Está en la página 1de 3

The interelationship between common law and civil law.

 Cuando se habla de una interrelación entre dos sistemas legales no se hace referencia a las
igualdades o diferecias que estos puedan tener respecto de la ley sustantiva si no de los retos y
cambios que cada uno de estos sistemas ha tenido en las diferentes culturas jurídicas
 Las reglas, instituciones y definiciones del derecho se revelan desde su implementación y desde
su exterior, mientras que los principios conductores del derecho se encuentran en lo más
profundo de la esencia de este.
 Estos principios conductores del derecho son poco perceptibles pero aún asi notables
 Estas fuerzas conductoras del derecho no son reglas pero si son una especie de cualidades que
aunque no tienen la fuerza de implementación por si mismas pero tienen una gran influencia en
la practical en la formación del derecho
 Tanto el common law como el civil law son dos concepciones profundas de justicia
 La concepción profunda esta unida al proceso histórico, la representación de las tradiciones
legales, la filosofía política y la sociología de la profesión legal.
 Los elementos anteriores conforman una serie de simbolos, significados y narrativas que son
implícitamente compartidos por una comunidad
 Cada cultura legal es una unión original, el ambiente en donde se desarrolla las reflexiones
personales y las ideas de los abogados del país
 Gracias a la civilización, los abogados viven con el sentimiento de vivir bajo una aculturalización
general del derecho debido a la compentencia permanente en la que se encuentran los dos
sistemas
 Tanto el civil como el common law no se excluyen y son monolíticas, por el contrario se definen
e influencian mutuamente
 El civil y el common law siempre han estado en una confrontación y una comparación en donde
aparentemente no tienen comunicación alguna entre ellos, pretendiendo tener una soberanía
legal
 La cultura no es un dogma congelado e intangible y no es una negación a la renovación, la
cultura es una realidad dinámica, interactiva y viviente
 Las culturas legales por lo general están reaccias a recibir aportes de otras culturas
 Para el autor hay dos formas de interrelación entre el civil y el common law que corresponden
a dos modelos de globalización legal, estos modelos son convergencia y hibridización
 Estos modelos muestran las soluciones que cada sistema le da al mismo tipo de problema y la
influencia reciproca que hay entre ellas

Convergencia: Modelo pragmático que descansa en las similitud de los problemas que los sistemas
tienen que resolver

 La convergencia entre dos sistemas legales esta estimulado por el hecho que los dos sistemas
tienen los mismos problemas que resolver
 El derecho no es una ciencia exacta es una forma de racionalización de la razón practica
 La globalización nos ha puesto en la posición de tener por resolver problemas similares a lo que
los sistemas legales deben responder dando soluciones similares
 Se debe descubrir un paralelismo de procesos legales que no están fundamentados sobre la
base de si el transplante institucional de otro pais es compatible con la estructura interna
 La principal razón para la existencia de la convergencia es la imperiosa necesidad del aparato de
justicia de un pais
 Las personas que acuden a la administración de justicia no se consideran usuarios de un servicio
público, si no que se ven como clientes de un producto que tiene un costo y que tiene poca
oferta
 Una de las fuerzas conductoras del common law es la eficiencia de la administración de justicia
 La velocidad de las decisiones judiciales, el respeto real por las normas, y la eficiencia en la
descongestion son visibles en el common law
 La convergencia de procesos del common law en el derecho continental también obedece
consideraciones pragmaticas y financieras
 Un ejemplo de convergencia se encuentra en the plea barganing o el acuerdo entre el imputado
y la fiscalía que da lugar a una rebaja de pena a cambio de su declaración como culpable, este
proceso realizado bajo el principio de economía procesal o justice economy
 En Francia se creo un proceso con influencia de the plea barganing y es appearance in court on a
previous recognition guilt.
 Llevar un proceso penal hasta juicio es una tarea dispendiosa, tediosa y bastante costosa por lo
que realizar un acuerdo que acorte en más de la mitad ese proceso es un hecho que genera una
ganancia para las partes, puesto que se impondrá una pena mucho antes sin incurrir en muchos
gastos y desgaste juidicial y el imputado podrá obtener rebajas de pena por su confesión
 El acuerdo se hace a través de un documento que el juez debe aceptar, en este acuerdo se
estipula que se renuncia al derecho a un juicio a cambio de una rebaja en la pena
 En muchos casos the plea barganing ha sido una herramienta que ha llevado a personas
inocentes a aceptar culpa sobre delitos no cometidos pues en algunas ocasiones pueden
recibir miedo y amanezas por parte del prosecutor de ser vencidos en juicio.
 En el sistema continental el derecho a un juicio es irrenunciable

Hybridization: Es un modelo que combina los dos sistemas, no se presta mucha atención a las
diferencias de los dos sistemas pero si a las situaciones que evidencian la influencia que tiene un sistema
del otro

 Tradicionalmente los problemas que tiene que enfrentar cada uno de los sistemas es diferente
 Hybridization es un esfuerzo de mixturas procesales y sustanciales de los dos sistemas
 El civil y common law siempre han estado permeados entre si
 La justicia se ha convertido en un bien escaso debido a la alta demanda que ha tenido
últimamente
 Hoy en dia gracias a la globalización los problemas que tiene que enfrentar los dos sistemas son
cada vez más similares: corrupción, falta de transparencia dilaciones excesivas e incremento de
costos
 La justicia tanto en el common como en el civil law se esta transformando
 Hybridization es el signo que denota la existencia de los sistemas legales y la evolución que estos
han tenido en paralelo
 Acceder a la administración de justicia en el common law es difícil, pero no pasa lo mismo
saliendo de ella ya que la mayoría de los casos por no decir que todos son resueltos en primera
instancia
 En Francia o el sistema del civil law la mayoría de casos son apelados e incluso llegan a instancias
mayores como la casación.
 Que absolutamente todos los casos vayan a apelación y hasta casación es algo que retrasa la
justicia
 Un proceso civil en el common law es excesivamente caro, en el civil law no es tan costoso ya
que es un servicio público pero esto tiene un efecto directo en la racionalización económica del
sistema
 Los abogados en el civil law pierden la concepción de la gratuidad de la justicia y en muchos
casos no son responsables pensando que los recursos judiciales son finitos
 Lord Woolf propone una reforma de la justicia civil en el common law basándose en algunos
principios del derechos francés tales como envolver a los jueces antes del juicio y establecer una
jerarquía entre jueces del mismo grado de jurisdicción
 En el Coulon Report también se establece la necesidad de traer algunos de los elementos del
common law tales como endurecer los requisitos para acceder a la apelación, también se
propone el crear un mayor sentido de responsabilidad por parte de jueces y abogados respecto
de los recursos judiciales
 Estas propuestas no obedecen a la necesidad de copiar el otro modelo pero si de racionalizar la
justicia mezclando lo mejor de los dos modelos para poder tener una justicia más ágil, efectiva y
universal

También podría gustarte