Está en la página 1de 6

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO


Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y
Turismo
CIRCUITOS TURISTICOS DEL
PERU

CIRCUITOS
TURISTICOS DEL
PERU

ALUMNO: EVELIN BARAZORDA ARENAS


DOCENTE: DR. WALTER SANTIAGO QUISPE PARDO

CUSCO – 2020
OPINION SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE UN CIRCUITO
TURISTICO EN EL AMBITO NACIONAL
Cuando pensamos en viajar lo primero que tenemos que decidir es dónde
queremos ir, para después averiguar cómo llegar allí y elegir qué atractivos
visitar. Pero una vez en el lugar, ¿por dónde empezamos? Las agencias de viajes
afirman que contratar un circuito turístico es una buena alternativa para los
turistas inquietos, ya que podrán ver lo principal en cada destino, los lugares
turísticos más representativos, conocer la historia y curiosidades del lugar.
Viajar es uno de los placeres más increíbles de la vida. Hacer un viaje solo o
acompañado cambia tu manera de ver las cosas y algunos más dicen que nutre
el alma y el espíritu. Desde la antigüedad los seres humanos nos hemos
interesado en descubrir qué hay más allá de lo que ven nuestros ojos y día con
día millones de personas toman su mochila y se lanzan a la aventura.
Según el MINCETUR y PROMPERU llegaron al Peru mas de 4 millones de
turistas internacionales en el 2017.
Lima: Con un 98% de llegada de turistas. Es la capital del Perú, también
conocida por su maravillosa gastronomía, en general esta es la puerta de entrada
al país.
Cusco: Con un 89% de llegada de turistas. “La Capital Arqueológica de
América”.
Puno: Con un 41% de llegada de turistas.
Arequipa: Con un 29 % de llegada de turistas. Arequipa conocida como la
“Ciudad Blanca”.
Ica: Con un 25 % de llegada de turistas.
La principal importancia de los circuitos es que los turistas ahorran el tiempo de
estar buscando los mejores atractivos del lugar, así como también restaurantes.
Es sumamente importante ya que las empresas turísticas muestran lo mejor del
lugar al turista, para tener un mejor recuerdo del lugar y posteriormente puedan
recomendar a sus conocidos para futuras visitas o mejor aun volver.
Sabemos que, los días de vacaciones siempre son escasos. Las personas están
constantemente ocupadas con su trabajo y con su familia, día a día cuentan con
miles de preocupaciones; es por ello que tratan de sacar siempre el mayor
provecho a sus vacaciones. Los circuitos turísticos tienen como finalidad que,
los turistas ahorren su tiempo, estableciendo todas las facilidades posibles para
poder conocer un lugar en el menor tiempo posible y llevándose un agradable
recuerdo.
En el Perú contamos con muchos circuitos turísticos que son buenos ya que
incluyen precisamente con lo que el turista desea conocer.
Un circuito muy interesante que se lanzo el 2018 fue el circuito que une el valle
del Colca con el Valle de los Volcanes, en Arequipa. Esta infraestructura trae un
merecido desarrollo a esta zona poca visitada; a la vez que se sigue
enriqueciendo nuestro producto turístico. El lugar es único.
Los circuitos turísticos permitan recorrer mayor número de atractivos,
sacándoles el mayor provecho a sus días de viaje.
En mi opinión los circuitos turísticos benefician al turista como también directa
e indirectamente a la población en general. Sin mencionar que son muy eficaces
para canalizar tráfico hacia atractivos que de otra manera serían poco
concurridos.
Quizás uno de nuestros principales problemas seria que no contamos con
buenas infraestructuras, lo cual incomoda a nuestros visitantes.
CIRCUITOS TURISTICOS EN EL PERU
CIRCUITO TURISTICO DE LA PANAMERICANA SUR: Partiendo de una
concepción sistémica del circuito turístico y del territorio y de que la actividad
turística puede ser un poderoso factor de transformación territorial, se considera
que los dos sistemas deben ser ordenados con planes que combinen los procesos
de ambos. Para ello se aborda la estructura del circuito turístico meridional
constituido por sus tres principales destinos: Cuzco-Arequipa-Puno y así mismo
el sistema territorial en que se desenvuelve el circuito a partir del subsistema de
ciudades, conectado por una red de transportes que relaciona espacios
residenciales, productivos y de protección (recursos turísticos). La evaluación
de los cambios habidos en el último decenio es esencial para la elaboración de
futuros planes y proyectos de carácter turístico o de ordenación territorial que
conlleven desarrollo, equilibrio territorial, desenclave y sostenibilidad. El
diagnóstico de la situación actual nos conduce a establecer propuestas para un
mejor desarrollo turístico y territorial.
El espacio turístico más importante del Perú es el conocido como “Circuito Sur”
y es el único que por infraestructura de transportes permite establecer un
circuito como tal. Se encuentra estrechamente vinculado a Lima debido a que su
principal acceso para el turismo extranjero depende de su aeropuerto
internacional. También está conectado por el sur con Chile y Bolivia, lo que
conforma otro circuito superior internacional, que puede llegar a incluir el norte
de Argentina.

El principal destino de este circuito es la ciudad de Cusco, asociado al principal


atractivo turístico del país: la ciudadela de Machu Picchu. La dinámica turística
actual del circuito incorpora hasta cinco de las 25 regiones administrativas,
aunque el espacio denominado por el Ministerio de Comercio y Turismo del
Perú (Mincetur), Macro Región Sur, se compone de diez regiones.
El Circuito Sur es el que mayor número de turistas internacionales recibe y, por
lo tanto, el que centra la atención de operadores y del Estado con el fin de
mejorar y diversificar la oferta. Este fenómeno ha generado, tanto en
autoridades locales como en la población en general, expectativas relacionadas
con el impacto que el desarrollo de la actividad turística podría tener en el
desarrollo económico, territorial y en la calidad de vida de sus habitantes.
Los principales destinos del circuito turístico del sur del Perú
Los principales destinos del circuito son Cusco, Arequipa y Puno, conformando
un triángulo básico que cuenta con destinos anexos, que son incorporados a
rutas más complejas, dependiendo del número de días que el turista esté
dispuesto a invertir en su viaje por el país. Los diferentes destinos cuentan con
atractivos naturales y culturales de especial interés. Otros destinos secundarios,
pero en proceso de consolidación son la región de Ica con ciudades como Pisco,
Ica y Nasca; así como la región de Madre de Dios, donde se ubican algunos de
los parques nacionales más interesantes, debido a que tienen algunos de los
récords en biodiversidad del planeta.
Cada una de las ciudades centrales posee recursos que corresponden a diferentes
paisajes naturales y momentos históricos.
Arequipa es una ciudad colonial, cuya arquitectura está dominada por fachadas
blancas hechas de sillar tallado. El paisaje dominante en el entorno es el de una
campiña fértil, cercada por los nevados y volcanes, entre los que destaca el
Misti, de cono bien proporcionado. Este destino cuenta con dos atractivos
cercanos de gran interés: los cañones del Colca y de Cotahuasi, que pugnan por
el título de ser el más profundo del mundo. El primero, más frecuentado por los
turistas, dispone de atractivos naturales, como la observación del vuelo
majestuoso de cóndores; y culturales, en forma de tradiciones ancestrales
(vestido, fiestas...) conservadas por algunas poblaciones y de prácticas agrícolas
en terrazas y/o andenes, así como iglesias coloniales de importante valor
artístico.
La ciudad de Puno incardinado en un paisaje predominante de puna, se
encuentra a orillas del lago Titicaca, donde es posible visitar restos
arqueológicos preincas y diferentes grupos culturales, ubicados tanto en las islas
como en las orillas del lago (Figura 2). Puno es considerada la capital folklórica
del Perú por la variedad de danzas y diversidad de trajes típicos que se usan en
la gran cantidad de fiestas realizadas a lo largo del año.
El principal destino, Cusco, fue la capital del imperio incaico. Cuenta con
múltiples sitios arqueológicos pre-incas e incas. El centro histórico de Cusco es
básicamente colonial, pero está construido sobre las bases de palacios y templos
incas que aún se pueden observar, tanto en el interior como en el exterior de los
edificios. El paisaje urbano está dominado por la piedra usada en calzadas y
paredes, y las muchas iglesias coloniales son de gran calidad arquitectónica y
disponen de importantes piezas de arte en su interior. En el entorno de la ciudad
se pueden visitar múltiples sitios arqueológicos y en especial el valle sagrado,
formado por el río Urubamba, valle interandino típico, en cuyas orillas se
encuentran pueblos de arquitectura colonial e importantes sitios arqueológicos.
Al otro extremo de este eje y ya en un paisaje de selva, se ubica la ciudadela de
Machu Picchu, joya de la arquitectura y urbanismo incas.

CIRCUITO TURISTICO NORTE DEL PERU: La costa norte del Perú necesita
el apoyo del viajero peruano y de los viajeros extranjeros para que con sus
visitas se vuelva a dinamizar la economía de las zonas afectadas. Es así que el
turismo se convierte en ese motor económico que estimula toda la cadena de
servicios y de producción en las localidades poseedoras de destinos turísticos de
invaluable valor histórico y cultural.
Dentro de los lugares turísticos del norte del Perú que podemos visitar destacan
las hermosas playas norteñas de Tumbes, como Zorritos, Punta Sal y por
supuesto los fantásticos Manglares y su fenomenal ecosistema.
En el departamento de La Libertad, puedes visitar Chan Chan, una ciudad
precolombina hecha de adobe por los Chimú, sin temor a equivocarnos es una
de las huacas más hermosas que tenemos en el norte.
También debes darte tiempo para conocer la Huaca del Sol y de la Luna, un
impresionante complejo arqueológico considerado como Santuario de la Cultura
Mochica (Siglo I a. C – Siglo IX).
En Piura, también puedes disfrutar de balnearios fascinantes con sol todo el año,
tales como Máncora, Vichayito y Cabo Blanco entre los más destacados.
Precisamente en el Balneario de Cabo Blanco, una caleta de pescadores de la
Provincia de Talara, se tiene una referencia estupenda acerca de ilustres
visitantes como la del famoso escritor estadounidense, Ernest Hemingway.

CIRCUITO TURISTICO DEL CENTRO Y ORIENTE DEL PERU: Este


circuito principalmente tiene como inicio en Lima, ya que por ser la capital de
Perú cuenta con museos y sitios turísticos muy visitados por turistas nacional e
internacionales.
Y dentro de este circuito están las regiones de Cerro de Pasco, Junín, Ayacucho,
Huánuco, Ucayali, San Martin y Loreto.
Este circuito incluye mucho de la selva peruana.

También podría gustarte