Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del componente práctico

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Introducción a la Ingeniería (Alimentos)
Código del curso 216010
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Laboratorio Laboratorio remoto Simulador X


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:2
Peso evaluativo de la actividad: Entorno donde se realiza: Aprendizaje
100 puntos práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
14/11/2018 27/11/2018
Temáticas que aborda componente práctico

Unidad 2. Fundamentos de la Ingeniería de Alimentos


Las temáticas que se desarrollarán hacen referencia al diseño de una línea de
producción de alimentos, que le llame la atención al estudiante de las revisadas en la
definición de ingeniería, de acuerdo a los cursos del campo de formación disciplinar
específico y de las líneas de profundización del programa y a partir de las tendencias
e innovación en el sector de alimentos.
Actividades a desarrollar
Nombre de la práctica: Diseño de una línea de producción de un alimento elaborado
a nivel industrial.

Recursos a utilizar en la práctica (Equipos / instrumentos)


Computador
Internet
Software ProModel Student (de libre acceso)

Avances tarea, orientación y realimentación

 Los avances del uso del software ProModel Student y del diseño de la línea de
producción del alimento, deben colocarse como aportes para el desarrollo de la
Tarea 3 - Desarrollar el componente práctico a través del diseño de una línea
de producción, como sustento del trabajo realizado.
 Las orientaciones y realimentación por parte del docente de grupo, se realizará
en el foro de la Tarea 3 - Desarrollar el componente práctico a través del
diseño de una línea de producción.
Entorno para su desarrollo: Aprendizaje Práctico
Productos a entregar por el estudiante: Informe individual
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
El Informe debe ser entregado en el espacio ubicado en el en el Entorno de
seguimiento y evaluación denominado: Tarea 3 - Desarrollar el componente
práctico a través del diseño de una línea de producción - Entrega de la
actividad.

La estructura del informe debe ser la siguiente:


Portada con los datos del estudiante
Objetivos
 Captura de pantalla donde se evidencie el uso del simulador. Cada imagen debe
tener un encabezado y una explicación.
 Captura de pantalla de la línea de producción generada, que evidencie: equipos,
etapas del proceso y componentes de la formulación, entre otros.
 Respuesta al siguiente cuestionario:
1. Consulte la definición de los siguientes términos: proceso productivo, materia
prima, producto en proceso y producto terminado.
2. Qué considera como etapas en un proceso?, presentar entre 5 y 10 etapas
de un proceso productivo de alimentos procesados industrialmente.
3. Describa que se considera como variable de control y presente cinco (5)
ejemplos.
4. Investigue e identifique la diferencia entre una operación y un proceso
unitario.
5. Consulte que es un diagrama de flujo elemental por bloques e incluya una
imagen de uno.
Conclusiones
Bibliografía (norma APA)
Colaborativo
No aplica

También podría gustarte