Está en la página 1de 25

MERCADO DE

CAPITALES
FIN260
INTRODUCCIÓN

¿De qué se encarga el sector financiero?

Hacer circular el dinero entre todos los actores


de la vida económica diaria.
GLOBALIZACIÓN

• Población mundial creciente


• Desarrollo tecnológico
• Aplicación de nuevos modelos y teorías
¿QUÉ ES UNA ECONOMÍA DE MERCADO?

CONDICIONANTES DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO

• Es aquella donde los factores productivos (bienes y servicios) (Oferta y demanda). se


concentran en un lugar o sistema de intercambio denominado mercado. El mercado
además sirve para fijar precios. El mercado no es necesariamente, un lugar físico. Hoy en
día puede ser electrónico o un ámbito virtual.

• En una economía de libre mercado la mercancía es el dinero, es decir, la economía


necesita dinero para realizar funciones operativas y transacciones comerciales. El dinero
es el medio común de intercambio.
¿QUÉ ES UNA ECONOMÍA DE MERCADO?

CONDICIONANTES DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO

• El dinero es un bien escaso y por lo mismo es también mercancía. El dinero


como cualquier mercancía, se compra y se vende en mercados organizados.
• La economía de mercado requiere el funcionamiento de un sistema financiero
que capte, equilibre, canalice, use y multiplique el dinero. El sistema financiero
esta conformado por un amplio grupo de instituciones entre las que destacan,
de manera preponderante, la banca y la bolsa. El sistema financiero dispone
mercados para negociar dinero.
¿QUÉ ES UNA ECONOMÍA DE MERCADO?

CONDICIONANTES DE UNA ECONOMÍA DE MERCADO

• Una economía de mercado es aquella donde el Estado participa mas como


un regulador que como propietario de los bienes productivos o de las
empresas.
• El libre mercado implica que cualquier persona o agente puede ser dueño
de los factores de producción y realizar todo tipo de operaciones
económicas. El libre mercado se desprende, a su vez, del capitalismo.
TRES PILARES FINANCIEROS:

• Banco Central
• Bancos Comerciales
• Mercado de Valores
BANCO CENTRAL

• Es el eje conductor de la política monetaria y esta, a su vez, se orienta a


moderar la evolución de las variables (inflación, tipo de cambio, tasas de
interés) y contribuir a alcanzar los objetivos generales de crecimiento
económico. El banco central equilibra las variables al aprovechar una serie
de mecanismos y métodos con la participación activa de los bancos
comerciales y al interactuar en el mercado de valores.
BANCOS COMERCIALES Y MERCADO DE
VALORES
• El sistema financiero y el mercado de valores con sus mecanismos,
instrumentos e instituciones, constituyen la puerta de entrada del dinero
nacional y externo. Estas instituciones hacen llegar el dinero a las entidades
que no lo tienen y que lo requieren para financiar sus necesidades
productivas, recomponer sus estructuras, expandirse, crecer.
EL DINERO

• Tarjetas de debito
• Tarjetas de crédito
• Efectivo
• Transferencia bancaria
• Cheques
• Vales de despenda de comida
• Transacciones en los mercados financieros
MATICES DEL DINERO

• El dinero es la mercancía que se negocia en los mercados financieros. Cada uno


de los tres grandes mercados, deuda, capitales y cambios, significa en esencia,
los mismo: mercado de dinero. La diferencia es que en cada uno el dinero tiene
un matiz diferente.

• En el mercado de deuda, el dinero que se compra y se vende tiene la forma mas


parecida al dinero liquido.
• En el mercado de capitales, tiene forma de partes sociales.
• En el mercado de cambio, es justamente dinero, nacional o extranjero.
TRUEQUE

• Las formas de dinero metálico mas antiguas datan del ano 2500 a.C. en
África se usaron, y todavía algunos se usan, la sal o el cabello de elefante.
En Mesoamérica, las civilizaciones prehispánicas usaban el cacao. En
Norteamérica, algunas tribus utilizaban las conchas. En Asia fueron usados
los dientes de ballena o las piedras preciosas.

• Los primeros indicios que se tienen del dinero metálico en forma de


monedas son del ano 700 a. C. en el reino de Lidia, una región de Asia
menor.
PROBLEMAS DEL DINERO METÁLICO

• Los problemas que surgieron con el dinero metálico fueron menos


complicados que los que se tenían con el trueque, pero tanto o mas
incomodos y, sobre todo, letales: escases, sobreoferta, falsificación,
dificultades de traslado, robos, etc.

• Gracias a la aparición del dinero de papel, los billetes, pudo paliarse


muchos de estos problemas.
BILLETES

• En su origen, los billetes no eran dinero. En los mercados medievales se


usaban como certificados de intercambio: el cliente o comprador
depositaba su dinero en un banco y recibía uno o varios billetes donde
constaba que era dueño de cierta cantidad.
EL DINERO

Características:
• Es fácilmente divisible
• Es durable
• Es de imposición oficial
• Es de aceptación general
• Es escaso
EL DINERO

Funciones:
• Medio de cambio
• Medida de valor
• Reserva de valor
EL DINERO

Formas:
• Dinero en efectivo
• Dinero en cuentas corrientes
• Dinero electrónico
LAS EMES

M1:
Medios de pago para liquidar transacciones. Son instrumentos aceptados a la
vista: monedas y billetes, cuentas de cheques de viajero. Con el M1 se realiza
la primera de las funciones del dinero
LAS EMES

M2:
Es el dinero en un sentido mas amplio. Comprende el M1 mas los
instrumentos financieros de corto plazo que no son movilizables mediante
cheques y que sin embargo son fáciles de convertir en efectivo: depósitos de
ahorro mediante pagares bancarios, certificados de deposito o aceptaciones
bancarias. Del M2 en adelante, los componentes se identifican como
cuasidineros.
LAS EMES

M3:
Es el M2 mas los depósitos en instrumentos emitidos por el gobierno federal
(letras, bonos y billetes del tesoro) y por empresas privadas (pagares,
certificados) que no sean mayores de un año.
LAS EMES

M4:
Es la variedad de dinero mas amplia. Incluye al M3 mas los depósitos en el
sistema financiero a mas de un año en bonos, obligaciones, pagares de
mediano plazo, etc.
EL SISTEMA FINANCIERO, ¿RUEDA O
LUBRICANTE?
CAPTA Y DISPENSA DINERO

1- Para que las empresas industriales inicien sus procesos requieren efectuar
una serie de pagos en efectivo.

2- Las tiendas de autoservicio, se abastecen de productos cuyo pago se


difiere y las ventas se efectúan al contado.
EL SISTEMA FINANCIERO

Objetivos principales
• Captar los excedentes de efectivo y transferir los ahorros a los
demandantes de recursos.
• Corregir las descompensaciones en el gran flujo económico.
• Propiciar el desarrollo y crecimiento de la economía.
SECTORES DEL SISTEMA FINANCIERO

• El sector bancario
• Las instituciones no bancarias
• El mercado de valores
• El mercado de derivados
• Las instituciones de seguros y fianzas
• Las instituciones del sistema de ahorro para el retiro
REGULADORES DEL MERCADO FINANCIERO

• Banco Central de la República Dominicana


• Superintendencia de Bancos
• Superintendencia de Pensiones
• Superintendencia de Seguros
• Superintendencia de Valores

También podría gustarte