Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FADU-UNL

FILOSOFÍA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Primera parte: Antiguedad I, Platón
Profesor a cargo: SALES, Julio
Integrantes: HALLER, Paola; MANGOLD, Tamara; MIRANDA, Sofìa

1)
En los diálogos de Ion se genera una discusión sobre la poesía ya que se decía que éste
era inauténtico debido a que era difícil probar, la paternidad platónica de estos diálogos en
los que se pretende mostrar que no es por un arte, o un aprendizaje, por lo que se está en
contacto con la poesía, sino por una especie de intervención de lo divino.
Platón reconoce que Ion solo puede hablar de Homero y no de los demás poetas ya que
tiene una inspiración y no una técnica, y que en caso de que esta técnica existiera, si sería
capaz de hablar de los demás poetas. Esto mismo es lo que le pasa, que por más que esten
dementes, solo van a poder poetizar sobre sus propios temas y no sobre otros, porque no
es gracias a una técnica por lo que son capaces de hablar así, sino por un poder divino.
Parecido a la metàfora de la piedra que Eurípides llamó magnética, la piedra no solo atrae a
los anillos de hierro, sino que mete en ellos una fuerza tal, que pueden hacer lo mismo que
la piedra, generando a veces una gran cadena de anillos que penden unos de otros.

2)
Como obra artística que ilustra la concepción estética de Platón, seleccionamos ‘’La
persistencia de la memoria’’, por Salvador Dalí. En la misma, los objetos que reconocemos
de la realidad, se encuentran distorsionados, dando como resultado un arte simbólico, lleno
de elementos que salen de lo racional y evidente. Esto da pie a diferentes interpretaciones;
aborda la noción de la temporalidad y de memoria.

A través de este ejemplo, podemos hacer mención al orden inteligible que destaca Platón, lo
sensible: aquello que se capta por los sentidos para conocer la realidad sujeta al cambio; y
lo doxa: aquello que no cambia. Las formas como objeto de pensamiento, que se conocen
por medio de la inteligencia.

Por ejemplo, los relojes derretidos que podemos visualizar, representan el tiempo que
transcurre de manera diferente, al contrario de los relojes comunes. Se pueden reconocer
de su forma, pero provoca extrañeza en el espectador, de la que deriva la reflexión sobre el
propio objeto y su función. Platón plantea que no puede conocerse más que lo real, lo que
existe; las ideas como causantes, las cuáles si son verdaderas, por consiguiente son reales.

Dentro de la vanguardia artística, entre finales del S. XIX y principios del S. XX, muchos
creían que la fotografía tomaría el lugar de la pintura, que se concebía como imitación de la
naturaleza, por lo que consideraban que la disciplina estaba en decadencia. En este
contexto podemos hacer mención al concepto de mimesis al que hace referencia Platón, el
que destaca la imitación de la naturaleza como parte esencial del arte. (‘’Parece diferir, pero
no difiere en nada. Imitación de la apariencia.’’ Diálogos: República X.)

0
3)

a. Según platón, el arte mimético está sin duda lejos de la verdad porque la imitación
se aleja tres veces de la verdad de lo que imita, de la idea en sí, del concepto único
(unicidad) y habita en el mundo de la multiplicidad. El creador de la idea es dios, quien crea
una sola por naturaleza, luego el artesano fabrica un objeto particular en base a esta idea, y
por último el pintor, o el poeta imitan este objeto particular. El imitador es el autor del tercer
producto contando a partir de la naturaleza. No intenta imitar lo que en verdad es, la Idea,
sino que imita la obra del artesano, no como son, sino como aparentan ser. El arte mimético
produce todas las cosas, pero apenas un poco de cada una, su imagen, y así nunca se
puede acercar a lo que en verdad es, sino que se queda solo con la apariencia.

La verdad pertenece a el mundo inteligible de las ideas, una obra imitada en base a
un objeto o hecho realizado en el mundo sensible nunca va a estar cercano a lo que en
verdad es. Los imitadores realizan sus obras en base a lo que perciben por sus sentidos, y
la verdad no es percibirle de ese modo.

b. Los argumentos que establece Platón para desterrar a la poesía del Estado bien
gobernado son, primero que estas obras son la perdición de espíritu de quienes no poseen
el conocimiento para saber la verdad de cómo son, luego, que no buscan educar a los
hombres ni hacerlos mejorar, no apunta a nada sano ni verdadero. Otro argumento es que
sus autores son imitadores, sin acceso a la verdad, y también afirma que esta no está
relacionada naturaleza con la mejor parte del alma, ni su habilidad está inclinada a
agradarle, sino que por el contrario se relaciona con el carácter irritable y variado, debido
que este es más fácil de imitar. Implanta en el alma particular de cada uno un mal gobierno,
congraciandose con la parte insensata de ella. Además, añade que tiene capacidad para
dañar incluso a los hombres de bien, alimenta y riega las pasiones sexuales, el cólera y
tantas otras cosas que deberían secarse, y las instituye en gobernantes de nosotros.

Platón afirma que en el estado sólo deben admitirse en cuanto a poseía los himnos a
los dioses y las alabanzas a hombres buenos porque si se admite verdosos líricos o épicos
el placer y el dolor reinarán en tu estado en lugar de la Ley y la Razón. El entiende que la
razón nos exige que la expulsemos, debemos olvidarla para que deje de engendrarse en
nuestras instituciones políticas, no vale la pena descuidar la justicia o es respeto por la
excelencia a causa de la misma.

Como argumentos para defender a la poética yo enunciaría que es un arte, que


puede no enriquecer la búsqueda de la verdad o el conocimiento verdadero pero que sí
enriquece nuestra cultura, nuestras habilidades de lenguaje, de la expresión. Nos permite

1
comunicarnos y transmitir información a toda la comunidad sin reducirla únicamente a los
capacitados para entender la filosofía platónica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FADU-UNL

FILOSOFÍA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Segunda parte: Antiguedad II, Aristóteles
Profesor a cargo: SALES, Julio
Integrantes: HALLER, Paola; MANGOLD, Tamara; MIRANDA, Sofìa

4)
Aristóteles, en los primeros dos capítulos de su libro “Metafísica”, plantea los
conceptos del conocimiento y la sabiduría. Para ello parte desde un punto principal en el
cual se afirma que "todos los hombres desean por naturaleza conocer", y parte de ello se

2
debe a los sentidos que cada uno posee, lo perceptible. El filósofo destaca la visión, como
"la que más nos hace conocer y muestra múltiples diferencias".
Mencionada ya la utilidad de lo sensible, Aristóteles procede a explicar la generación
de la memoria del hombre, la cual, según él, los hace capaces de aprender y por
consiguiente, más inteligentes. La Memoria, junto al conocimiento sensible crea la
experiencia, y la ciencia y el arte resultan de la misma, ya que el razonamiento de ambas se
encuentra en la experiencia.
Se tiende a decir que los hombres sabios son aquellos del arte y no los de la
experiencia; lo cierto es que la sabiduría acompaña a ambos en distintos grados, según el
nivel de su saber. Por eso el arte es el conocimiento del principio y causa, y la experiencia,
el conocimiento del hecho.
Entonces podemos catalogar al hombre según su grado de conocimiento: "el
hombre de experiencia es considerado más sabio que los que poseen sensación del tipo
que sea, y el hombre de arte más que los hombres de experiencia".
Aristóteles caracteriza al sabio como quien sabe todas las cosas en la medida de lo
posible, sin tener ciencia de cada una de ellas en particular, además es quien es capaz de
poseer conocimiento sobre cosas difíciles y considera más sabio al que es más exacto en el
conocimiento de la causas y más capaz de enseñarlas. La sabiduría, por ende es la que
engloba todos los conocimientos que posee el sabio, es un saber sobre lo universal.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FADU-UNL

FILOSOFÍA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Primera parte: Modernidad I, Hume
Profesor a cargo: SALES, Julio
Integrantes: HALLER, Paola; MANGOLD, Tamara; MIRANDA, Sofìa

1)

Hume afirma en Sobre la norma del gusto que hay una gran variedad de gustos y
opiniones tanto cuando hablamos de casos particulares como de casos generales, que
dependiendo de donde y como fuimos criados, de los que nos han enseñado, de los

3
sentidos que poseemos y de lo que nos ha tocado vivir, podemos considerar algo bello y a
otra cosa bárbara, pero que esos términos en otra persona pueden ser atribuidos de forma
opuesta. Esto nos lleva a pensar que no es posible establecer una norma o hacer un
razonamiento científico sobre el gusto, la diferencia entre juicio y sentimiento es lo que
elimina todas las esperanzas de lograrlo. Ningún sentimiento es incorrecto, y siempre son
reales, así que por más que un mismo objeto provoque sentimientos opuestos ambos serán
válidos y reales y ninguno de los dos estará equivocado. Es imposible establecer na norma
partiendo de esta contradicción.

De todas maneras, el mismo Hume afirma que esta distancia que aparenta ser
insalvable, puede ser achicada basándonos en que la percepción de lo que es considerado
bello no cambia radicalmente a medida que avanza la ciencia. Tanto la filosofía como la
técnica y la ciencia se han ido modificando con el correr de los años, tachando lo viejo y
planteando algo distinto, por el contrario las artes y la poesía no pierden su carácter de bello
solo porque se ha hecho un nuevo descubrimiento científico, sino que por el contrario, se
revalorizan por su carácter histórico.

3)

“la belleza no es una cualidad de las cosas mismas, existe sólo en la mente que las
contempla, y cada mente percibe una belleza diferente” con esto, lo que Hume quiere poner
de manifiesto es que esta característica pertenece enteramente al sentimiento, a la
percepción particular de cada persona, y es por eso que cada uno puede percibir un mismo
objeto de maneras distintas dependiendo de la delicadeza de sus sentidos y del entorno en
el que se desenvuelve. La diferencia entre el objeto y lo que cada uno percibe, lo subjetivo,
está atada a la habilidad que cada uno posee en sus sentidos y a la forma en la que esta
persona en particular ha desarrollado su vida. No hay una belleza real, esa es una
búsqueda completamente infructuosa. Como dice el dicho popular, de gustos no hay nada
escrito.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL FADU-UNL

FILOSOFÍA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Primera parte: Modernidad I, Hume
Profesor a cargo: SALES, Julio
Integrantes: HALLER, Paola; MANGOLD, Tamara; MIRANDA, Sofìa

6)

El rol de los críticos se basa en sus posibilidades para establecer el gusto y belleza
sobre algo y poder argumentar claramente. Para poder ser crítico, se debe estar libre de
prejuicios y tener una mente abierta, ser empático, estar dispuesto a la sensibilidad e
imaginación; pero sobre todo, tener la delicadeza que se requiere para ser sensible a toda
belleza y toda imperfección presente en cualquier obra o discurso. Esto implicaría varios
factores desde el punto de vista racional para poder brindar una respuesta favorable. Por
ejemplo: analizar y reflexionar la cuestión desde diversos lados, aunque también la
experiencia de la práctica y la comparación lo llevará a concretar las bellezas existentes.

4
Por consiguiente se consideraría ‘perfección de todo sentido o facultad, a la percepción
exacta de los detalles más diminutos, sin que se le escape de su atención y observación’.

1) Diderot

Para Diderot Bello es todo lo que contiene en sí mismo el poder de recordar en el


entendimiento la idea de relaciones, o todo aquello que provoca esta idea. Hay muchos
factores que condicionan el gusto, o la manera de percibir relaciones, como el interés, las
pasiones, la ignorancia, los prejuicios, los usos, las costumbres, etc. Por lo tanto, es el alma
del propio individuo la que tiene el poder de unir las ideas que ha recibido separadamente,
comparar los objetos mediante las ideas que se tiene de ellos, observar las relaciones que
tienen entre sí, ampliar o limitar sus ideas a su gusto o considerar separadamente cada una
de las ideas simples que se pueden hallar reunidas en la sensación que ha recibido. Con
todo ello, queda claro que Diderot se aleja de un concepto de belleza de carácter absoluto.

2)
Diderot propone que la belleza si es una cualidad de las cosas y también está en la mente y
el cuerpo de quien la observa. Exige una condición mental y fisiológica. Bello es aquello que
despierta en el sujeto en sus sentidos y su entendimiento la idea de relación. A esto llama
Diderot, Belleza Percibida, exigen una condición interna, dentro de sí. Las relaciones son el
fundamento de lo bello y a mayor número de relaciones aumenta la percepción de la
belleza. Existe también una Belleza Real que está en las cosas y que se presenta fuera del
sujeto. Por ejemplo, el número, la longitud, la anchura, la profundidad, sobre lo que no se
discute, exista o no el sujeto que observa, la belleza está presente, afuera en su dimensión
real y concreta, material. Los hombres elaboran todos los signos, con los que representan a
todos los seres y la percepción elabora abstracciones para comprenderlos, dándoles
sentido, significado, entonces tenemos nociones de orden, armonía, simetría, que podemos
llamar eternas, originales, soberanas, esenciales, de lo bello, dentro de los sujetos, que
usando el razonamiento establecen relaciones observando y contemplando los objetos que
se le presentan a los sentidos. Entonces tenemos una belleza fuera del sujeto y una belleza
dentro del sujeto. La belleza real es la que contiene algo que despierta en el sujeto las
relaciones, y la belleza percibida son las relaciones que el sujeto elabora con sus sentidos,
su imaginación, su mente, usando facultades, fisiológicas e intelectuales. Entonces la
percepción está relacionada con el sentir a través de órganos sensoriales, vista, oído, gusto,
tacto, por las que descubrimos relaciones y la imaginación que forma las abstracciones. La
belleza Real sería aquella que entre su especie es la más bella de todas, esta búsqueda,
requiere de un estudio profundo amplio comparativo entre la especie que se observa, es
encontrar la unidad en el infinito de posibilidades. Si tomamos ejemplos de la naturaleza, de
la pintura, de la arquitectura, de la música, siempre se encontrará la palabra bello como
símbolo de todo lo que contiene y despierta la idea de relación real y en contexto. o. La
captación de lo bello es más exacta cuando la mente que observa está abierta y cultivada y
según se tenga la práctica y la educación para establecer juicios sólidos. Exige una
inteligencia amplia y natural. Estas cualidades no se presentan fácilmente y es por ello que
cada mente elabora sus diversas percepciones y es la fuente de discrepancia en los juicios
acerca de lo bello.
6) (GENIO)

Genio es aquel que tiene la fuerza de imaginación anímica, es en el que se remontan las
ideas de todos los seres con sensaciones intensas.

5
Se podría decir que el genio es el ‘crítico potenciado’, ya que también posee una mente y
alma abierta, con un interés particular por sobre todo lo que rodea en la naturaleza. Su
imaginación va mucho más lejos, ‘se acuerda de las ideas con un sentimiento más intenso
que cuando las recibió, porque a esas ideas se unen otras mil, más adecuadas para hacer
surgir el sentimiento’. El genio procesa esas ideas mediante la emoción y goce de tales
impresiones, lo cual le permitiría incluso darle ‘colores verdaderos’, pintando aquellos
objetos que consiguen afectar la obra, así es que lograría volverlo bello: con expresiones
más intensas.
La imaginación que poseen adopta formas diferentes, que son con las que se enriquece y
las que parten de las cualidades del alma; sus pasiones y cualidades de la mente. Esta
imaginación corresponden a una mente abierta, que a toda percepción la procesa y
compara con otras, buscando las diferencias y similitudes, para poder aproximar ideas
alejadas y destacar un objeto particular entre los otros.
Hay que tener en cuenta también, que el genio no siempre es genio y que muchas veces el
gusto no coincide con él. ‘El genio es un don de la naturaleza, y todo lo que produce es obra
de un instante’.

También podría gustarte