Está en la página 1de 10

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I
1. ¿Son consideradas como excepciones del Ius Civilis?
a) El Derecho que cada pueblo constituye exclusivamente para si y que es propio
de los individuos de cada ciudad.
b) Derecho propio de los ciudadanos romanos, no aplicable a peregrinos.
c) Es el orden jurídico vigente en el Imperio Romano.
d) Todas las anteriores son correctas.

2. ¿Es la obra de compilación ordenada por el emperador Justiniano?


a) La gran glosa
b) Summae
c) Corpus Iuris Civilis
d) La Instituta y el Digesto

3. Sistematizaron en los siglos XII y XIII, el estudio de Derecho, a través del


análisis de la Compilación de Justiniano.
a) Proculeyanos y Sabinianos.
b) Bartolo de Saxoferrato, Baldo de Ubaldis y Cino de Pistoya.
c) Glosadores.
d) Movimiento de la Jurisprudencia humanista.

4. Adaptaron el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su


época, coordinando los Derechos Estatutarios vigentes y el Derecho
Consuetudinario.
a) lrnerio y Acursio.
b) Los fueros y estatutos.
c) Los posglosadores.
d) Leges Romanoe Barbarorum.

5. Compilación metódicamente ordenada de las anotaciones realizadas por los


glosadores.
a) Corpus luris Civilis.
b) Summae
c) La gran glosa o glosa ordinaria de Acursio
d) Corpus luris Canonici.

6. ¿Fueron publicadas por Alfonso X, y contienen preceptos de Derecho


Romano, Canónico, y algunas disposiciones de fueros particulares de cada región?
a) Código de Leovigildo.
b) Código de Eurico.
c) Ordenanzas reales de Castilla.
d) Las Siete Partidas.
7. ¿Se expidieron por las Cortes reunidas en Toledo en 1502, tenían como objeto
resolver dudas de interpretación y contradicciones de las Leyes de Partida y algunos
fueros?
a) Leyes del Toro.
b) Ordenamiento de Alcalá.
c) Breviario de Aniano.
d) Fuero Viejo de Castilla.

8. ¿Sirvió de modelo para los Códigos Civiles, durante el siglo XIX, es la


codificación del Derecho Civil más importante, llevada a cabo en Francia?
a) Revolución Francesa.
b) Código Civil francés de 1804.
c) Corpus luris Civilis.
d) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

9. ¿Son Características del Código Civil de 1928?


a) Igualdad de la capacidad jurídica del hombre y la mujer.
b) Se prescinde de la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos.
c) Se refiere a la propiedad y establece su uso y goce sujeto a restricciones en
interés de la sociedad.
d) Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Son materias, que se han segregado del Derecho Civil, como disciplinas
jurídicas autónomas?
a) Derecho Mercantil, Derecho del Trabajo y Derecho Agrario.
b) Derecho Constitucional y Administrativo.
c) Derecho Ecológico y Marítimo.
d) Ninguno de los anteriores es correcto.

11. ¿Señale cual es el contenido del Derecho Civil de acuerdo al Plan Alemán?
a) Teoría de la ley, personas, bienes y modos de adquirir la propiedad.
b) Normas generales, personas, cosas, procesos, delitos y penas.
c) Parte general, Derecho de las Cosas, Derecho de las Obligaciones, Derecho de
Familia y Derecho Sucesorio.
d) Personas, cosas y acciones.

12. Defina el concepto de Derecho Civil.


Son derechos generales privados que regulan las relaciones más comunes de
convivencia Humana.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA II

1. Se le denomina en sentido técnico jurídico como el sujeto de derechos y


obligaciones.
a) El ser humano.
b) Todos los seres vivientes.
c) La persona.
d) El naciturus.

2. Es considerada como la proyección del ser humano en el ámbito de lo jurídico, es


única, indivisa y abstracta.
a) Son los derechos y obligaciones de la persona.
b) La personalidad.
c) La capacidad de goce y de ejercicio.
d) La legitimación.

3. La personalidad de las personas físicas inicia y termina con.


a) La concepción y la muerte civil.
b) El nacimiento y la muerte.
c) Liberación de la esclavitud y la manumisión.
d) La gestación y la muerte cerebral.

4. Esta constituido por conjunto de palabras, es un atributo de la


personalidad, que individualiza e identifica a una persona.
a) El domicilio.
b) El seudónimo.
c) El nombre.
d) El apodo y alias.

5. Es el domicilio que la ley señala a ciertas personas para el ejercicio de sus


derechos y cumplimiento de sus obligaciones.
a) Residencia.
b) Domicilio convencional.
c) Domicilio real.
d) Domicilio legal.

6. Prueba el estado civil de las personas físicas:


a) Las constancias relativas al Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
b) Las constancias relativas al Registro Civil.
c) La fe de bautismo y constancia de matrimonio eclesiástico.
d) La declaración de los parientes, sin excepción alguna.
7. Las personas morales tienen estado civil.
a) En los casos en que la ley lo permite.
b) Si.
c) No.
d) Solamente cuando contraen matrimonio.

8. Formas de adquisición de la nacionalidad mexicana.


a) Al cumplir 18 años y tener una forma honesta de vivir.
b) Por nacimiento y naturalización.
c) Por uso y disfrute.
d) Solamente se adquiere al ser hijo de padres mexicanos.

9. Es el medio por el cual se identifica e individualiza a una persona moral.


a) Nombre comercial.
b) Nombre de pila y patronímico.
c) Denominación o razón social.
d) Seudónimo.

10. Son factores para considerar a las personas morales de nacionalidad mexicana:
a) Que se constituyan conforma a las leyes del país y establecer el domicilio social
dentro del territorio nacional.
b) Que paguen impuestos al Estado Mexicano.
c) El Registro de su Constitución ante la oficina del Registro Público de la
Propiedad y del Comercio.
d) Únicamente que realicen actos jurídicos dentro del territorio nacional,
ostentándose como mexicanas.

11. ¿Describa los atributos de las personas físicas?


Capacidad, Estado civil; patrimonio; nombre; Domicilio; Nacionalidad

12. ¿Describa las atribuciones de las personas morales?


Capacidad; Patrimonio; Denominación ó razón social; Domicilio; Nacionalidad

13. ¿Naturaleza jurídica de las personas morales y físicas?


Son las cosas destinadas de un modo duradero al servicio o a la ornamentación de otra cosa,
declarando que el destino se puede efectuar por el propietario de la cosa principal o por
quien tiene un derecho real sobre la misma
AUTOEVALUACIÒN
TEMA III
1.- DE ACUERDO AL CÓDIGO CIVIL ITALIANO CÓMO SE DEFINE A LAS COSAS.
Son las cosas destinadas de un modo duradero al servicio o a la ornamentación de otra cosa,
declarando que el destino se puede efectuar por el propietario de la cosa principal o por
quien tiene un derecho real sobre la misma

2 ¿CÓMO SE DEFINE LOS BIENES EN EL CÓDIGO DE LAS SIETE PARTIDAS DE


ALFONSO X EL SABIO?

Los bienes son aquellas cosas de que los Hombres se sirven y se ayudan

3.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS BIENES?


Bienes muebles e inmuebles

4.- CONCEPTO DE BIENES INMUEBLES.


Los que no se pueden trasladar de un lado a otro sin alterar en algún modo su forma o
substancia.

5- MENCIONES 3 TIPOS DE BIENES INMUEBLES.


Bienes inmuebles por naturaleza, como el suelo y subsuelo.
Bienes inmuebles por incorporación, como construcciones.
Bienes inmuebles por destino. Cuando se les unen cosas muebles.

6.- CONCEPTO DE BIENES MUEBLES.


Son las obligaciones y los derechos o acciones que tienen por objeto cosas muebles o
cantidades exigibles en virtud de acción personas.

7.- DESCRIBA CUÁLES SON LOS BIENES MOSTRENCOS.


Los muebles abandonados y los perdidos cuyo dueño se ignore.

8.- ¿CUÁLES SON LOS BIENES CORPORALES?


Tienen este carácter todos aquellos que son apreciables por los sentidos.

9.- ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS BIENES DIVISIBLES?


Aquellos que pueden fraccionarse de modo que las singulares partes resultantes de la
división tengan la misma función que el todo y que, por lo tanto, entre las partes y el todo
haya diferencia de cantidad más que de calidad.

11. DESCRIBA CUALES SON LOS ELEMENTOS DEL PATRIMONIO.


El patrimonio es uno de los conceptos básicos del derecho civil y tiene interés tanto desde
el punto de vista teórico, como desde el punto de vista practico, porque se relaciona con
muchas instituciones del derecho privado
12.- ¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS DEL PATRIMONIO?
Destacan dos teorías que han intentado perfilar la figura jurídica del patrimonio, estas
teorías son:
1) Teoría Clásica, Subjetiva o del Patrimonio Personalidad
2) Teoría Alemana, Objetiva o del Patrimonio Afectación

14.- DEFINICIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD


La inscripción de los títulos expresamente determinados en el Código civil, con la finalidad
primordial de dar al comercio jurídico la seguridad y certeza.
Y certeza. Tiene por objeto señala, proporcionar publicidad a los actos jurídicos regulados
por el derecho civil.

15.- DEFINICIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD.


El derecho de propiedad es el poder directo inmediato sobre un objeto o bien que ostentará
el propietario de ese bien u objeto y lo que le permitirá disponer libremente del mismo,
obviamente y siempre dentro de un marco legal.
AUTOEVALUACIÓN
TEMA IV

1.- ¿Qué es el usucapio?


La usucapio (a veces llamada prescripción adquisitiva) es un modo de adquirir la propiedad
de un bien y otros derechos reales.

2. Defina qué es la Posesión Natural según el Código Civil Español.


El Código Civil las define en el artículo 430 del CC al señalar que “Posesión natural es la
tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona””

3. ¿Cómo se clasifica la Posesión?


La primera clasificación de la posesión se encuentra en el artículo 430, posesión natural y
posesión civil. La posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho
por una persona. La posesión civil es esa misma tenencia o disfrute unidos a la intención de
haber la cosa o derecho como suyos

4. ¿Cómo se clasifica la Posesión Derivada?


Quienes por virtud de un acto jurídico reciben de otro temporalmente una cosa, en
provecho propio o bien en derecho originario.

5. ¿Cómo se clasifica la Posesión Adquisitiva?


La interrupción de la prescripción puede ser natural o civil

6. ¿Qué es la Accesión?
Accesión es el derecho en virtud del cual, el propietario de los bienes adquiere todo lo que
ellos producen o se les incorpora, ya sea natural o artificialmente

7. ¿Qué tipos de Accesión existen?


La accesión puede ser de dos tipos, natural que es cuando se da como resultado de un hecho
de la naturaleza y artificial que es la consecuencia de actos realizados por el hombre.

8. ¿En qué consiste la Prescripción Adquisitiva?


prescripción adquisitiva que en muchos lugares también es conocido como usucapión, a
groso modo tiene que ver con el poder adquirir el dominio o bien los derechos por la
posesión a título de dueño de alguna cosa.

9. ¿Cuales son los requisitos para la Prescripción Positiva?


Requisitos para que opere a falta de justo titulo debe probarse la ejecución durante el
tiempo necesario para prescribir de hecho acto que forma la causa generadora de la
posesión y que demuestra de manera objetiva e indescriptible la posesión de concepto de
dueño 
10. ¿Cuáles son los términos para la Prescripción de los bienes muebles?
Articulo 1153. Los bienes muebles se prescriben en tres anos cuando son poseidos con
buena fe, pacifica y continuamente. Faltando la buena fe, se prescribiran en cinco anos.

11. ¿Cómo se pierde el Derecho de Propiedad?


Adquisición a non domino, cuando ésta es admitida por la ley. La adquisición a non
domino tiene lugar cuando se adquiere la propiedad de una cosa de quien no es propietario
y dicha adquisición es protegida por el derecho, de modo que el propietario despojado no
puede reivindicar la cosa.

12. ¿Qué es la Herencia?


La herencia es un acto jurídico que consiste en el traspaso de bienes, derechos u
obligaciones de una persona que muere a otras, generalmente familiares.
La Real Academia Española define a la herencia como:

1-Derecho de heredas,
2- Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a
sus herederos o a sus legatarios. Las demás definiciones no aplican a nuestro cometido en el
artículo.

13. Describa los tipos de Herencia que existen.


Hay dos grandes grupos de herencia:
a). - testamentaria, cuando existe testamento del autor de la herencia, y este puede ser
notarial o grafológico en algunos casos y el autor de la herencia designa sus herederos; y,
b). – Intesta mentaría, esto es cuando no hay testamento y entonces heredan conforme a las
disposiciones legales. 

14. Explique brevemente en que consiste el Hereditatis Petitio.


Locución latina. Petición de herencia. La acción real y civil a favor del heredero, que le
permitía perseguir, invocando su calidad, al deudor del causante que se titulara heredero, a
los poseedores de bienes del de cujas que se atribuyeran cualidad hereditaria y a los
poseedores de cosas del difunto, aunque no alegaran ningún título sucesorio. Justiniano
transformó esta acción, perteneciente a las de buena fe, en universal; por cuanto el derecho
del heredero se refería a la universalidad o totalidad de la herencia, no a los objetos o bienes
particularmente considerados que la integraran, (v. ACCIÓN DE PETICIÓN DE
HERENCIA.) 

15. ¿Qué tipos de Testamentos existen?


Los tipos de testamentos
● Los testamentos comunes. En esta categoría se incluyen el testamento ológrafo, el abierto, y
el testamento cerrado. El testamento ológrafo.
● Los testamentos especiales. Se incluyen dentro de este grupo el testamento militar, el
marítimo y el realizado en el extranjero.
16. Mencione 2 tipos de Testamentos Públicos.
 testamento público abierto, el cual se otorga ante Notario Público(funcionario que puede
hacer constar la existencia real de un acto jurídico que se realiza ante él, como en el caso
del otorgamiento del testamento).
Esta modalidad le permite disponer libremente de sus bienes, para transferirlos a sus
herederos, que pueden ser su cónyuge, hijos, padres, hermanos, algún otro familiar, amigos,
otras personas o instituciones de tipo académico, de salud o de beneficencia, etc.
Existen otro tipo de testamentos como:
El testamento público cerrado: En este caso el Notario Público dará fe del otorgamiento,
conforme a la ley en esta materia. Este tipo de testamento deberá a su vez ser firmado por el
testador, los testigos y el Notario Público, quien además, pondrá su sello.
Cerrado y autorizado el testamento, se entregará al testador, y el Notario Público anotará en
su libro, denominado protocolo, el lugar, hora, día, mes y año en que el testamento fue
autorizado.

17. Refiera los Testamentos Especiales que contiene el Código Civil


vigente.

Testamentos especiales del Código Civil. Son, según el art. 677, el militar, el marítimo y el
hecho en país extranjero.
AUTOEVALUACIÒN
TEMA V

1. Desarrolle brevemente la teoría de la posesión.


TEORÍA DE LA POSESIÓN

En DERECHOS REALES el vínculo es entre PROPIETARIO y BIEN.

En OBLIGACIONES el vínculo es ACREEDOR – OBLIGACIÓN – DEUDOR.

La PROPIEDAD es el DERECHO y la POSESIÓN el HECHO.

Si la posesión de hecho se prolonga por determinado tiempo termina consolidándose en


derecho (propiedad). Ejemplo, una persona que ingresó a un terreno ajeno sin autorización
del propietario con intención de ser propietario, es un hecho antijurídico.

En acto jurídico los actores buscan el resultado, mientras que el hecho jurídico se presenta
por acontecimientos naturales o no deseados por el actor.

3. ¿Cómo se define en nuestro Código Civil vigente a la posesión?


El derecho de posesión. La Posesión según el art. 430 del Código Civil es: “La tenencia de
una cosa o el disfrute de un derecho por una persona. Posesión civil es esa misma tenencia
o disfrute unidos a la intención de haber la cosa o derechos como suyos.”

4.¿Cuáles son las cualidades que debe tener la posesión originaria


para adquirir el dominio por prescripción?
El principal efecto de la posesión originaria es adquirí la propiedad mediante la
prescripción.
La prescripción adquisitiva llamada por los romanos usucapión, es un medio de adquirir el
dominio mediante la posesión, en concepto de dueño, pacifica, continua, publica y por el
tiempo que marca la ley.

5. Indique una de las características esenciales de la posesión continua.


La posesión continua es aquella que no es perdida impedida, ni desconocida por demanda
jurídica

6. Mencione 2 tipos de posesión.


Posesión Natural y La Posesión Civil (Art: 430 CC)

También podría gustarte