Está en la página 1de 21

CURSO DE HIGIENE Y

SEGURIDAD INDUSTRIAL:
TP – 404
Semana 7:
• Materiales y productos peligros.
Tipos.
• Riesgos ocasionados por
materiales peligrosos. Hazmat.
• Medidas de protección para la
manipulación, transporte y
manipulación de materiales
peligrosos.
• Legislación sobre materiales
peligrosos.
• Taller

ING. CIP Irma Anco 1


ingeniera.irma@gmail.com
Tipos de Riesgos de SST:

ING. CIP Irma Anco 2


ingeniera.irma@gmail.com
Técnica de seguridad
Prevención de accidentes
por materiales peligrosos Hazmat

ING. CIP Irma Anco 3


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
definición
Aquellos que por sus características
fisicoquímicas y/o biológicas o por
el manejo al que son o van a ser
sometidos, pueden generar o
desprender: polvos, humos, gases,
líquidos, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables,
explosivos, corrosivos, asfixiantes,
tóxicos o de otra naturaleza
peligrosa o radiaciones ionizantes
en cantidades que representan un
riesgo significativo para la salud,
el ambiente o a la propiedad.
DECRETO SUPREMO Nº 021-2008-MTC

ING. CIP Irma Anco 4


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
clasificación

• Clase 6 = Sustancias tóxicas


• Clase 1 = Explosivos
y sustancias infecciosas.
• Clase 2 = Gases
• Clase 7 = Materiales
• Clase 3 = Líquidos inflamables radioactivos.
• Clase 4 = Sólidos inflamables; • Clase 8 = Sustancias
sustancias sujetas a corrosivas.
combustión espontánea;
• Clase 9 = Sustancias y
sustancias que, en contacto
materiales peligrosos
con el agua, emiten gases
diversos.
inflamables.
• Clase 5 = Sustancias oxidantes Fuente: Libro Naranja de las
Naciones Unidas
y peróxidos orgánicos.

ING. CIP Irma Anco 5


ingeniera.irma@gmail.com
Riesgo por agente químico

Es la posibilidad de que un
trabajador sufra daño a su
salud por un agente
químico (material
peligroso) en el lugar de
trabajo que implica:
• Contacto por inhalación
• Contacto por vía dérmica
(digestiva o parenteral)
Peligro: capacidad
intrínseca de un agente
químico de causar daño.
ING. CIP Irma Anco 6
ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
factores de riesgo y causas
1. Contacto por inhalación: Por actos sub estándares:
cuando ocurre introducción • Falta de conocimiento
de agentes químicos por las • Alta sensibilidad
vías respiratorias. • Falta de EPPs (mascarilla,
respiradores)
• Desobedece medidas de
seguridad
Por condiciones sub estándares:
• Sistemas de ventilación general
y local insuficientes
• Falta de procedimientos, MSDS
• Actividad con alta generación de
gases, vapores o aerosoles
• Producto de alta concentración
ING. CIP Irma Anco 7
ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
factores de riesgo
2. Contacto por Absorción Por actos sub estándares:
cutánea: absorción sanguínea de • Falta de conocimiento
agentes químicos a través de la • Alta sensibilidad.
piel. • Falta de EPPs (guantes, lentes,
Depende de: mascarillas).
• Localización y extensión del contacto. • Desobedece medidas de
• Duración y frecuencia del contacto. seguridad.
• Cantidad o concentración del agente.
• Temperatura y humedad ambiental. Por condiciones sub estándares:
• Falta de procedimientos
• Inexistencia de MSDS
• Producto de alta concentración

ING. CIP Irma Anco 8


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
factores de riesgo
3. Por contacto: a posibles Por actos sub estándares:
efectos locales dérmicos • Falta de conocimiento
(de la piel). • Alta sensibilidad
Depende de: • Transvase incorrecto
• Tipo toxicidad del producto • Gestión incorrecta de los EPPs
• Superficie del cuerpo expuesta. (guante).
• Frecuencia de exposición. • Desobedece medidas de
seguridad.
Por condiciones sub estándares:
• Inexistencia de métodos de
control de fugas y derrames.
• Envase inadecuado
• Inexistencia de MSDS
• Producto de alta concentración
ING. CIP Irma Anco 9
ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
factores de riesgo
4. Por ingestión o entrada de Por actos sub estándares:
los agentes químicos a través • Falta de conocimiento
del sistema gastrointestinal • Alta sensibilidad
a través de la boca. • Por falta de Hábitos higiénicos
Su efecto depende del Tipo del personales.
producto. • Posibilidad de comer, beber o
fumar en los puestos de trabajo
• Desobedece medidas de
seguridad.
Por condiciones sub estándares:
• Inexistencia de métodos de
control.
• Por exposición simultánea a
varios agentes.

ING. CIP Irma Anco 10


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
factores de riesgo
5. Por vía parenteral o entrada Por actos sub estándares:
de agentes químicos a través • Existencias de heridas o
de las heridas. deterioro de la piel.
• Uso de objetos o herramientas
Su efecto depende del Tipo del cortantes o punzantes.
producto. • Frecuencia de contacto
• Gestión incorrecta de los EPPs.
Por condiciones sub estándares:
• Procedimiento de trabajo
inadecuado.
• Trabajadores especialmente
sensibles.
• Exposición simultánea a varios
agentes químicos.

ING. CIP Irma Anco 11


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
niveles de riesgo
NFPA 704: Es la norma que explica
el "diamante de materiales
peligrosos" (ROMBO NFPA)
establecido por la National Fire
Protection Association), utilizado
para comunicar los riesgos de los
materiales peligrosos.
Importancia:
• Ayuda a mantener el uso seguro
de productos químicos.
• Se emplea para el transporte de
productos envasados y a granel.
Restricción:
almacenamiento estacionario como
tanque de Crudo, Productos, etc.
ING. CIP Irma Anco 12
ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
Rojo/Inflamabilidad niveles de riesgo
• Nivel 4. arde a 25°C: Materiales que se
vaporizan rápido o completamente a la T°
ambiental, o que se dispersan y se quemen
fácilmente en el aire, como el propano.
• Nivel 3. Materiales Líquidos y sólidos que
tienen punto de inflamabilidad entre 24°C y
37°C que pueden encenderse en a T°
ambiental, como la gasolina.
• Nivel 2. Su punto de inflamabilidad oscila
entre 38°C y 92°C . Materiales que deben
calentarse moderadamente como el
petrodiésel.
• Nivel 1. punto de inflamabilidad es superior
a 93°C. Materiales que deben precalentarse
antes de que ocurra la ignición como la
glicerina.
• Nivel 0. Materiales que no arden, expuestos
a una T°de 815° C por más de 5 minutos
como el agua.
ING. CIP Irma Anco 13
ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
niveles de riesgo
Amarillo / Reactividad
• Nivel 4.
• Nivel 3.
• Nivel 2.
• Nivel 1
• Nivel 0

ING. CIP Irma Anco 14


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
Blanco: Peligro específico niveles de riesgo
• 'W' - reacciona con agua de
manera inusual o peligrosa, como
el cianuro de sodio o el sodio.
• 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el
perclorato de potasio o agua
oxigenada.
• 'SA' - gas asfixiante simple,
limitado para los gases: • 'ACID' se puede indicar “ácido” y con
nitrógeno, helio, neón, argón, 'ALK', “base”.
kriptón y xenón. • 'BIO' o - riesgo biológico, por ejemplo, un
• 'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o virus.
base fuerte, como el ácido • 'RAD' o - el material es radioactivo, como
sulfúrico o el hidróxido de el plutonio.
potasio. • 'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el
• Inflamable (símbolo) nitrógeno líquido.
• 'POI' - producto venenoso, por ejemplo,
• Radiactivo (símbolo) el arsénico
ING. CIP Irma Anco 15
ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
niveles de riesgo

Riesgo a la
Salud

Inflamabilidad

Reactividad

Riesgo
Específico

¿de qué producto se trata?


Nitrato de plata

ING. CIP Irma Anco 16


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
medidas de Control

ING. CIP Irma Anco 17


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
medidas de Control

ING. CIP Irma Anco 18


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
medidas de Control

ING. CIP Irma Anco 19


ingeniera.irma@gmail.com
Material peligroso:
medidas de Control

Tarea: Uso de Pictogramas y señalización

ING. CIP Irma Anco 20


ingeniera.irma@gmail.com
Bibliografía
• ONU. Transporte de mercancías peligrosas. Libro naranja.
• NFPA 704
• MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. DECRETO SUPREMO Nº
021-2008-MTC

ING. CIP Irma Anco 21


ingeniera.irma@gmail.com

También podría gustarte