Está en la página 1de 10

EL PROBLEMA DE LOS ADITIVOS

PARA EL MEJORAMIENTO DE
PUESTAS A TIERRA.
 Publicada el 20 de marzo de 2020

Hector Velozo
Energy & Telecom Manager en PPE Comercial y Proveedora De Productos Especiales
4 artículos Seguir

¿Qué es un mejorador de puesta Tierra?


Conocidos también como aditivos químicos, los mejoradores de puesta a tierra son
productos usados para bajar la resistencia de puesta a tierra en zonas en donde por múltiples
razones una malla tierra convencional no logra alcanzar el valor de resistencia deseado.

¿Cómo se aplican los mejoradores de puesta a tierra?


Lo habitual es preparar una solución espesa usando el aditivo que generalmente se
encuentra en polvo y mezclándolo con  agua en la proporción que indique cada fabricante.
Esta solución es aplicada encapsulando el cable.

¿De qué están compuestos los mejoradores de puesta a tierra?


Los aditivos tradicionales en Chile también conocidos muchos de ellos como “geles” por su
consistencia durante su aplicación, se caracterizan por estar compuestos en base a sales
inorgánicas solubles con alta cantidad de iones presentes en el producto, lo que les otorga
una gran efectividad como reductor de puesta a tierra.

¿Existe algún perjuicio en el uso de estos productos? 


 Si, los mejoradores basados en sales inorgánicas son altamente efectivos en reducción de
resistencia de puesta a tierra, sin embargo es sabido el efecto corrosivo de compuestos a
base de sales en elementos conductores. Por ende entre mayor sea la concentración de sales,
también mayor será la corrosión que el producto provoque en los conductores.

Otra consideración es que este tipo de productos por su composición son altamente solubles
en los terrenos húmedos o con aguas de lluvia lo que genera un deterioro de su efectividad
al mediano o corto plazo así como el riesgo potencial de alterar el PH de fuentes de agua
cercanas o terrenos usados para actividad agrícola.

¿Existe alguna Norma o estándar que regule la efectividad y calidad


de estos productos?
En Chile no existe regulación al respecto, sin embargo internacionalmente existe la IEC
62561-7.

¿Qué certifica la IEC 62561-7?


1. Lixiviación: esta prueba Certifica que el producto tenga baja
solubilidad, garantizando que su contenido no sea disuelto y
liberado al terreno por efecto de aguas lluvias o humedad hacia
fuentes de agua cercanas como napas subterráneas, rios o terrenos
de uso agrícola y/o ganadero.
2. Determinación de Sulfuros: Certifica que el producto no sea
toxico, gran parte de los sulfuros son tóxicos para el ser humano
y/o animales por inhalación o ingestión en agua o alimentos. Este
test es aprobado cuando todos los sulfuros medidos son inferiores
al 2% del contenido del producto.
3. Determinación de resistividad del producto: Certifica baja
resistividad, verifica que la resistividad propia del producto
declarada por el fabricante cumple con lo especificado
4. Test de Corrosión: Certifica que el aditivo no es corrosivo para
los conductores bajo condiciones suelo caracterizadas como
agresivas y no agresivas.

¿Existen aditivos que no sean a base de sales inorgánicas?

GEM25A.
Inventado en estados unidos en 1992, el material de refuerzo de tierra GEM por sus siglas
en ingles Ground Enhancement Material es un material conductor de gran
calidad usado para reducir la resistencia de puesta a tierra.

GEM está compuesto principalmente de polvo de carbón y cemento portland. El polvo de


carbón es un gran conductor de electricidad y con baja cantidad de sales solubles, lo que
garantiza un compuesto no corrosivo. El cemento por otro lado genera que una vez
mezclado con agua y fraguado la solución se solidifica convirtiéndose en un concreto
conductivo, lo cual facilita que la instalación sea libre de mantenimiento permitiendo que
sus características conductivas sean permanentes el tiempo. GEM no se filtra o deslava.

GEM mantiene estabilidad en el tiempo (variaciones de resistencia estacionales).


¿GEM25 cumple con la IEC 62561-7?
SI, GEM esta certificado bajo la IEC 62561-7 y en consecuencia garantiza que:

1. Pose baja resistencia


2. No es corrosivo
3. No es toxico
4. Insoluble y permanente en el tiempo

¿En cuánto reduce GEM la resistividad de mi sistema de puesta a


tierra? 
Para todos los electrodos investigados la reducción esta en promedio un 50% respecto del
valor original. Sin embargo no es posible indicar un factor de reducción específico, esto
aplica para GEM25 como para cualquier aditivo en el mercado. Como cualquier sistema de
puesta a tierra dependerá de las condiciones propias del diseño de la malla de puesta a tierra
y sitio donde sea aplicado.

¿Cómo diseño mi sistema de puesta a tierra usando GEM25?


GEM25 funciona aumentando la sección efectiva del electrodo o conductor de puesta
tierra. Para efectos de diseño dicho diámetro equivalente es usado en las ecuaciones de
cálculo de mallas presentes en el estándar IEEE-80 2013.

Nvent ERICO fabricante de este producto también tiene disponible en su página web un
software on line que permite calcular la cantidad de GEM a
utilizar https://www.erico.com/static.asp?id=27

¿Qué debo considerar al momento de escoger un aditivo de puesta a


tierra?
Un buen aditivo para mejoramiento de puesta a tierra debe cumplir básicamente con 4
condiciones;

1. Baja resistividad
2. No corrosivo
3. No toxico
4. Insoluble y permanente en el tiempo
Todas estas condiciones pueden ser garantizadas exigiendo que el producto este certificado
bajo IEC 62561-7

También podría gustarte