Está en la página 1de 12

PAIS NORMA

Resolución 2404 de 2019

Por la cual se adopta la Batería


de Instrumentos para la
Evaluación de Factores de
Riesgo Psicosocial, la Guía
Colombia Técnica General para la
Promoción, Prevención e
Intervención de los Factores
Psicosociales y sus Efectos en
la Población Trabajadora y sus
Protocolos Específicos y se
dictan otras disposiciones
Ley 1616 de 2013

Colombia "Por medio de la cual se


expide la ley de salud mental y
se dictan otras disposiciones"

Circular 026 de 2020

"Instrucciones para la
Colombia promoción de la convivencia y
el cuidado de la salud mental
durante la emergencia
sanitaria por el covid-19."

Ley 1090 de 2006

"Por la cual se reglamenta el


Colombia ejercicio de la profesión de
Psicología, se dicta el Código
Deontológico y Bioético y
otras disposiciones."
Resolución 8430 de 1993

"Por la cual se establecen las


Colombia normas científicas, técnicas y
administrativas para la
investigación en salud."

Resolución 2346 de 2007

"Por la cual se regula la


práctica de evaluaciones
Colombia médicas ocupacionales y el
manejo y contenido de las
historias clínicas
ocupacionales"

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20No.%2026%20de%202020.pdf
https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.p
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
https://www.funlam.edu.co/uploads/facultadpsicologia/604095.pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf
OBJETO
"Adoptar como referentes técnicos mínimos obligatorios, para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los factores de riesgo psicosocial, los siguientes
instrumentos de Evaluación y Guías de Intervención:

Batería de Instrumentos para la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial.

Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la Población Trabajadora.
Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en el entorno laboral.

Protocolo de intervención de factores psicosociales en entidades de la administración pública – Prácticas de trabajo saludables en la administración pública.
Protocolo de intervención de factores psicosociales en instituciones nacionales del sector Defensa – Cultura de vida y trabajo saludables.

Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores de la salud y asistencia social- Gestión de demandas en el trabajo.
Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector transporte – Gestión de la jornada y prevención de la fatiga laboral.

Protocolo de intervención de factores psicosociales en el sector educativo -Prácticas de trabajo saludable para educadores.

Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector financiero – Gestión del liderazgo y las demandas mentales en el trabajo.
Protocolo de prevención y actuación – Acoso laboral.

Protocolo de prevención y actuación – Síndrome de agotamiento laboral – “Burn out.

Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral — Depresión.


Protocolo de actuación temprana y manejo de casos en el entorno laboral -Trastorno de estrés postraumático.

Protocolo de prevención y actuación en el entorno laboral – Reacción a estrés agudo.


Protocolo de actuación en el entorno laboral – Situaciones de duelo
Garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción de la sa
la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad c
preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en
Salud. De igual forma se establecen los criterios de política para la reformulación, implementación y evaluación de la Política Pública Nacional de Salud Mental, con ba
los enfoques de derechos, territorial y poblacional por etapa del ciclo vital.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha desarrollado una serie de recursos que brindan orientaciones estratégicas para el abordaje de la salud mental durante la
emergencia asociada al brote del COVID-19

"La definición de salud por parte de OMS en la que se subraya la naturaleza biopsicosocial del individuo, que el bienestar y la prevención son parte esencial del sistem
valores que conduce a la sanidad física y mental, que la Psicología estudia el comportamiento en general de la persona sana o enferma. Se concluye que,
independientemente del área en que se desempeña en el ejercicio tanto público como privado, pertenece privilegiadamente al ámbito de la salud, motivo por el cual
considera al psicólogo también como un profesional de la salud."
"Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto establecer los requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud."

Regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales"

d.gov.co/Normatividad_Nuevo/Circular%20No.%2026%20de%202020.pdf
ajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
d.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
edu.co/uploads/facultadpsicologia/604095.pdf
d.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf
APLICACIÓN DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN
Aplicación de la Bateria de riesgo psicosocial como instrumento de
evaluación a las diferentes empresas que fueron seleccionadas
como objeto de estudio dentro del proyecto de investigación
Dentro del proyecto de investigación, se está realizando un análisis
dentro de las empresas seleccionadas para identificar empleados
vulnerables con relación a la salud mental, puntualmente en estrés
y proponer estrategias de intervención oportuna

Teniendo en cuenta la situación actual frente a la pandemia


mundial, surge la necesidad de investigar el efecto del estrés a
causa del Covid 19 y de esta manera poder intervenir frenrte a la
salud mental de los trabajadores de acuerdo a los resultados
obtenidos.

La aplicación de la batería de riesgo psicosocial será realizada por


un psicólogo que cuenta con la tarjeta profesional para el ejercicio
de su profesión
Por medio de este proyecto de investigación se busca analizar un
tema relevante dentro de la salud mental como lo es el estrés
laboral a causa del Covid 19 y a partir de esto poder contibuir al
conocimiento, la prevención y promoción de la salud mental de la
población trabajadora

Se guardará confidencialidad de los resultados obtenidos luego de


la aplicación de la batería de riesgo psicosocial dando
cumplimiento con la noramtividad que lo contempla.

También podría gustarte