde absolutamente


el sentir de la mayoría de las personas, peligro de venganza privada,
posibilidad del surgimiento de una policía moral colectiva, cada uno
sería vigilante del actuar del otro)

Derecho Penal Mínimo

El abolicionismo es muy extremo, sin embargo se propende a una


progresiva descriminalización de conductas delictivas. Se realza en
carácter subsidiario del derecho penal, dejando la intervención
solamente para los casos más graves.
Para ello se propone una utilización progresiva de las medidas
alternativas a la prisión y solamente castigar con cárcel al núcleo de
la delincuencia más peligrosa.

También podría gustarte