Está en la página 1de 10

Material de apoyo para la

asignatura

Vida
saludable

ro
Mes Octubre Ámbito Alimentación y nutrición

Actividad Los nutrientes ¿ son mis héroes?.


Instrucciones: Lee el texto y posteriormente relaciona las
columnas según la información correspondiente.
Tipos de nutrientes: funciones y características
Los nutrientes son todos aquellos elementos que necesita el cuerpo humano
para garantizar el normal desarrollo de sus funciones. Son productos que
ingerimos y que son captados por las células para luego transformarlos y
procesarlos.
Según la FAO, los nutrientes más importantes para realizar dichas funciones
corporales son las proteínas, las grasas, el calcio, el hierro, las vitaminas A y C,
la riboflavina, el folato, la tiamina y la niacina, los cuales integran la tabla de
composición nutricional básica para cualquier persona.
Los nutrientes cumplen básicamente con tres funciones en el organismo:
proporcionan energía para las actividades diarias, reparan y renuevan el
organismo y, por último, regulan las reacciones químicas que se producen en las
células.
a) Hidratos de carbono Constituyen una fuente directa de energía para el
cuerpo. Además, los tejidos adiposos protegen y
sostienen los órganos vitales.

b) Lípidos o grasas Las encontramos principalmente en las frutas y las


verduras. Intervienen en las funciones nerviosas y en
la buena función y el correcto desarrollo de los
músculos.

c) Proteínas También llamados azúcares simples, proporcionan


energía al organismo, aunque su consumo debe ser
moderado. Se encuentran en alimentos como el arroz,
el pan o las pastas, entre otros.
d) Vitaminas o sales Son uno de los componentes básicos para dar forma a
minerales los huesos y los músculos, así como para suministrar
energía al organismo. Están relacionadas también con
el control del peso y la regulación del colesterol.
Mes Octubre Ámbito -Comportamientos del movimiento

Actividad Mi cita con Juan Pestañas.


Instrucciones: Lee el siguiente texto y subraya las ideas
principales. Posteriormente realiza el organizador gráfico
según lo indicado.

Tu cerebro necesita Zzzzz


El sueño no sólo es necesario para el cuerpo, también es importante para el
cerebro. Si bien nadie sabe exactamente qué trabajo realiza el cerebro durante
el sueño, algunos científicos creen que clasifica y almacena información,
reabastece las sustancias químicas y resuelve los problemas mientras tu
dormitas.

La mayoría de los niños de entre 5 y 12 años duermen aproximadamente 9.5


horas por la noche, pero los expertos consideran que la mayoría necesita entre
10 u 11 horas de sueño por noche. El sueño es algo personal y algunos niños
necesitan dormir más que otros.

Cuando el cuerpo no tiene suficientes horas para descansar, es posible que te


sientas cansado o malhumorado, o tal vez no puedas pensar con claridad. Es
posible que te resulte difícil seguir instrucciones o que tengas una pelea con un
amigo por algo que realmente no tiene importancia. Una tarea escolar, que
normalmente te resultaría sencilla, puede parecerte imposible o quizás te
sientas torpe al practicar tu deporte o tocar tu instrumento favorito.

Y otra razón para dormir lo suficiente: si no lo haces, podrías no crecer de


manera adecuada. ¡Es cierto! Los investigadores consideran que dormir muy
poco puede afectar el crecimiento y el sistema inmunológico, que es el
encargado de evitar que te enfermes.
Mes Octubre Ámbito -Comportamientos del movimiento

Actividad Mi cita con Juan Pestañas.


Instrucciones: Apóyate del texto anterior para realizar el
siguiente organizador gráfico.

¿Qué pasa si no duermo


lo necesario?

¿Por qué es
necesario? ¿Cuántas horas
duermo?

El
sueño
Los expertos recomiendan de 10
a 11 horas de sueño, colorea una
oveja por cada hora de sueño
que tienes y observa cuántas
horas mas debes de dormir.
Mes Octubre Ámbito Higiene y limpieza

Actividad ¡Muy limpio!


Instrucciones: Realiza las siguientes “Tripas de gato” donde
deberás unir una parte del cuerpo u objetos con la sustancia
que se usa para limpiar.

Escribe 5 productos
de limpieza que
tengas en casa.
1.
2.
3.
4.
5.
Mes Octubre Ámbito Prevención de enfermedades

Actividad ¿Qué son los microorganismos?


Instrucciones: Lee el siguiente texto y
posteriormente, realiza la sopa de letras con las
palabras que aparecen en negritas.

¿Qué son los microorganismos?


Los microorganismos son seres vivos muy pequeños, tanto que son invisibles
al ojo humano. Hay tres tipos diferentes de microorganismos: buenos, malos
y peligrosos.
Los microorganismos buenos son útiles: están presentes en el proceso de
elaboración de ciertos alimentos y bebidas (por ejemplo, el queso, el yogur, la
cerveza y el vino); se utilizan en la fabricación de medicinas (como la
penicilina); y ayudan a digerir los alimentos en el intestino.
Los microorganismos malos, o microorganismos de alteración, no suelen
provocar enfermedades a las personas, pero pueden hacer que los alimentos
huelan y sepan mal y tengan un aspecto repulsivo.
Los microorganismos peligrosos causan enfermedades a las personas y
pueden incluso matar. Se denominan “patógenos”. La mayoría de ellos no
altera el aspecto de los alimentos.
Los microorganismos se encuentran en todas partes,
pero sobre todo en:
• las heces;
• la tierra y el agua;
• las ratas, los ratones, los insectos y otros animales molestos;
• los animales domésticos, marinos y de granja (como perros, peces,
vacas, gallinas y cerdos); y
• las personas (vísceras, boca, nariz, intestinos, manos, uñas y piel).
Mes Octubre Ámbito Prevención de enfermedades

Actividad ¿Qué son los microorganismos?


Instrucciones: Encuentra y encierra con colores
diferentes las palabras del texto anterior
resaltadas en negritas.

P P E Q U E Ñ O S V F B
E A T G D I G E R I R U
I T N V I S I B L E S E
P O E N I C I L I N A N
N G B R Y P R O C E S O
A E L T E R A C I O N S
F N O S I H U E L A N B
A O P E L I G R O S O S
U S L G U E R N M Q A L
S E D A D E M R E F N E

Escribe en cada celda una palabra cuando 1. 2.


la encuentres

3. 4. 5.
6. 7. 8.
9. 10. 11.
Mes Octubre Ámbito Salud mental

Actividad “La respiración”


Instrucciones: Lee el texto y contesta las preguntas.

La respiración profunda una poderosa herramienta de auto-control.

La respiración profunda o la respiración lenta es aquella respiración en la que nos


acostumbramos a tomar bocanadas de aire de manera profunda reteniendo el oxígeno
y exhalándolo de manera lenta. Este tipo de respiración confiere calma y bienestar a la
persona .

Las piedras de la respiración.


¿Qué necesitas?
• 10 piedritas pintadas de un color que te relaje.
• Una cajita para guadarlas.

¿Cómo lo harás?
• Siéntate en un lugar cómodo, coloca las piedritas en su cajita a tu lado derecho.
• Toma una piedrita y colócala en tu mano.
• Cierra la palma de tu mano y cierra los ojos.
• Mientras la piedrita está en tu mano inhala lento y profundo.
• Pasa la piedrita a tu otra mano y exhala despacio.
• Deja la piedrita en tu lado izquierdo.
• Repite los pasos anteriores hasta que hayas sacado todas las piedritas de la cajita.

¿Cómo te sentiste al realizar el ejercicio de respiración?


¿Sentiste algún cambio en tu estado de ánimo?

Ámbito Prevención de adicciones
Mes Octubre consumo de drogas, alcohol y tabaco

Actividad Lo que conozco.

Instrucciones: Observa la imagen y contesta según


se te indica.

¿Dónde lo
has visto?

¿Qué
crees que
significa?

¿Para qué
se
coloca?
¿Buscas material de
apoyo?
Únete a nuestro grupo de
Facebook
Compartiendo material 2020-2021

https://www.facebook.com/groups/755102818238424
/about/

Y sigue nuestra página oficial.

También podría gustarte