Está en la página 1de 3

HISTORIAS CLINICAS EN NEFROLOGIA

Uno de los exámenes auxiliares del Laboratorio Clínico mas solicitados, es el Examen
Completo de Orina (ECO). Este test, se pide rutinariamente aunque su interpretación
ni el procesamiento en el laboratorio, no esta adecuadamente estandarizado.

En el examen físico (caracteres organolépticos), proporciona caracteres importantes


para el diagnostico y que suele ser lo que llama la atención al paciente y que puede
ser motivo de la consulta.

La estandarización referida anteriormente, técnicamente esta mejorando ya que


están haciendo su ingreso en el mercado nacional autoanalizadores, que evalúan el
Sedimento Urinario relacionándolo con los caracteres químicos.

Adicionalmente, la toma de la muestra requiere cuidados adecuados y principalmente


en mujeres, por la anatomía de la región. La fácil contaminación hace que la técnica
del “Chorro medio” para todo tipo de examen sea el de elección.

Por otro lado, la “bondad” de los riñones para presentar manifestaciones clínicas,
hace que llegar al estadio de Insuficiencia Renal Crónica casi insensiblemente, de ahí
que es importante evaluar adecuadamente los niveles de creatinemia y aplicar el
concepto de depuración, como una forma de saber el estado funcional de dichos
órganos.
HISTORIA CLINICA N° 05

1. FILIACION:
Nombre: P.P.C. Sexo: Femenino
Edad: 19 años Ocupación: Estudiante
Nacimiento: Lima Procedencia: Miraflores
Estado Civil: Soltera

2. ANTECEDENTES:
Personales: Faringoamigdalitis a repetición desde hace 5 años. Estudiante de
Tecnología Médica que cursa el segundo año.
Familiares: Abuela materna fallecida con secuelas de insuficiencia renal crónica
terminal hace 5 años. Enamorado (estudiante de medicina) en tratamiento por asma.

3. ANAMNESIS:
Hace 15 días presenta dolor a la deglución y fiebre hasta de 40°C. Acude a médico
que le diagnostica amigdalitis y le indica eritromicina y antiinflamatorios. Hace 4 días
nota que orina poco durante el día, de color oscuro, turbio y con espuma persistente.
Presenta cefalea, dolor lumbar y sus párpados amanecen hinchados. Por esta razón
acude al Hospital

4. EXAMEN CLÍNICO:
Temperatura: 39°C. Pulso: 92/minuto; Presión Arterial: 160/90. Micropoliadenia del
cuello. Boca: Amígdalas hipertróficas con granos de pus. Faringe congestionada.
Región lumbar: dolor a la puño percusión.

EXAMENES DE LABORATORIO
EXAMEN DE ORINA:
A.- Examen físico:
Volumen (24 hrs): 300 ml. Densidad: 1 030
Color: Ámbar Reacción: Ácida
Aspecto: Turbio
B.- Examen Químico:
Proteína : +++ Sangre: ++
C.- Sedimento urinario:
Células epiteliales: 3 – 4xc Cilindros hialinos: ++
Leucocitos: 3 a 5 x campo Cilindros granulosos: ++
Hematíes: 20 – 30 x c (deg) Cilindros hemáticos: +++
Cilindros cereos: +
HEMOGRAMA:
Hematíes: 3’970,000 x mm3 Linfocitos : 8%
Leucocitos: 10,900 x mm3 Monocitos : 3%
Hemoglobina. 11.00 g/dl Abastonados : 8%
Hematocrito: 37% Segmentados : 81%
Eosinófilos : 0%
Basófilos : 0%
VSG: 28 mm/hora
BIOQUÍMICA:
Glucosa: 95 mg/dl Urea: 118 mg/dl Creatinina: 2.7 mg/dl
Nitógeno Ureico (BUN): 55.1 mg/dL
Depuración de creatinina: 61 mL/min (V.R: >75 mL/min )
SECRECIÓN FARÍNGEA:
Examen directo: Leucocitos abundantes (PMN: 98%) y Cocos gram (+) en
cadena.
Cultivo: Estreptococo  hemolítico grupo A.
Antibiograma: Sensible a Oxacilina, eritromicina, cloranfenicol,
cefuroxima y vancomicina; Resistente a Cotrimoxazol, y
tetraciclina.

INMUNOLOGIA:
ASTO: 350 U Todd (VN: < 250 U Todd).

CUESTIONARIO:
1. Establezca los análisis más importantes para el diagnóstico.
2. ¿Qué grado de daño renal tiene el paciente?
3. ¿Cuál es el diagnóstico etiológico del paciente? ¿Qué prueba le permite afirmar
esto?
4. ¿Cuál es el mecanismo por el que el agente etiológico produce daño renal? ¿Se
puede afectar además otros tejidos? ¿Cuáles?
5. ¿A que se denomina elementos formes? Señale los tipos que conoce.
6. Cilindros: Importancia ¿Son todos patológicos?
7. Cristales: Relación con pH. ¿Son todos patológicos?
8. ¿Qué pruebas de laboratorio son importantes para evaluar función renal?
9. ¿Qué prueba de laboratorio es determinante para evaluar el grado de
funcionalidad renal?

También podría gustarte