Está en la página 1de 75

Act 17/08

CASOS CONSTITUCIONAL

Caso 43

En 2001, Argentina ratifica en sede internacional un tratado de derechos sobre las personas con
enfermedades cardiopulmonares, dicho tratado enumera una serie de prestaciones que estos
afectados deben recibir de manera gratuita o subsidiada, según de que enfermedad se trate.

El diputado Martínez, que tiene una hija que padece de una de estas enfermedades, quiere
proponer a la Cámara que dicho tratado adquiera jerarquía constitucional, pero cree que a la hora
de la votación solo contara con el voto afirmativo de la mitad de los presentes.

Por otro lado, Pedro Ávila, paciente de estenosis mitral, recibe prestaciones gratuitas en el
hospital de su barrio, gracias a una ordenanza de la municipalidad de Rosario, y se ve afectado por
la incorporación del tratado que, por su enfermedad, solo le garantiza un subsidio del 50% del
tratamiento.

a. ¿Lograra el diputado Martínez la jerarquización del tratado? Explique cuáles son las mayorías
necesarias para jerarquizar tratados.

b. En el caso de Pedro Ávila, ¿prevalece el tratado o la ordenanza municipal? ¿Por qué?

En primera instancia, debemos posicionarnos en la temática sobre la cual gira el caso práctico. La
misma no es ni más ni menos, que la supremacía constitucional y la supremacía federal.

Y cuando hablamos de Supremacía Constitucional, debemos conceptualizarla como la Superioridad


Jerárquica del Bloque de Constitucionalidad por encima de cualquier norma infraconstitucional,
llámese ley, tratado, acto administrativo, etc.

El bloque de Constitucionalidad está formado, según el principal exponente de la doctrina


mayoritaria, Bidart Campos, por el plexo normativo constitucional y los tratados internacionales
de derechos humanos que han alcanzado jerarquía constitucional. Actualmente, estos últimos son
14.

Habiendo hecho estas aclaraciones, y volviendo al caso concreto Punto 1, se observa que
Argentina ha ratificado un tratado internacional que posee vinculación directa con derechos
humanos que alcanza a las personas con enfermedades cardiopulmonares. Por tal razón, y sin
dudarlo, me debo remitir a lo expuesto en el Art. 75. Inc 22, último párrafo. El mismo exige que
para que un tratado de derechos humanos ya existente, adquiera rango de jerarquía
constitucional, el mismo debe ser aprobado y ratificado por nuestro país mediante el voto de las
2/3 partes (mayoría agravada) de LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS DE AMBAS CÁMARAS que
conforman el Congreso. Ergo, el diputado Martínez incurre en un error al considerar el posible
voto afirmativo de la mitad de los presentes, puesto que, tal como expresé anteriormente, para tal
objetivo se requiere una mayoría agravada por la relevancia que tal acción implica para el Estado

y que sin duda alguna los convencionales constituyentes del 94 decidieron reflejar en la letra del
artículo de manera expresa. A ello se le suma el hecho de que la votación debe considerarse sobre
el total de los miembros de ambas cámaras. En ningún momento se habla de miembros presentes.
En cuando al caso vinculado con Pedro Ávila, considero pertinente considerar dos aspectos:

- Uno de ellos, implica mencionalr al Art. 31 de la C.N que refiere a la supremacía del Orden
Federal por sobre el orden local o provincial. Según el Art. 31 CN: “Esta constitución, las leyes de la
Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la Ley Suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ellas…”. Queda claro que los tratados con las potencias extranjeras se encuentran
en un nivel jerárquico superior a las leyes provinciales y locales. Por tal razón, toda norma local (en
este caso, estamos frente a una ordenanza municipal) no debe contrariar EL SENTIDO O LA
ESENCIA de la norma superior (en este caso, tenemos un tratado que, por lo que vimos en el punto
anterior, aún no alcanzó jerarquía constitucional).

- Por otro lado, debemos considerar el objetivo que se pretende alcanzar mediante la ratificación
de un tratado con estas características. Lo que habitualmente se busca con este tipo de tratados
es que, cierta población que posee una discapacidad determinada, pueda llegar a tener las mismas
posibilidades que poseen aquellas personas que no la tienen. Es decir, lo que se pretende es que la
persona, que se encuentre en una situación de vulnerabilidad, acceda a “beneficios” que le
permitan transitar su enfermedad de la mejor manera posible y que la misma no se torne un
impedimento para su desarrollo como persona y que pueda gozar de todos los derechos que le
son propios a su condición de persona. Y que además no sea discriminada por la sociedad y/o
situaciones que la coloquen en un plano de inferioridad. (como sería el caso, de imposibilidad de
acceso a medios de salud, educación, laborales, etc).

- En conclusión, a mi entender, si bien es cierto que el Tratado se encuentra formalmente por


encima de cualquier ordenanza municipal, no menos cierto es el hecho de que en este caso
particular no hay contradicción en el sentido o la esencia de ambas normas, por lo que no se vería
vulnerado en ningún momento el derecho de Pedro Ávila. Muy por el contrario, el municipio
podría mantener voluntariamente la norma porque la misma representa una mejora en el goce del
ejercicio del derecho del Sr. Ávila y de todas personas que acceden a tal beneficio. De hecho, si
hacemos un parangón con el Tratado sobre los derechos de las Personas con Discapacidad
(aunque en este caso estamos hablando de un tratado con rango constitucional) , en el art. 4. Inc 4
se refleja lo expuesto: “Nada de lo dispuesto en la presente Convención afectará a las
disposiciones que puedan facilitar, en mayor medida, el ejercicio de los derechos de las personas
con discapacidad y que puedan figurar en la legislación de un Estado Parte o en el derecho
internacional en vigor en dicho Estado….”.

Caso 44

Supongamos que usted es un integrante de la Cámara de Diputados de la Nación y le han


encomendado la tarea de elaborar un proyecto de ley que trate sobre nuevos modos de
incorporación personal a las fuerzas armadas. Los motivos de esta iniciativa se basan en la
necesidad que tiene el Gobierno Nacional de sumar nuevo personal a sus fuerzas armadas. En este
caso, la elaboración del proyecto se encuentra motivada por ideologías políticas y económicas. Los
requisitos para poder ingresar a las fuerzas armadas serán los siguientes, tener 21 años,
secundario completo, y tener nacionalidad Argentina.
1) ¿Este proyecto de ley puede ser aprobado?

2) ¿Cuáles son las atribuciones de la Cámara de diputados?

3) Explique cómo se lleva a cabo la formación y sanción de leyes. Enumere los artículos.

Respuestas:

1) Este proyecto podría ser aprobado ya que es competencia privativa de la Cámara de Diputados
de la Nación la iniciativa sobre leyes sobre reclutamientos de tropa, según versa en el Art. 52 de la
CN.

2) Son competencias privativas de la Cámara de diputados:

- Iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas (Art.52)

- Es cámara de origen en la iniciativa popular ( Art. 39)

- Iniciativa para someter a consulta popular un proyecto de ley (Art. 40)

- Inicia el juicio político (Art. 53 )

3) La formación y sanción de leyes consta de tres etapas:

- Etapa de iniciativa: es la que se refiere a la formulación del proyecto de ley, por el Congreso, el
Poder Ejecutivo o los ciudadanos a través del derecho de iniciativa popular

- Etapa constitutiva: es la que tiene lugar cuando se produce la sanción de la ley.

- Etapa de eficacia: es aquella que comienza en el momento que el Poder Ejecutivo

recibe el proyecto de ley sancionado por el Congreso. Corresponde a la promulgación y publicación.

En trámite normal, aprobado un proyecto de ley por la Cámara de su origen pasa para su discusión
a la otra cámara (tanto la cámara de Diputados como la de Senadores pueden ser o cámara de
origen o cámara revisora). Aprobado por ambas, pasa al poder Ejecutivo de la nación para su
examen, y si también tiene su aprobación, lo promulga como ley.

Una vez sancionado por las Cámaras, el Poder Ejecutivo promulga (aprueba) y publica, u observa
(veta) el proyecto, total o parcialmente. Se reputa que lo aprueba, si no lo devuelve al Congreso en
el término de diez días útiles (hábiles).- (Se la llama promulgación tácita. En cambio la sanción que
hagan las cámaras legislativas debe ser expresa, ya que el Art. 82 de la Constitución Nacional,
prohíbe la sanción tácita o ficta.-) Los proyectos observados parcialmente no podrán ser
aprobados en la parte restante, a menos que esta última tenga autonomía normativa y su
aprobación parcial no altere el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso. En
este supuesto, (el de observación parcial y promulgación parcial) será de aplicación el
procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.- (artículos 80 y 82 CN)

Cada Cámara puede luego de aprobar un proyecto de ley en general, delegar en sus comisiones la
aprobación en particular de dicho proyecto. Aprobado el proyecto en comisión se seguirá el
trámite ordinario.
Se considera aprobado el proyecto de ley tácitamente, si no es devuelto en el término de 10 días
útiles.( ARTS. 77 A 84 CN)

Caso 45

Un Señor tiene cáncer de próstata y la obra social no le proporciona sus medicamentos.

1- ¿Qué tipo de acciones se pueden interponer?

2- ¿Cuáles son los requisitos constitucionales exigidos para que se pueda interponer dicha
acción?

3- Quienes son los legitimados activos para interponer dicha acción

1- Acciones: Notificar a la Obra Social e interponer acción expedita y rápida de Amparo

Art 43

Es una acción expedita y rápida, y podrá deducirse siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo. es que dicha acción puede dirigirse contra autoridades públicas o contra particulares, y es
una acción (preventiva o reparatoria, no indemnizatoria), que procede frente a acciones u
omisiones que agravien derechos y garantías reconocidos por la Constitución, los tratados y las
leyes. Dicha norma admite también la declaración en la misma acción de amparo, de la
inconstitucionalidad de la norma agraviante.

2- Requisitos constitucionales exigidos: La acción sólo procede en los casos en que la


violación del derecho se haya realizado con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta. Es decir que
corresponde cuando para calificar el acto u omisión como arbitrario o ilegal, la investigación que
deba realizarse, consista en una mera comprobación de documentos y hechos evidentes,
constatables por sí mismos, o a través de una prueba sumamente abreviada. La idoneidad exigida
por el artículo 43 tiene una doble significación: para el accionante, significa que frente a la
ilegalidad o arbitrariedad manifiesta, necesita de una decisión judicial rápida que no permita la
subsistencia de la conducta agraviante, y para el demandado significa que se encuentra protegido
por la garantía del debido proceso, requiriendo una defensa amplia de sus derechos. Para deducir
esta acción de amparo, justamente por ser una acción expedita y rápida, el agraviado no necesita
agotar previamente la instancia administrativa.

3- Legitimados para interponer dicha acción:

En cuanto a la legitimación para accionar, el amparo puede ser planteado por la persona física o
jurídica "afectada" que es la persona que puede invocar el daño diferenciado. Además del
afectado, la norma incorporó a otros que, sin ser afectados, se encuentran igualmente legitimados
en razón de la especial naturaleza del derecho o garantía protegidos, en virtud de que los mismos
tienen una incidencia colectiva; y tienen esta incidencia en lo que hace al agravio expansivo y no
por la cantidad de los titulares del derecho.
Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones
que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y
formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y
de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso
de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada
de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en
su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio

Caso 46

El presidente emite un decreto de necesidad y urgencia por un suceso extraordinario. Muchos de


los ministros y el Jefe de Gabinete están de viaje entonces lo refrenda el secretario legal y técnico
y el ministro de cultura.

1)-El procedimiento está bien?

2)- Como debería haber sido firmado refrendado el decreto y cuál es el órgano que debe aprobarlo
después de 10 días de firmado el DNU

Resolución

El presidente puede dictar decretos de Necesidad y Urgencia ante circunstancias excepcionales,


que hagan imposible seguir los trámites ordinarios establecidos para la sanción de las leyes. Deben
atender a un verdadero caso de necesidad, que a su vez demanden una solución impostergable, y
que no se pueda observar los trámites corrientes de elaboración, teniendo límites materiales de
orden; Penal, Tributario, Electoral y Partidos Políticos y condiciones como; ser firmados y prestar la
conformidad de los ministros, conjuntamente con el Jefe de Gabinete, que es lo que conocemos
como el “refrendo”, pasados los diez días de la emisión del decreto, éste deberá someterlo una
Comisión Bicameral Permanente, la cual tendrá diez días para analizarlo y elevar el dictamen al
plenario de cada Cámara para que lo traten expresamente.

El Congreso debe dictar una ley especial con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros
de cada Cámara, que diga si el decreto es válido o no.

El art. 82 CN establece que de ninguna manera puede presumirse que el silencio del Congreso
importe la sanción de la ley especial.

Este tipo de decretos pueden ser sometidos a revisión judicial para que un juez o Tribunal
verifique si se cumplen todos los requisitos de validez, antes de que el Congreso lo convalide o
luego de que lo haga, dicho decreto no está eximido de ser declarado inconstitucional.

Aplicación: Arts. 99 inc. 3 y 82 de la CN y Ley 26122

Caso 47

El día 10 de marzo del año 2020 se declaró a nivel mundial una Pandemia por COVID-19. El
presidente de la nación argentina procede a dictar un decreto de necesidad y urgencia (DNU) por
el cual se instituye en todo el territorio argentino el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”
por el cual toda persona deberá permanecer en sus domicilios y solo tener salidas con modalidad
de compras, ya sea para productos de higiene, alimenticios, medicinales, etc. las personas
exceptuadas de dicho aislamiento y que desempeñen un empleo, necesitaran una autorización
otorgada por el gobierno para poder circular libremente, siempre con las medidas de seguridad
impuestas. Todos los ministros y el jefe de gabinete dieron su aprobación a dicho proyecto.

1) ¿El DNU señalado reúne las condiciones necesarias para dictarse su procedencia?
Justifique su respuesta.

Creo que reúne las condiciones necesarias, ya que los mismos surgen solo en en situaciones
excepcionales, cuando sea imposible seguir los trámites para sancionar leyes mediante el
Congreso. Las circunstancias excepcionales deben serlo de manera objetiva y realmente tales, de
modo de evitar que los decretos de necesidad y urgencia sean excepcionales por el mero
voluntarismo del presidente o por su urgencia personal o interese políticos o conveniencia
partidaria.
Además, este decreto no legisla sobre materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los
partidos políticos.

Otro requisito que cumple es que esta dictado por el Presidente, pero en acuerdo general de
ministros. Esto significa que todos los ministros y el jefe de Gabinete deben participar en la
creación del DNU.

2) Mencione algunas atribuciones del Presidente de la Nación.

Las atribuciones del Presidente se encuentran en el Art. 99 de la Constitución Nacional (nombre


todas las que se encuentran en el artículo):

● Es el jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsable político de la


administración general del pis.

● Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesario para la ejecución de las leyes de
la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

● Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace
publicar. El poder Ejecutivo no podrá en ningún caso no podrá en ningún caso bajo pena de
nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando
circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta
Constitución para la sanción de las leyes, y no se trata de normas que regulen materia penal,
tributaria, electoral o el régimen de partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de
necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán
refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros. El jefe de gabinete de ministros
personalmente y dentro de los diez días someteré la medida a consideración de la Comisión
Bicameral Permanente, cuya composición deberá respetar la proporción de las representaciones
políticas de cada cámara. Esta comisión elevaré su despacho en un plazo de diez días al plenario de
cada cámara para su expreso tratamiento, el que de inmediato consideran las cámaras. Una ley
especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara
regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso.

● Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del senado por dos tercios de
sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto. Nombra los demás jueces de los
tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna de Consejo de la
Magistratura, con acuerdo del senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la
idoneidad de los candidatos. Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario
para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de
setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad será la indicada o
mayor se harán por cinco años, podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.

● Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo
informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de
DIPUTADOS.
● Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.

● Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de


negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueva al jefe de gabinete de ministros y
a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los
empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta constitución.

● Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas
Cámaras, dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la
Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y
convenientes.

● Prorrogas las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a las sesiones extraordinarias,
cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiere.

● Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la


recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de
gastos nacionales.

● Concluye y forma tratados, concordatos, y otras negociaciones requeridas para el


mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones
extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.

● Es comandante en jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.

● Provee los empleos militares de LA Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los
empleos o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas, y por sí solo en el campo de
batalla.

● Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las
necesidades de la Nación.

● Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.

● Declara estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por
un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta
facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo.
El presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el artículo 23.

● Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y
departamentos de la administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que
crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.

● Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de
éste, sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.

● Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que
ocurran durante su receso, por medio del nombramiento en comisión que expirarán al fin de la
próxima legislatura.
● Decreta la intervención federal a una provincia o a la Ciudad de Buenos Aires en caso de
receso del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

3) ¿Quién es el jefe de gabinete de ministros?

Esta figura fue introducida en nuestra Constitución por la Reforma de 1994. Es el colaborador
inmediato del Presidente, y posee facultades diferentes a las de los demás ministros.

Sus atribuciones se encuentran enumeradas en el Art. 100 y en el 101. Las más importantes:

● Ejercer la administración general del país.

● Expedir lo actos y reglamentos necesario para poder cumplir con sus atribuciones.

● Realizar los nombramientos de los empleados de la Administración, salvo los que


correspondan al Presidente.

● Ejercer las funciones que le delegue el Presidente.

● Resolver sobre las cuestione que le indique el Poder ejecutivo.

● Resolver aquellas cuestione que considere necesarias e importantes referidas a su ámbito


de competencia.

● Coordinar, preparar y convocar las reuniones de Gabinete de Ministros, y presidirlas en


caso de ausencia del Presidente.

● Enviar al Congreso los proyectos de ley de Ministerios y de presupuesto Nacional. Antes de


enviarlos deben ser tratados en acuerdos de gabinete, y aprobados por el Poder Ejecutivo.

● Hacer recaudar las rentas de la Nación.

● Ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional.

● Refrendar diversos decreto del Poder Ejecutivo: reglamentarios, que prorrogan las
sesiones ordinarias del Congreso, las que convocan a sesiones extraordinarias, los decretos
delegados, de necesidad y urgencia, que promulgan parcialmente una ley, y los mensajes del
Presidente que promuevan la iniciativa legislativa.

● Elevar a la Comisión Bicameral Permanente los decretos delegados, los decretos de


necesidad y urgencia, y los decretos que promuevan parcialmente una ley, para ser analizados.

● Presentar ante el Congreso, junto a los demás ministros, un resumen detallado del estado
de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos. Deben presentarlo al
iniciarse las sesiones ordinarias del Congreso.

● Producir los informes y explicaciones verbales o escritas cualquiera de las cámaras solicite
al Poder Ejecutivo.
● Concurrir al Congreso por lo menos una vez por mes, para informar de la marcha del
Gobierno. En realidad es una obligación más que una atribución.-

CASO 48

El presidente de la Nación se encontraba en el exterior, el Jefe de Gabinete convocó a una


reunión de gabinete y el entendía que constitucionalmente debía presidirla, el Vicepresidente de
la Nación decía que no le correspondía y era él quién debía.

1) ¿Quién preside la Nación en ausencia del presidente?

La Situación que se produce cuando falta el titular del Poder Ejecutivo (o Presidente), se denomina
ACEFALIA. Es un término proveniente de la palabra “acéfalo”, que en Latín significa “falta de
cabeza”.

Según el Art. 88 de la Constitución Nacional: “En caso de enfermedad, ausencia de la Capital,


muerte, renuncia o destitución del presidente, el Poder Ejecutivo será ejercido por el
vicepresidente de la Nación. En caso de destitución, muerte, dimisión o inhabilidad del presidente
y vicepresidente de la Nación, el Congreso determinará qué funcionario público ha de desempeñar
la Presidencia, hasta que haya cesado la causa de la inhabilidad o un nuevo presidente sea electo”.

Causales de Acefalía:

• Causal transitoria (ausencia por viaje, enfermedad o inhabilidad):

• Causal definitiva o permanente (muerte, destitución, renuncia o inhabilidad permanente):


En este caso el Vicepresidente asume también el cargo de Presidente hasta que concluya el
período de 4 años y haya nuevas elecciones. Debe jurar como Presidente y dejar vacante el puesto
de Vicepresidente.

Clases de Acefalía:

Acefalía parcial: es cuando sólo falta el Presidente, que es reemplazado por el Vicepresidente.

Acefalía total: Cuando ambos (Presidente y Vicepresidente) están impedidos de ejercer la


presidencia. Ejemplo: el Presidente muere y el Vicepresidente renuncia.

2) ¿Constitucionalmente le asistía la razón al jefe de gabinete?

Si, tiene razón el Jefe de Gabinetes en virtud de lo establecido el Articulo 100 Inc 5 de la
Constitución nacional, el cual reza:

Art. 100. El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y
competencia será establecida por una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios
de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del Presidente por medio de su firma, sin cuyo
requisito carecen de eficacia.
Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le
corresponde:

Inc. 5. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en


caso de ausencia del Presidente.

Una de las tareas del Jefe de Gabinetes de Ministros es convocar, preparar y coordinar al gabinete
a reuniones. Y ante la ausencia del Presidente, que es quien debe presidirlas, el Jefe de Gabinete
puede tomar su lugar en dichas reuniones.

Caso 49 (Constitucional/privado/Procesal)

Por Ley del Congreso, y conforme con el procedimiento que surge de la Constitución Nacional, se
ha creado una nueva provincia en la Argentina. Conforme a su status jurídico y político, esta
provincia ha dictado una nueva Constitución de acuerdo con el art. 5 de la Carta Magna nacional,
en la que establece expresamente que tendrá una forma de gobierno representativa y que las
controversias jurídicas que surjan entre los particulares serán dirimidas, en todos los casos, ante el
Poder Judicial de la Nación.

El partido político de la oposición (primera minoría) en la Convención Constituyente provincial


acude a su Estudio jurídico a los fines de que se impugne judicialmente la sanción de la
Constitución en el aspecto referido.

Ante esta situación responda:

¿es posible sostener un argumento constitucional para impugnar judicialmente la sanción de la


Constitución provincial?

Conforme al art. 5 para que el Gobierno Nacional le reconozca a cada provincia su autonomía
política es fundamental que la provincia goce de un poder judicial independiente.

Finalmente, en virtud del criterio institucional fundamentado en el art 1, 5 y 121 CN. Coexiste un
doble orden judicial fijado por la C.N, cuando organiza nuestro país bajo la forma representativa,
republicana y federal. Ello da lugar a la “justicia ordinario o provincial” y a la “justicia de excepción
o federal”. En los arts. 116 y 117 de la CN determinan que el conocimiento de ciertas causas sea
conferido a los Tribunales Federales, con carácter excepcional y con exclusión de la justicia
ordinaria local. Fuera de dichos casos es competente la JUSTICIA ORDINARIA.

Por tal motivo las controversias jurídicas que surjan entre los particulares no pueden ser dirimidas
ante el Poder Judicial de la Nación

¿tiene esta provincia personalidad jurídica, conforme al CCyCom? Fundamente

Si tiene esta provincia personalidad jurídica.

ARTICULO 146.- Personas jurídicas públicas. Son personas jurídicas públicas: a) el Estado nacional,
las Provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las entidades autárquicas y las
demás organizaciones constituidas en la República a las que el ordenamiento jurídico atribuya ese
carácter; b) los Estados extranjeros, las organizaciones a las que el derecho internacional público
reconozca personalidad jurídica y toda otra persona jurídica constituida en el extranjero cuyo
carácter público resulte de su derecho aplicable; c) la Iglesia Católica.

¿Quién o quiénes deberían ser demandados judicialmente ante la sanción constitucional,


conforme a los principios y las reglas procesales generales vigentes en Argentina?

Debería ser demandada la provincia. Intervendría en este caso la Corte Suprema de manera
exclusiva.

CASOS PENAL

Caso 50

Pedro de 45 años de edad conduce su vehículo hacia la ciudad de mar de la plata donde va de
vacaciones junto con su amigo Juan de 36 años de edad, viajan a 40 km/h siendo que la mínima es
de 60 km/h, reducen la velocidad para ingresar al siguiente pueblo a cargar gas cuando de pronto
observa como una figura se le abalanza hacia el vehículo. Creyendo que es un niño maniobra y se
dirige hacia un costado donde embiste a una señora junto con su hijo, quien en horas muere y
posteriormente su madre.

1) ¿Hay acción, tipo, antijurídica, culpabilidad? Fundamente su respuesta.

La acción es un hecho humano voluntario que produce una alteración en el mundo exterior.

El conductor embiste a la señora en virtud de que una figura se abalanza sobre el vehículo en
movimiento, no del manejo imprudente por parte del conductor.

En este sentido al momento de analizar la acción. Podríamos estar en un caso de faz negativa de la
acción. Se trata de supuestos en donde, por motivos externos o internos no hay acción -desde
un punto de vista jurídico penal- y, por ende, tampoco hay delito; más específicamente lo que
se refiere a comportamientos automatizados. Se entiende por acción automatizada, una
disponibilidad de acción adquirida mediante larga práctica y que llegado el caso se
transforman en movimientos sin reflexión consciente. En el caso normal acelera la reacción en
situaciones en que una reflexión duraría demasiado tiempo. Según Roxin, los
COMPORTAMIENTOS AUTOMATIZADOS no excluyen la acción, sólo manifiestan la
personalidad.
La tipicidad, es la adecuación exacta de la acción a la descripción prevista en una norma penal,
cómo lo es el matar a otro. En ese sentido La teoría de la imputación objetiva establece la
necesidad de determinar la confluencia de dos niveles o escalones:

1) Si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado.

2) Si el resultado producido es la realización del mismo peligro, ambos deducidos del fin de
protección de la norma.

Se ejemplifica diciendo que conducir un automóvil constituye una conducta peligrosa, pero si el
autor produce lesiones corporales a otra persona sin haber infringido los reglamentos de tránsito

manteniéndose dentro de los límites del peligro permitido- el resultado no le será objetivamente
imputable. Entiendo que, para ingresar a una localidad, hay que bajar necesariamente la
velocidad.

Es antijurídica cuando es contraria al derecho en su totalidad y no se cumplen las causas de


justificación, en este caso podría aplicarse la causal de justificación contenida en el art. 34, inc. 3°
del Código Penal que reza: " el que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido
extraño".

Y por último no sería culpable ya que no existe en el autor la intención de causar ningún daño,
sino que se ve coaccionado por la situación que se le presenta.

2) ¿En caso de delito es culposo o doloso? Fundamente.

En este caso sería un delito culposo, porque en ningún momento el autor quiere realizar el hecho,
se encuentra ante un mal inminente, un estado de necesidad en el que para salvar a un bien
jurídico inevitablemente lesiona otro.

Por otra parte, se menciona la velocidad a la que circulaba el autor, que si bien según las leyes de
tránsito, circular a una velocidad menor de la permitida incurre en una falta de tránsito,
susceptible de ocasionar un accidente, no lo considero un elemento determinante del hecho que a
posterior se desarrolla.

Caso 51

Julián enriques joven de 25 años empleado de la empresa “Gomix” distribuidora de golosinas,


ocupa el cargo de preventista en distintos barrios asignados. El día sábado 12 de abril del año
2020, en el horario de 7.30 am. Comienza a realizar su labor, concurriendo a los distintos negocios
de compraventa. Julián se percata que debía llegar antes de las 8 a.m. A un negocio ubicado en el
barrio “Los Flores”, tras su apresuramiento Julián comienza a cruzar los semáforos en rojo sin
importarle nada. En la intercepción entre la calle Formosa y Misiones se encontraba presente una
camioneta de seguridad vial y 3 personales policiales, Julián al cruzar dicha intercepción con la
puesta de semáforo en rojo, los policiales deciden comenzar la persecución. Julián comienza a
acelerar tras ver la situación en la que se encontraba, pero de todos modos la policía logro retener
a este. El personal policial procedió inmediatamente ante el acto de irresponsabilidad empleado
por Julián. Se le asignó una multa de $15000, la retención de su vehículo y el desapoderamiento
de su carnet de conducir.

1) Mencione que es la culpabilidad.

2) ¿Qué tipo de pena recibió?

3) Considerado como un delito vial, ¿existe alguna causa de justificación presente?

1) La culpabilidad es la actitud anímica jurídicamente reprochable de un sujeto que comete


un acto típicamente antijurídico.
Se encuentra la imputabilidad, que es la capacidad de ser penalmente culpable. Dicha
capacidad presupone madurez mental, salud mental y conciencia para comprender la criminalidad
de los actos y dirigir sus acciones. Las condiciones de culpabilidad se dan con la infracción personal
de una norma primaria y la responsabilidad penal del sujeto.

Nuestro código penal establece, la imputabilidad con un método mixto biológico – psicológico.
Los presupuestos biológicos son madurez mental, salud mental y conciencia. Los presupuestos
psicológicos son la capacidad de comprensión de la criminalidad de los actos y la posibilidad de
dirección de la conducta. Cabe destacar que la ausencia de un presupuesto psicológico debe ser
consecuencia de la falta de un presupuesto biológico.

2) En este caso Julián recibe una pena pecuniaria, la cual se le aplica una multa con el valor de
$15000 y la retención de su vehículo, afectándole su patrimonio. A su vez también se le aplica la
pena impeditiva o privativa, que lo incapacitan en el ejercicio de sus derechos, como en el caso de
la inhabilitación, viéndose reflejada en el desapoderamiento del carnet de conducir.

3) En el caso presente, no existe ninguna causa de justificación, debido a que la situación de


hecho y derecho no excluyen la antijuridicidad del hecho típico. Sin poder atribuirle al caso, causas
de justificación como legítima defensa o estado de necesidad.

Caso 52

Con fecha 20 de marzo de 2012 siendo aprox las 12 ha el imputado Pablo Reyna se encontraba
conversando con Jorge flores en la vereda del comercio de este ultimo. En dicho marco
circunstancial, paso caminando por el lugar, Rodrigo Solís momento en el cual, Jorge flores lo
saludo y le formuló una pregunta. Tras ello el imputado se dirigió a Solís manifestandole "... No
está nada bien con vos, está todo mal" haciendo referencia a que aquel en una oportunidad le
había robado, constantemente lo amenazaba y lo había golpeado por lo menos en dos ocasiones,
lo cual desató la ira de Solís quien comenzó a agredir a Reyna amenazandole a él y a su familia y
arrojándole una mochila contra su cuerpo. Así las cosas, Flores le solicito que se retiren de su
vereda, lo que así hicieron, alejándose ambos contendientes, al tiempo que se empujaban y se
insultaban. Una vez que doblaron la esquina encontrándose en proximidades de la intersección de
calles 13 y 15, Solís extrajo de su mochila una punta, motivo por el cual comenzaron a forcejear,
logrando Reyna desarmar a su contrincante. Una vez con el arma en su poder, el imputado le
asestó a Solís una puñalada a la altura del corazón y se retiró del lugar. Cómo consecuencia por la
conducta desplegada por Reyna, Rodrigo Solís sufrió hemoperitoneo leve, herida cortante de dos
cm en hígado por el paso de arma blanca produciéndose en el lugar referido su deceso.

El tribunal que condenó a Pablo Reyna lo encontró culpable de homicidio con exceso en la legítima
defensa (artículo 79 y 35 CP LEER) Consignas a resolver

1) Considera que en el caso planteado existió un exceso de la legítima defensa ? Jutifique

2) Que es una causa de justificación ?

3) Que diferencias existen entre la legítima defensa y el estado de necesidad?

Respuestas
1) Si existió exceso de legitima defensa porque el sujeto en las condiciones en que concretamente
se halló, pudo emplear un medio menos ofensivo e igualmente eficaz para anular la agresión.

Luego de desarmarlo podría haberse retirado del lugar sin llegar a causarle daños físicos

2) Se entiende por causa de justificación todas aquellas circunstancias o situaciones en virtud de


las cuales se produce la exclusión de la antijuridicidad, o ilicitud de la conducta típica.

En ocasiones las causas de justificación implican un derecho o una facultad a favor del sujeto, a
través del cual se excluye la antijuridicidad de la conducta típica que se haya realizado.

En otros casos se basan en deberes jurídicos, lo que significa que existe la obligación jurídica de
realizar el hecho típico, pero éste se encuentra justificado.

La causa de justificación no implica que la conducta deje de ser típica sino que se hablará de
conducta típica justificada.

En definitiva, las causas de justificación son los eximentes que eliminan o excluyen el juicio de
antijuridicidad de la conducta, en principio, típica.

3) Se entiende por legítima defensa la reacción necesaria ejercida por un sujeto para evitar la
agresión ilegítima, actual inminente y no provocada, en defensa de bienes jurídicos propios o
ajenos. A veces suele confundirse el Estado de Necesidad con la Legítima

Defensa. El Estado de Necesidad es la acción que ejecuta un individuo que está en una situación
de peligro inminente que no ha sido causado por él.

Caso 53

Gabriela García trabajadora social, realizara un relevamiento vecinal en el barrio “San Martin”,
propio de la ciudad de Charatas, Chaco. Al concurrir a dicho barrio, Gabriela se da con que los
residentes del mismo se encuentran en total marginación del estado, los vecinos le comentan la
situación actual de dicho barrio y las condiciones precarias en las cuales deben vivir.

Gabriela hace presencia en un domicilio familiar conformado por 4 personas. Tras una larga
duración de charla y puesta en común, esta decide continuar su recorrido por diferentes
domicilios. Al salir de dicho hogar, se encuentra con una persona que se encontraba en estado de
ebriedad, el cual intercepta a Gabriela interponiéndose por encima físicamente, mediante fuerza.
Ante la desesperación esta decide tomar un palo que se encontraba en el suelo, golpea a la
persona ebria y esta huye inmediatamente del lugar.

¿Qué es la legitima defensa?

“Es la reacción necesaria contra una agresión injusta, actual y no provocada”. Es la más antigua
causa de impunidad conocida.
El fundamento de la legítima defensa es que el derecho no necesita ceder ante lo ilícito y nadie
puede ser obligado a soportar un injusto. También se basa en la necesidad de conservar el orden
jurídico y garantizar el ejercicio de los derechos.

La legítima defensa es una causa de justificación que se encuentra regulada en el artículo 34, inc. 6
y 7, del Código Penal y, de acuerdo a su naturaleza, no hace desaparecer el delito, sino que
convierte a la conducta penalmente típica en permitida ante la presencia de determinadas
circunstancias;

¿Qué requisitos son necesarios para que proceda correctamente la legitima defensa?

Requisitos:

• La agresión: la agresión debe partir de un ser humano, puede ser activa, omisiva, intencional o
negligente. Cuando el agresor sea un incapaz de culpabilidad (inimputable), el agredido deberá
intentar eludir la agresión antes de hacer uso del derecho de defensa. En los demás casos no está
obligado a eludir la agresión. Cualquier bien jurídico puede ser objeto de una agresión. Sin
embargo, no se admite la defensa frente a la agresión a la patria, a la esencia de la nacionalidad,
etc.

• La actualidad de la agresión: la agresión debe ser actual e inminente. La agresión es actual


mientras se está desarrollando. La inminencia de la agresión es equivalente a la actualidad.
Terminada la agresión, también cesa el derecho de defensa.

• La antijuridicidad de la agresión: la agresión es antijurídica cuando es contraria al derecho. No se


requiere que sea típica ni tampoco que constituya un delito. La agresión es antijurídica cuando el
agredido no está obligado a tolerarla. No habrá agresión antijurídica cuando el agresor obre
justificadamente. La agresión es ilegítima cuando es antijurídica. No es necesario que a su vez
constituya delito.

• La necesidad de la defensa: el medio que se emplea debe ser idóneo, es decir, racional,
necesario y proporcional a la circunstancia. La necesidad de la acción de defensa es racional
cuando esta es adecuada para impedir o repeler la agresión. La defensa es necesaria si la acción
del agredido es la menos dañosa de cuantas estaban a su disposición para rechazar la agresión en
la situación concreta

• Falta de provocación suficiente: suficiente es la provocación cuando constituye un estímulo tan


poderoso que el provocado reacciona en un estado de incapacidad de culpabilidad
(inimputabilidad). Por lo tanto, el que ha provocado suficientemente solo tiene el derecho limitado
de defensa, que se reconoce cuando el que arremete lo hace en estado de inimputabilidad

¿La persona ebria en este caso es considerado una persona imputable o inimputable?

Es considerado inimputable.

Según Núñez la imputabilidad es la capacidad de ser penalmente culpable. Esa capacidad


presupone madurez, salud mental y conciencia, en una medida que habiliten al autor para
comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones
Nuestro código adopta el método mixto: biológico-psicológico (Art. 34 inc. 1º del CP).

El C.P. argentino contempla como eximente de responsabilidad penal al estado de inconsciencia,


que puede funcionar como causa excluyente de la acción o como causal de inimputabilidad. En
ambos casos deberá estar afectada la conciencia: en el primero se requerirá la privación total de
dicha facultad y en el segundo bastará con una intensa perturbación de ella.

Las hipótesis de inimputabilidad por intenso trastorno de la conciencia, aun de carácter


transitorio, son:

Patológicas, embriaguez patológica (siempre que sea total e involuntaria); intoxicación patológica;
los estados crepusculares con base histérica, epiléptica o esquizofrénica. - Fisiológicas, intoxicación
total y no patológica por ingestión de bebidas alcohólicas o drogas; mandato pos-hipnótico; estado
de somnolencia, en que el sujeto se encuentra entre dormido y despierto; estados afectivos en su
grado más profundo.

Caso 54

Un chico de 17 años comete un robo durante el día y a la noche planea matar a su padre. Llega la
noche y tiene preparada una soga con la que va a simular un suicidio y un anestésico, con el que lo
va dormir. Entra a la habitación y ve al padre durmiendo y se arrepiente de lo que iba a hacer.y era
él quién debía hacerlo.

CONSIGNAS A RESOLVER

¿Hubo tentativa?

En el caso de que hubiese cometido el delito, ¿se puede considerar que hay reincidencia?

Imputabilidad. Presupuestos de procedencia

Respuestas:

1- TENTATIVA

No se trata de un caso de tentativa ya que para que sea tentativa el sujeto debe colocar a la
víctima en un peligro real e inminente de daño. Peligro que por su proximidad e inmediatez al
daño queda atrapado en el propio concepto de lesividad.

En cambio hubo según el C.P en el art. 43 un "Desestimiento Voluntario". En el cual el autor


desiste voluntariamente del delito.

Para que exista tentativa deben existir los siguientes Elementos constitutivos según el art. 42 C.P:

*elemento subjetivo: "el fin del autor".

*elemento objetivo: "el comienzo de ejecución."


*La falta de consumación: por causas ajenas a la voluntad del actor.

Al no cumplirse con éstos elementos esque queda descartada la tentativa.

2- REINCIDENCIA

No existe reincidencia ya que el autor había cometido el robo en la mañana delito por el cual aún
no ha sido juzgado Para que exista reincidencia según nuestro Código: "Será reincidente aquel que
habiendo sido juzgado por un delito, vuelve a delinquir. Es la reiteración o repetición de conductas
delictivas (caer nuevamente en el delito)

Dentro de la clasificación de las Reincidencias encontramos:

Reincidencias de acuerdo al modo de cumplimiento de la pena del delito anterior:

-Reincidencia Ficta: Art. 26. cdo jurídicamente es irrelevante si la condena anterior fué cumplida
efectivamente o se trató de una condenación condicional.

-Reincidencia Real o Verdadera: Cdo la condena se cumplió efectivamente.

Reincidencias de acuerdo a la relación entre las penas:

-Reincidencia Genérica: cdo no interesa el delito cometido con anterioridad, en cuanto a su calidad
de doloso o culposo (heterogeneidad de delitos)

-Reincidencia Específica: Cuando el sistema exige que la condena actual sea por delito de la misma
calidad que el anterior (homogeneidad de delitos)

EL SIST. ADOPTADO POR NUESTRO CÓDIGO ES EL DE REINCIDENCIA REAL O GENÉRICA.

3- Imputabilidad o Culpabilidad

Según Núñez, la imputabilidad es la capacidad de ser penalmente culpable. Dicha capacidad


presupone madurez, salud mental y conciencia, en una medida que habiliten al autor oara
comprender la criminalidad del acto y dirigir sus acciones.

El Art. 34, inc 1° CP determina la imputabilidad con base en un método mixto biológico-psicológico
pues para eximir de responsabilidad penal exige:

a- la presencia de un presupuesto biológico (insuficiencia de facultades mentales, alteraciones


morbosas de las mismas, estado de inconciencia)
b- que dicho presupuesto biológico incida sobre el efecto psicológico de inimputabilidad,
impidiendo al autor en el momento del hecho la comprensión de la criminalidad del acto o la
dirección de sus acciones.

PRESUPUESTOS BIOLOGICOS:

Madurez Mental : Según el Art. 1 y 2 de la Ley 22278: El menor de 16 años es conciderado-sin


admitir prueba en contrario-INIMPUTABLE. Los menores entre 16 y 18 años son conciderados
INIMPUTABLES respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad
que no exceda de dos años, con multa o inhabilitación. Éstos menores serán IMPUTABLES si
incurrieren en delitos que no fueran de los enunciados precedentemente. El mayor de 18 años es
conciderado IMPUTABLE.

El ART. 1° de la Ley 22803 ha establecido con el alcance de presunción Juris et de jure, que la
madurez mental se alcanza a los 16 años.

Salud Mental. Consideración de las personalidades psicopáticas:

La falta de las misma leimpide al sujeto comprender la criminalidad del acto y la posibilidad de
dirigir sus acciones.

Supuestos:

Insuficiencia de las facultades mentales: idiocia, imbecilidad, debilidad mental.

Alteraciones morbosas de las facultades mentales: perturbaciones patológicas de la vida mental.

Conciencia: Conciencia perceptiva o lúcida que consiste en el claro o nítido conocimiento de los
acontecimientos internos y externos de nuestra vida psíquica, en cuya virtud percibimos
correctamente, nos orientamos en tiempo y espacio, respondiendo adecuadamente a los
estímulos ambientales. La afectación de conciencia opera como eximente de responsabilidad
cuando es accidental o fortuita (el sujeto llega a ese estado sin intención ni culpa), de lo contrario
sería aplicable la teoría del Actio libera in causa ya que el autor llegó al estado de inconciencia a
drede.

PRESUPUESTOS PSICOLÓGICOS

Capacidad de la comprensión de la criminalidad: La imposibilidad de comprender la criminalidad


del acto sólo se dará ante aquel que a causa de alteraciones morbosas de las facultades mentales,
o por su estado de inconciencia, tenga alguna posibilidad de entrar en contacto intelectual con la
norma penal primaria.

Posibilidad de dirección de la conducta: La presencia de alteraciones morbosas de las facultades


mentales o estado de inconciencia, provoca la imposibilidad del sujeto de dirigir sus acciones.

Caso 55

Juan Ignacio, Martín Miguel y Lorenzo Lucas decidieron asaltar un banco y contratar a Rodrigo
Daniel para que manejará el vehículo, ingresan bien temprano a la mañana cuando no hay
clientes Juan
Ignacio dirige la operación en forma virtual observando lo que sucede por cámara y dando
directivas por teléfono, Lorenzo Lucas vigila mientras Martín Miguel reduce al personal
amenazando con una ametralladora así logran que los tres empleados del banco se coloquen en el
piso boca abajo luego Lorenzo Lucas llena cuatro bolsas con dinero mientras Martín vigila, una vez
llena las bolsas Lorenzo Luca y Martín Miguel salen y suben al vehículo en el que Rodrigo Daniel los
espera. Buscan a Juan Ignacio por su casa y se escapan los cuatros al Uruguay así son
aprehendidos y más tarde condenado por robo calificado

a) Conforme la teoría de la participación que participación en el delito le caería o no A cada


sujeto mencionado en el caso.

b) Si Martín Miguel y Lorenzo Lucas hubieran sido sorprendidos y aprehendidos por dos
policías en el banco antes de retirarse abre alguna diferencia relación al delito condenado.

c) Sí Rodrigo Daniel es remisero y le dijeron que le pagaría por buscar dos personas a la salida
del banco a determinada hora y lugar abre alguna diferencia en relación a su participación
explique la teoría general del delito.

a) La teoría de la participación habla de cuando un delito se comete por más de una persona.
En el ámbito del derecho penal puede ser entendida de dos sentidos diferentes uno amplio y el
otro restringido. La acepción amplia, la participación significa la mera concurrencia de personas en
el delito. Esta es la forma en que se utiliza el vocablo en el título VII libro primero del código penal
con esta denominación se pretende abarcar a quiénes son autores cómplices e instigadores. Desde
un punto de vista restringido con la expresión se hace referencia a la concurrencia en el delito de
quienes participan de una conducta delictiva, sin ser autores o coautores, en este sentido se
comprende solamente ella quiere son cómplices e instigadores dejando pues a los autores fuera
de esta expresión. De acuerdo con la explicación que brinda zaffaroni estos dobles sentidos de la
palabra participación obedecen a que puede haber participación de personas en el delito, pero
también participación de personas en la conducta del autor del delito.

La doctrina entiende que debe cumplirse ciertos requisitos para que se configure la participación
en sentido amplio. Podemos mencionar

• la exterioridad

• la comunidad de hechos

• la convergencia intencional

• la irreductibilidad del hecho

Siguiendo la teoría de la diferenciación, debemos tener él cuenta los elementos de exterioridad-


interioridad, respecto de que si la distinción entre autoría y participación depende de criterios
fácticos general es válido para todos los casos (teoría objetiva) o si la distinción se debe practicar
teniendo en cuenta la significancia en el propio participe le atribuyó a su aporte al hecho (teoría
subjetiva). O a partir de la diferenciación exclusivamente prevista por la ley (teoría formal) o
apelando a criterios valorativos basados en la importancia del aporte realizado al hecho (teoría
materia).
Para poder analizar la figura que le cabe a cada uno de los intervinientes en la comisión del injusto
penal, es necesario el análisis de los actos que a cada uno le compete.

El código penal reza en su ARTICULO 45.- Los que tomasen parte en la ejecución del hecho o
prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido cometerse,
tendrán la pena establecida para el delito. En la misma pena incurrirán los que hubiesen
determinado directamente a otro a cometerlo.

Según Lescano el código define en este articulado la coautoría, infiriendo no solo el concepto de
autor sino el de autoría medita. Valiéndose de la teoría de dominio del hecho, como modo de
distinguir autoría de complicidad, Lezcano define tres tipos de autoría.

1. Si El dominio es de hecho estamos frente a la autoría directa.

2. Si El dominio de hecho es funcional lo que tenemos como supuesto de coautoría.

3. Si El dominio que se tiene es sobre la voluntad de otros estamos ante la autoría mediata

Juan Ignacio: dirige la operación en forma virtual observando lo que sucede por cámara y dando
directivas por teléfono. Es clara la exterioridad de la voluntad que exige la doctrina y nuestra
constitución para valorar la autoría de este sujeto en la comisión de injusto penal. Ahora bien, al
analizar su acción ejecutiva se centra la conducta de dirige la operación en forma virtual
observando lo que sucede por cámara y dando directivas por teléfono. De lo expuesto surge que a
dicho sujeto el cabe la coautoría intelectual.

Martín Miguel y Lorenzo Lucas: Son los que realizan el tipo ejecutando por sí mismo la acción
típica son los que cometen por sí mismo el hecho punible, dominan helecho. ambos cumplen con
los elementos subjetivos de la autoría y los elementos objetivos de la autoría. En este supuesto
estaríamos ante una autoría material ya que existen dos personas que toman parte en la fase
ejecutiva de la realización del tipo, realizando el injusto penal con una división funcional de las
tareas. De lo expuesto surge que a dichos sujetos el cabe la coautoría materia.

Rodrigo Daniel: Es notable que el sujeto toma parte en el de delito, pero no tiene dominio de los
hechos vale decir que colabora en el injusto penal pero no presenta autonomía del mismo su
acción contribuye a la realización del delito por el autor, pero no son acciones típicas en sí misma
en el sentido de que no realiza por sí sola la acción descrita en el tipo. Nuestro código otra vez el
artículo 45 que será cómplice primario o necesario el que presta al autor o autores un auxilio
cooperación sin la cual no habría sido posible cometer el hecho. De lo expuesto surge que a dicho
sujeto el cabe la figura de partícipe necesario.

b) Para poder resolver esta pregunta es menester mencionar el inter criminis que no es más
que el camino o vía que recorre un sujeto para la realización de un delito esta vía que comienza
una faz interna propia linterna del individuo que imaginó video su accionar criminal y culmina con
el agotamiento de su pretensión delictiva en este recorrido el sujeto ir atravesando
dinámicamente distintos estados cada vez más perfectos y eficaces en la realización a su cometido
criminal y ahí que se toma imprescindible su análisis a fin de establecer cuál de estos estadios o
etapas pueden caer en la órbita de la ius puniendi, no es menos importante mencionar responder
esta pregunta el criterio legal en nuestro ordenamiento jurídico que establece como garantía
constitucional frente
al poder estatal de castigar en su artículo 19 el principio de lesividad, entonces es el criterio bajo
cuya luz debe analizarse la cuestión. Sin duda alguna dentro del concepto de lesividad, tenemos
aquellos delitos de consumación, pero también serán punibles los actos de ejecución delictivos
que no impliquen consumación ya que ponen al bien jurídico protegido en un peligro real e
inminente de daño. Peligro que por su proximidad e inmediatez al daño queda atrapado en el
propio concepto de lesividad. Nuestro código reza en su ARTICULO 42.- El que con el fin de
cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias
ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el artículo 44. Por lo antes expuesto es que
queda de claro manifiesto que la cabria la tentativa.

c) Para poder responder esta pregunta debemos hacer un análisis del cuarto elemento la
teoría del delito la culpa, la cual consiste en la consideración de un juicio de reprochabilidad de
una persona que pudo haber actuado de otra manera. si hacemos referencia a la libertad de la
voluntad como fundamentación de la culpabilidad en el derecho penal principio por del cual
tiempo presupuesto lógico la libertad de decisión del hombre pues sólo cuando existe
básicamente la capacidad de dejar c determinar por la norma jurídica puede el autor ser
responsable de haber llegado al hecho antijurídico. Resulta de notorio manifiesto que si Rodrigo
Daniel no tenía conocimiento de la comisión del injusto penal, su libertada estaría viciada, y por
consecuencia no actuó con intención. Por lo que quedaría eximido de culpa.

Caso 56

Juan estaba esperando el colectivo en calle Mitre a las 15 de un viernes, en la cual había mucho
tráfico. Al rato llega una señora de 60 años a la parada, y se pone a esperarlo también. Al pasar 10
minutos a la mujer mayor la pica en el brazo una avispa y pierde el control del mismo. En ese
instante resultado de la picadura empuja a Juan que estaba a su lado y cae a la calle, por donde
justo pasaba un auto a gran velocidad y pisa a Juan, no pudiendo frenar a tiempo. Juan por causa
del accidente termina muriendo.

CONSIGNAS A RESOLVER

1) ¿Hay acción Penal?

2) ¿Hay tipo?

3) ¿Hay antijuridicidad?

4) ¿Hay culpabilidad?

Según José Piñero en el Libro de Lascano: El desarrollo del concepto de acción, como primer
elemento del delito, ha ido evolucionando paulatinamente en la ciencia del derecho penal del siglo
XIX. La primer formulación del primer concepto jurídico penal de acción.

Sin perjuicio de las distintas posturas elaboradas por la dogmática jurídica penal pueden señalarse
algunos rasgos distintivos del concepto de acción, a saber:
• Exterioridad: sólo pueden ser alcanzadas por el derecho penal aquellas conductas que
trasciendan la esfera interna de la persona, en tanto sólo a través de ellas es factible lesionar los
bienes jurídicos que la ley tutela. Constitucionalmente, el principio de exterioridad surge de lo
dispuesto en el art.19 primera parte de la C.N. que se desprende implícitamente del principio de
legalidad.

• Sujetos de acción: sólo las personas físicas pueden ser sujetos activos del derecho penal,
pues sólo a ellas se les puede atribuir la comisión de un hecho delictivo. ( A partir del año 2018 las
personas jurídicas pueden ser sancionadas penalmente según la Ley. … pero no está explicado
como se filtra por ser el Libro de Lascano anterior a la creación y vigencia de ley)

• - .: La conducta, acción en sentido amplio, en tanto primer elemento del delito, es


susceptible de asumir dos modalidades: o bien, bajo la forma de acción en sentido estricto, o bien,
como una omisión. El primer supuesto implica una actividad de la persona que vulnera una norma
prohibitiva. La omisión, por su parte, se configura como una inactividad violatoria de una norma
preceptiva, es decir, de una norma que manda implícitamente realizar una conducta determinada.

Analizando el caso en particular nos encontramos ante un sujeto( la anciana) que realiza una
acción que se exterioriza causando la muerte de una persona ( resultado), dañando un bien
tutelado por el derecho penal como es la vida. Hasta aquí cumple con los rasgos distintivos de la
acción, pero vamos a analizar si es acción desde el punto de vista jurídico penal o existe algún
factor (interno o externo) que la excluya.

Para esto analizamos la Faz NEGATIVA DE LA ACCIÓN, que se trata de supuestos en donde, por
motivos EXTERNOS O INTERNOS, no hay acción -desde un punto de vista jurídico penal- y, por
ende, tampoco hay delito.

-Factores externos :

- Fuerza física irresistible (vis absoluta) Está prevista como causa de exclusión de EXCLUSIÓN
prevista art. 34 inc. 2 del C.P. y corresponde a lo que tradicionalmente se conoce como vis
absoluta. Por fuerza física irresistible. debe entenderse una fuerza de entidad tal que haga al
sujeto incapaz de dirigir sus movimientos, o sea, que lo haga obrar mecánicamente. El sujeto no
domina la acción, sino que es un instrumento de un tercero, y aquélla es la resultante de la
impulsión de una fuerza natura' o mecánica extraña. Con lo dicho queda claro que la fuerza física
se torna irresistible, puede provenir de una tercera persona (que asume así el carácter de autor del
hecho), o de una fuerza de la ilaturaleza (aluvión, carda de un árbol, etcétera).

* Uso de medios hipnóticos o narcóticos Durante años se debatió el verdadero alcance del
hipnotismo y la medida en que el hipnotizador (día adueñarse de la voluntad del hipnotizado) 'En
nuestro derecho positivo, por expresa disposición del art 78 C.P., "el uso de medios hipnóticos o
narcóticos" comprenden el concepto de violencia. En consecuencia, los actos típicos realizados en
esos estados están dentro de la causal de falta de acción.

* Movimientos reflejos involuntarios: Y esto comprende la situación planteada en este caso en


concreto, se definen como la "actividad o inactividad atribuible a una excitación de los nervios
motores debida a un estímulo fisiológico-corporal, interno o externo, ajeno a la impulsión
voluntaria
de la persona': (NUÑEZ). Al no ser una expresión del psiquismo del sujeto, resulta incuestionable la
falta de acción. Estos actos pueden ser espontáneos, como el "estornudo o los movimientos del
epiléptico, o provocados, como los producidos por las cosquillas” o como en este caso el
MOVIMIENTO REFLEJO INVOLUNTARIO causado por la picadura de una avispa.

Solo a modo de completar los factores que excluyen la acción diremos que también existen
factores internos:

Factores internos: estado de inconsciencia. Desde Un punto de vista clínico (el que aquí importa) la
conciencia es el resultado de la actividad de las funciones mentales; las acciones generadas por
una perturbación de la conciencia, podrán dar lugar a la inimputabilidad de la persona, pero no a
la falta de acción (Ej. Embriaguez, adicción). En cambio, cuando la conciencia no existe, porque
está transitoria o permanentemente suprimida, no puede hablarse de voluntad y desaparecerá la
conducta. Entonces, "hay inconsciencia cuando en el hecho no intervienen los centros altos del
cerebro o cuando lo hacen en forma altamente discontinua o incoherente" '. Ejemplos de esta
situación lo configuran los casos del sujeto afectado de crisis epiléptica, desmayo, estado de coma,
sujeto privado de sentido por una fiebre muy alta, sonambulismo.

Cuando hay inconsciencia no hay voluntad y, por ende, no hay conducta. La inconsciencia está
expresamente prevista en el inc. 1 del art. 34 C.P .

Habiendo un factor externo que excluye la acción (Faz negativa de la Acción) no se puede seguir
analizando las siguientes categorías del Delito : Tipo, Antijuricidad y Culpabilidad.

Caso 57

Una pelea de dos personas en un bar, uno de ellos (José) golpea accidentalmente a un tercero
(Pedro) que estaba tomando un trago en la barra provocando que con el vaso lesione a una mujer
(Sofía) que también se encontraba en el bar.

La hermana de Pedro te consulta, si a este lo pueden imputar por lesiones a Sofía.

A Pedro no se le puede imputar lesion por sofía, dado que estamos en presencia de lo que se
denomina faz negativa de lacción, prevista como causa de exclusión de la pena, en el art. 34 inc 2
1° parte CP y corresponde a lo que tradicionalmente se conoce como fuerza física irresistible (vis
absoluta). Fuerza de entidad tal que hace al sujeto incapaz de dirigir sus movimientos, haciéndolo
obrar mecánicamente. Pedro no domina la acción, sino que es un instrumento de José, y aquélla es
la resultante de la impulsión de una fuerza mecánica extraña.

¿A José lo pueden imputar por lesiones??

A José si se le puede imputar por lesiones. En este caso estaríamos ante un caso de lesiones
culposas, por cuanto causa una accion dañosa pero no tiene intencion de realizar el tipo penal.

¿Qué principios constitucionales están en juego?


Estarían en juego los principios de legalidad, en su aspecto formal con el aforismo nullun crimen,
nulla poena sine lege, que consagra a la ley penal previa como única fuente del derecho penal. El
principio de reserva; conforme a nuestro sistema constitucional, «Ningún habitante de la Nación
será obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella no prohíbe"» (art. 19,2°
párrafo, C.N.). Principio de lesividad, que impide prohibir y castigar una acción humana si ésta no
perjudica o de cualquier modo ofende los derechos individuales o sociales de un tercero, la moral
o el orden público.

Caso 58 (Privado/penal)

Yolanda, un sábado por la noche, le clava una tijera en la clavícula a su pareja Sergio mientras
veían televisión. Yolanda hizo esto porque pensó que Sergio era un extraterrestre que la iba a
secuestrar. A partir de ese episodio a Yolanda se le diagnostico esquizofrenia y Sergio inicio un
juicio de incapacidad en sede civil.

1) ¿Se puede acusar a Yolanda del delito de lesiones? Explique desde la teoría del delito

2) En relación al juicio de incapacidad en sede civil ¿Quiénes serían los sujetos procesales?
Desarrolle cada uno.

3) ¿Se podría haber solicitado una medida cautelar en sede civil ante el caso de

Yolanda? Explique requisitos de la medida.

RESPUESTAS

1) No, no es posible acusarla del delito de lesiones ya que Yolanda no contaba en el


momento del hecho con los presupuestos biológicos necesarios.

La teoría del delito es una seria concatenada de pasos que sirven al juez u organismo jurisdiccional
para determinar si un hecho es punible o encuadra en delito. Este presupuesto cuenta con 4
puntos a tener en cuenta

1* ACCION

2*TIPICIDAD

3*ANTIJURICIDAD

4* CULPABILIDAD

Siguiendo la teoría del delito Yolanda, aun cumpliendo con la acción, la tipicidad y la antijurídica,
ella no encuendra en la culpabilidad por su condición de alteración morbosa de las facultades
mentales, condición esencial para la culpabilidad y para ser penalmente imputada. Por este hecho
a Yolanda se la considera inimputable.

2) Los sujetos Procesales son Actor (Sergio), demandado (Yolanda) y el tribunal o juez.
*Actor (Sergio) como persona legitimada en realizar la demanda o solicitud para declarar su
incapacidad por su condición de conviviente (legitimados art 33 del CCCN conyugues, convivientes,
los parientes del cuarto grado, si fueran por afinidad dentro del segundo grado)

*Demandada Yolanda quien encuadra en lo descripto en el art 32 del CCCN el cual hace referencia
a las personas que no tienen capacidad de hecho.

3* El tribunal: es el juez quien va a determinar mediante sentencia si la demandada cumple con lo


solicitado por el actor o interesado en la declaración de incapacidad, mediando entrevista
personal con la demandada, según art 35 del CCCN.

3) Si, según art 34 del CCCN el juez al dictar sentencia puede nombrar un curador como
medida cautelar para salvaguardar, en caso que hubiese bienes patrimoniales y garantizar
derechos personales.

Requisitos: El Juez debe declarar la incapacidad y deberá en dicha sentencia designar a los
curadores. Los requisitos para la declaración de incapacidad están normados en el art 37 de
nuestro código a enumerar

1* diagnóstico y pronostico

2*época que la situación se manifestó

3*recursos personales, familiares y sociales existentes;

4* régimen para la protección, asistencia y promoción de la mayor autonomía posible.

Caso 59 (penal/procesal)

Esteban de 17 años que había cumplido una condena por robo a los seis meses de su libertad
vuelve a cometer otros ilícito ingresado a la casa de Ricardo con intenciones de robar. Ricardo lo
acuchilla provocándole lesiones graves en el pecho.

Consignas a resolver

1) ¿Hay causa de justificación sobre el accionar Ricardo? Concepto y requisitos

LEGITIMA DEFENSA: La legítima defensa es otra causa de justificación que excluye la antijurídica y
se define como la acción y efecto de defender o defenderse como consecuencia de una agresión
ilegítima previa.

Hay dos clases de legítima defensa:

1. Legítima defensa propia cuando el que en defensa de su persona o de sus derechos


empleando un medio racionalmente necesario para impedir o repeler una agresión ilegitima y sin
que medie provocación suficiente de su parte le ocasiona un perjuicio a la persona o derechos del
agresor. Requisitos:
agresión ilegítima; (Puede ser un hecho, palabras o advertencias, pero siempre la amenaza
debe provenir de un ser humano sino estaríamos ante el estado de necesidad);

necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;

alta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

2. Legítima defensa de un tercero (sean parientes o extraños), si el tercero es objeto de una


agresión ilegítima y el autor emplea un medio racionalmente necesario para impedirla o repelerla,
siempre que no haya provocación suficiente por parte del tercero defensor.

Por otra parte, existe legítima defensa putativa cuando el sujeto cree erróneamente que
concurren los presupuestos de la legítima defensa

Frente a la legítima defensa propia y de un tercero, nos encontramos con lo que se denominan
legítimas defensas privilegiadas, contempladas en el art 34 inc 6 CP en su párrafo 2 y 3: Se
entenderá que concurren agresión ilegitima, necesidad del medio empleado para impedirla o
repelerla y falta de provocación suficiente por parte del que se defiende, respecto de aquel que
durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su
casa o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al
agresor. Igualmente, respecto de aquel que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre
que haya resistencia. Esta última circunstancia sería aplicable al caso.

2) ¿Esteban cumplía con reincidencia? Concepto y requisitos

Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, de forma total o parcial, una pena
privativa de libertad cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena. Requisitos:

Que el culpable haya sido ejecutoriamente condenado por un delito. esto significa, que
debe existir una condena penal firme antes de que se cometa un segundo hecho delictivo.

Que haya una condena firme anterior al momento de comisión del segundo delito. se
exige para aplicar la agravante de reincidencia que la sentencia dictada por el primer delito sea
firme antes de que el culpable cometa el segundo delito. si la condena por el primer delito es
posterior a la comisión del segundo delito, no sería posible apreciar la reincidencia penal. (se
atiende al momento de la comisión del segundo delito en relación con la firmeza del primero).

Que los dos delitos (el primero y el segundo a efectos de reincidencia) deben estar
comprendidos en el mismo título del código penal. si no estuviesen los dos delitos incluidos en el
mismo título, no es posible apreciar la reincidencia en el derecho penal.

Se exige que los dos delitos, además de estar comprendidos en el mismo título del código
penal, sean de la misma naturaleza. si los dos delitos están en el mismo título, pero son de distinta
naturaleza, no cabe apreciar la agravante de reincidencia. se entiende que son de la misma
naturaleza cuando entre ellos existe identidad del bien jurídico protegido (delitos homogéneos).
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos exclusivamente en
el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por menores de 18 años.

Efectos:

1) El reincidente no tiene el beneficio de la libertad condicional;

2) En el caso de quien tenga condena de cumplimiento condicional, quien reincida perderá


también el beneficio y deberá cumplir de manera efectiva la condena en suspenso de la que
gozaba.

La reincidencia es una pauta que el Juez toma en cuenta a los fines de la determinación de la pena.

3) ¿Cómo es el proceso penal sus etapas y los sujetos que intervienen?

Es un sistema procesal de tipo inquisitivo, Está involucrado el orden público juez es protagonista
desde el principio y juez tiene los poderes de actuar por si e investigar. Una vez que nació el
proceso, el tribunal debe seguirlo de oficio. Los hechos son todos aquellos que el juez considere
útiles. El juez puede ordenar de oficio la producción e investigación de las pruebas. Y un Sistema
acusatorio Separa las funciones del Estado en materia penal e instituye junto al juez al ministerio
público. El juez deja de ser el protagonista de la búsqueda de la verdad y deriva esa
responsabilidad al ministerio público (órgano requirente). Las partes se posicionan en un plano de
igualdad y se diferencian del juez, quien debe ser imparcial e independiente. El debate se realiza
en forma pública y oral, regido por pautas éticas y comprende las etapas de afirmación, reacción,
confirmación y alegación. El órgano jurisdiccional no puede impulsar la acción, sólo la proyecta y le
está vedado suplir la inactividad de los contendientes, ni siquiera en el aspecto probatorio. La
separación entre el juez (imparcial) y el acusador (investigador) es el elemento más importante.

En proceso penal se distinguen dos etapas bien diferenciadas:

La investigación penal preparatoria: el artículo 301 establece que la investigación penal


preparatoria procede cuando se trate de delitos de acción pública, en cuyo caso la titularidad de la
misma recae en cabeza del Fiscal de Instrucción, salvo que el imputado goce de algún privilegio de
índole constitucional, en cuyo caso estará a cargo del Juez de Instrucción (art. 340 C.P.P.).

*En el caso de delitos de instancia privada, la investigación también corresponde al Fiscal de


Instrucción, pero la investigación no procede de oficio sino a instancia de l

La finalidad de la investigación penal preparatoria (art. 302 C.P.P.) es impedir que el delito
cometido produzca consecuencias ulteriores y reunir las pruebas útiles para dar base a la
acusación (art. 355 C.P.P.) o determinar el sobreseimiento (art. 350 C.P.P.).

Tiene por objeto comprobar si ha existido un hecho delictuoso, establecer las circunstancias que
califiquen el hecho, lo agrave atenúen o justifiquen, o influyen en la punibilidad, individualizar a
sus autores, cómplices e instigadores, verificar la edad, educación, costumbres, condiciones de
vida, medios de subsistencia y antecedentes del imputado y comprobar la extensión del daño
causado (art. 303 C.P.P.).
* El Fiscal de Instrucción carece de potestades jurisdiccionales, por ello, ante la necesidad de
ejercicio de alguna de ellas como el allanamiento de morada, la intervención de comunicaciones o
la disposición de embargos, debe requerir necesariamente la orden del juez de instrucción.

La segunda etapa es la fase del juicio oral y público: se desarrolla en base a una acusación que
delimita los extremos fácticos de la imputación delictiva y tiene por objeto la plena discusión entre
las partes y la decisión definitiva acerca del fundamento de las pretensiones que se han hecho
valer (la penal y eventualmente, la civil). Esta fase es esencial, plenamente contradictoria, pública
y puede subdividirse en tres momentos:

1. el preparatorio del debate: es escrito y en él se ofrecen las pruebas, se interponen las


excepciones a que hubiera lugar y se establece la fecha de la primera audiencia de debate.

2. el debate propiamente dicho: se desarrolla oralmente, se produce la prueba (recepción de


testimonios, prueba pericial, etc.) y las partes intervinientes alegan, también en forma verbal.

3. la sentencia: fase culminante en la cual el tribunal de juicio aplicando los principios de la


sana crítica racional resuelve las cuestiones planteadas y aplica la ley penal sustantiva.

El juicio común se desarrolla ante tribunales colegiados o en salas unipersonales si se tratare de


cuestiones que no resulten complejas y siempre que el imputado no requiera la constitución
íntegra del tribunal.

El proceso penal prevé algunas etapas eventuales:

A. la fase impugnativa (oposiciones, recursos ordinarios y extraordinarios)

B. la fase ejecutiva, llevada adelante por el juez de ejecución penal, quien brega por el
respeto de las garantías constitucionales en el trato otorgado a los condenados y a las personas
sometidas a medidas de seguridad, controla el cumplimiento por parte del imputado de las
instrucciones e imposiciones establecidas en los casos de suspensión del juicio a prueba, libertad
condicional y condena de ejecución condicional, conoce de los incidentes que se susciten durante
la ejecución de la pena y de las peticiones que presentaran los condenados a penas privativas de la
libertad (art. 35 bis C.P.P.).

Son sujetos del proceso

Son sujetos necesarios y esenciales: son los sujetos que no pueden dejar de intervenir en
determinado proceso para que éste sea válido, aunque esta intervención tenga cumplimiento por
representación oficial, como ocurre en los casos de rebeldía. Lo característico de estos sujetos
esenciales es que la ausencia o falta de intervención de uno de ellos, a lo menos potencial, implica
carencia o defecto de un presupuesto procesal.

1) a parte actora o quien acusa

2) el demandado o ante quien se acusa o imputado en el proceso penal

3) y ante quién ese acusa o ante quién se dirime la cuestión, el tribunal.


Deben intervenir necesariamente en el proceso otras personas, aunque no sean sujetos
procesales. Se trata de colaboradores esenciales del juez y de las partes, el secretario, el defensor
penal y los asistentes letrados de las partes privadas

Los sujetos eventuales o secundarios son aquellos que pueden ingresar en el proceso, pero que
éste se puede desplegar sin su presencia. Su presencia no resulta indispensable para el válido
cumplimiento del trámite procesal y del pronunciamiento sobre el fondo. Cuando su intervención
está autorizada por la ley en los casos específicos y se han cumplido las condiciones establecidas,
no puede ser evitada ni restringida por el tribunal porque si así ocurriera se caerá en nulidad.

1) los testigos

2) el querellante particular

3) actor civil en sede penal

Sujetos en el proceso penal

Necesarios

El Tribunal: Es uno de los sujetos esenciales del proceso penal. El juez técnico evalúa los hechos y
resuelve conforme a las reglas de la sana crítica racional. Funda su decisión legalmente. En el juicio
por jurados, el tribunal está compuesto por ciudadanos no letrados en derecho que resuelven la
existencia del hecho conforme a su íntima convicción, solamente expresan la inocencia o
culpabilidad del imputado. Ahora bien, nuestro CPPCba., en su art. 369 establece que, si el máximo
de la escala penal prevista para el o los delitos contenidos en la acusación fuere de quince años de
pena privativa de la libertad o superior, el tribunal –a pedido del Ministerio Público, del
Querellante o del Imputado-, dispondrá su integración con dos jurados”. Así, junto al jurado existe
el juez técnico en derecho, cuya función consiste en dirigir el proceso, proceso que es observado
por el jurado previa decisión. Luego de la decisión y tras la deliberación (secreta y reservada) el
jurado emite su decisión acerca de la inocencia o culpabilidad del acusado, y será recién el juez
técnico quien aplicará la ley penal mediante el pronunciamiento de la condena fundada en
derecho

Acusador fiscal Comprende la función procesal del ministerio público en el proceso penal, en el
cual la acción penal es asumida por el Estado en forma exclusiva. El ministerio público tiene a su
cargo el ejercicio de la acción penal, y para ello, la fiscalía ejerce dos grandes actividades:

1) Por un lado, practica la investigación penal preparatoria

2) Por otro, el ejercicio de la acción penal mediante la acusación. Es el órgano estatal competente
para la persecución penal. Promovida la acción penal, ya en el juicio la

Fiscalía queda en posición de “parte actora”, es decir acusador en contra del imputado “parte
acusada”, en un perfecto pie de igualdad entre ambas, en contradicción y duales.

El imputado: Es el polo pasivo de la pretensión penal, quien es acusado por un delito. Se mantiene
en estado de inocencia hasta el momento en que se dicte sentencia declarándolo culpable del
delito del cual se le imputa, y del cual ha otorgado el derecho de defensa. Es sobre quien recaerá
la pretensión punitiva, siendo necesario obviamente un proceso con garantías y eficacia. Su
declaración es un elemento de descargo, siendo el principal momento el de su defensa. En el
ejercicio de su defensa, el imputado tiene derechos activos de intervención, pudiendo hacer valer
sus derechos desde el primer momento de la persecución penal dirigida en su contra, pudiendo
incluso formular sus instancias defensivas ante el funcionario encargado de la custodia.

Sujetos eventuales:

El querellante particular: es el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus


representantes legales o mandatarios, quienes tienen la facultad de actuar en el proceso para
acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad penal del imputado. Se trata de una función
coadyuvante y que no es parte, la intervención de una persona como querellante particular no la
exime del deber de declarar como testigo, aunque en caso de sobreseimiento o absolución podrá
ser condenado por las costas que su intervención causare.

El actor civil: Puede acontecer que, con motivo de la afirmación de la existencia de un hecho
delictivo, pueda generar la afirmación de una persona de ser titular de un derecho resarcitorio
derivado de la responsabilidad del hecho delictivo investigado. Surge así que se puedan acumular
dos procesos mediante la acumulación pretensional de una pretensión civil de resarcimiento en el
marco de un proceso donde se debate la pretensión punitiva del Estado. Se está frente a una
demanda que contiene una acción o pretensión civil. El actor civil es quien despliega esta
pretensión indemnizatoria en el proceso penal. En el sistema de la provincia de Córdoba, la víctima
o sus herederos pueden constituirse en actor civil aun cuando no estuviere individualizado el
imputado; y si son varios los imputados, la pretensión resarcitoria puede dirigirse contra alguno de
ellos o contra todos. El actor civil puede actuar en el proceso para acreditar el hecho delictuoso, la
existencia y extensión del daño pretendido y la responsabilidad civil del demandado (art. 107
CPPCba).

CASOS PRIVADO 1

CASO 60

Abril, una chica de 17 años de la provincia de salta va a estudiar a la ciudad de Córdoba y se hace
un tatuaje en la parte superior del brazo izquierdo. Una compañera le dice q necesita la
autorización de los padres.

1. Desde el punto de vista del ejercicio de los derechos, Abril ¿puede hacerse el tatuaje o
necesita la autorización de los padres?

2. Si los padres tuvieran problemas con Abril. ¿Quién es el juez competente para resolver el caso?

3. ¿Quiénes son las partes en este proceso?

4. ¿En dónde está escrito el derecho de abril?

Desarrollo:
1) el principio en materia de condición jurídica de niños y niñas es la autonomía progresiva en el
ejercicio de sus derechos, en que prevalece su actuación autónoma (arts. 24, 25, 26) en tanto
reúnan las pautas de edad y madurez suficiente delimitadoras de la competencia para la toma de
decisiones. Según lo que describe el artículo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación

A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes
al cuidado de su propio cuerpo. La regla parece clara en cuanto a su finalidad: el menor que ha
cumplido 16 años es plenamente capaz para decidir sobre el cuidado de su cuerpo, decide por sí
sobre todo tratamiento médico o acto relativo a esa finalidad, pero no cuando el acto trasciende el
mero cuidado de su salud.

En caso de desacuerdo entre el menor, el médico y los padres, deberá intervenir la justicia a fin de
que se valore la situación concreta del sujeto.

2) En caso de que los padres tuvieran problemas con Abril, y en virtud del artículo 116 de la CN, y
conforme al criterio persona, intervendría el fuero federal dado que se tratarían de vecinos que se
encuentran en diferentes provincias Abril (Córdoba), padres (Salta)

3) Son sujetos principales o esenciales los sujetos que no pueden dejar de intervenir en
determinado proceso para que éste sea válido, aunque esta intervención tenga cumplimiento por
representación oficial, como ocurre en los casos de rebeldía. Lo característico de estos sujetos
esenciales es que la ausencia o falta de intervención de uno de ellos, a lo menos potencial, implica
carencia o defecto de un presupuesto procesal. Son sujetos necesarios y esenciales:

1) La parte actora o quien acusa (padres de abril)

2) el demandado o ante quien se acusa o imputado en el proceso penal (abril)

3) y ante quién ese acusa o ante quién se dirime la cuestión, el tribunal. (juez)

Los sujetos en el proceso civil, familiar y laboral:

El concepto de parte: viene determinado por la titularidad de las pretensiones y prestaciones


conflictivas que, faltando la realidad del conflicto, se reducen a la pretensión estrictamente
procesal. Puede tratarse de un individuo físico o una persona jurídica. Según Chiovenda, parte es
la que demanda en nombre propio (o en cuyo nombre se demanda) una actuación de la ley y
aquel frente al cual ésta es demandada.

En el marco de los sujetos procesales sólo es parte el titular de la pretensión (quien demanda y
aquel contra quien se demanda) y no quien lo hace por otro, de allí que no es parte procesal el
abogado patrocinante ni el apoderado o representante de la parte propiamente dicha. Caracteres:

1. Son duales: siempre son dos: actor y demandado, siempre hay alguien que pretende
(actor) y otro contra quien se pretende (demandado). Las partes siempre son dos por más que en
cada polo existe más de una persona.

2. Son antagónicas: siempre se encuentran enfrentadas, una pretende y la otra se resiste a esa
pretensión, de lo contrario “no hay proceso si las partes inicialmente están de acuerdo entre ellas”.
3. Son iguales: la igualdad deriva de la manda constitucional de declaración de igualdad ante
la ley.

Sujetos en el proceso penal

Necesarios

El Tribunal: Es uno de los sujetos esenciales del proceso penal. El juez técnico evalúa los hechos y
resuelve conforme a las reglas de la sana crítica racional. Funda su decisión legalmente. En el juicio
por jurados, el tribunal está compuesto por ciudadanos no letrados en derecho que resuelven la
existencia del hecho conforme a su íntima convicción, solamente expresan la inocencia o
culpabilidad del imputado. Ahora bien, nuestro CPPCba., en su art. 369 establece que, si el máximo
de la escala penal prevista para el o los delitos contenidos en la acusación fuere de quince años de
pena privativa de la libertad o superior, el tribunal –a pedido del Ministerio Público, del
Querellante o del Imputado-, dispondrá su integración con dos jurados”. Así, junto al jurado existe
el juez técnico en derecho, cuya función consiste en dirigir el proceso, proceso que es observado
por el jurado previa decisión. Luego de la decisión y tras la deliberación (secreta y reservada) el
jurado emite su decisión acerca de la inocencia o culpabilidad del acusado, y será recién el juez
técnico quien aplicará la ley penal mediante el pronunciamiento de la condena fundada en
derecho

Acusador fiscal Comprende la función procesal del ministerio público en el proceso penal, en el
cual la acción penal es asumida por el Estado en forma exclusiva. El ministerio público tiene a su
cargo el ejercicio de la acción penal, y para ello, la fiscalía ejerce dos grandes actividades:1) Por un
lado, practica la investigación penal preparatoria 2) Por otro, el ejercicio de la acción penal
mediante la acusación. Es el órgano estatal competente para la persecución penal. Promovida la
acción penal, ya en el juicio la Fiscalía queda en posición de “parte actora”, es decir acusador en
contra del imputado “parte acusada”, en un perfecto pie de igualdad entre ambas, en
contradicción y duales.

El imputado: Es el polo pasivo de la pretensión penal, quien es acusado por un delito. Se mantiene
en estado de inocencia hasta el momento en que se dicte sentencia declarándolo culpable del
delito del cual se le imputa, y del cual ha otorgado el derecho de defensa. Es sobre quien recaerá
la pretensión punitiva, siendo necesario obviamente un proceso con garantías y eficacia. Su
declaración es un elemento de descargo, siendo el principal momento el de su defensa. En el
ejercicio de su defensa, el imputado tiene derechos activos de intervención, pudiendo hacer valer
sus derechos desde el primer momento de la persecución penal dirigida en su contra, pudiendo
incluso formular sus instancias defensivas ante el funcionario encargado de la custodia.

Sujetos eventuales:

El querellante particular: es el ofendido penalmente por un delito de acción pública, sus


representantes legales o mandatarios, quienes tienen la facultad de actuar en el proceso para
acreditar el hecho delictuoso y la responsabilidad penal del imputado. Se trata de una función
coadyuvante y que no es parte, la intervención de una persona como querellante particular no la
exime del deber de declarar como testigo, aunque en caso de sobreseimiento o absolución podrá
ser condenado por las costas que su intervención causare.
El actor civil: Puede acontecer que, con motivo de la afirmación de la existencia de un hecho
delictivo, pueda generar la afirmación de una persona de ser titular de un derecho resarcitorio
derivado de la responsabilidad del hecho delictivo investigado. Surge así que se puedan acumular
dos procesos mediante la acumulación pretensional de una pretensión civil de resarcimiento en el
marco de un proceso donde se debate la pretensión punitiva del Estado. Se está frente a una
demanda que contiene una acción o pretensión civil. El actor civil es quien despliega esta
pretensión indemnizatoria en el proceso penal. En el sistema de la provincia de Córdoba, la víctima
o sus herederos pueden constituirse en actor civil aun cuando no estuviere individualizado el
imputado; y si son varios los imputados, la pretensión resarcitoria puede dirigirse contra alguno de
ellos o contra todos. El actor civil puede actuar en el proceso para acreditar el hecho delictuoso, la
existencia y extensión del daño pretendido y la responsabilidad civil del demandado (art. 107
CPPCba).

CASO 61

La empresa “Goodlife” productora de cosméticos, instalada en la provincia de santa fe


(Departamento rosario – Calle Juan Felipe Ibarra, numero 201). Desde al año 2005, realiza la
producción y venta por mayor de cosméticos en general (Diseñados para el cuidado y
embellecimiento de la piel y el cuerpo). En el año 2020 comenzó una campaña de publicidad sobre
su nuevo producto titulado “Boss cream” la cual será una crema facial que otorgara una capa
súper suave y reconstructiva de la piel a base de productos naturales y algunos adherentes
químicos. La empresa comenzó sus ventas de una forma creciente, los ingresos y ventas
comenzaron a aumentar semana tras semana, pero la empresa no se percató que esta crema a
largo plazo comenzaba a tener efectos secundarios “no deseados” en la piel de distintas personas
(Ebullición de la piel, enrojecimiento y ardor); por lo que comenzaron a recibir duras críticas de sus
consumidores, los cuales alegaban de que el producto no estaba en óptimas condiciones de venta
ni de consumo.

1) La empresa “goodlife” ¿qué tipo de persona jurídica es? Diferencie entre persona jurídica pública
y persona jurídica privada.

2) ¿Puede proceder la inoponibilidad de la persona jurídica? Situé artículo en el código civil y


comercial de la nación.

3) Indique cual es el domicilio y su sede social.

1) La empresa “Goodlife” es una persona jurídica.

El artículo 141 del Código Civil y Comercial precisa el concepto de persona jurídica. Dispone que
“Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su
creación.”

Así, puede conceptualizarse a la persona jurídica como categoría normativa conformada por una
colectividad de individuos o un conjunto de intereses humanos considerados intelectivamente
como un solo ser con individualidad, o como un centro de imputación con capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones, y determinar las consecuencias de las diversas concepciones en
el ámbito jurídico (Tagle, 2002).

Según Buteler Cáceres (2000), las personas de existencia ideal son abstracciones que se originan
en la realidad social y representan la posibilidad de los hombres de unir sus esfuerzos en pos de un
fin común; por ello, estos entes se encuentran provistos de personalidad jurídica y están dotados
de capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

En el Código Civil derogado eran llamadas “personas de existencia ideal”, terminología que daba
lugar a confusiones, motivo por el cual se ha eliminado. La polémica generada por la terminología
del Art. 31 CC al aludir a las „personas de existencia ideal‟ y a las „personas jurídicas‟ radicaba en
si se trataba de una relación de género a especie o si eran sinónimos.

Según el Art. 145 CCyC las personas jurídicas son públicas o privadas.

La inclusión de las personas jurídicas públicas se hace a un fin meramente descriptivo.

Criterio de distinción:

a) Personas Jurídicas Públicas: aquellas cuya existencia y funcionamiento dependen del


„derecho público‟, aunque parte de su actividad esté regulada por el derecho privado.
b) Personas Jurídicas Privadas: aquellas que tienen reglamentada su existencia y sus
actividades por el „derecho privado‟, aunque dependan de una autorización estatal para
funcionar.

La distinción de las personas jurídicas en públicas y privadas tiene gran interés práctico. As
personas jurídicas públicas serán aquellas cuya existencia y funcionamiento depende del derecho
público, aunque parte de su actividad esté regulada por el derecho privado; mientras que las
personas jurídicas privadas serán aquellas que tienen reglamentada su existencia y sus actividades
por el derecho privado, aunque dependan de una autorización estatal para funcionar.

2) No habría inoponibilidad de la persona jurídica

Conforme al Art. 144 CCyC, la inoponibilidad de la persona jurídica procederá cuando la actuación
que esté destinada a la consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso
para violar la ley, el orden público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se
imputa a quienes a título de socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos la
hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

Se trata de la desestimación, prescindencia o inoponibilidad de la personalidad jurídica, como


instituto de excepción al criterio de separación o diferenciación entre la entidad y sus miembros.

Opera en un doble sentido:

1) El de la imputación diferenciada, permitiéndose atribuir la actuación al miembro del ente en su


propia persona.

2) El de la limitación de la responsabilidad, atribuyéndose responsabilidad solidaria e ilimitada al


miembro por los perjuicios causados.
La configuración del presente presupuesto normativo no requiere la existencia de un ente
puramente ficticio o constituido con la única finalidad de violar la ley o perjudicar los derechos de
terceros, pues lo que la norma reprocha es „la actuación desviada del ente‟.

Su aplicación debe hacerse con criterio restrictivo: los incumplimientos de obligaciones legales
que no tienen origen en el uso indebido de la personalidad jurídica, quedan fuera del ámbito de
aplicación de la figura.

3) El artículo 152 del Código Civil y Comercial regula el atributo domicilio. Al respecto dice: “El
domicilio de la persona jurídica es el fijado en sus estatutos o en la autorización que se le dio para
funcionar”.

El cambio de sede, sino forma parte del estatuto, puede ser resuelto por el órgano de
administración”.

En primer lugar, cabe distinguir entre domicilio y sede social. El término “domicilio” remite a la
indicación genérica de la ciudad, localidad o región donde se ha constituido la sociedad, mientras
que el término “sede” alude al lugar geográfico concreto (dirección) donde se instalado la persona
jurídica. Por ejemplo, Rosario es el domicilio y Calle Juan Felipe Ibarra, numero 201 es la sede.

Caso 62
Esteban gallardo de 17 años estudiante egresado del colegio “San José” que se
encuentra a 200 km. De la ciudad de salta; fue becado completamente por la Universidad
nacional de salta (Estudios y material). El día 13/02 decide viajar a ciudad capital para
comenzar los cursillos correspondientes, esteban será alojado por una persona familiar
(Tía). Una vez cumplida su mayoría de edad, este decide hacer un cambio de domicilio
para constituir un nuevo domicilio.
1) Esteban, encontrándose en ciudad capital (Salta); cuál será su domicilio?
El domicilio es el atributo de las personas que permite establecer el centro de sus
relaciones jurídicas, es ahí donde podrán ser notificadas resoluciones al respecto, por
ejemplo. Está recogido en nuestro código civil y comercial en el Libro primero parte
general, título en el artículo 73.
Los menores de edad, en atención a su incapacidad de ejercicio, no pueden fijar domicilio
y es por ello que la ley les determina un domicilio legal fijándolo en «el domicilio de sus
representantes» (art. 74 del CCyC). Los menores tienen este domicilio con independencia
de su efectiva residencia en dicho lugar.
De conformidad a lo dispuesto en art. 101 del CCyC, los padres son representantes de las
personas por nacer y de los menores; en caso de ausencia o incapacidad de ambos
progenitores o cuando ellos fueron privados o suspendidos de la responsabilidad parental,
se designa tutores a los menores. Por tanto, el domicilio de quienes no cumplieron 18
años es el de sus padres o tutores según corresponda. Este domicilio legal subsiste hasta
la mayoría de edad o hasta la emancipación por matrimonio del menor.
Por lo expuesto el domicilio Esteban será: mientras que tenga capacidad restringida el
domicilio de el de la tía (domicilio legal), en cuanto no cumpla 18 años, al haber
adquiriendo su capacidad de ejercicio será aquel domicilio que decida constituir (domicilio
real)
2) ¿Puede esteban realizar el cambio de domicilio?
El domicilio puede cambiarse de un lugar a otro, operado el cambio, el nuevo domicilio
“extingue” automáticamente al anterior. una vez que haya obtenido la mayoría de edad
establecida en el Articulo 24 CCyC donde se establece quienes son considerados
menores de edad para nuestro ordenamiento.
3) ¿Que determina la constitución de un domicilio?
Desde la perspectiva del derecho Constitucional, el domicilio toma en cuenta la efectiva
residencia de la persona, es voluntario, pues solo depende de la voluntad del individuo, es
mutable porque la persona lo puede cambiar de un lugar a otro, y es de libre elección e
inviolable (art.18CN). Significa que es el lugar donde vive una persona desarrolla su vida
privada (casa, habitación del hotel, camarote, etc.) así como las cartas y otros escritos
privados (historias clínicas, legajos profesionales, etc.) están protegidas por la
constitución. Es por eso que solo por medio de una ley que diga en qué casos y que
justifique) se podrá violar el domicilio (allanamiento Caso Cópola) y la correspondencia y
papeles privados a través de su incautación y apertura (orden de un juez- caso Rimolo)
En estos casos se aplicara la doctrina del fruto del árbol venenoso).
Desde la óptica del derecho procesal el domicilio es de gran importancia práctica, ya que:
1. Sirve para determinar la ley aplicable (La capacidad de ejercicio se rige por la ley
del domicilio de la persona; las sucesiones por la ley del domicilio del acusante).
2. Fija la competencia de los jueces (Declaración de ausencia es competente el juez
del domicilio del desaparecido; juicio sucesorio, el juez del domicilio del causante).
3. Sirve para notificar, ya que las mismas se deben efectuar en el domicilio del
notificado.

Por último, podemos definir al domicilio como un atributo de las personas que permite
establecer el centro de sus relaciones jurídicas, es ahí donde podrán ser notificadas
resoluciones al respecto, por ejemplo. “Domicilio es el asiento jurídico de las personas o el
lugar donde el derecho considera que la persona tiene el centro de sus relaciones”.
(Buteler).
Caracteres. Legal está fijado por la ley, necesario ninguna persona puede carecer de un
domicilio general ya que es un atributo de la persona y porque es indispensable para su
existencia tanto para exigirle el cumplimiento de sus obligaciones como para atribuirle sus
derechos y único pues a los efectos legales solo se puede tener un domicilio general
Especies: Domicilio general: es el que se aplica a todas las relaciones jurídicas. Se
divide en domicilio real lugar en el cual la persona tiene su residencia habitual lugar
donde vive o tiene el centro principal de sus actividades. Requisitos elemento material
corpus residencia efectiva en ese lugar y elemento intencional animus intención de
permanecer en el lugar en que reside. Caracteres: voluntario lo fija voluntariamente la
persona, es mutable el individuo puede cambiarlo de un lugar a otro y es inviolable (art 18
Constitución Nacional) domicilio legal: es el lugar donde la ley presume que una persona
reside de manera
permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
Caracteres es forzoso solo la ley puede establecerlo y lo hace independiente de la
voluntad de las personas no puede ser cambiado y excepcional solo se aplica en los
casos enumerados por la ley casos enumerados en el Ar t74 A) funcionario públicos lugar
donde deben cumplir funciones B) militares en servicio activo ligar donde prestan servicio
C) transeúntes personas de ejercicio ambulante lugar de su residencia actual D) personas
incapaces domicilio de sus representantes legales. Domicilio especial es el que se
establece sólo para ciertas relaciones jurídicas determinadas. Domicilio contractual es el
que fija una persona en un contrato para todos los efectos legales derivados de ese acto
jurídico

Caso 63 privado

Varias personas se reunían en el domicilio las Palomas 5540 de la ciudad de Córdoba con el fin de
constituir una asociación cuya finalidad era la defensa del medio ambiente, la cual tendrá su sede
en calle San Martín 320... Inicia con un patrimonio de $100000

1 - qué atributos de la persona jurídica aparecen?

2 - qué tipo de persona jurídica es?

3 - qué pasaría si usan la asociación para realizar otro tipo de actividad que no fue la declarada en
el estatuto? ¿procede la inoponibilidad de la persona? ¿Qué es? ¿Qué efectos tiene?

Resolución:

1 - los atributos de la persona jurídica que aparecen son:

A) Domicilio y sede social: Artículo 152 domicilio y sede social el domicilio de la persona jurídica es
el fijado en los estatutos y en la autorización que se le dio para funcionar. La persona jurídica que
posee muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos sólo para la ejecución de las obligaciones así contraídas. El cambio de domicilio
requiere modificación del estatuto. El cambio de sede si no forma parte del estatuto puede ser
resuelto por el órgano de administración

B) Patrimonio: Artículo 154 patrimonio la persona jurídica debe tener un patrimonio.

C) La capacidad de derecho: que si está limitada al objeto para el que se constituyó, todo ello para
el cumplimiento de sus fines

2 - Es una persona jurídica privada: Artículo 148 personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas
privadas:

A) las sociedades

B ) las asociaciones civiles


C) las simples asociaciones

D) las fundaciones

E) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas

F) las mutuales

G ) las cooperativas

H) el consorcio de propiedad horizontal

I) toda otra contemplada en disposiciones de este código o en otras leyes y cuyo carácter de tal
deseo resulta de su finalidad y normas de funcionamiento

3 – El CCyC reglamenta la garantía constitucional de asociarse con fines útiles, aclarando que el
reconocimiento de la persona jurídica como ente con capacidad de derecho es para ―el
cumplimiento de su objeto y los fines de su creación‖, consagrando de esa manera la ―regla de la
especialidad desarrollada a partir de las previsiones del Art. 35 CC: “Las personas jurídicas pueden,
para los fines de su institución, adquirir los derechos que este Código establece…”-

La regla general en materia de capacidad de las personas jurídicas es que tienen capacidad de
derecho para todos los actos y todos los derechos que no les estén expresamente prohibidos. Esta
capacidad, sin embargo, tiene sus limitaciones en razón del principio de especialidad y de la
naturaleza de las cosas.

El principio de la especialidad: significa que las personas jurídicas tienen capacidad para celebrar
aquellos actos inherentes a la finalidad para la que ha sido creadas, es decir en función de su
objeto y su fin. De tal modo, no pueden celebrar actos que nada tengan que ver son su objeto de
creación, pero ello no significa que no puedan ejecutar los que son convenientes o necesarios para
la mejor obtención de aquél.

Cuando el accionar de la persona jurídica esté destinada a la consecución de fines ajenos a la


persona jurídica o constituya un recurso para violar la ley, el orden público y la buena fe, o para
frustrar derechos de cualquier persona, procede la inoponibilidad de la persona jurídica, es decir
que, en tales casos, la actuación del ente se imputará directamente a los socios, asociados,
miembros, controlantes directos e indirectos que la hicieron posible, quienes responderán
solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados (art. 144 CCCN).

Es decir que la inoponibilidad de la personalidad jurídica opera en un doble sentido:

a) la imputación diferenciada, esto es, atribuye la actuación al miembro del ente en su propia
persona;

b) la limitación de la responsabilidad, debiendo responder el miembro ilimitada y solidariamente


por los daños causados.
Caso 64

"Pedro le compra a Martín un cuadro, del pintor Fernando Fader, el que creía era original, pero, es
una copia de alta calidad realizada por experto de la Escuela de Bellas Artes, ante esa situación.

Preguntas: ¿Existe algún vicio en la voluntad de Pedro?

Si existe un vicio en la voluntad de Pedro.

Si Martín sabía que no era original y le hizo creer a Pedro que lo era o no hizo nada para aclarárselo
hay dolo. En caso de que Martin haya ignorado que Pedro creyó que era original hay error.

Dolo: Art 271.- Acción y omisión dolosa. Acción dolosa es toda aserción de lo falso o disimulación
de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del
acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa, cuando el acto no se habría
realizado sin la reticencia u ocultación.

Error: Consiste en un conocimiento inexacto de la realidad, que supone creer verdadero lo que es
falso o falso lo que es verdadero. Como vicio de los actos voluntarios que es, el error puede afectar
actos indiferentes al derecho, contrarios al derecho o conformes al derecho, como ocurre con los
actos jurídicos.

¿cuáles son sus presupuestos de producción?

Para que el dolo provoque la invalidez del negocio jurídico, será imprescindible que concurran las
siguientes circunstancias:

• Que el dolo haya sido esencial, es decir grave, determinante de la voluntad.

Art 272.- El dolo es esencial y causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la voluntad,
causa un daño importante y no ha habido dolo por ambas partes.

• Grave: La conducta o maniobra empleada debe ser apta para inducir a engaño a una persona
que pone la diligencia necesaria en los asuntos, calidad que ha de ser evaluada en función de las
circunstancias y condiciones personales del sujeto engañado.

• Determinante de la voluntad: es así cuando, de no haber mediado el engaño, el sujeto no


hubiere celebrado el negocio jurídico

• Que haya ocasionado un daño importante. el artículo no sólo requiere que la víctima haya
sufrido un daño, sino que éste haya sido de relevancia, con cierta significación para la persona que
lo sufre, pero no sólo de significación económica, pues puede tratarse de un daño moral.

• Que no haya habido dolo recíproco, es decir de ambas partes. quien obra con dolo no puede
pretender que se anule el acto alegando el cometido en su perjuicio por la otra parte. Ello así, pues
se trata de una exigencia negativa, cuyo fundamento radica en la regla de que nadie puede alegar
la propia torpeza

Error
• esencial, si recae sobre la naturaleza del acto, sobre un bien o un hecho diverso o de distinta
especie que el que se pretendió designar, o una calidad, extensión o suma diversa a la querida;
sobre la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica según la
apreciación común o las circunstancias del caso; sobre los motivos personales relevantes que
hayan sido incorporados expresa o tácitamente; sobre la persona con la cual se celebró o a la cual
se refiere el acto si ella fue determinante para su celebración (art. 267 del

CCCN); en una palabra, sobre los aspectos primordiales del acto.

• Espontáneo, si se ha cometido por una falsa noción de la persona misma y no porque la otra
parte del negocio jurídico la indujo a error, pues sería un error provocado.

• además reconocible, cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la


naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar (art. 266 del CCCN)

Implica que, si ella no conoció el error ni lo pudo conocer actuando con una normal diligencia, el
acto viciado por error y, por ende, involuntario, produce la plenitud de sus efectos.

¿Puede Pedro pedir la nulidad de la venta?

Si puede Pedro pedir la nulidad de la venta por vicio de la voluntad.

Caso 65

Cesar y Leticia tienen dos hijos menores de edad. Leticia sufre de ludopatía y contrae constantes
deudas. Recientemente adquirió una herencia y Cesar quiere saber si puede hacer algo al
respecto.

Preguntas:

1) que es la capacidad? clasifique. Art 22 y 23

2)Que instituto legal puede utilizar Cesar? fundamente. Inhabilitación por prodigalidad

3)Dentro de que régimen podríamos ubicar el derecho de propiedad? Afectación de inmueble


destinado a vivienda

1) Existen diferentes tipos de capacidades: la de derecho, que es atributo de la persona, y la de


ejercicio, que no es un atributo, puesto que puede faltar por completo.

La noción de capacidad no se agota entonces en la capacidad de derecho –atributo de la persona–


puesto que comprende también la capacidad de ejercicio o de obrar, que consiste en laapti tud de
las personas físicas para ejercer por sí mismas los actos de la vida civil.

La capacidad tiene los siguientes caracteres: a) las reglas que gobiernan la capacidad son de orden
público y no pueden ser modificadas por voluntad de los particulares; b) es principio general que
tanto las incapacidades como las restricciones a la capacidad son la excepción; c) las restricciones
a la capacidad son de interpretación restrictiva.
Capacidad de derecho (siempre está presente) El artículo 22 del CCCN define la capacidad
dederecho: “Capacidad de derecho. Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular
dederechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos,
simples actos, o actos jurídicos determinados.” La capacidad de derecho se define como la aptitud
de que goza toda persona humana para ser titular de derechos y deberes

jurídicos. Esta aptitud se vincula muy directamente con la personalidad humana; por ello, todas las
personas son capaces de derecho y no puede concebirse una incapacidad de derecho absoluta es
decir, que comprenda todos los derechos y obligaciones, porque sería contrario al orden natural.
La capacidad de derecho nunca puede faltar de manera absoluta, pues es uno de los atributos de
la persona, es decir que nace concomitante a la existencia de

la persona. Ahora bien, es relativa, pues no se posee de manera total, ya que el límite para ser
titular de derechos no sólo está en los derechos de los demás, sino también en el interés público.

Por otro lado, la capacidad de hecho o de ejercicio es la aptitud o grado de aptitud de las personas
físicas para ejercer los derechos de los que se es titular o para ejercer por sí los actos de la vida
civil. Es decir que, en este caso, sí se pudieron adquirir ciertos derechos, pero, por alguna situación
en especial, no se los puede ejercer si no es a través de un representante.

Capacidad de hecho:(o de obrar (Art. 23) “Capacidad de ejercicio. Toda persona humana puede
ejercer por sí misma sus derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este Código
y en una sentencia judicial”

Limitaciones el Código:

Art 24.-Personas incapaces de ejercicio. Son incapaces de ejercicio: a) la persona por nacer;

b) la persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con el alcance

dispuesto en la Sección 2a de este Capítulo; c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial,
en la extensión dispuesta en esa decisión.

2)

Artículo 48 Código Civil.-Pródigos . Pueden ser inhabilitados quienes por la prodigalidad en la


gestión de sus bienes expongan a su cónyuge, conviviente o a sus hijos menores de edad o con
discapacidad
. La acción sólo corresponde al cónyuge, conviviente y a los ascendientes y descendientes.

Esta es una institución que se concibe como un amparo de la familia, sociedad natural y básica del
Estado. Por ello es que la acción para recabar este tipo de inhabilitación pertenece exclusivamente
al cónyuge, a los ascendientes y a los descendientes del pródigo. Es un requisito de la acción la
previa dilapidación por parte del pródigo de "una parte importante de su patrimonio". (En el
Anteproyecto del 54 para evitar arbitrariedades se ponía como condición la dilapidación de una
tercera parte del patrimonio).

La incapacidad del pródigo sólo existe para los actos de contenido patrimonial que se efectuaren
entre vivos. No se exitende a la órbita del derecho de familia, ni altera la capacidad para disponer
por testamento. También conserva el pródigo capacidad para promover acciones personalísimas
(divorcio, filiación, etc) para aceptar donaciones y toda clase de liberalidades, y en principio, para
celebrar actos de administración ordinaria. Tampoco es dudosa la aptitud para efectuar actos
conservatorios.

• Conclusiones

-Pródigo es capaz con capacidad relativa.

-Puede hacer lo que quiera menos lo que la ley o un Juez le prohiba.

-Para que haya la figura del pródigo tiene que haber una FAMILIA (cónyuge, conviviente, hijos
menores o con discapacidad).

-Como consecuencia de un juicio de inhabilitación, no pueden realizar actos de disposición sin


conformidad de su curador, se le asigna un curador asistente.

-Para que un hecho/contrato se vuelva nulo, tiene que haber una sentencia de nulidad (intenta
volver al estado anterior), la nulidad se utiliza para proteger al que tiene una disminución.

3)

Para poder garantizar la seguridad en la vivienda, el Código Civil y Comercial de la Nación dentro
del Capítulo 3 del Título III, del Libro Primero, establece un régimen de protección de vivienda, el
cual ocupa un lugar sumamente importante, reconociendo a toda persona el derecho de afectar
su vivienda al régimen de exclusión de la agresión de los acreedores, equilibrando los intereses
propios del tráfico jurídico con la necesidad de asegurar un espacio existencial. No hay que
confundir vivienda y patrimonio, ya que el Código estableció un régimen particular para cada uno
de ellos.

El titular de un bien inmueble, puede afectar al régimen establecido por el CCyCN, inscribiendo la
vivienda en el registro de la propiedad de inmueble, cuyo trámite se encuentra regulado por cada
una de las jurisdicciones locales, para poder ejercer dicho resguardo. Para el caso en que no se
haya afectado el inmueble a dicho régimen, el Código establece la inejecutabilidad de la vivienda
por deudas contraídas, en fecha posterior, a la celebración del matrimonio (art. 456) o de la
inscripción de la unión convivencial (art. 522).

Ahora bien, el CCyCN en su artículo 248, incorpora a nuestro ordenamiento jurídico una
disposición titulada “subrogación real”, que expresa: “la afectación se trasmite a la vivienda
adquirida en sustitución de la afectada y a los importes que la sustituyen en concepto de
indemnización o precio”.

Dicho artículo brinda la posibilidad de la subrogación de la vivienda, en protección de la familia y


de su hogar. Satisface la necesidad de que la familia no permanezca siempre en el mismo espacio,
para poder mantener la protección, sino que otorga la posibilidad de que la custodia de la vivienda
vaya conjuntamente con ella, a lugares donde le urjan.

Entonces el supuesto que dicho artículo establece, esta dado por el traslado de la afectación de
una vivienda a otra adquirida en sustitución de la afectada. Ahora bien existen ciertas
peculiaridades.
En primer lugar, cuando se habla de vivienda, se dirige a la sede u hogar familiar, la que incluyen
todos los viene muebles que son necesarios para satisfacer las necesidad de los integrantes de la
familia.

Por otro lado, el art. 248 del CCyCN, es claro al momento de establecer que la transmisión de la
afectación a la nueva vivienda, no tiene que estar sujeta al arbitrio del organismo registral, siendo
de manera automática la protección del asiento convivencial o conyugal.

Ahora bien ¿Qué sucede si la vivienda subrogante es de mayor valor que la subrogada? La
protección está dada desde la fecha de afectación inicial, pero para los acreedores cuyos créditos
tienen su origen entre la fecha de constitución y de la subrogación, será inoponible solamente por
la parte de ampliación objetiva.

A modo de cierre, haremos énfasis en la corriente marcada del legislador, respecto a la


constitucionalizarciòn del derecho privado, ampliando el sistema protectorio de un derecho
fundamental para el desarrollo del ser humano, como es la vivienda. No solo, brindando la
posibilidad de someterse a un régimen de protección, sino que para el caso que se haya celebrado
un matrimonio o haya inscripto la unión convivencial, de manera automática, se encuentra
salvaguardado tal derecho. Pudiendo ser subrogado a medida que vayan cambiando de asiento
conyugal o convivencial.

ARTÍCULO 244.- Afectación. Puede afectarse al régimen previsto en este Capítulo, un

inmueble destinado a vivienda, por su totalidad o hasta una parte de su valor. Esta

protección no excluye la concedida por otras disposiciones legales.

La afectación se inscribe en el registro de la propiedad inmueble según las formas previstas

en las reglas locales, y la prioridad temporal se rige por las normas contenidas en la ley

nacional del registro inmobiliario.

No puede afectarse más de un inmueble. Si alguien resulta ser propietario único de dos o

más inmuebles afectados, debe optar por la subsistencia de uno solo en ese carácter dentro del
plazo que fije la autoridad de aplicación, bajo apercibimiento de considerarse afectado el
constituido en primer término.

o La característica fundamental de este régimen Es que, una vez afectada la vivienda e inscripta en
el Registro de la Propiedad, la misma se torna inembargable e inejecutable por deudas que
contraiga su titular, aun en caso de concurso o quiebra e independientemente de cuál sea la causa
de la obligación, si ésta es posterior a la afectación. Puede afectarse un inmueble destinado a
vivienda por su totalidad
o hasta una parte de su valor. Es decir que la ley permite una protección parcial a quien posee
inmueble de gran valor, lo que, por un lado, asegura la vivienda y, por otro, evita el abuso que
significa proteger la vida lujosa del deudor mientras su acreedor no puede cobrar lo que es
legítimamente debido. Tampoco puede afectarse más de un inmueble, por lo que, si alguien es
propietario único de dos o más inmuebles, debe optar por la subsistencia de uno solo dentro del
plazo que fije la autoridad de aplicación, so pena de considerar afectado el constituido en primer
término.

o Inscripción en el registro de la propiedad La afectación del inmueble al régimen de vivienda debe


inscribirse en el registro de la propiedad inmueble para su adecuada publicidad frente a terceros.
Asimismo, la inscripción produce el efecto de prioridad temporal de la afectación, la que se rige
por las normas contenidas en la ley nacional del registro inmobiliario (ley 17.801); de esta manera
se permite la retroactividad de la registración a través del sistema de reserva de prioridad
regulado en dicha normativa.

* Legitimados

Según el art. 245 del CCCN, la afectación de la vivienda puede constituirse: a) Por actos entre
vivos. En este caso se requiere ser titular dominial o, si hay condominio, la solicitud debe ser
efectuada por todos los cotitulares. b) Mortis causa. Se prevé que la constitución puede hacerse
por actos de última voluntad y, aunque el Código no lo diga, el único acto por el que podría
hacerse la afectación es a través de testamento. En este caso, el juez debe ordenar la inscripción a
pedido de cualquiera de los beneficiarios, del Ministerio Público o de oficio en el caso de que
hubiere incapaces o personas con capacidad restringida. c) Constitución judicial.

Finalmente, se prevé que la afectación pueda ser decidida por el juez, a petición de parte, en la
resolución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o que resuelve las cuestiones relativas a
la conclusión de la convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.

*Beneficiarios

Según el art. 246 del CCCN, Beneficiarios. Son beneficiarios de la afectación:

a. el propietario constituyente, su cónyuge, su conviviente, sus ascendientes o

descendientes;

b. en defecto de ellos, sus parientes colaterales dentro del tercer grado que convivan con el
constituyente.

* Desafectación y cancelación de la inscripción.

ARTÍCULO 255.- Desafectación y cancelación de la inscripción. La desafectación y la

cancelación de la inscripción proceden:

a. A solicitud del constituyente; si está casado o vive en unión convivencial inscripta se


requiere el asentimiento del cónyuge o del conviviente; si éste se opone, falta, es incapaz o tiene
capacidad restringida, la desafectación debe ser autorizada judicialmente;

b. A solicitud de la mayoría de los herederos, si la constitución se dispuso por acto de última


voluntad, excepto que medie disconformidad del cónyuge supérstite, del conviviente inscripto, o
existan beneficiarios incapaces o con capacidad restringida, caso en el cual el juez debe resolver lo
que sea más conveniente para el interés de éstos

c. A requerimiento de la mayoría de los condóminos computada en proporción a sus

respectivas partes indivisas, con los mismos límites expresados en el inciso anterior;

d. A instancia de cualquier interesado o de oficio, si no subsisten los recaudos previstos en este


Capítulo, o fallecen el constituyente y todos los beneficiarios;

e. en caso de expropiación, reivindicación o ejecución autorizada por este Capítulo, con los límites
indicados en el artículo 249.

Caso 66 (privado/procesal)

Gabriel Gonzales, tucumano con la edad de (17) años decide viajar a la provincia de córdoba para
comenzar sus estudios universitarios; Gabriel viajara con un amigo y allí ambos compartirán el
alojamiento en un departamento. Este decide realizarse un tatuaje en su espalda, pero se
encuentra totalmente en duda si podrá o no; su amigo le comenta que no podrá hacerlo porque
necesita autorización de sus padres.

1) ¿Puede Gabriel Gonzales realizarse el tatuaje?

2) ¿En los procesos donde intervienen menores de edad; interviene el ministerio público?

3) En relación a la pregunta anterior ¿La actuación del ministerio público es complementaria o


principal?

1) (Alternativa 1) La capacidad de los menores se desenvuelve hoy bajo la idea de progresividad y


se mide para la mayor parte de los actos en función de la edad y la madurez. El menor de 18 años
aunque cuente con madurez suficiente, no tiene capacidad de ejercicio para todos los actos de la
vida civil. El art. 26 del Código Civil y Comercial de la Nación describe los actos que toman en
cuenta la madurez del menor para permitirle el ejercicio de sus derechos. En el último párrafo
anuncia; A partir de los dieciséis años el adolescente es considerado como un adulto para las
decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo. Si bien el mayor de 16 años puede decidir por
sí sobre todo tratamiento médico o acto relativo a esa finalidad, no podrá hacerlo cuando el acto
trascienda el mero cuidado de su cuerpo. En caso de conflicto entre el representante y el menor,
se resuelve teniendo en cuenta el interés superior del menor, sobre la base de opiniones medicas
respecto de las consecuencias de la realización del acto jurídico.

Por tal motivo Gabriel Gonzáles no puede hacerse el tatuaje ya que los tratamientos que son
invasivos; entiéndase por estos a cualquier tratamiento cruento que implique romper la piel o
tejidos, necesitan para su realización; el consentimiento de los representantes legales, teniendo
en cuenta la preservación del menor y el derecho a su salud.

1) (Alternativa 2) el principio en materia de condición jurídica de niños y niñas es la autonomía


progresiva en el ejercicio de sus derechos, en que prevalece su actuación autónoma (arts. 24, 25,
26) en tanto reúnan las pautas de edad y madurez suficiente delimitadoras de la competencia para
la toma de decisiones. Según lo que describe el artículo 26 del Código Civil y Comercial de la
Nación

A partir de los 16 años el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes
al cuidado de su propio cuerpo. La regla parece clara en cuanto a su finalidad: el menor que ha
cumplido 16 años es plenamente capaz para decidir sobre el cuidado de su cuerpo, decide por sí
sobre todo tratamiento médico o acto relativo a esa finalidad, pero no cuando el acto trasciende el
mero cuidado de su salud.

En caso de desacuerdo entre el menor, el médico y los padres, deberá intervenir la justicia a fin de
que se valore la situación concreta del sujeto.

2) El Ministerio Público interviene por mandato legal y constitucional, respecto de personas


menores de edad -arts. 24, 25 y personas con capacidad restringida, como de aquellas cuyo
ejercicio de capacidad requiera de un sistema de apoyo, sean en el ámbito judicial como
extrajudicial.

3)El art. 103 establece que la actuación del Ministerio Público respecto de personas menores de
edad, incapaces y con capacidad restringida, y de aquella cuyo ejercicio de capacidad requiera de
un sistema de apoyos puede ser, en el ámbito judicial, complementaria o principal.

a. Es complementaria en todos los procesos en los que se encuentran involucrados intereses de


personas menores de edad, incapaces y con capacidad restringida; la falta de intervención causa la
nulidad relativa del acto.

b. Es principal: I. Cuando los derechos de los representados están comprometidos, y existe


inacción de los representantes; II. Cuando el objeto del proceso es exigir el cumplimiento de los
deberes a cargo de los representantes; III. Cuando carecen de representante legal y es necesario
proveer la representación.

En el ámbito extrajudicial, el Ministerio Público actúa ante la ausencia, carencia o inacción de los
representantes legales, cuando están comprometidos los derechos sociales, económicos y
culturales.

Caso 67 (Privado 1 / Contratos)

Una familia vivía en Santa Fe con 3 hijos de 18, 13 y 16 años respectivamente.

El de 18 se va a estudiar a Córdoba y la madre alquila un departamento por 3 año. A los 6 meses el


chico se arrepiente de lo que estudia y extraña a su familia por lo que la madre consulta a un
abogado que puede hacer.

La menor de 16 se hace un tatuaje y un pearcing,


Las preguntas eran:

1 ¿Qué puede hacer la madre con respecto a la Locación del inmueble?

2 ¿Qué diferencia hay entre contrato de locación y comprar venta?

3 ¿A qué edad se adquiere la mayoría de edad?

4 ¿Puede la menor de 16 años hacerse el tatuaje? ¿Qué dice la ley?

1 La resolución anticipada. Aun cuando el contrato tiene un plazo mínimo de duración, la


ley le acuerda (sólo al locatario) la posibilidad de concluir anticipadamente el contrato.
Esto es coherente con la disposición del art. 1.198, en tanto está estipulada en beneficio
del locatario. El Código prevé en el art. 1.221 las reglas para la resolución anticipada. A
saber: “a) si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis meses de contrato, el
locatario debe notificar en forma fehaciente su decisión al locador”. Si bien establece este
deber, no fija un tiempo de antelación con el que debe efectuarse la notificación.
Asimismo, prevé: Si hace uso de la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la
relación locativa, debe abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma
equivalente a un mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un
mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso. SEGÚN LA NUEVA LEY DE
ALQUILERES La Ley 27.551 modifica el Código Civil y Comercial de la Nación y
establece nuevas reglas para los contratos de locación (sancionada el 20 de junio 2020)

A) se modifica de dos años a tres años la duración de los contratos

B) resolución anticipada (caso que nos ocupa) Art. 9°- Sustitúyase el artículo
1.221 del Código Civil y Comercial de la Nación por el siguiente: Artículo 1.221:
Resolución anticipada. El contrato de locación puede ser resuelto
anticipadamente por el locatario: a) Si la cosa locada es un inmueble y han
transcurrido seis (6) meses de contrato, debiendo notificar en forma fehaciente
su decisión al locador con al menos un (1) mes de anticipación. Si hace uso de
la opción resolutoria en el primer año de vigencia de la relación locativa, debe
abonar al locador, en concepto de indemnización, la suma equivalente a un (1)
mes y medio de alquiler al momento de desocupar el inmueble y la de un (1)
mes si la opción se ejercita transcurrido dicho lapso. En los contratos de
inmuebles destinados a vivienda, cuando la notificación al locador se realiza
con una anticipación de tres (3) meses o más, transcurridos al menos seis (6)
meses de contrato, no corresponde el pago de indemnización alguna por dicho
concepto.

C) Se puede proponer dos garantías a elección del propietario

D) Las reparaciones urgentes y necesarias corren cuenta y cargo del propietario


(Art.5)

Renovación En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, dentro de los tres (3)
últimos meses de la relación locativa, cualquiera de las partes puede convocar a la otra,
notificándola en forma fehaciente, a efectos de acordar la renovación del contrato, en un
plazo no mayor a quince (15) días corridos. En caso de silencio del locador o frente a su
negativa de llegar a un acuerdo, estando debidamente notificado, el locatario puede
resolver el contrato de manera anticipada sin pagar la indemnización correspondiente

2 En la locación lo que se transmite es el uso y goce temporario de la cosa, no hay transferencia


de propiedad, el uso es la utilización que se le va a dar a la cosa y el goce tiene que ver con un
distrute y aprovechamiento. La compra venta se transfiere la propiedad de la cosa.

3 A los 18 años.

4 El artículo 26 del código unificado establece una presunción de que el adolescente se considera
facultado para aceptar y consentir para si mismo ciertos tratamientos siempre que no resulten
invasivos ni comprometan el estado de salud, o provoquen un riesgo grave en su vida o su
integridad física. Es considerado como un adulto sobre el cuidado de su propio cuerpo.

CASOS PRIVADO 3 (contratos)

Caso 68

Una familia viaja a Carlos Paz y le gusta mucho así q llaman a una inmobiliaria para q les consiga
una casa, cuando le muestran la casa notan q hay una mancha grande de humedad, pero deciden
celebrar el contrato de compra venta. Al cabo de 4 meses la humedad se extiende por toda la
propiedad.

1- ¿existe un vicio oculto en la celebración del contrato?

2- ¿qué elemento de los contratos es la responsabilidad de saneamiento?

3- ¿qué acción podrán llevar a cabo?

1- No, no hay vicio oculto debido a que conforme lo establece el art. 1053 inc. a, deja fuera del
ámbito de la garantía los defectos que el adquirente conoció o debió haber conocido por medio de
un examen diligente, adecuado a las circunstancias en las que se efectuó la transmisión, en tanto
no hubiera hecho reserva expresa de incluirlos entre los supuestos abarcados por la
responsabilidad.

Además, conforme lo establece el art. 1040 El acreedor de la obligación de saneamiento también


tiene derecho a la reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039, excepto: c. si
la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente.

2- La responsabilidad por saneamiento es un elemento natural del contrato oneroso ni siquiera es


necesario que las partes lo expresen en una cláusula, se entiende implícitamente.

3- En primer lugar, conforme lo establece el art. 1039 CCyC, la subsanación del vicio o sanearse el
título, en segundo lugar, es cambiarla por una cosa fungible y, en tercer lugar, la resolución del
contrato salvo que el transmitente ofrezca subsanar el vicio, en este caso no va a proceder la
resolución porque siempre se va a buscar la conservación del negocio jurídico
Caso 69

El señor juan ingeniero recién recibido de 22 años que vive en san francisco, le proponen
construir un puente colgante en Córdoba, comienza a buscar departamento. Encuentra el
departamento de Pedro, en Rio Tercero hacen un contrato y agregan una cláusula que
dice "en caso de presentarse cualquier asunto dudoso o litigioso derivado de las
intenciones del contrato, las partes renuncian expresamente al fuero de sus domicilios y
se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales de la ciudad de Córdoba"
¿Qué contratos celebran? ¿cuáles son los caracteres y requisitos del contrato?
LOCACIÓN DE COSAS es aquél en el que una parte se obliga a entregar a otra el uso y
goce temporario de una cosa (parte denominada locador), a cambio del pago, por la otra,
de un precio en dinero (parte denominada locatario). El contrato se configura con:
 La obligación del locador de conceder el uso y goce de una cosa. En ese sentido,
coincidimos con Leiva Fernández (2014) en cuanto a que se delimita el concepto
de uso como el referido a la utilización de la cosa misma dada en locación, y el de
goce como el aprovechamiento o disfrute de los frutos o productos ordinarios de
esa cosa. Es sumamente relevante entender el alcance de la concesión del uso y
goce en la locación, y no confundirlo con la transmisión de un derecho real de
dominio o de la posesión sobre la cosa. En el contrato de locación el locatario
reconoce la posesión en cabeza del locador.
 La temporalidad en la concesión del uso y goce de la cosa dada en locación. En
ese sentido, veremos las reglas del tiempo en la locación establecidas en la
sección 3a (artículos 1.197 a 1.199).
 La existencia de un precio en dinero. El pago del precio de la locación es una
obligación esencial a cargo del locatario. Se aplican en subsidio las reglas de la
compraventa en materia de precio (así como en cuanto al objeto y al
consentimiento). En cuanto al precio en moneda extranjera, parece acertada la
interpretación que lo admite al no exigir la normativa vigente (…) que el precio se
establezca en "moneda de curso legal en la República", sino sólo el precio
determinado en dinero.

TIPO DE CONTRATO: es un contrato:


1. Bilateral (en tanto genera obligaciones recíprocas para ambas partes, la entrega
del uso y goce de la cosa, y el pago de un precio);
2. consensual (queda perfeccionado con el consentimiento de las partes);
3. oneroso (porque se comprometen prestaciones recíprocas);
4. conmutativo (las ventajas para los contratantes son ciertas, no dependen de un
acontecimiento incierto);
5. de tracto sucesivo (porque es un contrato que tiene una duración y cuyos efectos
se cumple en el transcurso del tiempo).

EN CUANTO A LA FORMA, sólo se requiere por escrito con carácter ad probationem,


“sin registración alguna ni más requisito para su oponibilidad que la fecha cierta” (Leiva
Fernández, 2014, p. 51). Plazos. En el caso de contratos de locación, cualquiera sea su
objeto, se pactan plazos máximos de duración del contrato. Los contratos son renovables
si las partes lo pactan expresamente, por períodos que no pueden exceder los plazos
máximos establecidos. Locación con destino habitacional: Plazo máximo: de 20 años.
Locación con otros destinos: Plazo máximo: de 50
¿Dónde está regulado?
¿Cómo se denomina el cuerpo legal en el que se encuentras regulado el contrato?
El Código Civil y Comercial regula los contratos, en el Libro III (“Derechos personales”),
Título II (“Contratos en general”). Además, establece otros dos títulos: Título III (“Contratos
de consumos”) y Título IV (“Contratos en particular”). Art. 957: “el acto jurídico mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”. El mismo es una ley de fondo
(derecho sustancial) emanada del congreso nacional a través del proceso para sancionar
una ley.
Como así lo recepcionada el artículo 75 inciso 12 “12. Dictar los Códigos Civil, Comercial,
Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados,
sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a
los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo
sus respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por
opción en beneficio de la argentina: así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de la
moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el establecimiento
del juicio por jurados.”

No estipularon la duración, ¿cuál sería?

LA NUEVA LEY CODIGO CIVIL Y


DE ALQUILERES COMERCIAL
La Ley
27.551 (sancionada el 20
de junio 2020)
Plazo mínimo de la Plazo mínimo de la ARTICULO 1198.- Plazo
locación de inmueble locación de inmueble. El mínimo de la locación de
contrato de locación de inmueble. El contrato de
inmueble, cualquiera sea locación de inmueble,
su destino, si carece de cualquiera sea su destino, si
plazo expreso y carece de plazo expreso y
determinado mayor, se determinado mayor, se
considera celebrado por considera celebrado por el
el plazo mínimo legal de plazo mínimo legal de dos
tres años, excepto los casos del
(3) años, excepto los artículo 1199.
casos del artículo 1.199.
El locatario puede
renunciar a este plazo si
está en la tenencia de la
cosa.
Según la cláusula que establecieron en el contrato, ¿es válida? Justifique
La competencia es de orden público e improrrogable; sin embargo, existen supuestos
excepcionales que permiten que el pleito se radique ante un tribunal distinto al que tenía
que intervenir. Los desplazamientos de competencia encuentran motivo algunas veces en
la voluntad de las partes intervinientes, en una disposición de la ley, por circunstancias de
conexidad o por efecto del fuero de atracción.
La competencia es improrrogable con excepción de la territorial, la que podrá ser
prorrogada por las partes no pudiendo el tribunal declararse incompetente de oficio.
La prórroga suscita un desplazamiento de la competencia hacia un juez que en principio
resultaba incompetente.
Cabe recordar, que la competencia o su contracara, la incompetencia, puede ser absoluta
o relativa. Puede calificarse, como competencia de carácter absoluto, la por materia o
grado. Así, por ejemplo, no podría iniciarse un juicio por cumplimiento de contrato ante el
juez penal; ni tampoco podría plantearse esta acción ante la Cámara de Apelaciones.
En cambio, es relativa, y por lo tanto prorrogable, la competencia establecida para
cuestiones de corte netamente patrimonial y en relación al territorio. Así, en el marco de
disponibilidad de los particulares acerca de las reglas procesales de competencia, es
aceptado que pueden convencionalmente atribuir la territorial a un órgano judicial que
legalmente carecía de ella. Ello es posible solo en el campo de los derechos disponibles,
por lo que el presente desarrollo es válido solamente para el ámbito del derecho procesal
civil.
La prórroga de competencia por voluntad de las partes puede operar en dos formas: la
expresa y la tacita. Se resuelve en forma expresa, cuando los sujetos exponen claramente
su voluntad de atribuir competencia a un tribunal determinado exteriorizándola de
antemano en forma documentada. Tal sucede, por ejemplo, cuando partes contratantes
determinan que, en caso de conflictos sobre su inteligencia, atribuyen su conocimiento a
un juez diferente. En cambio, la prorroga es tacita, si el desplazamiento se opera por
actitudes procesales asumidas por las partes en el curso del juicio. Por ejemplo, cuando el
actor presenta su demanda ante un tribunal diferente al que legalmente la correspondía, y
el demandado responde, sin cuestionar la competencia. Como se advierte, en ambos
casos, se verifica un supuesto negativo, que no implica el ejercicio de facultades
procesales y que deviene de una inferencia legal de la voluntad concreta de las partes
acerca de la competencia.
Por lo expuesto en los párrafos anteriores la cláusula serán validas

Caso 70

Leonel Gálvez de 55 años está casado con Jimena Leiva y viven juntos en un departamento en
Santa Fe. Tienen 3 hijos, los cuales son mayores de edad y residen en el mismo domicilio
ubicado en la provincia de Córdoba. Uno de sus hijos (Tomas) se encuentra estudiando en la
universidad siglo 21 la carrera de abogacía y por sus elevados promedios consiguió un trabajo
en el poder
judicial. Leonel decide transferir a su hijo por medio de un documento privado, un
departamento que se encuentra a cercanías del poder judicial de córdoba. Pasado el tiempo
ya, Tomas decide volver a vivir con sus hermanos. Al departamento desocupado lo pondrá en
alquiler temporario destinado para estudiantes.

1) ¿Cómo se denomina el documento privado que han firmado a los fines de transferir la
propiedad inmueble?
2) ¿Cuáles son los plazos mínimos para los destinos de locación inmobiliaria?
3) Al ser un contrato de locación, ¿qué obligaciones tiene el locador respecto de la cosa
entregada?
RESPUESTA 1) El documento privado a los fines de transferir la propiedad inmueble es el
BOLETO DE COMPRA-VENTA. En dicho boleto de compra-venta se debe especificar;
SUJETO, OBJETO, y CONDICIONES. El boleto de compra-venta es un contrato privado
donde se establecen las condiciones de venta de un inmueble, previo a la escritura. Allí
figuran los datos del inmueble, el precio, la forma de pago, y entrega o no de la tenencia,
entre otros aspectos. La posesión definitiva se entrega con la firma de la escritura pública
traslativa de dominio, la que se debe firmar ante un escribano público y la que se debe
inscribir en el Registro de la Propiedad Inmueble.

La palabra “transferir”, implica varias formas de transferir por escritura pública, a saber:

a) Se puede transferir la titularidad de un inmueble por medio de una escritura de venta


de padre a hijo. Donde el hijo debe tener en su haber el dinero suficiente para comprar,
AQUÍ DEPENDIENDO COMO ES LA TITULARIDAD DEL BIEN ACTUALMENTE, DEBEN FIRMAR
LA VENTA LOS DOS PADRES O UNO VENDE Y EL OTRO PRESTA EL ASENTIMIENTO.

b) También se puede transferir mediante donación de bien inmueble a favor de un hijo,


donde firmarían los padres, el hijo que recibe la donación y los otros dos hijos donde se
debe expresar que ellos han recibido compensación por la donación a uno de los tres que
equipara al valor del bien donado.

RESPUESTA 2): Los plazos mínimos para los destinos de locación inmobiliaria (ARTÍCULOS
1198 y 1199 de la nueva ley de alquileres número 27551), son los siguientes y depende del
destino que se le dé a la locación:

a)Para alquiler temporario tal como lo quiere alquilar Tomás, o para otro destino, es sin
plazo mínimo. Tiene que tener un destino especificado en el contrato con plazo
perentorio.

b) Para alquilar a un nuevo inquilino es por tres años la duración mínima del contrato de
locación.

c) Para efectuar una renovación de un inquilino que ya tiene la tenencia del bien el plazo
puede ser menor a tres años a solicitud del locatario.
d) Tampoco se aplica el plazo mínimo legal de inmuebles o parte de ellos destinado a
embajadas, consulados, organismo internacional, o los desinados para que vivan los
empleados de los organismos antes mencionados. Tampoco se aplicaría a habitación con
muebles que se alquilen para turismo, descanso o similares. En este último caso si supera
los tres meses se entiende que no fue hecho para eso fines. No se aplica el plazo de 3 años
si es para guarda de cosas.

Tampoco se aplica se se alquila para exposiciones, o para efectuar como predio ferial. Y si
la locación tiene una finalidad determinada, expresada en el contrato, donde sí o si se
debe cumplir el plazo menor pactado, por ejemplo una empresa que va a efectuar una
obra vial en un plazo pedeterminado.

RESPUESTA 3) Las obligaciones del locador en un contrato de locación con respecto a la


propiedad que alquila es conservar el bien alquilado con aptitud para el uso convenido.
Debe conservarlo de manera que el locatario pueda hacer uso y goce del inmueble locado
y debe efectuar a su cargo la reparación necesaria que exija el deterioro en su calidad o
defecto, originado por cualquier causa que no haya sido originado por el mal uso del
locatario. Si no contesta el locador al locatario una vez que el locaor esté notificado del
defecto, el locatario tendrá derecho a arreglar el defecto y lo que haya costado dicho
arreglo lo podrá descontar del valor locativo.

Caso 71

Gabriel de 21 años, leyendo las redes sociales desde su computadora lee una publicidad sobre
venta de “Impresoras láser” por el precio de $10.000 hasta en 6 cuotas sin interés. El local llamado
Tecno FULL que vende la impresora se encuentra en el centro y hace envíos a todo el país. Gabriel
ante la comodidad decide hacer el pedido de una “Impresora láser “con envió a su domicilio. Una
vez llegado a su domicilio el pedido, Gabriel hace el papeleo correspondiente, procede a pasar a su
casa y cuando abre el paquete se da con que no era una impresora láser, sino una impresora
común, por lo cual resulto estafado.

1) Gabriel se encuentra amparado por la ley de defensa del consumidor? ¿Qué es un consumidor?

2) Que tipo de contrato se celebró entre Gabriel y el local “Tecno FULL”?

3) ¿Qué se puede exigir tras el incumplimiento de la obligación?

1 -El código civil y comercial sustituyo el art 1 de la ley 24240 por otra que repitió casi
textualmente en el art 1092 Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere
o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio
propio
o de su grupo familiar o social.
Consumidor directo está definido en el art 1092 primer párrafo es aquel que genera el vínculo con
el proveedor de manera directa

2 Estamos frente a un contrato de compraventa de consumo, debemos integrar la aplicación


de aquellas normas particulares, estudiándolas en conjunto y de manera sistémica con lo
establecido en las disposiciones específicas en materia de Derecho de Consumo, vale decir la
legislación especial N° 24.240 y las normas del CCyC como las del Título III del Libro III.

La relación jurídica compraventa reúna las siguientes características:

1.-) Quien se obliga a transferir la propiedad de una cosa sea una persona humana o jurídica que
actúe profesional u ocasionalmente, o una empresa productora de bienes, pública o privada
(proveedor);

2.-) Cuando quien se obliga a pagar el precio en dinero sea una persona humana o jurídica que
adquiere la cosa como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar (consumidor).

3 ARTICULO 10 bis. — Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la oferta o del


contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre
elección a:

Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;

Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;

Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos
producidos, considerando la integridad del contrato.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan

o La Ley 24.240 se ha ocupado de regular expresamente su apl icación al ámbito del


consumo, estableciendo artículo 52 bis que “Al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales
o contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá aplicar una multa
civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del hecho y demás
circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que correspondan.
Imponer una multa civil al proveedor, una sanción que deriva de un reproche al proveedor ,deben
darse los siguientes requisitos para que proceda la misma: Grave desprecio por los derechos del
consumidor es decir que obrare a sabiendas del perjuicio que cause (dolo) a sabiendas que puede
causar perjuicio y sin tomar medidas para evitarlo , o con un obrar culpable ,sin ningún tipo de
cuidado por los derechos de los consumidores ,cuando ello le es exigible Procura de obtención de
un lucro indebido Existencia de un daño Potestad judicial Petición de parte

Caso 72
Susana contrata con una compañía constructora para comprar en pozo un dpto. por un valor de
$1000000 a entregar en octubre, la compañía no cumplió a lo que hace una intimación no
obteniendo respuesta.

Preguntas:

¿Qué tipo de contrato e instrumento firmo?

Firmo un contrato de compraventa, utilizando boleto de compraventa como instrumento.

ARTÍCULO 1123.- Hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una
cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

ARTÍCULO 1018.- Otorgamiento pendiente del instrumento. El otorgamiento pendiente de un


instrumento previsto constituye una obligación de hacer si el futuro contrato no requiere una
forma bajo sanción de nulidad.

Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el juez lo hace en su representación, siempre que las
contraprestaciones estén cumplidas, o sea asegurado su cumplimiento.

¿Bajo qué terminó realizó dicha intimación y que figura invoco?

Frente el incumplimiento de una de las partes, la parte cumplidora puede solicitar la resolución del
contrato.

ARTÍCULO 1084.- Configuración del incumplimiento. A los fines de la resolución, el incumplimiento


debe ser esencial en atención a la finalidad del contrato. Se considera que es esencial cuando:

a. el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;

b. el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del


acreedor;

c. el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;

d. el incumplimiento es intencional;

e. el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al
acreedor.

La resolución es un acto jurídico unilateral que genera la extinción del vínculo contractual en etapa
de cumplimiento, por causas sobrevinientes

ARTÍCULO 1086.- Cláusula resolutoria expresa. Las partes pueden pactar expresamente que la
resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente
identificados. En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte interesada
comunica a la incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.

ARTÍCULO 1087.- Cláusula resolutoria implícita. En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria
es implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.
ARTÍCULO 1088.- Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita. La resolución
por cláusula resolutoria implícita exige:

a. un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar sustancialmente
de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del contrato;

b. que el deudor esté en mora;

c. que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o parcial
del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que, de los usos, o de la
índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno
derecho al vencimiento de dicho plazo. Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un
plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha manifestado su decisión de no
cumplir, o si el cumplimiento resulta imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del
contrato se produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es recibida por la otra parte.

ARTÍCULO 1089.- Resolución por ministerio de la ley. El requerimiento dispuesto en el artículo


1088 no es necesario en los casos en que la ley faculta a la parte para declarar unilateralmente la
extinción del contrato, sin perjuicio de disposiciones especiales.

Caso 73 (contratos/constitucional)

Compré una computadora para uso familiar (doméstico) pero a los dos meses me dejó de
funcionar. Concurro al vendedor para que me dé una solución pero no me atiende.

1. ¿Hay contrato? ¿Qué tipo de contrato es?

2. ¿Puedo reclamar en tribunales? ¿Puedo hacer una demanda? ¿Hay algún presupuesto
previo procesal que tenga que tener en cuenta? Etapas del proceso.

3. Sí el juez de primera instancia resuelve rechazar la demanda ¿Que puede hacer el actor?

4. Si el proveedor plantea la inconstitucionalidad de algún artículo de la ley de defensa al


consumidor y el juez de este caso decidí que SI es inconstitucional. ¿Qué efecto tiene esta decisión
en otros casos similares? ¿Cómo es el control de constitucionalidad? Explique los sistemas y el
efecto.

RESOLUCION

1. CONTRATO. Art. 957: “el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales”. Naturaleza jurídica. Es un acto jurídico que tiene como caracteres que es entre
vivos es bileateral y de carácter patrimonial Ubicación metodológica. Nuestro Código regula el
contrato en el Libro III (“Derechos personales”), Título II (“Contratos en general”). Además,
establece otros dos títulos: Título III (“Contratos de consumos”) y Título IV (“Contratos en
particular”).

Y DE CONSUMO. Art. 1093, CCC. Definición: Es el celebrado entre un consumidor o usuario final
con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa
productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la
adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su
uso privado, familiar o social. Relación de consumo: “es el vínculo jurídico entre un proveedor y un
consumidor” (Art. 1092). La fuente de esta relación jurídica puede ser un contrato o actos
unilaterales o bien hechos jurídicos, que vinculen a los sujetos antes mencionados (razón por la
que Rivera critica la regulación de relación de consumo dentro del tema general “contratos de
consumo”, como si este fuera la única razón para que exista una relación de consumo) existe una
relación de consumo es necesario definir qué se entiende por Consumidor: Art. 1092, CCC persona
humana o jurídica que adquiere o utiliza en forma gratuita u onerosa bienes o servicios como
destinatario final o en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Los consumidores
equiparados son sujetos que no tienen un vínculo contractual o de derecho público con el
proveedor, pero como consecuencia o en ocasión de ello adquieren o utilizan bienes o servicios
que fueron adquiridos por un consumidor efectivo con el que los une un vínculo familiar o social.

Proveedor: persona humana o jurídica, de naturaleza pública o privada profesionalidad (la que lo
coloca en una situación de ventaja con relación al consumidor, ya sea técnica, de información o
jurídica. Quedan comprendidas como proveedoras las entidades sin fines de lucro, ya que lo que
tiene en cuenta la LDC es la profesionalidad, no el fin de lucro). Actividades comprendidas: Art. 2,
LDC. “Producción, montaje, creación, transformación, importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios”. Actividades excluidas: profesionales liberales
que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales
reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello.

ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico


entre un proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que
adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un


consumidor o usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u
ocasionalmente o con una empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o
privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.

DE ADHESIÓN Y Art. 984: aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas
generales predispuestas unilateralmente por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente
haya participado en su redacción. Este contrato aparecía en la ley 24240 de la protección al
consumidor, Los contratos por adhesión son utilizados ampliamente en las contrataciones de
consumo en masa, en tanto facilitan los procedimientos de la contratación masiva. Inclusive, son
utilizados en contratos entre empresas, en los que no necesariamente existe una situación de
debilidad jurídica de una de las partes.
2. Si puedo reclamar. La ley 24240 en su art 52. Acciones Judiciales, establece que Sin
perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales
cuando sus intereses resulten afectados o amenazados. Por lo cual si se pude presentar demanda,
la cual según el art 175 CCYC debe ser escrita y expresara

1) El nombre, domicilio real, edad y estado civil del demandante; tipo y número de documento de
identidad.

2) El nombre y domicilio del demandado.

3) La cosa que se demande designada con exactitud.

Si se reclamase el pago de una suma de dinero, deberá establecerse el importe pretendido,


cuando ello fuese posible, inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del
prudente arbitrio judicial.

4) Los hechos y el derecho en que se funde la acción.

5) La petición en términos claros y precisos.

El presente caso si requiere un procedimiento previo a la demanda ya que según la Ley 10543 de
Mediación de Córdoba en su art. 6 en su ins. 13 solo quedara excluida de medición las Causas
relacionadas a la Ley de Defensa del Consumidor cuando el interesado acredite -de modo
fehaciente- el cumplimiento de la etapa administrativa previa ante el organismo nacional,
provincial o municipal competente o del procedimiento previsto por el artículo 5º, inciso d) de la
Ley Nº 10247 ante las Asociaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios que cumplan con los
requisitos que prevea la reglamentación. Es por ello que es presupuesto previo la recepción de
reclamos del consumidor o usuario y la celebración de audiencias conciliatorias extrajudicial con
los proveedores de productos o servicios para facilitar la prevención y solución de conflictos (art.
5º, inciso d) de la Ley Nº 10247).

3. El vencido actor podrá interponer recurso de apelación (art 361 CPCYCC, ins 1).

4. En cuanto al efecto, la sentencia declarativa de inconstitucionalidad se limita al caso


resuelto (efecto inter partes), descartando la aplicación de la norma a las partes intervinientes en
él, y dejando subsistente su vigencia fuera del caso.

En cuanto a las vías procesales utilizables, la vía indirecta, incidental o de excepción es hábil para
provocar el control.

En cuanto al órgano jurisdiccional en un sistema difuso todos los jueces y cualquiera tienen
competencia para ejercer el control de constitucionalidad

Y por último según el efecto como ya hemos dicho es limitado.

Caso 74 (contratos/procesal)
Pedro celebro un contrato de compraventa con Juan, la propiedad de una bicicleta por
100.1. Juan incumple con el pago y Pedro no sabe qué hacer. Usted como abogado
¿qué le recomendaría?
¿Cómo se denomina el cuerpo legal en el que se encuentras regulado el contrato?
El Código Civil y Comercial regula los contratos, en el Libro III (“Derechos personales”),
Título II (“Contratos en general”). Además, establece otros dos títulos: Título III (“Contratos
de consumos”) y Título IV (“Contratos en particular”). Art. 957: “el acto jurídico mediante el
cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar,
transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales” Elementos de los contratos son:

1. Los esenciales aquellos que necesariamente deben estar para que haya
contratos las partes el consentimiento, objeto, causa y la forma
2. los naturales aquellos que se encuentran en el contrato y forman parte de él por
imperio de la ley pero que las partes pueden dejar de lado por medio de una
cláusula expresa (garantía de evicción)
3. los accidentales son elementos que normalmente no corresponden a un contrato,
pero las partes pueden modificar por medio de una clausula expresa (la seña)
¿Las normas procesales son iguales a las normas sustanciales?

LAS NORMAS PROCESALES LAS NORMAS SUSTANCIALES

son requisitos previos al proceso sin Condiciones que hacen que el juez
los cuales no puede ser iniciado pueda dictar válidamente sentencia.
válidamente. determinan el
nacimiento válido del proceso, su
desenvolvimiento y normal
culminación con la sentencia.
Realización de un procedimiento
competencia: límites territoriales, previo y completo. El trámite debe
materiales y funcionales para que el haberse desarrollado con sujeción a
juez ejerza su jurisdicción. las formas esenciales establecidas en
la ley
Competencia territorial:
jurisdicción nacional y provincial. - Pretensiones sustanciales de las
competencia material: según partes 1. Existencia real de la relación
naturaleza de la pretensión (penal, jurídica sustancial pretendida. 2.
familia, civil y comercial, etc.)- Prueba en legal forma de la situación
competencia funcional: según que sirvió de causa. 3. Exigibilidad del
función (primera o segunda derecho que no se encuentra sometido
instancia, de garantía, de apelación, a plazo o condición suspensiva. 4.
etc.) Petición adecuada al derecho que se
tenga, porque puede tenerse el
Capacidad:(de hecho, o de obrar) derecho y probado, pero si se ha
aptitud para poder realizar pedido cosa distinta se obtendrá
eficazmente los actos procesales. sentencia desfavorable. 5. Haber
enunciado en la demanda los
Formalidad: la establecida por la hechos esenciales que
ley. sirven de causa jurídica a
las
pretensiones, ya que su falta ocasiona
el fracaso en la sentencia. 6.
Favorable al demandado: alegar las
excepciones cuando así lo exija la ley
y acreditarla

Presupuestos de las sentencias


penales 1. Adecuada imputación en la
acusación fiscal al iniciar el
enjuiciamiento. 2. Prueba diligenciada
en legal forma y referida a la existencia
de los hechos investigados. 3. Que los
hechos sean precisamente los
imputados al tiempo de la promoción
de la acción. 4. Que no haya causas
de justificación que
excluyan la responsabilidad penal
(inimputabilidad, etc.)

¿Puedo utilizar el texto legal para buscar las reglas que establecen como
confeccionar una demanda, y los pasos que debo seguir? ¿Este código son
dictadas por el mismo órgano? justificar
Si por texto legal nos referimos al código civil y comercial el mismo No contiene las reglas
que establecen para confeccionar una demanda y sus pasos a seguir ya que es una ley
de fondo derechos sustancial emanada del congreso nacional a través del proceso para
sancionar una ley.
En cambio los requisitos de la demanda así como sus pasos a seguir en el transcurso de
el proceso será de materia procesal de cada provincia las cuales dictarán sus propios
códigos procesales por tratarse de una ley de forma conferida en la autonomía de las
provincias establecida en el artículo 121 de la constitución nacional.

Caso 75 (Contratos/Privado1)

Pedro Sánchez suscribe un contrato con Mauro Fernández, para gestionar la compra de un lote de
terreno en las Sierras, donde tiene la intención de desarrollar un complejo de cabañas, entonces le
pide que gestione la compra de este terreno con Ricardo Rissen, dueño del terreno. Le da las
instrucciones como se debería pagar el terreno, como tendrían que ser las cuotas. Todas las
instrucciones que el mandante le asigna al mandatario.

Pedro Sánchez no celebra el negocio por sí mismo, es que esta enemistado con Sissen y teme, que,
si Sissen sabe que él está detrás del negocio, se frustre y no se termine concretando. Y se
establece una cláusula fundamental en el mandato suscripto entre las partes, es que Mauro debe
actuar a nombre propio, pero en interés del mandante. Además, se pacta una retribución a cargo
del mandante por el negocio desarrollado por el mandatario, fijada en el 10%, del valor del
inmueble.

¿Cuál es la figura contractual típica que encuadra este caso? Según el contrato suscripto ¿Cómo es
la acción representativa de Mauro?
Estamos ante un contrato de mandato sin representación.

ARTÍCULO 1319.

Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en
interés de otra. El mandato puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una persona
sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide, pudiendo hacerlo, se entiende
que ha conferido tácitamente mandato. La ejecución del mandato implica su aceptación aun sin
mediar declaración expresa sobre ella.

ARTÍCULO 1321. Si el mandante no otorga poder de representación, el mandatario actúa en


nombre propio, pero en interés del mandante, quien no queda obligado directamente respecto
del tercero, ni este respecto del mandante. El mandante puede subrogarse en las acciones que
tiene el mandatario contra el tercero, e igualmente el tercero en las acciones que pueda ejercer el
mandatario contra el mandante.

El mandatario es, en principio, el único responsable frente al tercero por las obligaciones asumidas
en el contrato desde que actúa en nombre propio, pero en interés del mandante (cfr.
“Fontanarrosa “), quien no queda obligado directamente respecto del tercero, ni este respecto de
aquel.

¿Cuáles son los artículos del CCyCom de la nación que le son aplicables?

Le son aplicables los arts. Del 1319 al 1334 del CCyCom.

¿quiénes son las partes, y los terceros de este contrato?

Las partes son

Pedro: mandante

Mauro: mandatario

Tercero: Sissen

Si Sissen se enterase que Mauro actuó por mandato de otra persona ¿Cómo lo protege el CCyCom
de la nación para garantizar cumplimiento de las obligaciones emergentes del contrato, en caso de
surgir algún imprevisto?

En este caso estamos en presencia de un negocio simulado, por cuanto se constituyen derechos a
personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen, sirviendo el
contrato de mandato celebrado entre Pedro Sanchez y Mauro Fernández, como
contradocumento. Conforme lo establece el artículo 336 CCyC, el Sr. Sissen, si los derechos o
intereses legítimos son afectados por el acto simulado pueden demandar su nulidad; pudiendo
acreditar la simulación por cualquier medio de prueba.

Si en el caso, la cláusula hubiese expresado en nombre e interés del mandante ¿sobre quién
recaerían los efectos?

Los efectos recaerían sobre el mandante.


Caso 76 (Contratos/Procesal)

Noemí Sánchez adquirió en pozo un departamento a la constructora XX que prometió estar


terminando en Octubre de 2019, habiendo abonado su precio en un 100% no quedando saldo
alguno, sin haberse previsto expresamente una clausula resolutoria, llegado la fecha de entrega, la
constructora incumple, alegando no haber podido avanzar en la obra debido a una problemática
relativa a permisos que debía tramitar con la municipalidad de Córdoba. Norma intima su
cumplimiento pero nunca obtuvo respuesta por parte de dicha constructora.-

1.- ¿Qué tipo de instrumento y contrato firmo Noemí S. con la constructora?

El instrumento que firmo Noemí fue un contrato de obra, art 1251 hay contrato de obra o de
servicios cuando una persona, según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando
independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.-

El contrato de locación de obra es por tiempo determinado, no existe vínculo de subordinación y


el contratista es quien tiene la dirección de su trabajo, el fin es el resultado del trabajo del
contratista, es una obligación de resultado.-

Los caracteres de dicho contrato son: es consensual, bilateral, gratuito u oneroso, se presume
oneroso salvo que las partes pacten la gratuidad con el principio de autonomía de la voluntad.-

Y el sistema de contratación de obra pactado es el sistema por ajuste alzado, se proyecta y se


acuerda un precio que será invariable, este principio obedece al sentido común y a la experiencia
ordinaria, pues se supone que el empresario al calcular el valor ha considerado las variables en el
precio materiales y mano de obra.-

2.- ¿En qué términos realizo dicha intimación y que figura invoco?

La figura que invoco fue la cláusula resolutoria tacita, que permite a los contratantes reclamar la
resolución del contrato cuando una de ellas no ha cumplido con las obligaciones a su cargo, entre
sus requisitos se exige que el deudor este en mora, que se comunicación previa en la que se le
otorgue al deudor la posibilidad de cumplir en un plazo de 15 días.-

3.- ¿Qué remedios judiciales puede interponer en la justicia?

Ante la justicia puede demandarlo civilmente por daños y perjuicios.-

Etapa Introductoria: el acto procesal propio es la demanda, el actor efectuara las afirmaciones de
hecho jurídicamente relevantes en base a las cuales solicitara la tutela del derecho que invoca.-
Con respecto al demandado deberá contestar la demanda en un plazo de 10 días, ejerciendo su
derecho de defensa.- Su contestación deberán ser en base a los hechos que le han sido expuestos
en la demanda, tiene la carga procesal de responder sobre cada uno de ellos.- El demandado al
contestar la demanda puede reconvenir, queda trabada la Litis, y con esto se cierra el momento
introductorio, se da inicio a la etapa probatoria.-

Etapa probatoria: se inicia con el decreto que ordena la apertura a prueba las partes. Las partes
van a introducir a través de los medios de prueba elementos probatorios que van a tener por
finalidad
acreditar los hechos que el actor o demandado presentaron en la etapa introductoria, es el
momento de plena actividad, participan en ella todos los sujetos procesales y en especial los
órganos de prueba, el plazo para la producción de prueba es de 40 días es un plazo ordinario y
común que corre para ambas partes por igual, posteriormente se pasa a la etapa discusoria.-

Etapa discusoria: las partes van a presentar sus respectivos alegatos su finalidad es presentar
argumentos favorables de las respectivas pretensiones, con fundamentos legales, doctrinarios y
jurisprudenciales, y que sus pruebas acreditaron el hecho que presentaron en la demanda.- con
respecto a los alegatos cada una de las partes tiene 6 días, se lleva a cabo por traslado de ley por
su orden primero se le corre traslado al actor y después al demandado, es un plazo perentorio, no
fatal, pasado este plazo el juez ordenara llamamiento de autos para sentencia.-

Etapa Decisoria: es la última y esencial etapa del proceso, es el pronunciamiento de la sentencia


definitiva, se inicia con el llamamiento de autos, este proveído señala el comienzo del plazo del
juez que tiene para resolver, la sentencia es el acto que pone fin al proceso decidiendo sobre las
pretensiones de las partes. La decisión final debe obedecer al principio de congruencia, plenitud y
el juez resolverá conforme a los hechos fijados en los escritos de la etapa introductoria (principio
de congruencia)

CASOS PROCESAL

Caso 77

Usted es abogado patrocinante de la señora Lis, Licenciada social; Quien fue parte de un pleito
civil, en el cual fue demandada por un siniestro vial ocurrido entre dos motocicletas el día 12 de
abril del año 2019 en las calles Av. Belgrano y Ramos Mejía, de la provincia de Santiago del Estero.
Dicha persona alega no haber participado ni estado presente en dicho accidente porque se
encontraba en el domicilio de sus padres situado en la provincia de Tucumán. En el momento que
ocurrió el siniestro, Lis se encontraba totalmente distanciada del lugar del hecho y sin
conocimiento alguno sobre el mismo. La sentencia dictada por el juez de primera instancia fue
desfavorable para su cliente la señora Lis.

CONSIGNAS A RESOLVER:

¿En qué momento del proceso debería ofrecer las pruebas?

Una vez finalizada a etapa introductoria si se ha producido controversia respecto de los hechos
afirmados por cada una de las partes se abrirá una segunda etapa. Etapa probatoria: el
procedimiento probatorio se manifiesta como la actividad que los sujetos procesales cumplen en
el proceso encaminado a incorporar elementos de prueba.

1) Introductivo o práctico: comprende los actos cumplidos por todos los sujetos del proceso, que
persiguen el ingreso definitivo en él de todos los elementos probatorios. Esta etapa está integrada
por:

El ofrecimiento de la prueba
Recepción de prueba- La admisión (control formal por parte del juez).

2) Diligenciamiento de la prueba: Este momento comprende los actos de recepción que cumplen
las partes y el tribunal conforme a los procedimientos previstos por la ley, según sea el medio de
prueba ofrecido. Su característica principal es la plena actividad tendiente a la acreditación de
elementos fácticos necesarios para fundar una sentencia.

-Introducción definitiva

3) Momento valorativo: La valoración de la prueba es el análisis crítico e integral del conjunto de


elementos de convicción reunidos y definitivamente introducidos en el proceso con la actividad
práctica anteriormente cumplida; análisis que persigue la obtención, como resultado, de un juicio
final de certeza o probabilidad con respecto al fundamento práctico de las pretensiones hechas
valer.

1. Primer momento, corresponde a las partes: se materializa en los alegatos. Las partes
hacen mérito de la prueba rendida valiéndose de argumentaciones favorable a sus pretensiones o
defensas, con la finalidad de convencer al tribunal.

2. Segundo momento, consiste en la intervención del juez o tribunal, que está limitada a la
recepción de alegatos, y una vez agregados al expediente, queda la causa en estado de dictar
sentencia, correspondiendo ahora al juez analizar los elementos de convicción incorporados al
proceso.

Usted como abogado de Lis, ¿qué recurso interpondría ante esta resolución desfavorable para
su cliente?

RECURSO DE APELACION: es el remedio procesal encaminado a lograr que un órgano judicial


jerárquicamente superior con respecto al que dictó la resolución que se estima injusta, la revoque,
modifique o sustituya total o parcialmente, dentro de los límites establecidos por la expresión de
agravios. Se interpone ante el juez el pronunciamiento agraviante por quien tenga interés, para
que el tribunal de instancia inmediata superior reexamine lo resuelto y revoque o modifique la
decisión impugnada.

Caracteres esenciales

1) Efecto devolutivo

2) Por regla suspensivo

3) Ordinario

4) De instancia plural

5) Positivo Principal y subsidiario

6) -CPCC Córdoba: contiene al de nulidad

Procedencia: procederá solamente respecto

de

1) Las sentencias definitivas


2) Sentencia interlocutorias

3) Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado por sentencia
definitiva

Plazos: 5 días. El plazo para individual por que corre por separado para cada una de las partes
comienza a correr desde el día siguiente a la notificación y perentorio porque vencidos los 5 días
sin haberse interpuesto recurso la decisión queda firme.

Forma: puede por escrito o verbalmente, pero SIN FUNDAMENTAR el apelante tiene prohibido
fundar al interponerlo tiene por objeto colocar a los litigantes en igualdad de condiciones y evitar
que al interponerse el recurso se hagan apreciaciones que afecten al juez o a la contraparte.

Si dicho recurso no procede se puede Interponer RECURSO DE CASACIÓN: Es el medio de


impugnación por el cual, por motivos de derecho específicamente previstos por la ley, una parte
postula la revisión de los errores jurídicos atribuidos a la sentencia de mérito que la perjudica,
reclamando la correcta aplicación de la ley sustantiva o la anulación de la sentencia y una nueva
decisión, con o sin reenvío a un nuevo juicio. Es un recurso extraordinario en cuanto no implica la
posibilidad de examen y resolución ex novo de todos los aspectos, sino que dicho examen se limita
a las cuestiones nacidas de la aplicación de la ley sustantiva o procesal y procede para corregir
errores de derecho que vicien la resolución impugnada. La casación tiene dos fines: por un lado,
controlar la actividad de los jueces y por otra, es uniformador de la jurisprudencia (y de la justicia
del caso)

La impugnación debe ser interpuesta fundadamente, con indicación del motivo casatorio en que
se basa, ante la Cámara de apelaciones que dictó la resolución que se impugna, dentro del plazo
de 15 días de notificada la sentencia.

Presentado el recurso se corre traslado a la contraria por el término fatal de 15 días y el tribunal
resuelve sobre su admisibilidad, concediéndolo o denegándolo. Cuando la inadmisibilidad es
manifiesta el tribunal no le da trámite y puede rechazarlo in limine. Si fuera concedido, se elevan
las actuaciones al TS quien resuelve, en definitiva. El alto cuerpo, tras efectuar un nuevo examen
de admisibilidad puede declarar nulo el procedimiento, en cuyo caso debe reenviar
obligatoriamente los autos al tribunal que corresponda para que la causa sea nuevamente
tramitada y juzgada.

¿Qué es la demanda y la contestación de la demanda?

La demanda: Es el acto inicial que da origen a la relación procesal e influye en su desarrollo. Abre
la instancia y a partir de su admisión se cuenta el plazo para la perención de la instancia. Pone en
ejercicio a la jurisdicción y, con ella, a los poderes del juez, pero al mismo tiempo los limita en
tanto aquél no puede pronunciarse sobre peticiones que no estén deducidas en la demanda.
Establece lo relativo a la prueba. Contiene

1. Un sujeto (actor y demandado)

2. Objeto (que conste en la petición).

3. Causa (fundamento de la pretensión expuesta) -Finalidad (fin perseguido por el actor).


4. El contenido de la demanda es la petición, de allí que cuando la pretensión no existe, es
imposible, ilícita o inmoral, la demanda debe ser rechazada in limine, de oficio por el tribunal

El CPCCba establece en su artículo 175 que la demanda se deducirá por escrito y expresará:

El nombre

Domicilio

real Edad

Estado civil del demandante

Tipo y Número de documento de

identidad. El nombre y domicilio del

demandado.

La cosa que se demande designada con exactitud.

Si se reclamase el pago de una suma de dinero, deberá establecerse el importe


pretendido, cuando lo fuese posible, inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto
depende del prudente arbitrio judicial.

Los hechos y el derecho en que se funde la acción. La petición en términos claros y precisos.

Apertura de instancia: la demanda es el acto mediante el cual se pone en ejercicio el poder de


acción, medio por el cual queda abierto el juicio pues provoca la excitación de la jurisdicción,
referida al acceso al primer grado de instrucción del proceso y de conocimiento de sus actos por el
juez. Para el actor aparece la carga procesal del impulso procesal para evitar la perención de la
instancia.

Contestación de la demanda: consiste en un acto que exterioriza el ejercicio del derecho de


excepción procesal y, como tal, se dirige al juzgador, al estado, de allí que se entienda al traslado
de la demanda como una interrogación que el juez hace al demandado acerca de su deseo de
ejercer su respectivo poder de excepción, y con él, su derecho de defensa (acto procesal mediante
el cual quien ha sido demandado (convenido) opone a la pretensión del actor la propia pretensión
de sentencia declarativa de certeza negativa: desestimación de la demanda). Ante la notificación
de la demanda, el demandado puede:

➢ No comparecer, por lo que a pedido del actor puede incurrir en rebeldía.

➢ Comparecer,
Pudiendo luego de ello:

a- Oponer excepciones previas.

b- No contestar el traslado de la demanda o hacerlo de modo no correcto.


c- Allanarse, lo que implica aceptar la demanda en todos sus términos; el allanamiento también
puede ser parcial, es decir, acepta alguno de los hechos.

d- Niega cada uno de los hechos.

e- Reconoce algunos hechos y niega otros.

f- Reconoce hechos, pero les niega trascendencia en el derecho pretendido.

g- Reconoce hechos, pero alega otros impeditivos o extintivos de la relación jurídica como la
prescripción o el pago.

h- Responde con afirmaciones que se oponen o resultan negativas a las efectuadas por el

actor. i- Reconviene, es decir, contrademanda.

➢ En el CPCCba se encuentra contemplada en el art. 192, el que expresamente señala que

1. “en la contestación, el demandado deberá confesar o negar categóricamente los hechos


afirmados en la demanda, bajo pena de que su silencio o respuestas evasivas puedan ser tomadas
como confesión”. La negativa general no satisface tal exigencia.

2. Deberá también reconocer o negar categóricamente la autenticidad de los documentos


acompañados que se le atribuyan y la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos que se
acompañen, bajo pena de tenerlos por reconocidos o recibidos, según el caso”.

3. Manifestación sobre los hechos: confesión o negación categórica: El demandado debe


efectuar sus manifestaciones sobre cada uno de los hechos expresados en la demanda, de una
manera rotunda y terminante, sin vacilaciones ni reservas.

Notificada la demanda, nace para el demandado la “carga” de contestarla. El demandado debe


realizar este acto procesal dentro del plazo legal según el tipo de procedimiento de que se trate si
no desea ser declarado rebelde.

Se trata de un plazo improrrogable pero no perentorio, de allí que una vez finalizado no precluye
la oportunidad, salvo que el actor acuse rebeldía y el juez la declare, a partir de esa declaración
firme de rebeldía, precluye para el demandado la facultad de contestar.

Caso 78

Joaquín inicia demanda ejecutiva contra Lucas el día 21/01/18 reclamándole el cobro de la suma de
$3500, en virtud de no haberle abonado el pagare librado a su favor, con fecha de vencimiento el
día 10/01/18. El abogado de Joaquín notifica el decreto que admite la demanda y luego del
transcurso de un año y medio, continua con el trámite.

1) ¿Está habilitado para continuar el trámite?

2) ¿Qué podría haber solicitado el abogado de Lucas?

3) ¿Que son los medios de prueba? Mencione su clasificación.


1) Sanciones procesales.

Son conminaciones de invalidez que se ciernen sobre los actos procesales tendientes a resguardar
la regularidad del trámite (Zinny).

Nuestro ordenamiento procesal ha receptado el sistema privatista, mediante el cual la sanción


debe ser peticionada por parte interesada, siempre que el vicio del acto le haya producido un
perjuicio.

Clasificación

Caducidad: se entiende a aquella sanción que produce la ineficacia de un acto producido


extemporáneamente, es decir, fuera del plazo perentorio o fatal dentro del cual debía realizarse.
Ej.: contestar la demanda una vez declarada la rebeldía.

Inadmisibilidad: es la sanción por la cual se impide ab initio la producción de efectos procesales


con respecto a los actos de las partes y sus auxiliares o de algunos terceros, no provocados por el
Tribunal, cumplidos sin observar determinados requisitos de forma o sin tener la facultad para
actuar eficazmente.

Preclusión: sanción que produce la ineficacia de un acto procesal porque su ejecución resulta
incompatible con una conducta procesal anterior. Ej.: oponerse a la citación del tercero hecha por
la contraparte y más tarde solicitar su citación.

Nulidad: sanción por la cual se elimina un acto por inobservancia de un requisito modal extrínseco
relativo a su estructura exterior.

Inadmisibilidad y nulidad:

Inadmisibilidad es la sanción por la que se impide el ingreso jurídico del acto al proceso y
consecuentemente, que produzca efectos en él (Zinny)

Admite dos causales:

o Vicios en la estructura del acto, por no adecuarse al esquema legal regulado imperativamente.

o Vicios de poder, consistente en la ausencia de la atribución para realizar la actividad que se


pretende cumplir, sea porque se ha extinguido la posibilidad de actuar (operó la caducidad) o por
haberse agotado por su ejercicio anterior (preclusión).

La inadmisibilidad es declarable de oficio o a petición de parte.

En Joaquín aparece la carga procesal del impulso procesal para evitar la perención de la instancia
desde el instante en que inicia la demanda ejecutiva el día 21/01/18. Conforme al artículo 339 del
C.P.C.C. pese a haber transcurrido más de un año desde el inicio de la demanda, la perención de la
instancia opera a petición de parte, cuestión que fue obviada por la demandada, con lo cual,
estaría habilitado para continuar con el trámite.

2) En el caso de córdoba, en el juicio ejecutivo corresponde al demandado la prueba de los


hechos en que funde sus excepciones. Art.548cpc.cba. por lo tanto, podría haber opuesto
excepciones previas, como hechos extintivos, que son los que se fundamentan en instituciones
sustanciales, como la prescripción liberatoria, pago, etc...

3) Los medios de prueba son las vías, caminos o procedimientos establecidos en la ley
procesal para introducir válidamente al proceso los elementos de prueba. Es todo aquel elemento
que sirve, de una u otra manera para convencer al juez de la existencia o inexistencia de un dato
procesal determinado.

Se clasifican por:

Su objeto: divide a los medios en directo o indirectos según sea el contacto que tenga el
magistrado con el objeto de la prueba o por la forma que tenga de conocer los hechos.

Serán directos cuando el juzgador perciba el hecho objeto de prueba sin intermediarios, por la
simple percepción de los sentidos (de reconocimiento o inspección judicial); en cambio en los
indirectos lo que percibe el juzgador es un hecho diferente que le sirve de antecedente para
deducir el hecho que se trata de probar, es decir, le suministra razones (testimonial).

b) Según el procedimiento probatorio: se atiende al grado de convicción logrado por el juez, con la
información obtenida con la prueba. En este sentido puede suceder que un solo medio de prueba
sea capaz de lograr la convicción del juez (prueba plena), da por si sola sobre la existencia o
inexistencia del hecho a probar.

c) Momento en que se incorpora: responde al momento en que la prueba es adquirida para el


proceso, en general deben incorporarse en el periodo de prueba, pero puede suceder que se
manifieste en diferentes estadios procesales.

Caso 79

Compré una computadora para uso familiar (doméstico) pero a los dos meses me dejó de
funcionar. Concurro al vendedor para que me dé una solución pero no me atiende.

1. ¿Hay contrato? ¿Qué tipo de contrato es?

2. ¿Puedo reclamar en tribunales? ¿Puedo hacer una demanda? ¿Hay algún presupuesto
previo procesal que tenga que tener en cuenta? Etapas del proceso.

3. Sí el juez de primera instancia resuelve rechazar la demanda ¿Que puede hacer el actor?

4. Si el proveedor plantea la inconstitucionalidad de algún artículo de la ley de defensa al


consumidor y el juez de este caso decidí que SI es inconstitucional. ¿Qué efecto tiene esta decisión
en otros casos similares? ¿Cómo es el control de constitucionalidad? Explique los sistemas y el
efecto.

RESOLUCION
1. Si hay contrato, ya que es un acto jurídico mediante el cual dos personas manifiesta su
consentimiento para transferir una relación jurídica patrimonial. (CCYC art. 957). El tipo de
contrato celebrado en el presente caso es el de tipo Compra – Venta, ya que una de las partes se
obliga a transferir la propiedad de la computadora (bien mueble) y la otra a pagar un precio en
dinero.(CCYC art1123).

2. Si puedo reclamar. La ley 24240 en su art 52. Acciones Judiciales, establece que Sin
perjuicio de lo dispuesto en esta ley, el consumidor y usuario podrán iniciar acciones judiciales
cuando sus intereses resulten afectados o amenazados. Por lo cual si se pude presentar demanda,
la cual según el art 175 CCYC debe ser escrita y expresara

1) El nombre, domicilio real, edad y estado civil del demandante; tipo y número de documento de
identidad.

2) El nombre y domicilio del demandado.

3) La cosa que se demande designada con exactitud.

Si se reclamase el pago de una suma de dinero, deberá establecerse el importe pretendido,


cuando ello fuese posible, inclusive respecto de aquellas obligaciones cuyo monto depende del
prudente arbitrio judicial.

4) Los hechos y el derecho en que se funde la acción.

5) La petición en términos claros y precisos.

El presente caso si requiere un procedimiento previo a la demanda ya que según la Ley 10543 de
Mediación de Córdoba en su art. 6 en su ins. 13 solo quedara excluida de medición las Causas
relacionadas a la Ley de Defensa del Consumidor cuando el interesado acredite -de modo
fehaciente- el cumplimiento de la etapa administrativa previa ante el organismo nacional,
provincial o municipal competente o del procedimiento previsto por el artículo 5º, inciso d) de la
Ley Nº 10247 ante las Asociaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios que cumplan con los
requisitos que prevea la reglamentación. Es por ello que es presupuesto previo la recepción de
reclamos del consumidor o usuario y la celebración de audiencias conciliatorias extrajudicial con
los proveedores de productos o servicios para facilitar la prevención y solución de conflictos (art.
5º, inciso d) de la Ley Nº 10247).

3. El vencido actor podrá interponer recurso de apelación (art 361 CPCYCC, ins 1).

4. En cuanto al efecto, la sentencia declarativa de inconstitucionalidad se limita al caso


resuelto (efecto inter partes), descartando la aplicación de la norma a las partes intervinientes en
él, y dejando subsistente su vigencia fuera del caso.

En cuanto a las vías procesales utilizables, la vía indirecta, incidental o de excepción es hábil para
provocar el control.

En cuanto al órgano jurisdiccional en un sistema difuso todos los jueces y cualquiera tienen
competencia para ejercer el control de constitucionalidad
Y por último según el efecto como ya hemos dicho es limitado.

Caso 80
Juan García de la ciudad de Córdoba compró hace unos años un televisor en
GARBARINO en 24 cuotas adhiriéndose al débito automático en su cuenta bancaria.
Todos los meses se le debita correctamente su pago hasta mayo 2019 que pidió su
trabajo dejó de pagar la tarjeta de crédito y también las cuotas del televisor por falta de
fondos en su cuenta corriente del Banco Nación. Fue intimado en reiteradas
oportunidades para regularizar el pago, pero ahora que recibió una demanda por parte de
GARBARINO por saldo deudor del televisor comprado. La demanda está radicada en
Buenos Aires por haberse pactado el furo de los tribunales nacionales de Buenos Aires en
el caso de conflicto o incumplimiento en la ejecución del contrato.
¿Cuáles son las conductas procesales que puede asumir el demandado al ser
notificado de la demanda planteada en su contra? Como abogado ¿Cuál de todas
las conductas le recomendaría en el caso concreto? ¿por qué?
Apartir de la notificación de la demanda el demandado tiene la CARGA PROCESAL de
defenderse a través de las
Excepciones Se presenta, precisamente, como una facultad o atribución de concurrir ante
el juez para contradecir la acción, en sentido amplio. El poder de excepción como tal
corresponde exclusivamente al demandado o al perseguido penalmente y se ejerce en el
ámbito del proceso. Se opondrán únicamente como de previo y especial pronunciamiento
en un solo escrito juntamente con la contestación de demanda o la reconvención. Por ello
se nos presenta la acción con el poder de atacar y la excepción como la expresión del
derecho a oponerse. La excepción encuentra fundamento específico en el art. 18 CN que
expresa “es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos Estas pueden
ser dlatorias suspenden el ejercicio del derecho o perentorias extinguen el derecho de
acción ponen fin al proceso (Ej. cosa juzgada)
Contestación de demanda La contestación de la demanda, consiste en un acto que
exterioriza el ejercicio del derecho de excepción La importancia de la contestación de
demanda es evidente ya que al contestar:
1. El demandado fija el alcance de sus prestaciones
2. Quedan determinados los hechos sobre los cuales deberá producirse la prueba y
recaerá la sentencia
3. Queda integrada la relación procesal

Los requisitos son los análogos de la demanda y el plazo para contestar son 15 días.
Deberá, además:
 Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la
demanda, la autenticidad de los documentos acompañados que se le atribuyeren y
la recepción de las cartas y telegramas a él dirigidos cuyas copias se acompañen.
Su silencio, sus respuestas evasivas, o la negativa meramente general podrán
estimarse como reconocimiento de la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a
que se refieran. En cuanto a los documentos se los tendrá por reconocidos o
recibidos, según el caso.
 Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa.
 Observar, en lo aplicable, los requisitos prescritos en el artículo 330. CPC CABA
(formas de la demanda)
Ante la notificación de la demanda, el demandado puede:
1. No comparecer habrá rebeldía
2. No contesta pero comparecer evita caer en rebeldía y con ello evita el embargo y la
notificación en el estrado de tribunal. Luego podrá durante la etapa probatoria
presentar pruebas contra la demanda.
3. Contestar la demanda que podrá allanarse, reconoce los hechos o negar el derecho
del actor, reconoce los hechos pero alega alguna excepción y desconocer los hechos
4. La contestación de demanda se califica en
 Simple en la Litis se reconoce las cuestiones planteadas por el actor
 Reconvensional cuando el demandado plantea una nueva Litis mediante un
procedimiento autónomo
 Compensatoria el demandado plantea una nueva Litis pero vinculada a la primera.
¿Qué defensas procesales podría oponer a su favor?
El demandado puede reconocer el hecho y el derecho invocados, pero alegar un hecho
impeditivo o extintivo de la relación sustancial. Es con la contestación de la demanda
cuando el demandado puede oponer todas aquellas excepciones que no han sido
calificadas por la ley procesal como de previo y especial pronunciamiento, debido que
para su constatación se requiere la apertura a prueba de la causa. Dentro de estas
llamadas defensas están la de espera, compensación, falsedad o inhabilidad de título,
nulidad, inconstitucionalidad, pago, novación, remisión de deuda, etc. De tal modo, queda
trabada la litis, es decir, se integra y perfecciona la relación jurídica procesal. Se pierde el
derecho a oponer la prescripción y se establece de modo definitivo el aspecto fáctico del
debate, respecto del cual recaerá la prueba y la sentencia; es decir, fija las pautas del
objeto litigioso.
Reconvención
Alsina dice que se trata de “una demanda que introduce el demandado en su
contestación, y constituye un caso de pluralidad de litis en un proceso entre las mismas
partes”.
Pluralidad de litis en tanto se trata de pretensiones distintas, la reconvenida puede o no
tener relación con la planteada por el actor. Es una contestación, que además de negar
los hechos, el demandado asume una posición de ataque hacia el actor. Es una acción
que puede ejercerse de modo independiente, pero que se admite en el presente proceso
por cuestiones de economía procesal, y por la cual el demandado asume el carácter de
sujeto activo. Produce los mismos efectos procesales y sustanciales que la demanda. Se
traba una nueva litis
Caso 81
El día 23 de abril del año 2019, En la ciudad de la banda; Pedro Gonzales se encontraba
circulando su automóvil marca (Renault Logan 2016, Dominio AA-124-YW). Al cruzar
correctamente el semáforo en verde situado en la calle Libertadentre Heras, un automóvil
con suma imprudencia y alta velocidad que se encontraba en el carril derecho, se dirige
desmedidamente hacia su auto ocasionándole un choque en la parte lateral izquierda de
su auto, ocasionándole múltiples daños. Tras las pericias se determinó claramente el
nombre del infractor; Ernesto López. Pedro Gonzales, demando a Ernesto López por
“Daños y perjuicios” por el monto de $50.000 (Cincuenta mil pesos) en concepto de lucro
cesante por los daños causados. Tras finalizar dicho proceso, finalmente la sentencia se
dictó por el juez
de primera instancia a favor del señor Pedro Gonzales.
1) ¿Qué es la sentencia? ¿Cuáles son las partes que la componen?
2) ¿Cuál es el deber fundamental del juez o tribunal? Mencione principio deinhibición y de
recusación.
3) ¿Qué es un proceso judicial?

Respuestas
1) La sentencia es un acto jurídico procesal mediante el cual el órgano jurisdiccional
decide los puntos sometidos a su consideración.
Para claria, sentencia en sentido propio o estricto es la resolución jurisdiccional que pone
fin al proceso de conocimiento normalmente desarrollado, decidiendo sobre el
fundamento de las pretensiones hechas a valer por las partes.
La sentencia es el acto por el cual el estado resuelve con carácter definitivo una
controversia entre partes. Para ello esta investido de cosa jusgada y fuerza ejecutoria.
Las partes que la componen son dos: extrínsecas y intrínsecas.
Extrinsecas: hace referencia a las formalidades del como, donde y cuando debe realizar el
juez el acto sentencial.(ej: fecha , idioma, escritura y firma).
Intrinsecas: esta compuesta de tres partes(vistos, considerando y resuelvo)
Vistos: en esta parte lo que se logra observar es la determinación de las partes
intervinientes, hechos alegados por las partes en sus escritos respectivos, objeto de la
demanda, causa de la demanda y enunciación de los tramites sustanciales cumplidos en
el expediente.
Considerando: en esta parte se encuentra la fundamentación de la sentencia en lo cual
tiene que ser expresa ,clara y completa. El juez realiza un conjunto de razonamientos de
hecho y de derecho en lo cual va a apoyar su decisión.
Resuelvo: es la decisión expresa positiva y precisa de conformidad con las pretensiones
deducidas en juicio, calificadas según corresponde por ley declarando el derecho de los
litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y reconvención en su caso, en todo
o parte.
2) El tribunal o juez tiene el deber fundamental de que , al momento de resolver debe
pronunciarse sobre el tema decidendun , el cual se encuentra conformado por la
plataforma que surge de las pretensiones deducidas por las partes, es decir que el juez
tiene el deber de aplicar el llamado PRINCIPIO DE CONGRUENCIA.
El principio de inhibición es cuando el demandado en vez de comparecer ante quien lo
convoca, se presenta ante otro tribunal al que supone competente y le solicita que tras
declarar su competencia, se dirija al juez que esta conociendo para q se inhiba de la
causa, y el principio de de recusación es el medio acordado por la ley procesal a las
partes a fin de apartar a un juez del conocimiento de una causa cuando por algún motivo
existan dudas sobre su imparcialidad(ej: enesmistad manifiesta con una de las partes art
17 cpcc).

3) El proceso judicial es la serie gradual, progresiva y concatenada de actos cumplidos


por órganos públicos predispuestos o por particulares interesados y que persigue
determinados fines. Su fin inmediato de la fijación de los hechos y la aplicación del
derecho y el mediato hace referencia a valores públicos colectivos como es la paz social y
restablecer el orden jurídico alterado..

También podría gustarte