Está en la página 1de 5

Año académico: Sexto.

Unidad curricular: Atención Integral al Niño y al Adolescente (AINA)


Tema: 5
3.6Enfermedadesinfecciosas.Enfermedadeseruptivasdeorigenviralybacteriano
3.6.1 Dermatosisinfecciosas.
3.6.2 Infeccionesdetransmisiónsexual.
3.6.3 InfeccionesdelSistemaNerviosoCentral.
Semana de continuidad de Universidad en Casa: Semana 21
Semana del P1: 5
Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique la siguiente bibliografía en el CD de la unidad curricular Pediatría 2y3 que cursa en cuarto año y el CD metodológico del
curso 2020.
2. Ubique en el CD la siguiente bibliografía:
a) Temas de Pediatría: Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo. Capítulo 12. Páginas: 137- 159.
Enfermedadesinfecciosas. Capítulo 17. Páginas: 315-318 InfeccionesdelSistemaNerviosoCentral.
b) Pediatría. Autores cubanos. Tomo IV. Parte XVII. Capítulos 111, 112, 113, 114 y 115. Páginas: 1361- 1712.
c) Medicina General Integral. AlvarezSintes. 3ra edición 2014.Vol. V. Parte XXXIII. Capítulo 130 y Parte XXXV capítulo 146 y 147.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante esta etapa.
6. Realice las siguientes tareas docentes:
Tarea 1.
Con relación a las enfermedades exantemáticas más frecuentes en la infancia (Rubeola, sarampión, Exantema súbito,
mononucleosis infecciosa, Dengue), realice cuadro comparativo teniendo en cuenta los siguientes elementos.
 Etiología.
 Inmunidad que provoca.
 Vía de transmisión.
 Período de incubación.
 Formas clínicas de presentación.
 Características del rash.
 Diagnóstico diferencial.
 Complicaciones.
Tarea 2.
La parotiditis epidémica, conocida en la población con el nombre de “paperas”, es una infección viral aguda, que aparece de
ordinario en la edad pediátrica.. Sobre dicha enfermedad mencione:
a) Germen causal
b) Vías de transmisión
c) Posibles complicaciones
d) Diagnóstico diferencial
e) Tratamiento integral.
Tarea 3.
La mononucleosis infecciosa es una enfermedad linfoproliferativa, autolimitada, con excelente pronóstico. Referente la misma
responda:
a) Mencione el germen causal.
b) Mencione las vías de transmisión.
c) Precise el períododeincubación.
d) Describa las manifestaciones clínicas haciendo alusión a los criterios clínicos para el diagnóstico.
e) Explique al menos 5 diagnósticos diferenciales.

Tarea 4.
La varicela zóster es una enfermedad que con frecuencia afecta a las edades pediátricas. Con relación a ella mencione:
a) Período de incubación.
b) Formas o vías de contagio.
c) Cuatro complicaciones.
d) Cinco formas clínicas de la varicela y explique al menos 3 de ellas.
e) Manejo integral del paciente con varicela.
Tarea 5.
La transmisión del SIDA en pediatría tiene características que la diferencian de los adultos, en relación a esta mencione:
a) Vías de transmisión en edad pediátrica.
b) Signos clínicos.
c) Medidas profilácticas aplicadas por el Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA.
Tarea 6.
Con relaciona a la meningoencefalitis responda:
a) Mencione los agentes etológicos que más frecuentemente la producen.
b) Explique las 4 puertas de entrada por las que el agente infeccioso puede llegar al SNC.
c) Describa el cuadro clínico teniendo en cuenta la edad del paciente.
d) Sus secuelas pueden ser inmediatas, mediatas y tardías, en q consiste cada una de ellas y ponga al menos 3 ejemplos en cada
caso.
e) Explique cómo sería el seguimiento del paciente una vez egresado.
Tarea 7.
Mencione las formas clínicas de presentación del dengue y explique cómo realizaría su diagnóstico.
Tarea 8.
Preescolar de 5 años de edad procedente de una familia disfuncional, rural, con malas condiciones socioeconómicas que es traído
por su madre al Consultorio Popular donde usted labora, la misma refiere que presenta lesiones en piel muy pruriginosas que
incluso no lo dejan dormir. Otros miembros de la familia también presentan lesiones similares. Hace 2 días además aparece
inflamación de la mano derecha con dolor intenso y fiebre de 38,5 grados centígrados.
Al examen físico usted encuentra:
Piel. Se observan lesiones eritemato-papulosas diseminadas por casi todo el cuerpo siendo más confluentes en nalgas, axilas y
genitales; con múltiples huellas de rascado, En la región anterior de la mano derecha presenta aumento de volumen de consistencia
dura, dolorosa a la palpación, de color rojo, caliente que le impide movilizar los dedos.
Sobre dicho paciente mencione:
a) Planteamiento sindrómico.
b) Diagnóstico nosológico.
c) Diagnóstico diferencial.
d) Al menos 3 complicaciones que pueden aparecer en cada entidad que presenta este niño.
e) Las accionesdepromocióndesaludatravésde la educaciónde la familia.
f) Tratamiento específico de las entidades que presenta el paciente

7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen durante la realización de las tareas docentes
durante la autoevaluación o consolidación.
Orientaciones para el trabajo independiente:
1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía antes consultada por usted durante el estudio
independiente.
4. Envíe el trabajo independiente por la vía y en la fecha establecida.
5. Archive la terea docente calificada en su portafolio.

También podría gustarte