Está en la página 1de 11

La utopía del liberalismo económico en la actualidad

Asignatura:

Ciencias Políticas

Alumna:

Liliana Garzón

Profesor:

Lic. Mónica Holguín

08 de Octubre del 2014


La utopía del liberalismo económico en la actualidad

El liberalismo económico se desarrolló a finales del siglo XVII siendo Adam

Smith su más grande precursor. Esta doctrina capitalista busca que la participación del

Estado en la actividad económica sea mínima, destacando la libertad de actuación de la

iniciativa privada [ CITATION Mar11 \l 1034 ]. En teoría las ideas que propone el

liberalismo económico pueden ser aceptadas por muchos, en tanto que su fin último es

la búsqueda del bien común; sin embargo, la sociedad de hoy se ve terriblemente

envuelta por el fenómeno de la globalización que en la mayoría de los casos beneficia

a los países más desarrollados económicamente y trae como consecuencia el

incremento del consumo innecesario, por lo que el verdadero propósito del liberalismo

económico se va desvaneciendo de forma gradual, primando únicamente los intereses

de unos cuantos.

El liberalismo económico sería un excelente mecanismo de progreso si se

viviera en un entorno en el que existieran las mismas oportunidades para todos, pues

cada quien contaría con lo necesario para llegar a la mejora de su calidad de vida y de

cierta forma se contribuiría a lograr el bienestar general. Triste e indiscutiblemente lo

que reina en el mundo actual es la desigualdad. Los que cuentan con un inapreciable

poder adquisitivo no pueden acceder a todos los servicios y bienes que ofrecen las

empresas privadas, así que de algún modo se hace indispensable la intervención del

Estado dentro de la economía, se requiere de este para la asignación de recursos, la

fijación de impuestos, precios o regulaciones.


Cabe resaltar que si todo el dinero recaudado a raíz de los aranceles se utilizara

en favor del mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y se invirtiera en

educación, salubridad y seguridad, disminuiría en gran medida el índice de pobreza y

de otros problemas que aquejan a la sociedad, como la delincuencia, la violencia, entre

otros. En muchos casos los miembros de alto mando en el gobierno se sirven de las

utilidades del pueblo y dejan de ejercer su función real, que consiste en garantizar el

bienestar de todos los ciudadanos [ CITATION ELU11 \l 1034 ].

Habiendo ya explicado la razón por la cual se toma una postura en contra del

liberalismo económico, vale la pena retomar el término de globalización, la expansión

mundial del mercado se relaciona directamente con los agentes económicos: empresas

y hogares. Los grupos oferentes compiten entre sí para obtener mayores ganancias.

Éstos utilizan diferentes estrategias que pueden estar basadas en el precio de sus

productos y en la creación de nuevas tecnologías, para atraer la atención de los

demandantes, que son quienes conforman los hogares y dan pie para que se empiece de

nuevo un ciclo de producción. Entre más consumo, más producción de bienes y

servicios y por tanto mayor obtención de utilidades por parte de las compañías

(Zuluaga, 2006).

La globalización va de la mano con los Tratados de Libre Comercio, en esta

practica de intercambio siempre van a haber ganadores y perdedores. Con las

importaciones se benefician tanto las multinacionales importadoras como muchas de

las personas que adquieren el producto a un menor precio, pero se perjudican las
empresas nacionales. Por tal motivo se debe hacer uso de la política comercial, que

utiliza distintos instrumentos como las barreras arancelarias para hacer más costosas

las importaciones o para prohibirlas, a favor de la producción nacional (Rozo, 2006).

Al tener muchos productos a precios bajos dentro de una economía, los

consumidores tienden a comprar en exceso, una de las consecuencias y quizá la más

preocupante de esto es la degradación de los recursos naturales. La humanidad ha

trascendido apresuradamente siguiendo ideales basados primordialmente en la

obtención de dinero, sin calcular los daños que se le pueden causar a la naturaleza a

través de la explotación y la rápida deforestación de bosques y selvas.

En conclusión, se puede decir que ni por medio del liberalismo económico ni

por medio del empleo de cualquier otra doctrina se alcanzaría a lograr el pleno

desarrollo de una sociedad. Eso es una completa utopía, pues el ser humano es

imperfecto por naturaleza y la economía actual esta dirigida por un grupo de personas

que en su mayoría son dueñas de multinacionales y juegan un importante papel dentro

de los gobiernos más poderosos. Tanto así que los esfuerzos que hacen las pequeñas

empresas y “el proletariado” por salir adelante son insuficientes, las injusticias son

cada vez más grandes y las puertas de salida cada vez más pequeñas.
Referencias

Llosa, M. V. (24 de Abril de 2011). Miradas al sur. Recuperado el 25 de Septiembre

de 2014, de Vargas Llosa: liberalismo político y liberalismo econó mico:

http://sur.infonews.com/notas/vargas-llosa-liberalismo-politico-y-

liberalismo-economico

Rozo, M. R.-S.-M. (2006). La globalización económica. (B. d. Colombia, Editor)

Recuperado el 01 de Octubre de 2014, de La globalizació n econó mica:

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/guia4

_la_globalizacion.pdf

Sandra Zuluaga- Marcela Rozo, M. R.-S.-M. (2006). El sistema económico. (B. d.

Repú blica, Productor) Recuperado el 2014 de Octubre de 01, de El sistema

econó mico:

http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/guia_

1_el_sistema_economico.pdf

EL UNIVERSAL. (06 de Mayo de 2011). Corrupción sigue ahogando a Colombia.

Recuperado el 01 de Octubre de 2014, de Corrupció n sigue ahogando a

Colombia: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/corrupcion-

sigue-ahogando-colombia-22881
El debate entre los mercantilistas y los defensores del libre cambio ha
trascendido en el tiempo, pues ya en la actualidad está presente en
el ámbito político y económico el debate entre quienes defienden
el proteccionismo de las economías y quienes encuentran más
ventajas en el libre comercio. En la práctica, el intercambio co-
mercial siempre genera perdedores y ganadores, y por eso las
autoridades económicas deben determinar cuáles son las ven-
tajas y los costos de participar en el comercio internacional, y
utilizar los distintos instrumentos de política comercial para
alcanzar los objetivos que se han trazado en esta materia.
Con esto, si el objetivo central es proteger la producción nacional de la
competencia de los bienes importados, la autoridad económica usará todos
los instrumentos de política comercial que tenga a su alcance para hacer
más costosas las importaciones o, incluso, para llegar a prohibirlas. De otro
lado, si la autoridad económica busca promover las exportaciones, usará los
instrumentos de política co- mercial que le ayuden a alcanzar este objetivo:
por ejemplo, convendría que las importaciones de las materias primas que
se usan para producir los bienes de exportación fueran baratas, y por tanto
que no tuvieran muchas restricciones que las encarecieran.
Ya sea que se trate de proteger la producción nacional, aislán- dola de la
competencia extranjera, o de promover las

la practica del liberalismo económico se hace uso de la “libertad negativa” y a

la vez de la “libertad positiva”, la primera propone que los individuos no se vean

obligados a hacer lo que no quieren y frena la acción del estado y la segunda hace
referencia a la libertad de hacer y por consiguiente va dirigida a las empresas privadas,

que por conveniencia

y golpeada por diversos problemas tanto ambientales como de orden político y

económico, uno de los factores y quizá el que más propicia la degradación de los

recursos naturales y el desequilibrio en la economía es el consumismo. Entendido en

este caso como la compra desmedida de bienes y servicios por parte de uno o varios

individuos, este término se relaciona concretamente con lo que se conoce como

liberalismo económico,

si rigen las reglas del libre mercado, en un contexto en donde existen iguales

oportunidades de acceso, en el que hay información perfecta, y libertades de

participación y elección.

Pero, asimismo, considera que hay obras públicas que el gobierno

debe proveer no como forma de entrometerse en el funcionamiento de los

mercados sino para reducir los obstáculos que pueden enfrentar la

movilidad de bienes y factores de la producción.Es el pensamiento

económico que destaca la libertad de actuación de la iniciativa

privada, en donde son las fuerzas del mercado las que establecen

los precios y los salarios. Se considera que la participación del

Estado en la actividad económica debe ser la mínima posible e


incluso sería lo óptimo, aunque utópico, que no hubiera ninguna

participación del Estado.

Liberalismo económico, el papel de liberalismo en la globalización, autonomía

del individuo, posición del individuo que lo lleva al consumismo

Ciencias políticas y económicas


Elaborado por Mónica H

Ensayo sobre sobre el liberalismo y sus implicaciones económicas y sociales.

Alumno:

Descripción del criterio Puntuación Puntos


máxima obtenidos
posible
El título refleja el contenido del texto, tiene máximo ocho Requisito
palabras.
Se justifica el tema de una manera atractiva. 0.25
La tesis es una aseveración debatible, incluye la postura a favor 0.5
y en contra. Se incluyen los temas a tratar, máximo tres.
La argumentación parte de una opinión o razón. 10
Hay evidencias que sustentan cada razón. 10
Cada párrafo argumentativo se cierra con una inferencia. 0.25
Recupera y reformula la tesis y las inferencias que se 0.75
enunciaron como parte de cada argumento. Se cierra del tema
con una frase con efecto.
Las secciones y subsecciones están en orden, contienen los 0.25
elementos especificados.
Produce un texto claro, fluido y bien estructurado con el que 0.25
demuestra un uso controlado de estructuras organizativas,
conectores y mecanismos de cohesión.
Cada evidencia cuenta con la cita de la cual fue tomada, según 0.25
el estilo de citación APA
Lista completa de las referencias usadas en el texto, según el 0.25
estilo APA.
Aproximación original al tema, uso de ideas y palabras 0.25
propias. El trabajo no es mayor a 800 palabras, incluyendo
referencias.
50
Liberalismo económico. Esa visión del hombre en sociedad, progresista para los siglos XVIII

y XIX, se contrapone con la teoría liberal de la economía. En efecto, se nos dice que la

búsqueda no coordinada del interés individual lleva al mayor bienestar de todos, si rigen las

reglas del libre mercado, en un contexto en donde existen iguales oportunidades de acceso, en

el que hay información perfecta, y libertades de participación y elección. Es como si los

agentes económicos, mientras buscan su interés personal, estuvieran guiados por una mano

invisible para hacer el bien general, con mayor eficacia que si buscaran a propósito el interés

de todos. Aunque es de imposible demostración, se concluye que la suma de los egoísmos

individuales lleva al bien común. Sus características salientes son la defensa de la propiedad

privada y la libre iniciativa de los agentes privados, que deben ser preservadas de la

intervención del Estado en sus múltiples formas (por ejemplo, barreras aduaneras, fijación de

precios o regulaciones).

Democracia y liberalismos político y económico. La democracia, el liberalismo político y el

económico, que así definidos se diferencian con claridad, son el objeto de una enorme

confusión. El cuadro, a riesgo de ser sólo indicativo, tiene la ventaja de presentar la distinta

naturaleza de cada uno.La primera gran diferencia es la de los valores, que distingue la

libertad negativa de la libertad positiva. Para F. A. Hayek, uno de los principales pensadores

liberales, lo importante es el respeto a la “libertad negativa”, esto es, que los individuos no se

vean obligados a hacer lo que no quieren. Con esta definición de libertad, uno puede vivir sin

derechos políticos o morir de hambre, sin dejar de ser libre. Frente a esa libertad negativa

(libertad para no hacer algo) está la libertad positiva (libertad para hacer: alimentarse, trabajar,

participar en las decisiones sociales).El liberalismo político defiende la libertad negativa y el

liberalismo económico aplica la libertad negativa para impedir la acción del Estado y la
libertad positiva para la empresa privada. Una segunda diferencia está marcada por la distinta

naturaleza de la libertad política y la del capital. La libertad económica tiene como eje al

capital y es totalmente ajena a la libertad política, ya que actúan en circuitos diferentes. El

capital está guiado sólo por el lucro y no por la realización de la libertad. Tiene objetivos

políticos sólo si afectan el circuito dinero-mercancía-dinero aumentado (R. L. Heilbroner, Le

capitalisme, París, 1986). En el liberalismo económico no imperan las leyes electorales sino

las leyes del mercado: quien manda no es la mayoría visible del pueblo, sino la mano

invisible; su lógica es la rentabilidad y no tiene nada que ver con la democracia.Una tercera

flagrante divergencia se manifiesta en relación a la democratización sustantiva, que se refiere

al grado de igualdad que se haya alcanzado en una sociedad. En el liberalismo político, se

afirma la igualdad ante la ley, y en el liberalismo económico desaparece toda veleidad

igualitaria. La divergencia entre los procesos democráticos, el liberalismo político y el

liberalismo económico no sólo se evidencia en la teoría sino que se refleja en la práctica. Los

sangrientos golpes de Estado de los años setenta en Uruguay, Chile y Argentina, formaban

parte del mismo proyecto político por el que se implantó el liberalismo económico y se liquidó

el liberalismo político con decenas de miles de muertos. Cuando Vargas Llosa nos relata un

liberalismo económico y político únicos e indivisibles parece preguntarnos: ¿crees en lo que

digo o en lo que ven tus ojos?.

Liberalismo político. Cuando se estructuró, el liberalismo político significó un progreso

enorme: se proponía afirmar la libertad de los individuos y de los grupos, para lo cual

preconizaba un Estado que fijara las reglas del juego y sólo actuara para garantizar su

cumplimiento. Implicaba, en los hechos, el abandono de la explicación en términos religiosos

de los fenómenos humanos, para fijarse en la interacción de los individuos, que en su


dimensión ciudadana creaban un determinado Estado a través de las diferentes teorías del

contrato social, así como establecían una estructura de gobierno basada en “pesos y

contrapesos” y en la representación de las minorías, que impida el despotismo, sea de los

tiranos o del pueblo. Significa la elección de los gobernantes por el voto, matizado muchas

veces por los niveles de ingreso, así como la vigencia de las libertades de conciencia, de

asociación y de prensa, de tal modo que las minorías puedan llegar a convertirse en mayoría.

La visita a Buenos Aires del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa dejó como saldo

dos disertaciones –una en la asociación Mont Pelerin y otra en la Feria del Libro– y múltiples

entrevistas de prensa, radio y televisión. Opinó sobre política y economía, así como realizó

una cerrada defensa del liberalismo político a la vez que económico, a los que consideró como

partes de la misma unidad.En una de las entrevistas que concedió, Vargas Llosa afirma que

“un liberal es un señor que cree en la libertad y que cree que la libertad es indivisible, que no

se puede dividir la libertad política de la económica. Ese es un principio básico del

liberalismo. Está en Adam Smith, el padre del liberalismo.

También podría gustarte