Está en la página 1de 7

EN 12464-1

Breve descripción de la norma


Contenido de la norma EN 12464-1 Recopilación de los datos del proyecto y determinación de
las condiciones previas
Redacción de la norma Definición de la aplicación
La norma ha sido escrita por el Grupo de En la mayoría de proyectos, lo primero que se determina es el tipo de aplicación para la que
Trabajo 2, perteneciente al Comité Técnico se requiere la iluminación. Porque, como es evidente, las necesidades de un colegio no son las
TC 169 del Comité Europeo de Normalización mismas que las de una oficina o las de un taller industrial. El anexo a la norma contiene una
(CEN). La primera reunión del Grupo lista de 14 páginas con todos los tipos de aplicación. Para cada aplicación se especifican tres
tuvo lugar en junio de 1990. Trece años más criterios:
tarde (y después de casi treinta reuniones • la iluminación media que se requiere para cada tarea (es decir, la iluminancia mantenida);
internacionales), la norma EN 12464-1 entró • la reproducción mínima de los colores (Ra), para la cual la elección de la lámpara es
en vigor en Europa. fundamental. En las habitaciones en las que deban trabajar o permanecer personas
durante largos periodos de tiempo se requiere una Ra de al menos 80.
Alcance de la norma • El valor máximo del índice de deslumbramiento unificado (UGR). El UGR es un modelo
La norma regula la iluminación de entornos aproximado que informa sobre la probabilidad de que las luminarias produzca deslum-
de trabajo de interior y, como ocurre con bramiento directo. Cuanto mayor es su valor, mayor es la probabilidad de que se produzca
la mayoría de normas, establece unos deslumbramiento. Para cada luminaria es posible calcular una tabla normalizada de valores
requisitos mínimos. Dicho de otro modo, UGR. Los parámetros que emplea este modelo son el tamaño de la habitación, los factores
define los mínimos que debe cumplir la de reflexión y la orientación del observador dentro de la habitación. En los anexos de la
iluminación de los lugares de trabajo y de los norma se especifican los valores UGR que no deben sobrepasarse en cada aplicación.
entornos inmediatamente próximos. El La norma estable valores límite típicos.
hecho de que una iluminación se ajuste a
la norma no es necesariamente una garantía
de que sea una buena iluminación. Para ello
se requiere disponer de conocimientos en
aplicaciones y productos, y comprender la
situación del cliente.

La EN 12464-1 es una norma sobre aplica-


ciones. En este documento se explica cómo
influye en las distintas fases del desarrollo de
una solución de iluminación, que son:
• recopilación de los datos necesarios para el
proyecto y determinación de las condiciones
previas;
• valoración de las diferentes alternativas
(definición del concepto de iluminación
más adecuado, elección del tipo de 3 Oficinas
luminaria, elección de la lámpara, etc.); Nº ref. Tipo de interior, tarea y actividad Em UGRL Ra
• cálculos y documentación. 3.1 Archivo, copias, etc. 300 19 80
3.2 Escritura, escritura a máquina 500 19 80
Lectura, tratamiento de datos
3.3 Dibujo técnico 750 16 80
3.4 Puestos de trabajo de CAD 500 19 80
3.5 Salas de conferencias y reuniones 500 19 80
3.6 Mostradores de recepción 300 22 80
3.7 Archivos 200 25 80

ETAP 3
Recopilación de los datos del proyecto y determinación de
las condiciones previas
En la práctica – y por simplicidad– se suele Valoración de las condiciones específicas
establecer una especie de “categoría están- Como ya se apuntaba en la introducción, la norma establece unos requisitos mínimos.
dar” (16, 19, 22, 25 ó 28). Esta categoría UGR Sin embargo, también especifica que a veces hace falta “más”, dependiendo de la situación.
se calcula seleccionando el valor de la Y, aunque no entra en detalles, el hecho de que mencione este punto invita a no conformarse
tabla normalizada (para todo el flujo con cumplir los mínimos de la norma.
luminoso de la lámpara). En este ejemplo,
el UGR es menor o igual que 19.
El fabricante es el responsable de propor- Por ejemplo:
cionar los datos UGR necesarios (la categoría • La iluminación requerida debe incremen-
estándar y/o la tabla completa). tarse si “las condiciones visuales se
desvían de los supuestos normales”, por
ejemplo, si resulta costoso rectificar los
errores, si la precisión y el incremento de
la productividad son prioritarios, si los
detalles del trabajo son inusualmente
pequeños o de muy bajo contraste,
si la capacidad visual del trabajador se
encuentra por debajo de lo normal, etc.
• La solución de iluminación debe permitir
que los trabajadores puedan desempeñar
sus tareas visuales, “incluso en circuns-
tancias difíciles y durante periodos pro-
Trabajo con equipos provistos de pantallas de visualización y de otros tipos
longados”.
Cuando se emplean equipos provistos de pantallas de visualización, la norma especifica unos
• La iluminación procedente de una
límites de luminancia cuyo valor depende de la calidad de la pantalla. Normalmente se aplica
determinada dirección puede ayudar a
un ángulo de emisión de 65°.
distinguir los detalles en una tarea

Clases de pantalla de acuerdo con visual dada, mejorando la visibilidad y


ISO 9241-7 I II III facilitando el desempeño de dicha tarea.

Calidad de la pantalla buena media pobre

Luminancias media de luminarias que


≤ 1000 cd/m2 ≤ 200 cd/m2
son reflejadas en la pantalla

Cuando las pantallas de visualización se utilizan en condiciones críticas (por ejemplo, con
planos o dibujos que muestran pequeños detalles) o si las pantallas tienen una inclinación
variable, debe aplicarse un límite de 55°. Esto significa que es preciso distinguir entre cuatro
categorías, teniendo en cuenta que los límites de luminancia específicos siempre deben
evaluarse alrededor de la totalidad de la luminaria.

65° 65° 55° 55°


1000 200 1000 200
La norma hace referencia a los picos de luminancia como tales. No obstante, un buen control
Difusores EQUILUM®, para una luminancia uniforme
en todas las direcciones alrededor de la luminaria. de los picos de luminancia tiene un efecto positivo en la luminancia media y garantiza una
imagen confortable y uniforme del reflector. ETAP 5
Valoración de las diferentes alternativas

La percepción de la luz y la selección del concepto de iluminación Definición del entorno y la zona de trabajo
La norma EN 12464-1 aborda distintos aspectos relacionados con la percepción de la La zona de trabajo, que forma parte del plano de trabajo, puede definirse del modo siguiente, dependiendo de la situación:
iluminación de un recinto. Es muy positivo que se preste atención a esta cuestión aunque, • Una habitación puede considerarse por entero una zona de trabajo. Este enfoque es útil si no se conoce todavía la ubicación exacta de la zona
por desgracia, los aspectos se han tratado de forma poco exhaustiva y son difíciles de de trabajo o si se requiere flexibilidad para cambiarla de lugar en el futuro.
verificar. Eso significa que su transposición a las soluciones de iluminación concretas se deja • También es posible pensar poniendo en primer término la tarea. En este caso, hay que hacer una distinción entre las zonas en las que se
a la discreción de los diseñadores. desarrolla el trabajo en sí y las zonas circundantes.

La cuestión principal es la preocupación por el confort visual, que debe existir La norma especifica la iluminación mínima para la zona de trabajo. Si no se ilumina toda la habitación sino las zonas de trabajo individuales,
porque se traduce en una sensación positiva de bienestar y en una mayor productividad. la iluminación de la zonas inmediatamente circundantes puede ser de un nivel inmediatamente inferior. Estos niveles se definen en la norma
Eso obliga a prestar atención a todas las superficies de la habitación, sobre todo a las paredes del modo siguiente (valores en lx):
Thalia®, iluminación directa eficiente. y al techo, que pueden tener un cierto brillo. La distribución de la iluminación a lo largo
del espacio de trabajo debe diseñarse con cuidado: las diferencias de iluminación excesiva o 20-30-50-75-100-150-200-300-500-750-1000-1500-2000-3000-5000
insuficientemente marcadas no son aconsejables.

La norma no explica el modo de alcanzar el tan deseado confort visual. Es responsabilidad del Como zona inmediatamente circundante se suele entender “el resto del espacio”, para evitar una interpretación restringida de la norma
diseñador de la iluminación, si bien la opinión del cliente también cuenta. Para garantizar que diera lugar a soluciones imperfectas (por ejemplo, oficinas en las que hubiese grandes zonas iluminadas con sólo 200 lx). La norma no define
ese confort visual puede utilizarse tanto iluminación directa como indirecta, luminarias con explícitamente una zona periférica, pero sí alude a ella. En el ejemplo siguiente, se supone una zona periférica de 0,6 m.
reflectores y softlight, iluminación general y de trabajo, siempre y cuando se diseñe
adecuadamente.

La luz natural es también un elemento de percepción. Aporta variación de la luz dentro del
entorno de trabajo y contacto visual con el mundo exterior, algo que aprecia la mayoría de
Spatial 360 mejora la iluminación de los techos.
TM la gente.

En una aplicación industrial típica, las alternativas


En el caso de una oficina, existirían las opciones siguientes: serían las siguientes:

zona periférica 0,6 m zona periférica 0,6 m zona periférica 0,6 m

500 lx zona de trabajo: 300 lx 500 lx (u otra, dependiendo


uniformidad 0,7 mín. 1,6 x 1,8 m uniforme 0,7 del tipo de industria)
500 lx uniformidad 0,7
uniformidad 0,7

ALTER Softlight, luz “blanda” para crear espacios


ligeros y aireados. Oficina: la zona de trabajo es toda la habitación una zona de trabajo; el resto de la habitación es la Industria: todo el recinto es la zona de trabajo
zona circundante

zona periférica 0,6 m zona periférica 0,6 m

300 lx zona de trabajo:


zona de trabajo: uniforme 0,5 500 lx
zona de trabajo:
300 lx mín. 1,6 x 1,8 m uniformidad 0,7
mín. 1,6 x 1,8 m zona de trabajo:
uniforme 0,5 500 lx
500 lx mín. 1,6 x 1,8 m
uniformidad 0,7
uniformidad 0,7 500 lx 300 lx, zona circundante 200 lx
uniformidad 0,7 0,5 m uniformidad 0,5

una zona de trabajo cerca de la ventana; el resto Oficina: múltiples zonas de trabajo Recinto industrial de grandes dimensiones: una o
de la habitación es la zona circundante más áreas con zonas circundantes; nivel mínimo de
iluminación en el resto del recinto.

ETAP 7
UM1 con MesoOpticsTM, confort visual perfecto. El exclusivo laboratorio de luz de ETAP.
Valoración de las diferentes alternativas

Iluminación de bajo consumo Con todo, la norma EN 12464-1 no entra en Dicha legislación deberá implantarse a más Selección de luminarias y componentes
La norma indica explícitamente que, a la detalles; no hay que olvidar que es una tardar el 4 de enero de 2006. Una vez se ha elegido el concepto de iluminación, es preciso seleccionar las luminarias y decidir
hora de desarrollar una solución de ilumina- norma sobre aplicaciones y no una norma detalles tales como la posición de las lámparas, los tipos de balastos y de lámparas, etc.
ción, el consumo de energía también es sobre eficiencia energética. Actualmente se La norma también recomienda aprovechar la
De acuerdo con la norma, es preciso tener en o permanecer personas durante perio-
importante: los requisitos de iluminación encuentra en fase de desarrollo una norma luz natural. La luz natural produce variedad
cuenta los elementos siguientes: dos prolongados, se requieren lámparas
deben alcanzarse sin malgastar la energía. europea que se ocupa en detalle de los luminosa en los entornos de interior (graci-
• Las condiciones previas a las que ya se ha con un valor Ra de 80 cómo mínimo.
No obstante, es importante no sacrificar los aspectos energéticos. Existe una directiva as a la variación a lo largo del día del nivel
hecho referencia: es preciso cumplir los • Los demás aspectos (por ejemplo, la
aspectos visuales de una instalación de ilu- europea (la Directiva 2002/91/CE del de luz y de su composición espectral) y
requisitos de deslumbramiento directo (a posibilidad de atenuación) dependen de
minación sólo por reducir el consumo de Parlamento Europeo y del Consejo, del 16 de puede contribuir a una mejor percepción
través del UGR) y los límites de luminancia la aplicación.
energía. En este sentido, el empleo de siste- diciembre de 2002, relativa a la eficiencia tridimensional de los objetos. Además, la
en caso de que existan equipos con pan- • Posibles sistemas de control de iluminaci-
mas de control es una forma muy adecuada energética de los edificios) que obliga a mayoría de la gente agradece el contacto
tallas de visualización. ón (ver páginas anteriores).
de conciliar el confort visual con el bajo con- todos los Estados miembros o regiones a visual con el mundo exterior. Por supuesto,
• Elección del tipo de lámpara: factores • Selección del tipo de balasto. Es preciso
sumo. desarrollar leyes y reglamentos sobre el el empleo de sistemas de control de la luz
como la reproducción de los colores, la evitar parpadeos (p. ej., cuando se utilizan
comportamiento energético de los edificios, natural ayuda a mejorar la eficiencia ener-
temperatura de color, la posibilidad de luminarias con lámparas CDM-T en
tanto residenciales como no residenciales. gética del sistema de iluminación.
regulación, el comportamiento durante el comercios) y efectos estroboscópicos (en
encendido, el rendimiento luminoso o la industrias con maquinaria rotativa).
depreciación ayudan a seleccionar el tipo • Apantallamiento mínimo de la lámpara
de lámpara más adecuado. para evitar el deslumbramiento, porque las
• En lo que respecta al índice de repro- fuentes luminosas muy intensas pueden
ducción de los colores (Ra), la norma deslumbrar. Precisamente por eso la
especifica un requisito mínimo para norma especifica un ángulo de apantalla-
La elección de luminarias y componentes
adecuados simplifica las tareas visuales. prácticamente cualquier tarea. En las miento mínimo en función de la luminan-
habitaciones en las que deban trabajar cia de la lámpara.

Luminancia de la lámpara
Ángulo de apantallamiento mínimo
cd/m2

20.000 a < 50.000 15°

50.000 a < 500.000 20°

≥500.000 30°

Ejemplos: • En las lámparas compactas, estos valores


• Las lámparas T8-ø26mm producen lumi- varían entre 20.000 y 70.000 cd/m2.
nancias de entre 10.000 y 15.000 cd/m2. • La luminancia de los focos halógenos está
• Las lámparas HE T8-ø26mm producen comprendida entre 9.000 y 480.000 cd/m2.
luminancias a partir de 17.000 cd/m2, • Las lámparas CDM-T siempre tienen valores
aproximadamente. superiores a 500.000 cd/m2, por lo que
• La luminancia de las lámparas T8-ø26mm requieren siempre un apantallamiento
Sofisticados reflectores dirigen la luz hacia donde El aluminio de alta reflexión incrementa el ELS, el sistema de control de luz natural de ETAP, Confort visual. HO varía entre 23.000 (modelos de 49 W) mínimo de 30º.
resulta necesaria. rendimiento del reflector en un 10% de media. ahorra energía en cada luminaria.
y 33.000 cd/m2 (modelos de 80 W).
ETAP 9
Cálculos y documentación

Uniformidad especificada El resultado ha sido la tabla siguiente, que se aplica a luminarias con reflector de aluminio y
Normalmente se especifica una uniformidad balasto electrónico instaladas en habitaciones que se limpian con regularidad. Cuando todas
de 0,7; para las zonas circundantes basta las lámparas se sustituyen al mismo tiempo (sustitución de grupo), se supone que tanto las
con un valor de 0,5. luminarias como la habitación se limpian a fondo.

El factor de mantenimiento Factor de mantenimiento (FM) Niveles de contaminación por polvo


La norma especifica una iluminancia Mínimo(1) Bajo(2) Medio(3) Alto(4)
Luminarias abiertas de iluminación directa (T5 ø16 mm o T8 ø26 mm: Ra>85)
mantenida (Em), que es el valor por debajo
Sustitución de grupo 0,85 0,80 0,75 0,70
del cual no debe caer la iluminación media Sustitución de lámpara + sustitución de grupo 0,90 0,85 0,80 0,70
de una superficie a lo largo de toda la vida Factor de corrección para
de la instalación. El envejecimiento de la Luminarias con cubierta para iluminación directa FM x 0,95
lámpara y la acumulación de suciedad Luminarias con reflector pintado FM x 0,90
Uplights (T5 ø16 mm o T8 ø26 mm: Ra>85)
tienen un efecto negativo en el rendimiento
Sustitución de grupo 0,85 0,70 0,65 0,65
luminoso, que debe tenerse en cuenta
Sustitución de lámpara + sustitución de grupo 0,90 0,75 0,70 0,65
durante la fase de diseño. Factor de corrección para
En los cálculos, el factor de mantenimiento Protección contra el polvo durante la instalación. Las lamas uplight crean una circulación especial Luminarias con reflector pintado Luminarias con reflector de aluminio.
del aire que reduce la acumulación de polvo sobre FM x 0,90
compensa estos efectos negativos. La norma el reflector. Luminarias con uplights y downlights (T5 ø16 mm o T8 ø26 mm: Ra>85)
EN 12464-1 especifica que, para determinar Sustitución de grupo 0,85 0,75 0,70 0,65
Sustitución de lámpara + sustitución de grupo 0,90 0,80 0,75 0,70
el factor de mantenimiento, se deben tener
Factor de corrección para
en cuenta los aspectos siguientes:
Luminarias con reflector pintado FM x 0,90
• degradación del rendimiento luminoso de
las lámparas (1) Habitaciones exentas de polvo y humo que se limpian a fondo a diario. Ejemplo: salas limpias, quirófanos, etc.
(2) Habitaciones en las que apenas se produce polvo o humo, como oficinas, habitaciones de hospitales, etc.
• contaminación de la habitación (3) Habitaciones próximas a entornos en los que se produce polvo o humo, o en las que se produce una cantidad limitada de polvo o humo, como restaurantes, panificadoras, etc.
(4) Habitaciones en las que se producen cantidades importantes de polvo o humo, por ejemplo, en industrias.
• limpieza y mantenimiento de las
luminarias
• limpieza y mantenimiento de la habitación
• acumulación de suciedad sobre las
luminarias
• la habitación en sí, y el modo en que se
limpia y mantiene
Existe el peligro de hacer comparaciones
erróneas entre los cálculos de distintos
fabricantes debido a supuestos distintos
relacionados con el factor de manteni-
miento. Para evitarlo, ETAP, Philips, Zumtobel
Staff y Osram han solicitado a un instituto Ángulo mínimo de apantallamiento, FM x 0,95. Luminaria con placa de recubrimiento, FM x 0,95. Luminaria con reflector pintado, FM x 0,90.

científico independiente que elabore un


protocolo de cálculo del factor de manteni-
miento. Este protocolo especifica factores
para distintos tipos de contaminación por
polvo, tipos de luminarias, etc.
Documentación del factor de mantenimiento
La norma EN 12464-1 especifica que la persona que haga el estudio de iluminación debe hacer constar los supuestos aplicados en el cálculo
del factor de mantenimiento (sobre degradación del rendimiento luminosos de las lámparas, la contaminación por polvo de las luminarias y la
habitación, la limpieza de las luminarias y la habitación, etc.) . En otras palabras: estos supuestos deben incluirse en el estudio.

ETAP 1 1
EN12464-1

02/ 05 8005516- 012S/ 0 - La presente información tiene carácter exclusivamente orientativo. Reservado el derecho a hacer modificaciones
ETAP ofrece:
• conocimiento a fondo de la norma
• estudios conformes con la norma
• multitud de aplicaciones ergonómicas y
económicas

sin previo aviso como resultado del desarrollo técnico.


• desarrollo y consultoría continua en
iluminación y ergonomía

ETAP
Oficinas centrales: C/Mártires Concepcionistas, 3 - 1°D - 28006 Madrid Tel. +34 91 402 29 17 - Fax +34 91 402 89 16
Delegación Cataluña: C/Comte d’Urgell, 153 - E°2a - 08036 Barcelona T e l . / F a x . + 3 4 9 3 4 51 71 8 9
info.es@etaplighting.com - www.etaplighting.com

También podría gustarte