Está en la página 1de 4

DESICIONES DE LA Dirección y organización

RECURSOS INTAGIBLES NO HUMANOS

 QUIERE DECIR QUE Con el paso del tiempo se adquiere una gran capacidad de
aprendizaje que evoluciona y cambia.
 ASI COMO EL Empeño e involucración del grupo de particulares dentro de la empresa,
QUE TIENEN objetivos comunes favorece el entorno y la estructura de la propiedad de
la empresa.
 En cuento a su estructura organizativa evoluciona hacia una forma matricial
descentralizada más dócil, con unas fuentes de financiación más extensos y el avance
de los sistemas de gestión, lo que conlleva canalizar los clientes de su mercado local
hacia el resto de mercados.
 DESTACAMOS LA Filosofía y valores culturales familiares, además de prestar TAMBIEN
atención a las necesidades de sus grupos de interés y a las políticas de Responsabilidad
Social Corporativa (RSC).
 Con la ayuda de la RSC se ha tomado decisiones que favorecen tanto económica
mente como en la propia estructura de la empresa.
 en el área de producción y logística se ha reducido el consumo con una personal que
destaque por su mayor fiabilidad, se ha contratado mayor personal en el área de
recursos humanos,SIENDO más eficientes y CON mayor implicación en la cual se
logrará mayor beneficio.
 APARECEN Necesidades para elaborar e implantar propuestas de valor para cada
grupo de interés.
 SE CARACTERIZA POR TENER Poco nivel de incertidumbre.
 TAMBIEN SE POTENCIA el negocio en el continente asiático y la Captación de clientes
procedentes de este mercado emergente. Y el área funcional
(Planificación Estratégica) SE orienta a la creación de valor a partir del análisis del
entorno, la Innovación y el desarrollo sostenible.
 LA EMPRESA HA RECIBIDO Premios y reconocimientos por parte de instituciones clave
en el ámbito TECNOLOGICO

DESICIONES EN EL AMBITO DE OPERACIONES

Operaciones

RECURSOS TANGIBLES

Con el paso de tiempo, la habilidad y la experiencia del personal permite extender su


cartera de actividades, incluyendo servicios de asesoramiento, consultoría y gestión de
la empresa.

 Así, MHI opera los establecimientos hoteleros de cuatro formas alternativas:

- LA RPIMERA EN EL Régimen de propiedad: MHI mantiene la propiedad y la gestión


- LA SEGUNDA EN EL Régimen de alquiler: El inmueble VIENE SIENDO propiedad de
un tercero
- LA TERCERA EN EL Contrato de gestión: MHI se encarga exclusivamente de la
gestión del Establecimiento hotelero de un tercero
- Y LA CUARTA EN EL Contrato de franquicia: MHI cede a un socio la explotación de
una de sus marcas

POR LO QUE La capacidad para rentabilizar al máximo sus activos inmobiliarios al


aplicar criterios financieros y mantener en propiedad sólo aquel inmueble con
potencial de revalorización forma parte de un buen funcionamiento de la empresa.

POR ULTIMO Se han innovado acuerdos entre distintas áreas como restauración,
nutrición, deportes para mejorar la experiencia del cliente CON acuerdos duraderos en
el tiempo.

DECISIONES DE Finanzas

RECURSOS TANGIBLES

La empresa diseñara formas de crecer menos exigentes en cuanto a los recursos


financieros, por lo que innovan contratos de gestión y franquicias, ampliando la
cartera de negocios.

MHI ha canalizado su negocio en mercados emergente como puede ser Asia o EE. UU,
así como abandonar ciudades secundarias.

Otra manera de prosperar económicamente, es con la transparencia, control y


responsabilidad social de la empresa.

Esto hace a la empresa solvente y con capacidad de financiarse en los mercados


capitales.

DESICIONES DE Recursos humanos

RECURSOS INTABGIBLES HUMANOS

ENCONTRAR Y MANTENER Personal valioso y cualificado, que sea una pieza clave en la
estructura de la empresa, por ello se ha promovido la creación de la Universidad Meliá
Hotels Internacional.

DESICIONES DE LA Tecnología

RECURSOS INTANGIBLES NO HUMANOS

Aunque podríamos destacar principalmente la revolución de nuestro modelo


comercial, en el que hemos potenciado nuestras plataformas de distribución y
herramientas online, habiendo recogido ya los frutos de este enfoque estratégico,
pues las ventas a través de melia.com se han incrementado en los últimos años a
razón de un 30% anual.
También cabe destacar nuestro modelo de relación con el cliente, donde la tecnología
nos ha permitido mejorar el conocimiento del consumidor e implementar estrategias
de hipersegmentación que facilitan nuestra comunicación y relación personalizada, así
como obtener un feedback valioso que nos ayuda a implementar mejoras. En esta
misma línea, nuestra estrategia de posicionamiento en redes sociales es clave para
relacionarnos con nuestros clientes en un entorno que, a día de hoy, es ya
imprescindible en el ecosistema de los usuarios y su relación con las marcas.

DESICIONES DE Maketing.

RECURSOS INTANGIBLES NO HUMANOS

Internet como canal de distribución, ventas, publicitario y de comunicación para saber


más sobre las necesidades de los clientes y como saber afrontarlas.

CON Grandes equipos encargados de del desarrollo de las herramientas, procesos y


evolución de todos sus hoteles.

Garantizan el mejor precio online a través de su página web, que beneficia tanto al
cliente como a la empresa, transmitiendo seguridad y confianza al cliente.

Se crea la figura Community Manager como un punto clave para ganar la fidelidad de
los clientes.

y para saber si se ha cumplido con las necesidades de los clientes, la compañía ha


implantado un conjunto de herramientas como un cuestionario de satisfacción y su
experiencia participando en conversaciones grupales donde los clientes pueden
conocer gente.

MHI gestiona de manera muy eficiente sus recursos y capacidades.

También podría gustarte