Está en la página 1de 4

TALLER 4

GRUPO 4

INTEGRANTES::
PUCHAICELA
ALVARADO
BYRON DANIEL
1.-IDENTIFICAR LOS TIPOS DE QUEMADURAS PARA APLICAR LOS PRIMEROS AUXILIOS
CORRESPONDIENTES SEGÚN CORRESPONDA.

GRADO CARACTERÍSTICA SIGNOS Y PRIMEROS AUXILIOS


SÍNTOMAS
1ro. Piel roja Enrojecimiento. 1. Sumerja la parte afectada o aplicar compresas de agua fría.
2do. Ampollas Calor local. 2. No utilice pasta dental, mantequilla, aceite, etc.
3ro. Piel negra o gris Hinchazón. 3. Vendaje flojo, húmedo, limpio y seguro.
Ardor.
Prurito (comezón).

2.Graficar en su cuaderno la silueta de su cuerpo para cada uno de los siguientes casos y coloque la parte del cuerpo que
corresponda al porcentaje que tenemos en cada caso:
1. Mujer de 80 años es rescatada de un incendio con quemadura de tercer grado en el 70% de su cuerpo.

10% 10%

5% 5% 5% 5%

7.5% 7.5% 7.5%


7.5
%

ADULTOS MAYORES (mayores 50 años)


Extremidades superiores 10% (x2) 20%
Extremidades inferiores 15% (x2) 30%
Tórax 20%
70%
2. Niña con pólvora fue ingresada en el hospital con quemadura de segundo grado en el 25% de
su cuerpo.

5% 5% 5% 5%

5
%

5%

NIÑA (menores de 12
años)
Extremidades superiores 10% (x2) 20%
Extremidades inferiores 5% 5%

25%

3. Un accidente de tránsito, se produjo un incendio de 2 automóviles en la carretera Moyeturo, uno de los conductores sufrió
quemaduras de primer grado en el 80% de su cuerpo.

2.5
4.5% %

9%
9%

9%
9 4.5 4.5%
4.5% % 4.5%
%
1%
9% 9%

ADULTO (entre 12 años 50 años)


CABEZA Y CUELLO (4.5)(2,5) 7%
Manejo de Quemado GraveExtremidades superiores 18%
9% (x2)
Tórax 18% 18%
Extremidades inferiores 18% 18%
Perineo y genitales 1% 1%
Abdomen 18% 18%
80%
3. Explique cómo brindaría los primeros auxilios a personas que presentan los
siguiente:

a) Quemaduras por sustancias químicas.


* Retiraria la ropa.
* Eliminaria la sustancia química. Si se trata de sustancia líquida (ácido clorhídrico), Lavaria la quemadura con agua a chorro por
20 minutos o si la sustancia es en polvo (urea, soda cáustica) cepíllarlo utilizando escobillas, secadora, etc.
* Disolver el ácido con base preferentemente sulfúrica.
* Cuando se haya lavado el sitio aplicar gas estéril o limpia.
* Si el paciente se queja de que se le incrementa la quemadura o la irritación, volver a lavar el sitio por varios minutos.
* Evite remover los vendajes que han sido colocados.

Importante: Si la sustancia química entra en contacto con los ojos, lávelos con agua tibia a chorro, inclinando la cabeza de tal
forma que no ingrese al otro ojo.
* Realizar un vendaje para los ojos.
* Estaral cuidado de reacciones posteriores (dificultad para respirar, ataque, shock).

Si existen materiales peligrosos que le exponen a un riesgo, no intentar nada

b) Quemaduras por electricidad.

* se debe desconecte la energía eléctrica o retirar el cable eléctrico con objetos no conductores de la electricidad, como la
madera, caucho, plástico, etc.
* Administrar respiración de salvamento y compresiones cardíacas (RCP), tratamiento inicial para shock (TIS), y tratamiento de las
lesiones,
sólo si existieran.
* Controlar los signos vitales.

También podría gustarte