Está en la página 1de 5

NEOPLASIAS (LINFOMAS)

1. Cuál de las siguientes neoplasias tienen comportamiento benigno:


Lipoma, adenoma- osteoma- fribroma- condroma-hemangioma.

2. Se ha demostrado la predisposición genética al cáncer, cuál de las siguientes afirmaciones acerca de


los síndromes hereditarios es cierta:

3. La predisposición genética al cáncer se relaciona con:


Síndromes hereditarios, cánceres hereditarios, síndrome de defecto en la reparación del DNA.

4. Los agentes que tienen la capacidad de alterar el DNA e iniciar un proceso de transformación
neoplásica se denominan: PROTOONGOGENES

5. Los genes que promueven el crecimiento autónomo de las células cancerosas se denominan:
ONCOGENES

6. El tipo más común de linfoma de Hodgkin es: LINFOMA DE HODGKIN CON ESCLEROSIS
NODULAR

7. El patrón en cielo estrellado representado por linfocitos de tamaño intermedio acompañados por
histiocitos fagocíticos es característico del linfoma:
a- Difuso de células T b- Linfoma Nodular c- Linfoma de Hodgkin d- Linfoma de Burkitt e-
Ninguno

8. La célula característica del linfoma de Hodgkin es: CELULAS REED-STERNBEG

9. Cuáles son los subtipos del linfoma de Hodgkin: CON CELULARIDAD MIXTA, CON
PREDOMINIO LINFOCITARIO Y CON DEPLECION LINFOCITARIA

10. Mencione 3 diferencias entre los linfomas No Hodgkin y el linfoma de Hogkin: el no hudgkin puede
desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo

11. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los linfomas no Hodgkin (LNH) son ciertas:
a- Se originan en un 80% de células T. b- En un 10% se originan del tejido linfoide nodal c- Nunca
se originan de tejido linfoide extranodal d- Se disemina por contiguidad e- Ninguna es cierta

12. Defina: Mieloma múltiple: CANCER DE CELULAS PLASMATICAS

13. En el mieloma múltiple los huesos más afectados son: COLUMNA VERTEBRAL, HUESOS DEL
CRANEO, DE LA PELVIS, DE LAS COSTILLAS Y EN LAS AREAS DE ALREDEDOR DE
LOS HOMBROS Y DE LAS CADERA.

14. En que consiste el síndrome de Sézary: es un linfoma cutáneo primario caracterizado por una
proliferación de linfocitos T neoplásicos
15. Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la micosis fungoides es cierta:

a- Afecta principalmente ganglios linfáticos b- Es un linfoma primario de piel c- Es un linfoma de


célula B precursora d- Se disemina por contiguidad e- Ninguna de las anteriores.

16. Mencione tres características histológicas de malignidad: MITOSIS ATIPICA,


DESORGANIZACION CLULAR, PLEOMORFISMO CELUALR, ATIPIA CELULAR,
NECROSIS, NUCLEOS AGRANDADOS HIPERCROMATICOS
.
17. Cuál de los siguientes tumores son de origen mesodérmico:
a- Osteoma b- Liposarcoma c- Condroma d- Todos e- Ninguno

18. Cuál de los siguientes tumores son benignos:


a- Hepatoma b- Seminoma c- Lipoma d- Todos e- Ninguno

19. Los tumores malignos de origen embrionario se designan con el sufijo: BLASTOMA

20. Mencione tres tumores que se originen de células embrionarias: Hepatoblastoma- nefroblastoma
neuroblastoma

21. Mencione tres características clínicas relacionadas con el comportamiento benigno de las
neoplasias.Es delimitada, fácil extirpación es blando y carnoso.

22. Defina los siguientes términos:


Neoplasia: Es la proliferación anormal de célula monoclonada y es irreversible.
Metástasis: INVASION DE CELULAS CANCERIGENAS DE UN ORGANO A OTRO.

23. Los agentes que tienen la capacidad de alterar el DNA e iniciar un proceso de transformación
neoplásica se denominan: PROTOONCOGENES
24. Los genes que promueven el crecimiento autónomo de las células cancerosas se denominan:
ONCOGENES

25. Se ha demostrado la predisposición genética al cáncer, cuál de las siguientes afirmaciones acerca de
los síndromes hereditarios es cierta:
a- El patrón de herencia es autosómico recesivo b- La presencia de un gen mutante disminuye el
riesgo c- La mutación ocurre en un alelo de gen supresor de tumor d- La mutación ocurre en un
protooncogen e- Ninguna de las anteriores.

26. La predisposición genética al cáncer se relaciona con:


a- Exposición a carcinógenos b- Factores ambientales c- Defectos en la reparación del DNA
d- Condiciones predisponentes no hereditarias. e- Todas las anteriores

27. El linfoma B difuso de células grandes se caracteriza por excepto:


a. Las lesiones secundarias están asociadas a inmunodeficiencias
b. Representan el 25-30% de los linfomas no hodking en los adultos
c. Aumenta la incidencia en los países en desarrollo
d. Se presenta en la 7ª década de la vida
e. Es mayor en hombres que en mujeres
28. Mencione si el enunciado es falso o verdadero del Linfoma de Burkit:
a. La presentación endémica se da clínicamente con masas abdominales de gran tamaño
( F)
b. La presentación esporádica solo está asociado al virus de Epstein Bar en un 30% (V)
c. La presentación esporádica se da clínicamente con masas en maxilar (F )

29. Cuál de estas variantes del linfoma Hodking se considera que no es clásica:
a. De predominio linfocitico
b. Esclerosis nodular
c. Celularidad mixta
d. Rico en linfocitos
e. Con depleción linfocítica

30. Cuál es la variante histológica del linfoma Hodgkin que se caracteriza por infiltrado celular
heterogéneo con linfocitos T, Eosinofilos, células plasmáticas y macrófagos, mezclados con células
de Redd-stemberg:
a. De predominio linfocitico
b. Esclerosis nodular
c. Celularidad mixta
d. Rico en linfocitos
e. Con depleción linfocítica
31. La leucemia mieloide aguda de novo está asociada al trastorno genético: t(8,21) y t(15-17)
32. Asocie los siguientes enunciados:
a. Leucemia mieloide aguda 2
b. Síndromes mielodisplasicos 1
c. Trastornos mieloproliferativos 3MN

1. Hematopoyesis ineficaz provoca citopenias


2. Acumulación de formas mieloides inmaduras (blastos) en medula ósea
3. Aumenta la producción de uno o más tipos de células sanguínea

33. Qué tipo de células son inmunoreactivas al KI-67: Células malignas en estadio de mitosis G1, S, G2

34. El tumor desmoide extraabdominal podemos confirmar, exepto:


a. También llamado fibromatosis extraabdominal
b. Se origina en el tejido conjuntivo muscular, fascia y aponeurosis
c. Su principal localización es cuello y brazo
d. Incidencia mayor es entre la pubertad y 40 años
e. Cursa con tendencia al recidiva local
35. La célula neoplásica presente en los liposarcomas se denomina:
a. Adipocito neoplásico
b. Lipoblasto
c. Adipocito atípico
d. Lipocito atípico
e. Lipomioblasto
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
1. La disminución de la presión oncótica es causa de edema. En cuál de las siguientes enfermedades se
presenta
2. La principal causa de trombosis arterial es:
3. Cuál de las siguientes condiciones son causa de hipercoagulabilidad:
4. Condiciones que predisponen a la trombosis venosa:
5. La principal causa de trombosis arterial es:
6. Condiciones que causan de hipercoagulabilidad:
7. Situaciones que producen edema por disminución de la presión oncótica:
8. En la evolución del choque, la primera fase se caracteriza por:
9. Según la patogenia de choque, el choque séptico se produce por:
10. El aumento en la cantidad de sangre de un tejido u órgano se denomina:
11. El líquido acumulado en el intersticio, bajo en proteínas y densidad inferior a 1.012 g/ml se
denomina:
a- Derrame b- Edema c- Exudado d- Trasudado e- Ninguno
12. Cuál de las siguientes enfermedades causan edema por aumento de la presión hidrostática:
a- Insuficiencia hepática b- Glomerulonefritis c- Obstrucción portal d- Cáncer e- Ninguna
13. Cuál de las siguientes causas puede llevas a shock, por disminución inicial del retorno venoso:
a- Arritmia cardíaca b- Pérdida de líquidos c- Anafilaxis d- Miocarditis e- Ninguno
14. Cuál de las siguientes alteraciones o situaciones causan hipercoagulabilidad:
a- Hiperlipemias b- Tabaquismo c- Cáncer d- Trombocitosis e- Todas
15. La trombosis venosa ocurre principalmente en las siguientes situaciones:
a- Endocerditis b- Ateroesclerosis c- Insuficiencia cardíaca congestiva d- Todas las anteriores e-
Ninguna de las anteriores
16. El proceso de fragmentación de un trombo y la migración de los fragmentos de estos se denomina:
17. El tromboembolismo pulmonar puede causar muerte súbita cuando:
a- Se ocluyen los vasos de pequeño calibre b- Cuando se obstruyen las arterias de mediano calibre
c- Cuando se ocluye súbitamente el 30% de la circulación pulmonar d- Todas las anteriores e-
Ninguna de las anteriores
18. La consecuencia más importante de la trombosis arterial cuando se ocluye la luz del vaso es:
19. Defina las etapas de Shock
20. Algunas enfermedades glomerulares se caracterizan por presentar sindrome nefrítico. Este consiste
en:
a- Proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema. b- Hematuria, proteinuria leve, hipertensión de
inicio agudo c- Lipiduria, proteinuria masiva, anuria d- Hematuria, proteinuria masiva, edema
generalizado.
21. La coagulación intravascular diseminada ocasionada por daño hístico se puede desancadenar
principalmente en una de las siguientes situaciones:
a- Hipoxia b- Choque c- Complejos inmunes d- Infecciones e- Cáncer
22. Cuál de las siguientes condiciones predispone a la trombosis venosa:
a- Estasis venosa por reposo prolongado b- Ateroesclerosis c- Vasculitis d- Daño endotelial e-
Todas son ciertas.
23. La principal causa de trombosis arterial es:
a- Ateroesclerosis b- Trauma c- Reposo prolongado d- Complicaciones del parto
e- Ninguna
24. Cuál de las siguientes condiciones son causa de hipercoagulabilidad:
a- Disminución de los factores de coagulación b- Tromboci2topenia c- Aumento en la velocidad
del flujo sanguíneo d- Trombocitosis e- Ninguna de las anteriores
25. En cuál de las siguientes situaciones se produce edema por disminución de la presión oncótica
a- Desnutrición b- Hiperaldosteronismo c- Insuficiencia cardíaca congestiva
d- Obstrucción portal e- Obstrucción linfática
26. En la evolución del choque, la primera fase se caracteriza por:
a- Acidosis b- Desorientación y coma c- Oliguria d- Hipotensión e- Taquicardia, palidez

27. Según la patogenia de choque, el choque séptico se produce por:


a- Disminución del gasto cardíaco b- Disminución del volumen sanguíneo c- Vasodilatación y
aumento de la permeabilidad capilar d- Aumento del retorno venoso e- Ninguna
28. La acumulación de líquido en la cavidad abdominal se denomina: ASCITIS
29. Mencione tres causas de edema por aumento de la presión hidrostática:
30. Mencione tres causas de edema por disminución de la presión osmótica del plasma:
31. Mencione tres causas de edema pulmonar: ICC, AUMENTO DE LA PRESION CAPILAR
PULMONAR, AUMENTO DE LA PRESION VENOSA PULMONAR , FILTRACION DE
LIQUIDO BAJO EN PROTEINAS
32. Cuál es la triada de Virchow: ALTERACIONES EN LA PARED DEL VASO, AUMENTO EN EL
FUJO SANGUINEO, ALTERACIONES DE LOS ELEMENTOS COSTITUYENTES DE LA
SANGRE
33. A qué patología corresponde el “hígado en nuez moscada”?
34. Como se diferencia un coágulo post-mortem de un trombo
35. Cuáles son los tipos de shock CHOQUE CARDIOGENICO , EL CHOQUE HIPOVOLEMICO ,
CHOQUE POR SECUESTRO DE SANGRE , ANAFILACTICO , SEPTICO Y NEUROGENICO

También podría gustarte