Está en la página 1de 2

Conexión estrella triángulo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Este aviso fue puesto el 19 de agosto de 2014.

Este artículo o sección sobre ingeniería y tecnología necesita ser wikificado, por favor, edítalo para
que cumpla con las convenciones de estilo.

Este aviso fue puesto el 10 de mayo de 2011.

La conexión estrella-triángulo, arranque estrella-triángulo, conexión estrella-delta o arranque


estrella-delta es un método de conexión para el arranque de un motor trifásico, empleado para
reducir la intensidad consumida por el mismo durante el arranque. Al principio, el motor, se
encuentra conectado según el esquema estrella, por lo tanto, la intensidad absorbida es un tercio
de la necesaria si se hubiera conectado directamente según el esquema triángulo. Cuando alcanza
cierta velocidad de giro, se conecta el motor según el esquema Δ, ya que genera mayor par que si
el motor continuara conectado según el esquema Υ.

Conexión de un motor polifásico en Estrella-Triángulo

La conexión en estrella - triángulo es un circuito para un motor polifásico, que se emplea para
lograr un rendimiento óptimo en el momento del arranque. Por ejemplo, en el caso de un motor
polifásico, utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilación de grandes dimensiones
con un peso elevado, que deben desarrollar una rotación final de alta velocidad, hay que conectar
ese motor polifásico con un circuito que permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Se
observa que a los motores que poseen mucha carga mecánica, como el ejemplo anterior, les
cuesta comenzar a girar y alcanzar su velocidad final. Para contrarrestar este efecto, se cuenta con
la conexión estrella-triángulo.

Conexión directa

Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, esto quiere
decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red (en caso de Europa, incluida
Rusia, toda América Latina y prácticamente en la totalidad de todos los países del mundo, poseen
400 voltios entre dos fases de la red, distribuidos en las fases L1,L2,L3), recomendándose siempre
colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una protección magneto-térmica
tripolar, más un contacto o un protector magnético (disyuntor magnético) con una protección
térmica o guarda motor según lo que el electricista crea conveniente.
Conexión estrella-triángulo

Esta conexión se debe realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas que indique el motor en
su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo.

Tanto en la conexión delta como en estrella, el motor consume la misma potencia, sin embargo,
en la conexión en estrella la intensidad que circula por los cables hasta el motor es 1.73 veces
menor que en Delta.

Para comenzar a girar el rotor, un motor necesita una corriente mucho mayor a su corriente
nominal. Luego, para elevar su velocidad de rotación, precisa una alta tensión. Dado que en una
conexión estrella las corrientes de línea son iguales a las de fase, y que en una conexión triángulo,
las tensiones de fase y de línea son iguales, a dichas características se debe que el motor
inicialmente se conecte en estrella y luego en triángulo.cara

Conexión

Esquema de conexión

Como se puede observar en la imagen se necesitan tres contactores además de las protecciones
pertinentes para la conexión del motor trifásico. "K" es el símbolo que le daremos a los
contactores "k1, k2 y k3" respectivamente, una vez conectado el motor a las fases de la red
eléctrica de forma convencional, sumamos a la vez la conexión estrella-triángulo como se muestra
en el esquema.

Explicación

El contactor KM1 alimenta la conexión directa del motor a la red, este contactor a la vez alimenta
la bobina del contactor KM3. Cuando llega a determinada corriente (I) se hace el cambio de
contactor, acoplando el contactor KM2 de forma que entra en funcionamiento la configuración
delta.

También podría gustarte