Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES DE TRABAJO INDEPENDIENTE

DOCENTE: LUIS ANTONIO MEDINA OROZCO


MÓDULO: RESISTENCIA DE MATERIALES UNIDAD: 2 TEMA: ESFUERZO CORTANTE Y ESFUERZO TÉRMICO
COMPETENCIAS
• Identifico el comportamiento de un material bajo efectos de un esfuerzo cortante y expuesto a cambios de
temperatura
• Evidencio mediante la idea del esfuerzo cortante cuando se influye en el área parcial con o sin ayuda del
concepto de perímetro de una sección en particular; Interpreto el módulo de rigidez como un criterio de
selección de materiales; Predigo el comportamiento de los materiales debido a fenómenos de dilatación y
compresión.
• Interpreto el concepto de esfuerzo térmico y sus implicaciones en el comportamiento de los materiales;
Reconozco un ensayo destructivo de impacto, las regularidades de las piezas (probetas), los principios de la
maquina operadora, y la obtención de resultados.

TALLER

MODULO DE RIGIDEZ

1. Halla con la ayuda de una ficha técnica, los módulos de rigidez (en el sistema internacional y en
el sistema inglés) de los siguientes materiales
a. Acero
b. Aluminio
c. Cobre
d. Bronce
e. Titanio
f. Fibra de vidrio
g. Fibra de carbono

ESFUERZO CORTANTE
Responde los siguientes problemas teniendo en cuenta la siguiente información

Dos placas A y B están unidas por el perno C que tiene un diámetro D. Si se aplica una fuerza V sobre
las placas, esta genera un esfuerzo cortante 𝞃 sobre el área transversal del tornillo.
1. Halla el esfuerzo cortante si el perno tiene un diámetro de ½ plg y la fuerza aplicada es de 500lb
2. ¿Cuál debe ser la fuerza aplicada si el tornillo es de 3cm de diámetro y soporta un esfuerzo de
18MPa?
3. ¿Cuál debe ser el diámetro del tornillo para que soporte una fuerza de 1500lb si el esfuerzo
máximo permitido debe ser de 15000psi?

Un sacabocados es una herramienta que se usa para hacer agujeros de diferentes formas y diferentes
tamaños a placas de diferentes materiales. Al aplicar el impacto o la fuerza, esta hace que el punzón
penetre, cortando el material como se muestra. El área de corte es el borde del material cortado en
contacto con el punzón.

4. Se desea realizar un agujero a una lámina de 5mm de espesor con una formaleta circular de 6cm,
aplicando una fuerza de 25000N, determina el esfuerzo cortante aplicado.
5. Determina la fuerza mínima aplicada para cortar una lámina de 1/8 plg con un punzón de 1plg si
el esfuerzo de corte mínimo debe ser de 55000psi

MÓDULO DE RIGIDEZ
Responde los siguientes problemas teniendo en cuenta la siguiente gráfica

1. Se aplica una fuerza perpendicular de 3800lb en el extremo libre de una barra de ¾plg de diámetro y
10plg de longitud, determina:
a. El esfuerzo cortante en la barra
b. La deformación unitaria si la punta de la barra se deflecta 1/32plg
c. El módulo de rigidez de la barra
2. Se aplica una fuerza perpendicular de 1200N en el extremo libre de una barra cuadrada de 4cm de
lado y 50cm de longitud, determina:
a. El esfuerzo cortante en la barra
b. La deformación unitaria si la punta de la barra se deflecta 3mm
c. El módulo de rigidez de la barra

DILATACIÓN Y ESFUERZO TÉRMICOS

1. Una regla de bronce tiene una longitud de 2000mm a 20°C. ¿Cuál será su longitud a 65°C?
2. Un puente con una sección de acero de 475m sufre cambios de temperatura de hasta 55°C ¿cuánto
se dilatará esta sección? ¿cuál será su longitud máxima).
3. Un cable de cobre se cuelga entre dos puntos separados 87m. calcula la variación de su longitud
entre un día de verano a 37°C y un día de invierno a -18°C.
4. Calcule la longitud inicial de un perfil de aluminio que se dilató 12cm en su viaje desde una ciudad a
una temperatura de -5C hasta una ciudad a 47°C
5. Una barra de 7m de un metal desconocido se dilata 10cm mientras es calentada de 22°C a 200°C,
determina el coeficiente de dilatación del metal y el esfuerzo térmico.
6. Una barra de aluminio de 2,5m se calienta desde los 25°C hasta dilatarse 12cm. Determina la
temperatura final de la barra y el esfuerzo térmico.
7. Una barra de acero de 4,5m se calienta desde los 22°C hasta los 50°C. Determina la dilatación de la
barra y el esfuerzo que

ENSAYO DE IMPACTO

1. Al realizar un ensayo Charpy, se deja caer una masa de 38Kg desde una altura de 1,4m para romper
una probeta de sección rectangular de 20mmx25mm. Determina la resiliencia del material para ese
caso si la masa alcanza 56cm de altura después del impacto (g=9,81m/s2).

2. Determina el área de una probeta que tiene una resiliencia de 0,57J/mm2 , si la prueba se hace con
una masa de 45Kg desde una altura de 1,5m y alcanza 60cm después del impacto.

3. Una probeta de sección cuadrada de 27mm de ancho y 9mm de entalla es sometida a la prueba de
impacto Charpy con una masa de 50Kg que la impacta desde 1.05m de alto. Determina la resiliencia
si la masa alcanza 48cm de altura después del impacto.

También podría gustarte