Está en la página 1de 6

Texto argumentativo:

¿Por qué aún existe la desigualdad educativa en Colombia?

María Angélica Mercado Castilla

Docente:
Heliodoro Pedroza Martes

Competencias comunicativas
Universidad del norte
octubre de 2016
¿Por qué aún existe la desigualdad educativa en Colombia?

La desigualdad según Dugger (1998), se entiende como la división sistemática de


los miembros de una sociedad en grupos separados para beneficio de un grupo en
perjuicio de los Demás. En Colombia la desigualdad social es un problema que se
remonta a sus inicios como país. A pesar de que se han implementado estrategias
para disminuirla, actualmente afecta en gran porcentaje a la población de escasos
recursos, pues reduce su número de oportunidades para salir adelante. La
desigualdad que existe en la calidad educativa en el país se debe en gran
parte a la dependencia de un gobierno central.

Por tal razón, la focalización educativa beneficia solo a unos pocos (población de
estratos elevados) y disminuye así mismo las oportunidades de un mejor futuro a
la mayoría de la sociedad colombiana (población de estratos medios y bajos).

En primer lugar, podemos observar que, en las instituciones oficiales del país, los
recursos dependen de lo que el gobierno nacional gire al departamento y este a su
vez a cada plantel educativo, de esta manera las instituciones de los municipios
más pobres se ven menos beneficiadas; es decir, la educación en Colombia ha
pasado a ser focalizada.

Hace aproximadamente unos treinta o cuarenta años, en los colegios había


estudiantes de todas las clases sociales, sobre todo en los pueblos y ciudades
intermedias, pero en 1996 el estado colombiano entregó al Distrito estos
colegios, y se empezó a implementar una política de ampliación de la cobertura
a los más pobres, es decir una focalización. (García & Quiroz, 2011)

A raíz de esto, los colegios oficiales han recibido menos ayuda por parte del
estado, disminuyendo su atención en ellos e invirtiendo menos recursos. Como
consecuencia la calidad educativa ha tenido una gran caída en las escuelas
públicas, especialmente en municipios de escasos recursos.
En un estudio realizado en Dejusticia sobre la desigualdad económica y
educación media en Bogotá en el año 2009, se observó la relación entre el nivel
socioeconómico de los estudiantes de educación media en Bogotá, su
distribución por sectores educativos y los resultados que obtuvieron en la
prueba de Estado ICFES en 2009 […] se observó que existe una asociación
muy significativa entre la calidad de la educación media y el nivel
socioeconómico de los estudiantes; los de estratos más altos, tienden a obtener
mejores resultados académicos, en cambio los de niveles bajos tienen a
obtener peores resultados. (Garcia & Quiroz, 20011)

Así mismo en otro estudio sobre la Caracterización de la capacidad intelectual,


factores sociodemográficos y académicos de estudiantes con alto y bajo
desempeño en los exámenes Saber Pro - año 2012 acerca del estrato socio-
económico (1-4), se encontró que obtuvieron puntuaciones bajas, el estrato
socioeconómico reportado fue el dos, a diferencia de los participantes que
presentaron puntajes altos pues, se ubicaron en el estrato tres. (Bahamón &
Reyes, 2014)

En segundo lugar, el gobierno colombiano no cumple con las leyes establecidas


en la constitución política en relación a la equidad en la accesibilidad y calidad de
la educación. Revisando el marco legal encontramos qué según Gonzáles, Mora,
& Cuadros (2014):

El sistema educativo colombiano está amparado por el artículo 67 de la


Constitución Política de 1991, el cual tiene como objetivo lograr un sistema
educativo en el que participe toda la sociedad. Asimismo, la Ley 30 de 1992 (ley
de educación superior) y la Ley 115 de 1994 (ley de educación general)
garantizan la equidad en el acceso y la oportunidad de alcanzar el mayor nivel
de educación, sin importar el origen social y el entorno familiar de los individuos.

Sin embargo, debido al proceso de focalización y centralización que ha dado el


gobierno a la educación se está haciendo completo caso omiso a estas leyes. El
sistema educativo actual no está diseñado para que toda la población colombiana
pueda ser participe ni para que todas las clases sociales reciban una buena
calidad educativa. Tal y como mencionan García & Quiroz (2011): “El sistema está
diseñado de tal manera que los estudiantes con mayor capital social, tienen éxito
más fácilmente que los de las clases menos favorecidas”

Es por esto que para que la educación en Colombia sea igualitaria, tenemos que
hablar de la democracia educativa, que según García & Quiroz (2011) “supone la
democracia social y Por ello las sociedades relativamente igualitarias disponen de
sistemas educativos que impulsan la movilidad social, mientras que en las
sociedades muy desiguales el sistema educativo promueve la reproducción de las
clases sociales”.

En tercer lugar, podemos decir que Las políticas educativas en Colombia son
focalizadas y funcionan como un sistema de exclusión, por consiguiente, las
personas de escasos recursos son las menos beneficiadas. Tal y como Pulido y
Heredia (2010) sugieren:

Las políticas educativas focalizadas actúan como un sistema arbitrario y


mecanismo de exclusión de clases sociales, con el cual se busca disminuir el
gasto público y destinarlo solo a unos cuantos; y que esta estratificación del
sistema educativo incrementa las desigualdades sociales y a su vez una
fragmentación en el sistema, generando más situaciones de exclusión.

Al seguir con unas políticas educativas focalizadas y centralizadas, se está


contribuyendo a una fragmentación en la educación, la cual aumenta la exclusión
social y fragmenta la sociedad. Según García & Quiroz (2011):

un gran número de estudios de sociología de la educación muestran una


correlación entre las aptitudes que evalúa el sistema educativo y el origen social
de los alumnos, de esta forma a los hijos de familias adineradas les va
constantemente mejor que a los de familias pobres. Así pues, una característica
esencial del sistema educativo debe consistir en la eliminación diferenciada de
los alumnos según su origen social.

Teniendo en cuenta que las políticas de focalizadas solo benefician a los de


estratos más elevados y hacen que la población de menos recursos no reciba
una buena formación, podemos evidenciar como existe una gran desigualdad
educativa en Colombia, y esta es una de las tantas razones por la que día a día
aumentan los niveles de pobreza en el país. Así como menciona Vásquez
(2014) “La pobreza y la desigualdad son fenómenos relacionados, pues niveles
elevados de desigualdad implican mayor estado de pobreza, y así mismo frena
la disminución de esta”.

Para Concluir es importante tener en cuenta que una de las principales causas
de la desigualdad educativa que en la actualidad se vive en Colombia es la
centralización y focalización educativa; por esta razón la calidad educativa en
los estratos más bajos (escuelas oficiales) es mucho menor que en los niveles
más altos, específicamente que, en las escuelas privadas, a pesar de haber
todo un gran marco legal en la constitución sobre la igualdad y calidad
educativa. La nueva duda que surge es: Si el gobierno es el encargado de
distribuir los recursos educativos a las instituciones oficiales, ¿realmente se
está invirtiendo lo necesario en este ámbito tan importante que define el futuro
de la mayoría de los jóvenes colombianos?
Referencias bibliográficas
 Bahamón, M. & Reyes, L. (2014). Caracterización de la capacidad
intelectual, factores sociodemográficos y académicos de estudiantes con
alto y bajo desempeño en los exámenes Saber Pro - año 2012. Avances En
Psicología Latinoamericana, 32(3), 459-476. Disponible en,
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79932029008

 Dugger W. M., (1998) Contra la desigualdad. Cuadernos de economía


(Santafé de Bogotá), ISSN 0121-4772, Vol.17, Nº. 29, págs. 267-288.
Disponible en, https://ezproxy.uninorte.edu.co:2789/servlet/articulo?
codigo=4934954

 Gonzáles, C., Mora, J., & Cuadros, A. (2014). Oportunidades educativas y


características familiares en Colombia: un análisis por cohortes. Revista De
Economía Del Rosario, 17(1). Disponible en,
http://ezproxy.uninorte.edu.co:2179/ehost/detail/detail?sid=8c915c5d-8c65-
4348-96a5-
a2a63d19f590%40sessionmgr106&vid=0&hid=115&bdata=Jmxhbmc9ZXM
mc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=1591548&db=eoh

 Garcia V. M. & Quiroz L. L., (2011). Apartheid educativo. Educación,


desigualdad e inmovilidad social en Bogotá. Revista De Economía
Institucional, 13(25). Disponible en,
http://ezproxy.uninorte.edu.co:2179/ehost/detail/detail?sid=1003239f-c76b-
45ac-8a39-a05cb947134e
%40sessionmgr104&vid=0&hid=115&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9
zdC1saXZl#AN=1307321&db=eoh

 Vásquez A. M., (2014) Crecimiento, desigualdad y pobreza. Revista de


economía institucional, ISSN-e 0124-5996,
Vol. 16, Nº. 31, págs. 101-126. Disponible en,
https://ezproxy.uninorte.edu.co:2789/servlet/articulo?codigo=5267755

También podría gustarte