Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS


MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
NOMBRE López Reyes Fernando GRUPO: 4IM72 FECHA 6/noviembre/2020 CALIF ______.
INSTRUCCIONES: CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y ENVÍE EL EXAMEN A CLASSROOM APARECE COMO EXAMENES Y GLOSARIO

TIEMPO MÁXIMO DE RESPUESTA 1HORA 50 MINUTOS.

1.- Indique el significado de los siguientes acrónimos: VALOR 1 PUNTO

STPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

LFMN: Ley Federal Sobre Metrología y Normalización.

NOM: Normas Oficiales Mexicanas.

NMX: Normas Mexicanas.


2.- utilizando un diagrama, indique la estructura general del gobierno federal mexicano valor 2 puntos

Gobierno Federal

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial


Presidente Constitucional de los Expide leyes que regulan la Vigila el cumplimiento de la
Estados Unidos Mexicanos estructura y funcionamiento Constitución y las leyes.
internos de la República.

Entidades de 146 32 Estados y Secretarías de 11 7


Congreso de la Unión 7 consejeros
Gobernación Embajadas sus Estado. Ministros Magistrados
CJF
y municipios. SCJN TEPJF
consulados

299 entidades de • SEGOB


Administración • SER Cámara de Diputados Cámara de
Pública Federal y • SEDENA Senadores
empresas • SEMAR
• SHCP
productivas.
• BIENESTAR
• SEMARNAT
• SENER
• SE 500 diputados 128 senadores.
• SEP
• AGRICULTURA
• SCT
• SFP
• SALUD
• STPS
• SEDATU
• SECTUR
• CULTURA
• CJEF
• CEDN
3.- Mencione que son las comisiones de seguridad e higiene, como se forman y de quienes son las responsabilidades por sus
actuaciones valor 2 puntos

Comisiones de seguridad e higiene: Las comisiones de Seguridad e Higiene son organismos bipartitos conformado por igual número de
representantes de los trabajadores y del patrón. Tienen por objeto investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo,
con el fin de proponer medidas para prevenirlos y vigilar que se cumplan. Entre sus funciones están:

• La identificación de condiciones peligrosas o inseguras y actos inseguros en el centro de trabajo.


• Investigar las causas de los accidentes y enfermedades de trabajo, según los elementos que proporcione el patrón.
• Proponer al patrón medidas para prevenir los accidentes y enfermedades de trabajo, según la normatividad en la materia.
• Dar seguimiento a la insaturación de las medidas propuestas por la comisión para prevenir los riesgos de trabajo.
¿Cómo se forman?

Si el centro de trabajo cuenta con menos de 15 trabajadores, la comisión deberá estar integrada por un trabajador y el patrón.

Si el centro de trabajo cuenta con más de 15 trabajadores, se conformará la comisión por un coordinador, un secretario y los vocales que
acuerden al patrón o sus representantes, y el sindicato o el representante de los trabajadores.

Además, la empresa puede organizar otras comisiones para consolidar las acciones desarrolladas por las comisiones de seguridad e
higiene pertenecientes al mismo o a los distintos centros de trabajo, y que contribuyan al cumplimiento de la NOM-019-STPS

El proceso de formalización se realizará a través de un acta de constitución, mediante una sesión con los miembros que se hayan
seleccionado y con la representación del sindicato, en dado caso que existiera. Los datos del acta deben contener.

Datos del centro de trabajo Datos de la comisión


• El nombre, denominación o razón social • Fecha de integración de la comisión de seguridad e
• Domicilio completo higiene.
• Registro Federal de Contribuyentes • El nombre y firma del patrón o de su represente, y
• Registro Patronal otorgado por el IMSS del representante de los trabajadores, en el caso de
• La rama industrial o actividad económica centros de trabajo con menos de 15 trabajadores.
• Fecha de inicio de actividades • Nombre y firma del coordinador, secretario y
• Número de trabajadores del centro de trabajo vocales, en el caso de centros de trabajo con 15 o
• Número de turnos más trabajadores.

¿De quiénes son las responsabilidades por sus actuaciones?

RESPONSABILIDADES INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE


COORDINADOR SECRETARIO VOCALES
• Consignar en las actas de los • Participar en las inspecciones • Participar en las reuniones de
recorridos de verificación de sobre las condiciones trabajo de la comisión.
la comisión: generales de seguridad e • Participar en los recorridos de
a) Los agentes, higiene que practique la verificación.
condiciones autoridad laboral en el centro • Detectar y recabar
peligrosas o de trabajo. información sobre los
inseguras y actos • Integrar el programa anual de agentes, condiciones
inseguros capacitación de los peligrosas o inseguras y actos
identificados. integrantes de la comisión. inseguros identificados en sus
b) Resultados de las • Convocar a los integrantes de áreas de trabajo.
investigaciones la comisión a las reuniones de • Identificar temas de
sobre las causas de trabajo. seguridad y salud en el
los accidentes y • Presentar y entregar las actas trabajo para su incorporación
enfermedades de de recorridos de verificación en el programa anual de
trabajo. al patrón. capacitación de los
c) Las medidas para • Recabar las firmas de los integrantes de la comisión.
prevenirlos, con integrantes de la comisión en • Participar en las inspecciones
base en lo las actas de los recorridos de sobre las condiciones
dispuesto por el verificación. generales de seguridad e
Reglamento y las higiene que practique la
normas que autoridad laboral en el centro
resulten de trabajo.
aplicables.
• Presidiar las reuniones de
trabajo de la comisión.
• Dirigir y coordinar el
funcionamiento de la
comisión.
• Proponer al patrón el
programa anual de la
capacitación de los
integrantes de la comisión.
• Dar seguimiento a la
insaturación de las medidas
propuestas por la comisión
relacionadas con la
prevención de riesgos de
trabajo.

4.-mediante el ejemplo de una empresa productora de materiales tóxicos, indique las principales normas de las distintas secretarias de
estado que deben de aplicarse y respetarse. Desde la distribución de la planta hasta la entrega de producto terminado valor 3 puntos

• NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones.


• NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios.
• NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento de sustancias peligrosas.
• NOM-010-STPS-1999 Contaminantes por sustancias químicas.
• NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.
• NOM-017-STPS Equipo de protección personal.
• NOM-018-STPS Identificación de peligros y riesgos por sustancias químicas.
• NOM-019-STPS-2011 Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene.
• NOM-025-STPS-2008 Iluminación
• NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad.
• NOM-028-STPS-2012 Seguridad en procesos y equipos con sustancias químicas.
• NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud.

5.- Señale la estructura de las normas oficiales mexicanas, incluyendo, tipos, codificación, defina concordancia y que incluyen los
transitorios. Valor 2 puntos.

ESTRUCTURA

La Norma Mexicana está constituida por cuatro elementos:

1. Elementos preliminares:
• Portada
• Prefacio
• Índice del contenido

2. Elementos Generales
• Título
• Introducción
• Objetivo y campo de aplicación
• Referencias
• Definiciones
• Símbolos y abreviaturas

3. Elementos técnicos
• Terminología
• Clasificación y designación del producto
• Especificaciones

4. Elementos complementarios
• Apéndice que forman parte de la norma
• Concordancia
• Bibliografía
TIPOS

De acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización existen tres tipos de normas:

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)


•Son regulaciones técnicas de carácter obligatorio.
•Regulan productos, procesos o servicios, cuanto éstos puedan constituir un riesgo para las personas, animales y
vegetales asíc como el medio ambiente en general.

Normas Mexicanas (NMX)


•Son elaboradas por un rganismo nacional de normalización o la SE. Establecen requisitos mínimos de calidad de
los productos y servicios, con el objetivo de proteger y orientar a los consumidores.
•Se manifiestan que sus productos, procesos o servicios son conformes con las mismas; cuando en una NOM se
requiera la observancia de una NMX para fines determinados.

Normas de Referencia (NFR)

•Son elaboradas por las entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que
adquieren, arrienden, o contraten.

CODIFICACIÓN

Están conformadas por tres letras (NOM), tres dígitos el cual es el código específico de la norma, tres o cuatro letras pertenecientes a las
secretarías de estado o dependencia involucrada en su elaboración y la emisión de la norma, por último por 4 dígitos del año de publicación.

TRANSITORIOS: contiene el tiempo entre su publicación y su entrada en vigencia, la materia que afecta y las condiciones en que la afecta,
cancelación y/o sustitución de una norma y/o ley.

CONCORDANCIA: Indica si la norma tiene las características adecuadas para considerarse concordante con otra norma de origen
extranjero o nacional, ya sea totalmente, parcialmente o que no coincida. Entre las normas internacionales con las que se tiene
concordancia son ISO, ASTM, etc.

También podría gustarte