Está en la página 1de 10

¿POR QUE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA DEJAN DE

ESTUDIAR?

CAPITULO 1

TEMA DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema

La escuela secundaria general, “AZTLÁN” del Cora de Abajo se localiza en

el Municipio Tepic del Estado de Nayarit México. No cuenta con calle principal

puesto que se encuentra en un terreno con lotes baldíos alrededor y el contexto es

rural. La localidad se encuentra a una mediana altura de 730 metros sobre el nivel

del mar. donde hay un total de 13 hogares.

De estas 13 viviendas, 13 tienen piso de tierra y unos 4 consisten de una

sola habitación y 3 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 1 son

conectadas al servicio público, 0 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 0

tener una lavadora y 1 tienen una televisión. las personas se dedican a la

artesanía de Shakira y la mayoría son jornaleros que tienen que estar

constantemente cambiando su ubicación por lo que es imposible que los niños y

niñas tengan una educación de calidad. Desgraciadamente por estos motivos los

alumnos de secundaria consideran más viable apoyar la economía de la familia

que seguir concluyendo sus estudios, por otra parte, no existe ningún miembro en

alguna familia que ayude como ejemplo para los estudiantes en su lugar solo

pueden ver como ejemplo embarazos a temprana edad y en algunos casos viven

entre violencia intrafamiliar. Anteriormente todos los alumnos contaban con un


buen historial educativo y eran competentes ante los demás, debido a las

decisiones de los padres por salir en busca de trabajo o nuevas oportunidades de

mejora de vida, no les permite tener una estabilidad y continuidad en sus estudios

para desarrollar sus habilidades, además que les cuesta trabajo comunicarse o

relacionarse lo que ocasiona un rezago educativo. Todas estas situaciones

fortalecen el desarrollo del rezago educativo en algunos estudiantes de la escuela

secundaria “AZTLÁN’ mismos que son los principales argumentos para el

abandono de su educación.

La institución se encuentra ubicada en el centro de un par de terrenos

baldíos a la orilla del pueblos en una zona poca transitada, cuenta con dos

entradas ambas son de alambre de púa de acero que se encuentra resguardad

alrededor con el mismo material para la seguridad de las instalaciones de ganado

bovino que asecha alrededor, pero justo enfrente de la escuela secundaria hay

una entrada que es por donde la mayoría de los alumnos utilizan para entrar

puesto que la otra es de mucho riesgo el acceso.

Cuenta con dos aulas y un baño, solo una se utiliza como salón de clases y

la otra funciona como lugar de hospedar al maestro además el baño es

compartido por hombres y mujeres, no cuentan con cancha de usos múltiples solo

existe un pequeño patio que se utiliza para hacer honores a la bandera los días

lunes. Afortunadamente los niños practican futbol y volibol en un lote de alado. La

infraestructura no es muy buena puesto que la escuela es de material de adobe en

sus paredes sin enjarre y de techo de lámina de acero ya que no ha recibido la

atención necesaria durante algún tiempo.


En dicha institución se imparten clases de 7:00 a.m. A 15:00 p.m. es un aula

multigrado donde se atiende un total de 7 alumnos, los cuales 3 son de 1er grado, y

1 es de 2do grado y 3 son de 3er grado. Donde se implementa el modelo educativo

con siglas ABCD (Aprendizaje Basado en la Comunicación y el Dialogo). Que

cuenta con las siguientes asignaturas o unidades.

Asignaturas o unidades en nivel secundaria


Pensamiento Lenguaje y Exploración y Exploración y

lógico comunicación comprensión del comprensión de

matemático mundo natural mundo social


La escuela no cuenta con un intendente encargado de darle mantenimiento a

la escuela en su lugar los padres son los encargados de instalaciones limpias una o

dos veces por semana por las tardes. Tampoco cuenta con cooperativa dentro de la

escuela en su lugar cuando se llega la hora del receso o descanso acuden a una

tienda del pueblo que está a 50 metros del salón de clases. La mayoría de

estudiantes de dicha escuela son originarios del Cora de abajo.

Los alumnos de la institución la mayoría no tienen buena conducta y son

irrespetuosos con sus mismos compañeros de clases y familia, debido al contexto en

el que se encuentran hay factores que afectan en su forma de pensar, en la mayor

parte las carencias de vestimenta y alimentación, son por las que sufren más

estragos para orillarlos a salir en busca de nuevas o mejores oportunidades de vida,

cumpliendo con jornadas los cinco días de la semana con u n total de 10 horas o

más de trabajo sin dejar tiempo y espacio para poder asistir a la escuela.

Me di cuenta de esta situación al platicar y observar el comportamiento de

jóvenes, que por unas cuantas monedas los niños de seis años en adelante trabajan

de sol a sol en los campos de aguacate. Salen de su casa a las cinco de la mañana y
regresan a las siete de la noche a cambio de 150 pesos diarios. Por lo que solo

estudian en sus ratos libres, sólo así es permitido por sus padres; enfrentan

desnutrición y descuido. Así, en medio de esa esclavitud moderna así que como

pasan los días los hijos de jornaleros. Lo que equivale a 6.60 centavos  por hora

cuesta la mano de obra de estos menores que se pierden entre los interminables

surcos de aguacate y mango. Ello representa el 50% de lo que gana un adulto, que

recibe 300 pesos por jornada. Los niños son trabajadores que no comen mucho, no

se quejan, no requieren prestaciones ley y en algunos casos a los trabajadores no se

les brinda el hospedaje adecuado duermen en casas de campañas o rodeados de

nailon que ellos mismos construyen.

A la falta de atención de las autoridades estatales y federales, se suma la de

sus padres, que priorizan el trabajo al estudio en la vida de sus hijos. sólo algunos

acuden a clases tres horas al día o en ocasiones ninguna de otra manera tiene que

esperar para regresar a su lugar de origen para retomas sus clases esto mientras

empieza otra temporada de algún otro fruto. Sucios y descuidados a estos niños les

hace falta el amor de sus papás y mucha atención. “Aquí al jornalero lo que le

interesa es el dinero. Ellos vienen aquí a llevarse el dinero, a ellos no les interesa si

el niño sabe, si comió, si fue a la escuela. No, para ellos importa el dinero”, esta es la

mentalidad que tienen los padres que día a día utilizan a sus hijos como una fuente

de ingresos no como débiles y vulnerables.

1.2 preguntas de la investigación

 ¿qué es el abandono escolar?

 ¿Cuáles son las causas del abandono escolar?


 ¿cuáles son las consecuencias del abandono escolar?

 ¿en que se relaciona la economía con el abandono de escolar?

 ¿qué estrategia puede aplicar un docente para que el alumno no caiga en el

abandono escolar?

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo general

Identificar cuáles son las estrategias que un docente puede aplicar debido a el

abandono escolar, con la finalidad de encontrar soluciones posibles, junto con la

institución y claro lo más importante los padres de familia.

1.3.2 Objetivos específicos

 Analizar que es el abandono escolar y en que se relaciona con la economía

 Investigar y aplicar estrategias para disminuir el abandono escolar

 Identificar hasta que edad un alumno reacciona las consecuencias del

abandono escolar

 Reflexionar si el gobierno apoyara más a alumnos con baja economía, el

estudiante no abandonaría la educación

 Explicar en que puede ayudar el docente al alumno

1.4 Justificación

La investigación se tiene que llevar a cabo ya que la principal causa de

abandono escolar se da por cuestiones económicas. Muchos alumnos ya no tienen el

apoyo de sus familias debido a que son de bajos recursos. La crisis económica es

una gran influencia para el abandono escolar, ya que es un serio problema el cual se

encuentra
Demasiado avanzado y aumenta día a día en grandes porcentajes y es una

lástima que 4el alumno deje de tener la educación ya que lo es todo en la vida,

porque si con preparación alguna se está viviendo un momento difícil para conseguir

empleo sin estudios es más complicado, lo económico es el factor preponderante

para que los alumno lamentablemente abandono es la desesperación” de los jóvenes

por obtener ingresos inmediatos para subsistir y ayudar a sus familias , además de la

ausencia de interés académico.

Y aunque no tenemos cifras exactas, otro de los motivos del abandono escolar

se en las jovencitas que se convierten en madres a muy temprana edad, por lo tanto,

tenemos que centrarnos en aplicar las mejores estrategias para que ya n o se sigan

dando un mayor número de abandonos escolares y así mismo trabajar con los

padres de familia para que aporten principalmente sobre la educación de sus hijos.

Realizar la investigación tendrá efectos tanto en el alumno como en la

sociedad. Es de suma importancia que el gobierno aporte con la educación, con

becas escolares, uniformes, desayunos escolares, es un punto muy importante para

que el alumno se motive al igual que los padres de familia y no sea este un gran

problema muy grave.

Los motivos por lo que se estudia este problema es para estudiar el abandono

escolar por causa de la economía por lo tanto vamos a investigar estrategias muy

adecuadas y técnicas muy exactas. Y así identificar las razones de fondo que llevan

a los alumnos a abandonar la educación.

Si los docentes nos comprometemos y tratamos de manera responsable a

este problema y si de verdad amamos nuestro trabajo y nos ponemos a trabajar


aplicando estrategias los más beneficiados son los estudiantes que presentan

problemas así se obtendrían avances en los alumnos.

Con el presente trabajo de investigación se pretende analizar estrategias, para

poder avanzar e identificar a los alumnos con problemas, para darle una solución

otro de los grandes propósitos de este trabajo es, darle seguimiento para que

tengamos un mayor número de alumnos y que no dejen la educación, porque es una

de las metas más grandes de la vida y te enseña a ser mejor persona y así sentirnos

orgullosos de nuestro país por tener tan grande regalo, que es nuestros estudiantes.

Y que se sientan orgullos de nosotros los maestros, que al fin es nuestro trabajo.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 La deserción, antecedentes y conceptos

La deserción,

La deserción escolar es considerada como un problema social que repercute

en lo económico y el bienestar de las personas, así como en asuntos que afectan en

el seno familiar, así mismo la deserción escolar tiene efectos tanto a nivel social

como a nivel individual. Por lo tanto cuando hay sectores importantes que están

dejando de estudiar en una sociedad, provoca que generación tras generación se

sigan presentando esas grandes desigualdades sociales y económicas. Aún que, si

hubiera menor deserción, y más personas que estudiaran, cada vez iría en aumento

el porcentaje de gente preparada.

Por otra parte, a pesar de que la deserción escolar representa un problema

significativo a nivel mundial, no existe una definición formal para identificarlo. Por lo

tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos

alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo. Morrow

(1986), define a la deserción “cuando un estudiante que estuvo inscrito en la escuela,

la abandona por un largo periodo de tiempo y no se inscribió en otro colegio”.


Para Vincent Tinto, (1989) la deserción escolar significa “el fracaso para

completar un determinado curso de acción o alcanzar una meta deseada, en

beneficio de la cual el sujeto ingresó a una particular institución educativa”.

Factores que intervienen en la deserción escolar

Existen varios elementos internos como externos que influyen en la deserción

escolar.

1. Problemas de desempeño escolar, esto es, un bajo rendimiento, dificultades

de conducta y aquellos relacionados a la edad.

2. Problemas con la oferta educativa o la falta de establecimientos, es decir,

ausencia del grado, lejanía, dificultades de acceso, ausencia de los maestros.

3. Falta de interés de las/los adolescentes y de sus familias en educación.

4. Problemas familiares, básicamente mencionado por las niñas y los

adolescentes tales como la realización de quehaceres del hogar, el embarazo

y la maternidad.
5. Problemas relacionados al medio que los rodea tanto comunitario como las

redes sociales existentes.

6. Razones económicas, falta de recursos en el hogar para hacer frente a los

gastos que demanda la escuela, el abandono para trabajar o buscar empleo.

7. Otras razones, tales como la discapacidad, servicio militar, enfermedad o

accidente, asistencia a cursos especiales, entre otros.

También podría gustarte