Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTOS COMPULSIVOS

EL CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

A.- CONCEPTO.

Los Procedimientos Compulsivos son un conjunto de actos jurídicos procesales destinados a hacer efectiva una obligación
que no se discute, sea porque proviene de una sentencia ejecutoriada, o porque la ley le ha dado ese carácter.
El procedimiento compulsivo se encuentra en la etapa de cumplimiento del acto jurisdiccional, no forma parte ni de la
etapa de conocimiento ni de la resolutiva (o de juzgamiento). Por lo tanto, sólo se hace efectiva la facultad de imperio del
tribunal, no resolviéndose ningún tipo de contienda, ya que la obligación que se ejecuta no se discute.
Los procedimientos compulsivos también pueden tener su origen en un equivalente jurisdiccional, en virtud del cual -a
través de una ficción legal- se asimila un acto jurídico determinado al valor de una sentencia.
El efecto propio de las sentencias es la cosa juzgada, de la que se desprende una acción para exigir su cumplimiento, y una
excepción para que no se vuelva a debatir el mismo asunto, ya resuelto, en otro juicio. El procedimiento compulsivo
emana de la acción de cosa juzgada. El titular de esta acción es la persona que obtuvo la prestación en el juicio.
Por último, las resoluciones cuyo cumplimiento puede exigirse no se limitan únicamente a las sentencias, puesto que los
autos y decretos también pueden cumplirse en forma imperativa.

B.- CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

Para analizar este tema, es preciso distinguir si la resolución proviene de un tribunal chileno o de uno extranjero:

1.- RESOLUCIONES DE TRIBUNALES CHILENOS.

a) Tribunal Competente.

El tribunal competente para conocer del cumplimiento de las resoluciones de tribunales chilenos, por regla general, será el
mismo que la dictó en primera o en única instancia, según el caso (artículo 231, inciso 1º del CPC, y artículo 113, inciso
1º del COT)1. Las excepciones a esta regla las constituyen los siguientes casos (artículo. 231 inciso 2º del CPC):
i) El tribunal que conoce de los recursos de casación, apelación o revisión, es competente para hacer cumplir lo necesario
para hacer avanzar los recursos. También es competente para ordenar el pago de las costas generadas con ocasión de
dichos recursos.
ii) Cuando es necesario seguir un nuevo juicio para el cumplimiento de una sentencia definitiva (habitualmente cuando ha
transcurrido mucho tiempo), generalmente queda a elección de la parte que obtuvo en el juicio, la opción de solicitar la
ejecución ante el mismo tribunal que dictó la resolución, o ante el tribunal que normalmente es competente para conocer
de una demanda nueva conforme a las reglas generales. En consecuencia, se trata de una hipótesis de competencia
acumulativa.

b) Cumplimiento de Resoluciones.

1
Esto corresponde a la Regla de la Ejecución o Cumplimiento, que es una regla general de la competencia.

1
En esta materia se debe distinguir:

i) Cumplimiento de sentencias que imponen una prestación, esto es, una obligación de dar, hacer o no hacer.

Existen tres formas de poder cumplir estas resoluciones, a saber: la vía incidental, la vía ejecutiva y la vía especial.

a) Cumplimiento incidental o con citación.

Para poder cumplir una sentencia ejecutoriada a través de la vía incidental, deben reunirse los requisitos que exige el
artículo 233 inciso 1º del Código de Procedimiento Civil:
i.- Que se solicite el cumplimiento de la sentencia dentro del plazo de un año contado desde que la ejecución se hizo
exigible.
ii.- Que la ley no haya dispuesto otra forma especial de cumplirla.
iii.- Que la petición incidental sea presentada ante el mismo tribunal que dictó la resolución cuya ejecución se solicita.
Respecto del procedimiento, no se requiere de una solicitud con formalidades especiales, sino que simplemente se solicita
el cumplimiento incidental de la sentencia. A esta solicitud, si se cumplen los requisitos anteriores, el tribunal proveerá
“como se pide, con citación”. Esta resolución deberá ser notificada por cédula al apoderado de la parte. Además, el
ministro de fe que practique la notificación deberá enviar la carta certificada que establece el artículo 46 del Código de
Procedimiento Civil, tanto al apoderado como a la parte (a esta última la carta le será enviada al domicilio en que se le
haya notificado la demanda). Si el cumplimiento del fallo se pide contra un tercero, éste deberá ser notificado
personalmente (artículo 233, inciso 2º del CPC).
La “citación” significa que se dará un plazo fatal de 3 días para que el ejecutado 2 pueda oponerse. Si hay oposición, esta
sólo podrá fundarse en las circunstancias que enumera el artículo 234 del Código de Procedimiento Civil, es decir, en:
1) Pago de lo debido: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la sentencia.
2) Remisión de la deuda: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la sentencia.
3) Concesión de esperas o prórrogas en el plazo: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la
sentencia.
4) Novación: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la sentencia.
5) Compensación: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la sentencia.
6) Transacción: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la sentencia.
7) Pérdida de la calidad de ejecutoria de la sentencia: debe fundarse en un antecedente escrito y en hechos posteriores a la
sentencia.
8) Falta de oportunidad de la ejecución: debe tener fundamento plausible.
9) Pérdida de la cosa debida (Título XIX Libro IV del Código Civil): cuando se trata de una obligación de dar y de
especie, debe tener fundamento plausible y ser un hecho posterior a la sentencia.
10) Imposibilidad absoluta de ejecutar actualmente la obra en obligaciones de hacer: debe tener fundamento plausible y
ser un hecho posterior a la sentencia.
11) Inoponibilidad, en el caso de que la sentencia se pretenda cumplir respecto de un tercero (a quien no le empece). En
esta situación se le otorga un beneficio especial: tiene un plazo de 10 días para oponerse.
Las excepciones señaladas del 1 al 10 son resueltas por el tribunal -en cuanto a su admisibilidad- de plano. Si la oposición
se declara admisible, se tramita como un incidente, es decir, el juez proveerá traslado, y si hay necesidad de prueba se
2
“Ejecutado” es la persona en contra de la cual se pide el cumplimiento.

2
abrirá un término probatorio especial. Si el juez da lugar a la oposición, se produce el fin del asunto. En cambio, si las
rechaza de plano por tratarse de excepciones no incluidas en la enumeración de la ley, o por no reunir los requisitos
legales, se producirá la ejecución de la resolución, es decir, se solicitará que se proceda al cumplimiento material de la
resolución.
Si no hay oposición, esto es, si no se oponen excepciones, igualmente se produce la ejecución de la resolución.
Se debe recordar que la discusión sobre la naturaleza y monto de los frutos o indemnizaciones de perjuicios que se
reclaman en la demanda deducida en el juicio respectivo, se puede reservar para el momento del cumplimiento de la
sentencia (artículo 173, inciso 2º del CPC). Por lo tanto, en la solicitud de cumplimiento incidental, junto con la ejecución
del fallo se puede pedir la determinación de los frutos y daños. Respecto de esta solicitud, el tribual dará traslado, por lo
que necesariamente se producirá un incidente. En el intertanto, quedará en suspenso la solicitud de cumplimiento “como
se pide con citación”.

El artículo 235 del Código de Procedimiento Civil establece una serie de reglas a seguir respecto del cumplimiento
material de la sentencia, a saber:
i. Si hay una forma especial de cumplimiento prescrita por la ley, hay que estarse a ella.
ii. Si lo que se debe es la entrega de una especie o cuerpo cierto: se procederá a la entrega, y si es necesario se
realizará con el auxilio de la fuerza pública. Esta diligencia es realizada por el Receptor, respaldado eventualmente por la
fuerza pública, cuya función es impedir que se produzca el incumplimiento.
iii. Si la especie o cuerpo cierto debido no se encuentra: se procederá a su tasación, y luego se proseguirá de igual
forma que en el cumplimiento de las obligaciones de género consistentes en dinero.
iv. Si la obligación es de género consistente en una suma de dinero, hay tres posibilidades:
 Si hay fondos retenidos (como medida precautoria): se ordena el pago de la obligación, previa liquidación del crédito
(artículo 510 del CPC) y tasación de las costas. El Secretario realiza la liquidación en el expediente, luego el juez la
aprueba y ordena que sea puesta en conocimiento de las partes, las cuales podrán presentar su oposición dentro de un
plazo de 3 días.
 Si no hay fondos retenidos, sino bienes que garanticen el resultado de la acción: se rematan los bienes y con el
producto se efectúa el pago de la suma correspondiente.
 Si no hay ni fondos ni bienes retenidos: se procede a embargar (artículos 443 N° 2, 444, 450, 455 del CPC) y
enajenar los bienes (artículos 482, 484, 485, 509, 510, 511 del CPC) de acuerdo a las reglas del procedimiento de apremio
en el juicio ejecutivo de las obligaciones de dar, esto es: EMBARGO  RETIRO  REMATE  RENDICIÓN DE
CUENTAS  ENTREGA DE FONDOS  RETIRO DE LOS FONDOS. Eso sí, en este procedimiento de apremio no se
practica requerimiento de pago, y se notifica por cédula el embargo y la resolución que lo ordena.
v. Obligaciones de género que no sean de dinero: se siguen las mismas reglas de las obligaciones de dinero, pero si es
necesario se procederá a una tasación por un perito (de esta manera se convertirá en una obligación de género consistente
en dinero, aplicándose por tanto las reglas anteriores).
vi. Si la obligación consiste en ejecutar una obra material o destruirla, suscribir un documento, constituir una
obligación o derecho real (es decir, se trata de obligaciones de hacer): el cumplimiento se sujeta al procedimiento de
apremio de las obligaciones de hacer. Sin embargo, se aplicará el procedimiento de las obligaciones de dar en aquellos
casos en que sea necesario embargar y enajenar bienes (artículos 532, 533, 536 del CPC).
vii. Si se deben prestaciones periódicas: cada vez que se produzca atraso en su cumplimiento, se puede proceder a su
ejecución forzada. Al efecto debemos distinguir:
 Si hay atraso en una sola prestación: se aplica el procedimiento anterior.

3
 Si hay atraso en dos o más prestaciones: se puede solicitar además que se constituya una garantía, como por ejemplo
el depósito de un capital y que se vaya pagando con los intereses que éste devengue. Esta petición se tramita
incidentalmente (artículo 236 del CPC).

En el caso de que el deudor quebrante sus obligaciones, el tribunal tiene la facultad de mantener lo resuelto mediante dos
medidas (artículo 240 del CPC):
i. Que se vuelva a cumplir.
ii. Sanción de reclusión menor en su grado medio a máximo3.

Ahora bien, podría igualmente ocurrir que aquel a quien se ordena que debe cumplir con una obligación de restituir una
cosa mueble o inmueble, reclame a su vez la existencia de prestaciones pendientes. En este caso, si no reclamó en el
juicio principal que dio origen a la declaración de su obligación, se tramitará su petición en forma incidental, con
audiencia de las partes, pero sin entorpecer el cumplimiento de la sentencia (artículo 239 del CPC).

b) Cumplimiento a través de la Vía Ejecutiva.

Se exige -como requisito para que proceda- la existencia de una prestación ordenada en una sentencia, que puede ser de
dar, hacer o no hacer. Son dos los casos en los cuales se recurre a la vía ejecutiva (artículo 237 del CPC):
i. Cuando el cumplimiento se pretende después de transcurrido un año desde que la obligación se hizo exigible; o
ii. Cuando el cumplimiento se pretende ante un tribunal distinto del que dictó la sentencia.
El procedimiento ejecutivo será estudiado detalladamente en la unidad respectiva.

c) Cumplimiento a través de la Vía Especial.

Es el caso en que se aplica un procedimiento especial que la ley regula de manera particular para exigir el cumplimiento
de una resolución. Algunos ejemplos son:

a) Lanzamiento  Terminación del contrato de arriendo y restitución (artículo 595 del CPC). Una vez ratificado el
desahucio, si el día señalado para la restitución el arrendatario no ha desalojado el inmueble arrendado, será lanzado de él
a su costa, previa orden del tribunal notificada por cédula.
b) Decreto de Pago  En los juicios de hacienda, toda sentencia que condene al Fisco a cualquier prestación, deberá
cumplirse mediante un decreto expedido a través del Ministerio respectivo (artículo 752 del CPC).
c) Retención de Remuneración  En los juicios de alimentos, con el objeto de asegurar el cumplimiento de la obligación,
el tribunal podrá ordenar la retención de la remuneración del alimentante de las cantidades que deba pagar por concepto
de alimentos, pudiendo esta retención tener dos destinos: 1) la entrega directa al alimentario por parte del empleador, o 2)
su depósito en la cuenta corriente del tribunal para su posterior giro a favor del alimentario.

ii) Cumplimiento de otras resoluciones (diferentes a sentencias que imponen una prestación).

Cada vez que se deba cumplir un auto o un decreto, o bien una sentencia que no contenga una obligación de dar, hacer o
no hacer; el tribunal está facultado para dictar las medidas necesarias para que estas resoluciones se cumplan.
3
Esto significa una pena de 541 días a cinco años de cárcel.

4
De esta forma, se le permite al juez aplicar apremios que consisten en la imposición de multas o arrestos, si lo ordenado
no se cumple dentro de un plazo determinado. Dicha multa no podrá exceder de 1 UTM, y el arresto podrá ser hasta por 2
meses. La multa y el arresto se aplicarán cuando, una vez efectuado el apercibimiento 4, no se dé cumplimiento a la
resolución.
Si a pesar de haberse impuesto el apremio no se ha dado cumplimiento a la resolución, dicho apremio podrá ser aplicado
nuevamente (artículo 238 del CPC).
Hay que tener presente que el arresto -al ser un apremio por deuda- no podría ser aplicado en caso de tratarse de dinero, ya
que contraviene el Pacto de San José de Costa Rica. 5

2.- RESOLUCIONES DE TRIBUNALES EXTRANJEROS.

a) Generalidades.

La regla general es que la jurisdicción sólo puede y debe ser ejercida al interior del país, ya que ella constituye una
expresión de su soberanía, y este poder está precisamente limitado por las fronteras territoriales del Estado. De esta
forma, la facultad de hacer cumplir una resolución deriva de una función que es asumida por el Estado y no se puede
imponer más allá del ámbito que le pertenece. En consecuencia, las resoluciones emanadas de tribunales extranjeros, en
nuestro país no constituyen ni jurisdicción ni un equivalente jurisdiccional, salvo que se realice un trámite en los
tribunales chilenos que permita darle cumplimiento a esas resoluciones en Chile. Este trámite se denomina
EXEQUÁTUR (que en latín significa “ejecútese”).
Se admite el cumplimiento de resoluciones judiciales pronunciadas por tribunales extranjeros ya sea por razones de
utilidad o conveniencia de los Estados, o por razones de justicia internacional.
Nuestro país ha optado por un sistema de aceptación limitada de la eficacia de las resoluciones de tribunales extranjeros
en suelo nacional; ello porque exige un trámite de homologación llamado exequátur, es decir, se requiere de una
autorización del tribunal superior de la nación, para que el fallo foráneo produzca efectos en Chile.

b) Tribunal Competente para conocer del Exequátur.

El tribunal competente para conocer de este trámite es la Corte Suprema, que conoce en Sala (artículo 247 del CPC).

c) Reglas para conceder el Exequátur en Chile.


Para determinar la procedencia del exequátur, se atiende a diversos criterios que se aplican en orden sucesivo, según el
caso:
i. Si existen tratados internacionales con el país de origen de la resolución cuyo cumplimiento se solicita en Chile, se
estará a lo dispuesto en esos tratados (artículo 242 del CPC). Estos tratados pueden tener el carácter de bilaterales o
multilaterales (ejemplo de esto último es el Código de Derecho Internacional Privado o Código de Bustamante).
ii. Si no existen tratados con el país de origen de la resolución cuyo cumplimiento se solicita en Chile, se estará al
Principio de la Reciprocidad, es decir, dichas resoluciones tendrán en Chile la misma fuerza que se les dé a las
resoluciones chilenas en dicho país. Por lo tanto, para que estas resoluciones puedan recibir cumplimiento en Chile, es

4
“Apercibimiento” significa la advertencia de que si no se cumple una determinada orden o resolución, se
deberá atener a las consecuencias jurídicas que ese incumplimiento conlleva (apremios).
5
El artículo 7.7 de este tratado internacional estatuye que “nadie será detenido por deudas (…)”.

5
menester que en dicho país se dé cumplimiento a los fallos de los tribunales chilenos. En consecuencia, la reciprocidad
significa el idéntico tratamiento en presencia de iguales circunstancias.
La reciprocidad puede ser positiva o negativa (según si se da cumplimiento o no a los fallos), o bien según su origen legal
o judicial (establecida por mandato legal o reconocida por la práctica de los tribunales); respecto de esto último nuestra
legislación no distingue, por lo que se entiende que comprende a ambas (artículos 243 y 244 del CPC).
iii. Si no pueden aplicarse ninguna de las dos reglas anteriores (tratado o principio de reciprocidad), se podrá conceder el
exequátur siempre que se reúnan varias condiciones generales de legalidad, las cuales son de carácter externo o formal y
copulativas (artículo 245 del CPC):
 Que la sentencia cuyo cumplimiento se pretende en Chile no tenga nada contrario a la legislación chilena, excepto en
lo que se refiere a las leyes de procedimiento (ya que el proceso debe regirse por las leyes del país en que se ha tramitado,
en virtud del principio Locus Regit Actum).
 Que tampoco se oponga a la jurisdicción nacional. Un fallo extranjero se opondrá a la jurisdicción nacional cuando
verse sobre un asunto que, en conformidad a nuestras leyes, ha debido ser conocido por los tribunales chilenos.
 La sentencia no puede haber sido pronunciada en rebeldía o sin emplazamiento de la persona contra quien se invoca
el fallo. Esto significa que la parte en contra de la cual se invoca la sentencia debe haber sido debidamente notificada de
la acción.
 La sentencia debe encontrarse ejecutoriada conforme a las reglas del país en que fue dictada.

Respecto de las sentencias dictadas por jueces árbitros, se debe considerar que ellos carecen de la facultad de imperio, es
decir, no pueden hacer cumplir lo resuelto directamente. Por ello, para que una sentencia arbitral proveniente de un país
extranjero pueda ser ejecutada en Chile, la ley requiere que venga autentificada por un tribunal ordinario superior que
señale que dicha sentencia tiene el mismo efecto que las sentencias dictadas por los tribunales. Es decir, se requiere que el
tribunal ordinario superior de ese país declare que dicha sentencia tiene las características de autenticidad y eficacia
(artículo 246 del CPC).

d) Tramitación del Exequátur.

Como señalamos anteriormente, conforme al Artículo 247 del Código de Procedimiento Civil, se entrega el conocimiento
y fallo de este trámite a la Corte Suprema. Al no ser el exequátur un negocio expresamente entregado al pleno, se
conocerá en cualquiera de sus salas conforme al turno mensual (artículos 98 y 99 del COT).
La parte interesada en obtener en Chile el cumplimiento de una resolución dictada por un tribunal extranjero, deberá
presentar una SOLICITUD acompañada de una copia legalizada de la sentencia en cuestión (artículos 247 y 345 del
CPC).
El procedimiento varía según si se trata de:

i) Asuntos Contenciosos.
Presentada la solicitud, se dará traslado de ésta a la parte contra la cual se pretende el cumplimiento, con el objeto de que
pueda exponer su defensa. El término para ello será igual al del emplazamiento para contestar demandas (artículo 248
inciso 1º del CPC).
La parte podrá alegar que no es el deudor, que no hay tratado o que de haberlo no se refiere a esta materia, que no se
cumple el principio de reciprocidad, o bien que no se cumple con alguna de las condiciones generales exigidas por la ley,
según el caso.

6
Con la contestación de la parte, o en su rebeldía, y con previa audiencia del fiscal judicial de la Corte Suprema, el tribunal
declarará si debe o no darse cumplimiento a la resolución, esto es, si concede o no el exequátur solicitado (artículo 248
inciso 2º del CPC).
Si el tribunal lo estima necesario, podrá abrir un término probatorio antes de resolver, en la forma y por el tiempo que el
Código de Procedimiento Civil establece para los incidentes (artículo 250 del CPC).
Una vez vencido el término probatorio, el tribunal proveerá “autos en relación”, es decir, la causa será puesta en tabla para
ser oídos los alegatos. No hay un plazo señalado para que el tribunal dicte la sentencia, por lo que se aplicará la regla
general de 60 días. En contra de lo resuelto por la Corte no proceden recursos.

ii) Asuntos Voluntarios.


Al tratarse de una cuestión no contenciosa, no hay parte contra quien se pida la ejecución, por lo que el tribunal resuelve
sólo con la audiencia del ministerio público (artículo 249 del CPC), es decir, basta con la vista del fiscal judicial.
Normalmente lo que se acredita es la ley extranjera o la reciprocidad.
Oído el fiscal, y vencido el término probatorio si el Tribunal lo hubiese declarado pertinente (artículo 250 del CPC), se
proveerá “autos en relación”.

e) Tramitación Especial de los Juicios de Alimentos.

Respecto de los Juicios de Alimentos, es lógico que estos no pueden someterse a la tramitación ordinaria del exequátur,
debido a la urgencia de cumplimiento de este tipo de materias. Es por ello que existe la Convención sobre la Obtención
de Alimentos en el Extranjero. De este modo, cuando se dicta en el extranjero una resolución respecto de pensiones
alimenticias, se omite el trámite del exequátur. El Tribunal competente para darle ejecución al fallo extranjero, será aquel
que lo hubiese sido para conocer del asunto en Chile.
Así pues, cada Estado cuenta con un organismo para dar curso a estas resoluciones. En el país de origen será la
denominada “Autoridad Remitente”; y en el país donde se va a cumplir, será una “Institución Intermediaria”. En
consecuencia, el tribunal que dicta la resolución la envía a la autoridad remitente de su país, y a su vez, ésta la manda a la
institución intermediaria del país donde el cumplimiento se solicita, la cual finalmente la hará llegar al tribunal
correspondiente. En Chile, la autoridad intermediaria es el Colegio de Abogados, aunque en la práctica se realiza a través
de la Corporación de Asistencia Judicial.

También podría gustarte