Está en la página 1de 35

Licenciatura en Finanzas

Normas Internacionales de Información


Financiera (NIIF o IFRS):
Docente: CPA. Félix Rosales Quiñonez
PARALELO: 4/1 – 4/2
NIC 1: Presentación de Estados Financieros
IAS 1 : Presentación de Estados
Financieros

P 1 al 4: Objetivos y alcance

- Establece las bases para la presentación de


Estados Financieros para propósitos generales.
- Se aplica a todos los estados financieros de
propósitos generales preparados y presentados
de acuerdo a IFRS.
P 1 :Objetivo de los estados financieros

- Proveer información sobre la entidad que sea


útil para un amplio rango de usuarios en la toma
de decisiones económicas de:

*Posición financiera
*Desempeño (Resultados)
*Flujo de efectivo

- Presentar los resultados de la capacidad de la


gerencia en la administración los recursos que se
le confían.
P 2 y 3:Alcance

◦ Una entidad aplicará esta Norma al preparar


y presentar estados financieros de
◦ propósito de información general conforme
a las Normas Internacionales de
◦ Información Financiera (NIIF).

◦ En otras NIIF se establecen los requerimientos


de reconocimiento, medición e información
a revelar para transacciones y otros sucesos.
P 4:Alcance
◦ Esta Norma no será de aplicación a la estructura
y contenido de los estados financieros
intermedios condensados que se elaboren de
acuerdo con la NIC 34 Información Financiera
Intermedia.
◦ Esta Norma se aplicará de la misma forma a
todas las entidades, incluyendo las que
presentan estados financieros consolidados y las
que presentan estados financieros separados,
como se definen en la NIC 27 Estados
“Financieros Consolidados y Separados”.
P 7:Definiciones

◦ Los estados financieros con propósito de


información general (denominados “estados
financieros”) son aquéllos que pretenden
cubrir las necesidades de usuarios que no
están en condiciones de exigir informes a la
medida de sus necesidades específicas de
información.
◦ La aplicación de un requisito será
impracticable cuando la entidad no pueda
aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos
razonables para hacerlo.
P 7:Definiciones

◦ Las Normas Internacionales de Información Financiera


(NIIF) son las Normas e Interpretaciones adoptadas por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
(IASB). Esas Normas comprenden:
◦ (a) Normas Internacionales de Información Financiera
(Niif);
◦ (b) las Normas Internacionales de Contabilidad (Nic);
◦ (c) las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de
Interpretaciones de las Normas Internacionales de
Información Financiera (CINIIF) o el antiguo Comité de
Interpretaciones (SIC).
P 9: Finalidad de los Estados Financieros

◦ Los estados financieros constituyen una representación


estructurada de la situación financiera y del rendimiento
financiero de una entidad. El objetivo de los estados
financieros es suministrar información acerca de la
situación financiera Para cumplir este objetivo, los
estados financieros suministrarán información acerca de
los siguientes elementos de una entidad:
◦ (a) activos; (b) pasivos; (c) patrimonio; (d) ingresos y
gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas;
◦ (e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los
mismos en su condición de tales; y (f) flujos de efectivo.
P 10:Conjunto completo de estados
financieros
Un juego completo de estados financieros
comprende:
(a)Un estado de situación financiera al final del periodo

(b)Un Estado del Resultado Integral del periodo

(c)Un Estado de Cambios en el Patrimonio del Periodo

(d)Un Estado de Flujos de Efectivo del Periodo

(e)Notas, que incluyan un resumen de las políticas


contables más significativas y otra información
explicativa; y
P 10:Conjunto completo de estados
financieros
(f) un estado de situación financiera al principio del primer
periodo comparativo, cuando una entidad aplique una
política contable retroactivamente o realice una
reexpresión retroactiva de partidas en sus estados
financieros, o cuando reclasifique partidas en sus estados
financieros.
◦ Una entidad puede utilizar, para denominar a los
anteriores estados, títulos distintos a los utilizados en esta
Norma.
◦ P-11: Una entidad presentará con el mismo nivel de
importancia todos los estados financieros que forman un
juego completo de estados financieros.
P 15 al 17:Características Generales
-Presentación razonable
-Cumplimiento de las IFRS
-Hipótesis de empresa en marcha
-Hipótesis del devengo
-Uniformidad en la presentación
-Materialidad y agrupación de datos
-Compensación
-Información comparativa
P 49 :Identificación de los Estados
Financieros
-Los estados financieros deben estar claramente
identificados y distinguidos de otra información
publicada en el mismo documento.
P 50: Las NIIF se aplican solo a los estados
financieros, y no necesariamente a otra
información presentada en un informe anual, en
las presentaciones a entes reguladores o en otro
documento. Por tanto, es importante que los
usuarios sean capaces de distinguir la
información que se prepara utilizando las NIIF.
P 51:Cada componente de los estados financieros debe estar
claramente identificado y debe revelar la siguiente
información:
a.-El nombre de la entidad que reporta u otros medios de identificación y
cualquier cambio con respecto al E/S/F/p precedente.
b.-Si es un Estado Financiero individual o consolidado.

c.-La fecha de cierre del período que informa o el periodo cubierto por los
estados financieros.

d.-La moneda de presentación de los EE.FF (NIC-21).


e.-El nivel de redondeo usado en la presentación de los cifras.
Período contable
-Los estados financieros deben ser
presentados por lo menos anualmente.
-Cuando la fecha del balance cambia y los
estados financieros son presentados por un
período mayor o menor a un año, se debe
revelar:
*El período cubierto por los estados financieros.
*La razón por la cual se usó un mayor o menor
período.
*El hecho de que los montos comparativos no
son completamente comparables.
P 54-62: Estado de Situacion Financiera

P 60:Clasificación del balance:

Se presentarán los activos y pasivos como:


Corrientes y no corrientes, o
- Presentados según el grado de liquidez
P 60-63:Activos corrientes

Son aquellos que:

-Se espera sean realizados, vendidos o consumidos


dentro del ciclo normal de operaciones de la entidad.
-Son mantenidos principalmente para propósitos
comerciales.
-Se espera sean realizados dentro de 12 meses siguientes
a la fecha del balance.
-Se trate de efectivo o equivalente sin restricciones de
uso o intercambio.
P 66-68: Activos corrientes

- Todos los demás activos serán clasificados


como activos no corrientes.

- Nota: La normativa establece que los activos por


impuestos diferidos deben ser clasificados como no
corrientes.
P 69-71 y 77:Pasivos corrientes
Son aquellos que:

- Se espera sean liquidados por la entidad dentro del


período normal de operación.
- Mantenidos con el principal propósito de ser
comercializados.
- Se espera sean liquidados dentro de 12 meses siguientes
a la fecha del balance.
- La entidad no tenga la facultad de aplazar la
cancelación de un pasivo durante, al menos, los 12
meses después de la fecha del balance.
Pasivos corrientes (continuación)

-Todos los demás pasivos son clasificados como


pasivos no corrientes.

- Nota: La normativa establece que los pasivos por


impuestos diferidos deben ser clasificados como no
corrientes.
Partidas del ESF

- P, P y E o (activo fijo)
- Inversiones en propiedad
- Intangibles
- Activos financieros
- Activos biológicos
- Inventario
- Cuentas por cobrar
Información a revelar en el ESF(continuación)

- Otros activos financieros


- Provisiones
- Cuentas por pagar
- Otros pasivos financieros
- Impuestos diferidos
- Impuestos por pagar
- Interés minoritario (dentro del patrimonio)
-Capital emitido y reservas
Ejemplo de presentación Activos
Ejemplo de presentación Pasivos
Información a revelar sobre patrimonio

- Describir la naturaleza y el propósito de cada una de las


reservas dentro el patrimonio.

- Para cada clase de acciones de capital, deberá revelar


entre otros:

*El numero de acciones autorizadas.


*El numero de acciones emitidas y completamente
pagadas, y emitidas pero no completamente
pagadas.
*Reconciliación de el numero de acciones ordinarias
al comienzo y al final del período.
P 83-93 y P-99: Elementos del
estado de resultado Integral

Se deberá revelar, como mínimo:

◦ Ingresos.
◦ Costos financieros.
◦ Gastos por impuestos.
◦ Utilidad o pérdida atribuible a interés minoritario.
◦ Utilidad o pérdida atribuible a accionistas de la matriz.
Clasificación de los gastos

Los gastos se pueden clasificar de acuerdo a su:

◦ Naturaleza
◦ Función que cumplen en la empresa
Clasificación de los gastos (continuación)
Ejemplo: Presentación en base a la naturaleza de los gastos

Ingresos ordinarios X
Otros ingresos X
Variación de las existencias X
Consumo de materias primas X
Gastos por remuneraciones X
Gastos por depreciación X
Total Gastos (X)

Resultado del ejercicio X


Clasificación de los gastos (continuación)
Ejemplo: Presentación en base a la función de los gastos

Ingresos ordinarios X
Costo de ventas (X)
Margen Bruto X

Otros ingresos X
Gastos de administración (X)
Otros (X)

Resultado del Ejercicio X


Ej. Presentación del Estado de Resultados I
P 112-119: Las Notas
- Se debe presentar información sobre la base de
preparación de los estados financieros y las políticas de
contabilidad utilizadas.

- Revelar la información requerida por IFRS que no está


presentada en los estados financieros primarios (balance,
estado de resultados, etc.).

- Proveer información adicional que no esta presentada en


los estados financieros primarios pero que son relevantes
para comprender alguno de ellos.
Información a revelar sobre políticas
contables

Se debe revelar, en el resumen de políticas contables:


◦ La base de medida (o las bases) usadas en la
preparación de los estados financieros.
◦ Otras políticas contables usadas que son relevantes
para la comprensión de los estados financieros.

Ya sea en este resumen o en las notas, se deben revelar


los juicios utilizados en la utilización de las políticas que
hayan tenido un mayor efecto sobre los montos
reconocidos en los estados financieros.
Ejemplo sobre Información a revelar sobre políticas
contables
Otras revelaciones requeridas

- El domicilio y el giro de la entidad, su país


de registro, y la dirección de la oficina
registrada (o la ubicación principal del
negocio).

- Una descripción de la naturaleza de las


operaciones de la entidad y sus principales
actividades.
NORMA INTERNACIONAL DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES
(NIIF PARA LAS PYMES)

SECCIONES 3, 4, 5 y 6 de NIIF para PYMES.


MUCHAS GRACIAS
-Recuerde:

“solo es útil el conocimiento


que nos hace mejores”

También podría gustarte