UNIVERSIDAD NAC-WPS Office-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGIA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

CURSO : FISICOQUIMICA DE PROCESOS


METALÚRGICOS

INGENIERO : DANDY CALLO CHOKE

PRESENTADO POR : DAVID JAUDY AQUINO HUARACHA

SEMESTRE : III

GRUPO :B

PUNO, 28 de setiembre 2020


INTRODUCCIÓN

Los digramas de Eh-pH son aquellas que muestran las areas de estabilidad de diferentes especies en un
solución acuosa, en función del pH y las escalas de potencial electroquimico.

Pero el hecho de presentar estos diagramas es un proceso que ha conllevado a la realización de distintos
análisis que desde el punto de vista práctico son un poco complejos; dado esto , el programa
computacional HSC Y MEDUSA MUESTRA muestra la herramienta que facilitan dicho proceso con
únicamente el ingreso de datos en la condiciones de temperatura y concentración deseados.

El presente informe se presenta un análisis detllado de las posibles combinaciones de concentraciones,


temperatura que se obtiene al variar los de entrda tanto de los sistemas Cu- sulfatado, Fe-sulfatado, Ag-
sulfatado.Y luego a su identificación de zonas de estabilidad y su utilizacion en la lixiviacion
Desarollo:

Teoria:

Definición de diagrama de Pourbaix

Un diagrama de Pourbaix es una representación gráfica del potencial (ordenada) en función del pH
(abscisa) para un metal dado bajo condiciones termodinámicas standard (usualmente agua a 25 ºC). El
diagrama tiene en cuenta los equilibrios químicos y electroquímicos y define el dominio de estabilidad
para el electrólito (normalmente agua), el metal y los compuestos relacionados, por ejemplo, óxidos,
hidróxidos e hidruros. Tales diagramas puedes construirlos a partir de cálculos basados en la ecuación
de Nernst y en las constantes de equilibrio de distintos compuestos metálicos.

Características de los diagramas de Pourbaix

Hay tres tipos generales de líneas en los diagramas de Pourbaix, cada una representa un equilibrio entre
dos especies:

ƒ Líneas horizontales. Indican reacciones con dependencia solamente del potencial.

ƒ Líneas verticales. Indican reacciones con dependencia solamente del pH.

ƒ Líneas oblicuas. Indican reacciones con dependencia tanto del potencial como del pH.

También puedes observar que estos tres tipos de líneas aparecen representadas en el diagrama con dos
tipos de trazado: continuo y discontinuo fino. Si aparecen con trazado continuo indican un equilibrio
bien entre dos especies sólidas o bien entre una especie sólida y una especie soluble con distintos
valores de actividad (10–6, 10–4, 10–2 y 100). Si aparecen con trazado discontinuo fino indican un
equilibrio entre dos especies solubles.

Por último, verás que en los diagramas aparecen dos líneas discontinuas gruesas señaladas como “a” y
“b”, que representan el equilibrio de descomposición del agua con desprendimiento de oxígeno e
hidrógeno, respectivamente. La región entre las dos líneas representa una zona donde el agua es estable
con respecto al oxígeno y al hidrógeno. Por encima de la línea “a” (condiciones oxidantes), el agua se
descompone por desprenderse oxígeno en forma de gas. Por debajo de la línea “b” (condiciones
reductoras), el agua se descompone por desaparecer los protones en forma de hidrógeno gaseoso.

Usos de los diagramas de Pourbaix

Los diagramas de Pourbaix son útiles en el campo de la corrosión, además de en otros muchos campos,
tales como electrolisis industrial, recubrimiento, electroobtención y electrorefinado de metales, celdas
eléctricas primarias y secundarias, tratamiento de aguas e hidrometalurgia, etc.

Los diagramas de Pourbaix son particularmente útiles en el estudio del comportamiento frente a la
corrosión de materiales metálicos, ya que permiten predecir las zonas de inmunidad, corrosión y
pasivación de un metal en un medio agresivo determinado. Si el metal en su forma elemental es la fase
termodinámicamente estable, esto indicará condiciones de inmunidad. La corrosión ocurrirá si un catión
soluble del metal es la fase termodinámicamente estable. Si un anión complejo soluble del catión en
medio alcalino es la fase termodinámicamente estable, lo que ocurre en el caso de metales anfóteros,
como por ejemplo, hierro, aluminio, cinc, etc., esto indicará condiciones de corrosión alcalina. La
pasivación ocurrirá si un compuesto sólido del metal es la fase termodinámicamente estable, como por
ejemplo, óxido, hidróxido o hidruros. Esta es la razón por la cual habitualmente en los estudios de
corrosión los diagramas de Pourbaix aparecen de forma simplificada mostrando las regiones descritas y
sin precisar cuales son las especies estables en cada condición.

Por lo siguiente vamos a ver algunos digramas de Eh-pH y cuales son su características

Digrama de Eh-pH de Cu-sulfatado


Diagrama de Fe-sulfatado
Diagrama de Ag- sulfatado
Aplicación de en la lixiviacion de los minerales:
Rangos de lixiviacion
Ventajas y desventajas del diagrama Eh-pH:

Ventajas:

La rapides con la que obtines los datos sobre la zonas de estabilidad

La obtención del ph y potencial al que se debe trabajar parar no tener problemas y riesgos de
contaminación.

Permiten visualizar posibilidades de reacciones sin tener que recurrir al cálculo termodinámico para los
fenómenos que ocurren en medio acuoso.

Diagramas Potencial-pH (Pourbaix) como ayuda para la detección de la protección a la corrosión de


Inhibidores y Agentes Secuestrantes.(PREDICEN TENDENCIAS A QUE OCURRAN FENÓMENOS, PERO NO
LA VELOCIDAD CON QUE ÉSTOS PUEDAN OCURRIR.)

Desventajas
Conclusiones:

A lo largo de este documento hemos aprendido qué son, cuales son las principales características y cuál
es la utilidad de los diagramas de Pourbaix, además de cómo se interpretan los datos representados en
dichos diagramas.

Los diagramas de Pourbaix son una referencia para establecer el efecto que tiene la presencia de iones
en un sistema acuoso y poder analizar problemas de corrosión.

El comportamiento a la polarización anódica de los metales en medios acuosos puede ser comparado
con los diagramas de Pourbaix para establecer las especies más termodinámicamente estables que
generen la pasivación.

Que al obtener los datos de estabilidad , el ph y el eh , sabenmos y prevenimos posibles daños al


trabajador y el medio ambiente.
Bibliografia:

Aplicación para pc ( medusa)

Libros sobre estructuras muleculares

Libros sobre metodos de lixiviacion

También podría gustarte