Está en la página 1de 17

“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.

PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA


FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

INFORME DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIÓN

El presente informe expone la metodología y Equipos utilizados en el levantamiento


topográfico, así como los cálculos de los puntos de control y referencia al nivel medio del
mar.

Cabe mencionar que antes de la ejecución del estudio no se encontraron Puntos de


control del Levantamiento Topográfico, por lo que se colocaron punto de control con un
GPS. GARMIN 60 CSX. Para empezar a realizar el trabajo.

Una vez verificados los alcances del Levantamiento y considerando la magnitud de los
mismos se planteo el desarrollo de trabajo por etapas. Definidos los objetivos de la
primera etapa se inició la programación de las actividades basándose en estos,
iniciándose el trabajo de campo.

En su primera etapa el trabajo de campo comprendió en la colocación de dos hitos de


concreto de 6” de diámetro y 0.50 m de profundidad con un fierro de 1/2” en el centro del
hito. Se tomaron las coordenadas con un GPS. GARMIN 60 CSX. Y se procedió a
realizar el levantamiento topográfico ubicado en el área de estudio para el futuro
proyecto “Mejoramiento del Camino Vecinal; Ruta LO-545, Emp.Pe-5N B (Yurimaguas) – Tupac
Amaru – Roca Fuerte – Emp.Pe-5N B (Grau), Distrito de Yurimaguas, Provincia de Alto Amazonas -
Loreto” I Etapa – Construcción de Puente Sobre el Río Shanusi , ubicado en el valle del Shanusi
al este de la localidad Nueva Florida con la coordenada. X = 377024.00 Y =
93439444.00, Distrito de Yurimaguas, Provincia del Alto Amazonas, Departamento de
Loreto.

1.2 OBJETIVO.
El objetivo del presente trabajo, es realizar el levantamiento topográfico, para la
construcción futura de un puente vehicular sobre el Rio Shanusi. Asi poder conectar vía
terrestre a los pueblos del valle del Shanusi y hacer mas fácil el transporte de productos
de primera necesidad y de si mismo para el beneficio de toda la población.

INFORME TOPOGRÁFICO 1
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

1.3 UBICACIÓN.
El proyecto materia del presente estudio se sitúa en:

PAIS : Perú
REGION : Loreto
DEPARTAMENTO : Loreto
PROVINCIA : Alto Amazonas
DISTRITO : Yurimaguas
LUGAR : Carretera Yurimaguas – Tupac.
REFERENCIA GEOGRAFICA : X = 377024.00 Y = 93439444.00

Fig. Nº 01 Ubicación de la zona del proyecto

UBICACION

INFORME TOPOGRÁFICO 2
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

1.4. METODOLOGIA DE TRABAJO.

La metodología del trabajo establecido a nivel de campo y gabinete se ha adecuado a lo


indicado en los términos de referencia y al programa presentado en el calendario de
actividades.

 Para la ejecución de la Topografía, se considero dos brigadas de campo,


dirigidos por dos Topógrafos Jefes de Topografía.

 Cada brigada de Topografía ha estado compuesto por un Jefe de brigada


(topógrafo), Camioneta Doble Cabina 4x4 y un bote pequeño con motor peque
peque.

 En cuanto a trabajos de gabinete se contó con los equipos de: una computadora
portátil (Laptop hp) window 7, con el programa topcon link y civil 3d impresora
formato A-1.
 El Estudio Topográfico se realizó utilizando el método convencional de Poligonal,
trazo, nivelación y secciones, con equipos de Precisión, como una Estación Total
Nikon nivo c y topcon es105.
 Durante el trazado de la poligonal se ha colocado hitos monumentados con
concreto armado y una varilla de acero y sus respectivas referencias para su fácil
identificación.
 Se realizó una encuesta a la población aledaña al puente proyectado para
obtener información de las máximas y mínimas avenidas de su caudal del rio.
 En el procesamiento de la información topográfica se realizó con el software
topcon link v.8, el cual es un programa asistido por computadora que nos permite
extraer toda la información de la estación obtenida en campo.
 Se utilizó el programa CIVIL 3D para el procesamiento de los dato topográficos
generando curvas de nivel. Las curvas mayores serán cada 5 m. y las menores
serán cada 1m y se procesaran los perfiles longitudinales y secciones
transversales de todo el proyecto.

INFORME TOPOGRÁFICO 3
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

2. DESCRIPCIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

2.1 GENERALIDADES
El levantamiento topográfico se efectuó de manera directa, utilizando para ello dos
Estación Total o Taquímetro Electrónico y un GPS.

2.2 EQUIPOS UTILIZADOS Y PERSONAL UTILIZADOS.


o 01 Estación Total marca Nikon, modelo nivo 3c, con presición angular de 2”,
alcance de 3,000 m y memoria interna de 10,000 puntos.
o 01 Estación Total marca topcon, modelo ES – 105, con presición angular de 2”,
alcance de 3,500 m y memoria interna de 10,000 puntos.
o 08 Prismas
o 04 Radios Motorola
o 01 GPS. Garmin 60 csx.
o 01 Computadora portátil marca HP
o 02 Topógrafo
o 10 Personal trocheros.

2.3 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS.


2.3.1 Altimetría – nivelación.
Una de las grandes ventajas de levantamientos con estación total es que la toma y
registro de datos es automático, eliminando los errores de lectura, anotación,
transcripción y cálculo; ya que con estas estaciones la toma de datos es automática (en
forma digital) y los cálculos de coordenadas se realizan por medio de programas de
computación incorporados a dichas estaciones.

Las actividades realizadas fue, primero la ubicación de 02 Estaciones con el GPS. De


esa manera se a obtenido la coordenadas para digitalizarlas el la estación y empezar a
realizar los trabajos de campo. Se tomaron datos en lo bordes, fondos y secciones de
500 ms. Ala derecha del eje del rio y 500 ms. Ala izquierda, se utilizaron 07 trocheros
para talar la purma y facilitar el camino del porta prisma. Sea obtenido datos precisos de
todo el curso y fondo del rio ya que en la fecha que se realizo el trabajo de campo, el rio
llegaba a 90 cm. De los porta primas.

INFORME TOPOGRÁFICO 4
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

 Se ubicaron y trasladaron en el campo los puntos de control de referencia


instalados en toda el área del proyecto.
 Se monumento hitos y BM para facilitar el replanteo del puente y el trazo de
la carretera a reubicar.

Nivelación trigonométrica.
Con este sistema la diferencia de altura se miden a partir de una línea base, muy bien
medida y ángulo vertical, a partir de los cuales se obtiene las alturas para cálculos
trigonométricos.

La ecuación general utilizada en la nivelación trigonométrica la podemos deducir


de la siguiente figura.

Donde:
DA B = Desnivel entre A y B

D = Distancia horizonta

l a=Ángulo vertical de elevación

F=Ángulo Genital.

P = Inclinación de la visual en %

Hi = Altura del instrumento.

INFORME TOPOGRÁFICO 5
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

Hs = Lectura de la señal (Lectura de mira)

Foto Nº 1 – BM

Cuadro Nº 01 - BMS establecidos para la nivelación:

Descripción Norte Este Cota Referencia


145.20 Llegada al puerto debajo de
BM 01 9343903.014 377019.682
0 un árbol grande coposo.
144.96 Cruzando el rio debajo de un
BM 02 9343796.25 377169.467
0 árbol de pan de árbol.

Cuadro Nº 02 – Datos de estaciones.

INFORME TOPOGRÁFICO 6
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

Est. Norte Este Cota.


E-1 9343944.00 377024.00 154.00
E-2 9343882.98 377003.78 144.50
E-3 9343936.29 377077.27 144.17
E-4 9343829.18 377157.953 144.98
E-5 9343787.592 377283.888 144.96
E-6 9343845.462 377101.736 141.09
E-7 9343517.91 377046.579 142.42
E-8 9344161.032 377279.297 141.2
E-9 9343852.093 377052.202 144.02
E-10 9343766.35 377013.304 144.02
E-11 9343708.592 377011.536 144.35
E-12 9343690.997 377008.544 144.28
E-13 9343679.818 377010.803 144.67
E-14 9343664.885 377006.235 144.34
E-15 9343650.309 376998.437 144.45
E-16 9343629.808 376992.497 144.56
E-17 9343609.471 376986.33 144.59
E-18 9343589.312 376973.521 144.49
E-19 9343566.214 376950.388 144.2
E-20 9343545.795 376932.909 144.56
E-21 9343530.706 376911.134 144.83
E-22 9343503.746 376893.98 144.98
E-23 9343486.819 376878.829 144.81
E-24 9343468.729 376853.274 144.86
E-25 9343457.054 376822.653 145.15
E-26 9343768.997 377127.026 144.89
E-27 9343725.457 377118.208 145.16
E-28 9343702.176 377182.821 145.15
E-29 9343698.208 377113.362 145.07
E-30 9343673.969 377107.97 145.15
E-31 9343645.125 377105.838 145.45

2.3.1 Planimetría - Poligonal Electrónica.


Para los trabajos de planimetría se realizó una poligonal cerrada en una distancia de

INFORME TOPOGRÁFICO 7
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

396.249 m.
Cuadro Nº 03 – Error de cierre de la Poligonal.
Dist.
Poligona Pto. Error
Salida Cierre Poligona
l Descrip. Cierre
l
Norte Este Norte Este
Poligonal
P-1(BM-
01 9343903.014 377019.682 9343902.969 377019.63 396.249 0.052
01)

Cuadro Nº 04 – Datos de la Poligonal.


N° Norte Este Descrip.
1 9343903.014 377019.682 P-1 (BM-01
2 9343829.178 377157.953 P-2
3 9343768.997 377127.026 P-3
4 9343882.981 377032.778 P-4

Calculo del error de cierre angular (e.c.a)


El primer paso para calcular una poligonal cerrada es el ajuste de los ángulos al total
geométrico correcto. Este total geométrico correcto (t.g.c) de la suma de los ángulos
interiores de un polígono cerrado se calcula de la manera siguiente:

t.g.c = (n – 2).180
n = número de lados o ángulos en el polígono

El error de cierre angular (e.c.a) para una poligonal cerrada es igual a la diferencia entre
la suma algebraica de los ángulos interiores medidos (Sa) y el total geométrico correcto
(t.g.c) del polígono:

e.c.a = ∑ a – t.g.c

Compensación de los ángulos y cálculo de los acimuts


Los ángulos de una poligonal cerrada pueden ajustarse simplemente aplicando una
compensación media a cada ángulo. Esta compensación por ángulo (Comp / ang) se
determina dividiendo el error de cierre angular (e.c.a) por el número de ángulos (n).

Comp / ang = - e.c.a/n

Después de ajustar los ángulos, el siguiente paso es calcular los acimuts. Esto obliga a
suponer o conocer la dirección de por lo menos una línea de la poligonal.

INFORME TOPOGRÁFICO 8
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

La vista de orientación sobre un vértice conocido sirve para eso. El cálculo de acimut se
hace sumando el acimut de origen a los ángulos suplementarios de cada ángulo
ajustado. Ejemplos:

AZ AZ
(BC)= (AB)+ (180°—Angulo Compensado en B)
AZ
(CD) = AZ (BC) + (180°— Angulo Compensado en C)

Cálculo de las proyecciones


Después de ajustar los ángulos y calcular los acimutes preliminares, se verifica el cierre
planimétrico de la poligonal calculando las proyecciones DX y DY de cada línea.
La proyección DX se obtiene multiplicando la distancia horizontal entre dos estaciones
con el seno del acimut entre estas dos estaciones.
La proyección DY se obtiene multiplicando la distancia horizontal entre dos estaciones
con el coseno del acimut entre estas dos estaciones.
AX D * senAz

AY D * cos Az

Errores de cierre y ajuste de las proyecciones


Debido a errores en las distancias y ángulos medidos de una poligonal, si se empieza en
un punto A de una poligonal cerrada y se sigue progresivamente midiendo la distancia
de cada línea a lo largo de su acimut, se retornará finalmente no al punto A sino a otro
punto cercano A.
El punto Ndiferirá del punto correcto A en la dirección este-oeste. Este error se llama
error de cierre en la proyección DX (o e.c.x). De la misma manera, el punto A' diferirá del
punto correcto A en la dirección norte-sur. Este error se llama error de cierre en la
proyección DY o (e.c.y).
Para una poligonal cerrada, es claro que si todas las distancias y ángulos se miden
perfectamente, la suma algebraica de las proyecciones DX de todos sus lados debería
ser igual a cero. De la misma manera, la suma algebraica de todas las proyecciones DY
también debería ser igual a cero.
Como las mediciones no son perfectas y existen errores en las distancias y ángulos, las
condiciones antes mencionadas rara vez se presentan. Las magnitudes de estos errores
de cierre se calculan sumando algebraicamente las proyecciones DX, DY.

e.c.x =∑ AX2
e.c.y = ∑ AY2

INFORME TOPOGRÁFICO 9
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

Las correcciones planimétricas en X y en Y se calculan proporcionalmente a las


longitudes de los lados. Se multiplica el error de cierre (en X o en Y) por la longitud del
lado y se divide entre la suma de los lados (o perímetro de la poligonal). Ejemplo:

C.X (AB) = - e.c.x * D (AB) e.c.y * D(AB)


C.Y (AB) = -
∑ Dist.
∑ Dist.

Observación: los signos algebraicos de las correcciones son opuestos a los del error.

Coordenadas rectangulares
Sean X(A) y Y(A), las coordenadas conocidas del punto de partida A. La abscisa X del
siguiente punto B se obtiene sumando la proyección DX de la línea AB a X(A).
De la misma manera, la ordenada Y de B es la proyección DY de AB sumada a Y(A). En
forma de ecuación se tiene:
X(B) = X(A) + ∆X(AB)

Y(B) = Y (A) + ∆Y(AB)

El proceso se continúa de la misma manera, sumando sucesivamente las proyecciones


DX y DY hasta que se vuelven a calcular las coordenadas del punto inicial A.

Error de cierre lineal y precisión relativa


La distancia entre el punto de partida A y el punto de cierre A' se denomina error de
cierre lineal (e.c.i.) de la poligonal. Se calcula con la fórmula siguiente:

e.c.l = √ e.c.x2 + e. C.Y2


La precisión relativa de una poligonal se calcula dividendo el error de cierre lineal (e.c.l)
por la suma de los lados del polígono. Se expresa como una fracción:

e.c.l
Precisión Relativa =
∑ Dist.

La fracción que resulta de esta ecuación se reduce a su forma recíproca y el


denominador se redondea al mismo número de cifras significativas que el numerador
Aplicación
e.c.x = 0.075 = 7.5 cm
e.c.y = 0.102 = 10.2 cm

INFORME TOPOGRÁFICO 10
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

e.c.l. = √ 0.075 2 + 0.102 2 = 0.127m = 12.7 cn

Precisión — relativa — bruta = 0.127___


981.516

Precisión — relativa — bruta = 1_______ = _ 1____ = 1__


981.516/0.127 7728.472 7728

Esta precisión debe leerse de la manera siguiente: 1 cm de imprecisión planimétrica


cada 7728 cm o cada 77.28 m. Esta precisión relativa permite tener un orden de tamaño
de precisión planimétrica sin utilizar las tolerancias establecidas por el CNR.

Aplicación de las tolerancias


Las tolerancias se aplican únicamente en el caso de mediciones realizadas con estación
total y para una poligonal cerrada.

Tolerancia angular

Dónde:
Ta = tolerancia en segundos entre el acimut de cierre obtenido por la transmisión de
los ángulos observados y el acimut calculado
n = número de distancias de la poligonal

La tolerancia angular permite de validar la compensación angular. Si el error de cierre


angular (e.c.a) está inferior a la tolerancia angular (Ta), se puede validar la
compensación angular. En el caso contrario, se debe investigar las posibles fuentes de
errores (error de lectura, anotación, cálculo).

Tolerancia planimétrica

Tp(cm) = √ 4.n + 100 ∑ Di2

Dónde:

INFORME TOPOGRÁFICO 11
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

Tp = Tolerancia en centímetros sobre el cierre planimétrico de la poligonal


n = número de distancias de la poligonal
Di = Distancia en kilómetros entre el punto de cierre y la extremidad de cada una de
las distancias.
La tolerancia planimétrica permite validar la compensación planimétrica. Si el error
de cierre lineal (e.c.1) está inferior a la tolerancia planimétrica (Tp), se puede validar
la compensación planimétrica. En el caso contrario, se debe investigar las posibles
fuentes de errores (error de lectura, anotación, cálculo,...).

INFORME TOPOGRÁFICO 12
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

3. ANEXOS

3.1 PLANOS (VER VOLUMEN III)

INFORME TOPOGRÁFICO 13
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

3.2 DATOS PROCESADOS

INFORME TOPOGRÁFICO 14
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

3.3 FOTOGRAFÍAS

Foto Nº 1,2 – Personal de topografía.

INFORME TOPOGRÁFICO 15
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

Foto Nº 03.- Plantando las estaciones de apoyo de la poligonal madera redonda

Foto Nº 04.- Tomando las radiaciones por medio de los prismas.

Foto Nº 05.- Ubicando la estación en el hito de concreto vértice D del terreno.

INFORME TOPOGRÁFICO 16
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL; RUTA LO-545, EMP.PE-5N B (YURIMAGUAS) – TUPAC AMARU – ROCA
FUERTE – EMP.PE-5N B (GRAU), DISTRITO DE YURIMAGUAS, PROVINCIA DE ALTO AMAZONAS - LORETO” I
ETAPA – CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SOBRE EL RÍO SHANUSI

Foto Nº 06.- Se muestra la trocha para el respetivo toma de datos secciones.

INFORME TOPOGRÁFICO 17

También podría gustarte