Está en la página 1de 6

Aprendizaje Unadista

TRABAJO COLABORATIVO

Daniela Alejandra Silva


Leidy Angélica Castro

Catedra Unadista

Universidad nacional abierta y a distancia

Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería


Noviembre 2018
La odisea por salvar una gata que cayó de un noveno
piso
Mucho animales son maltratados a diario en nuestro país
muchos de ellos sufren infinidades y no pueden hablar, no
pueden expresarse ni quejarse de su victimario solo sufrir en
silencio todo lo que les hacen es muy triste realmente todo
lo que los animales sufren y que esta pareja haya rescatado a
esta pobre gatica con muchos problemas no era solo
rescatarla y ya ni darle todo su amor, si no significaba
bastante dinero ya que estaba enferma pero gracias a ellos se
recuperó volvió a vivir con amor y solidaridad.
Pero no era todo para Esperanza como ellos la llamaron un
día decidieron mudarse a otro apartamento y estaban
adecuando todo para poder vivir bien ellos y esperanza pero
cuando menos pensaron esta gatica se cayó de un noveno
piso 25 metros, ese día estaban instalando precisamente una
reja de seguridad para que esperanza no se cayera pero esta
quiso pasear por la cornisa y se cayó ellos pensaron hasta ahí
había llegado su amada esperanza y si sufrió mucho la caída
casi la mata le produjo una fractura que le destrozó su pata
delantera izquierda y múltiples heridas internas. La gata fue
operada y cinco días después la dieron de alta en una
condición terrible de desnutrición y ellos buscaron otra
clínica para ayudarla y que no se les muriera.

De ahí en adelante sufrieron tanto como esperanza y como


sus dueños pensaron que se moriría, pero esperanza fue
fuerte y se recuperó después de que todos ya la daban por
muerta, pero se recuperó gracias a la solidaridad y a el amor
que le demostraron sus amos.

PÁGINA 1
Ellos gastaron demasiado en médicos veterinarios y ese es
un problema que tienen las personas que quieren adoptar o
tener un animalito, no todas las veces es falta de solidaridad
si no que si se enferman es demasiado costoso llevarlos al
veterinario, las medicinas que les formulan son muy
costosas y los animalitos después de tenerlos se convierten
en parte de nuestra familia que se hace cualquier cosa para
que se alivien pensando en todo esto muchas personas se
plantean la idea de tener o no tener mascotas porque es
demasiado costoso y para después dejar morir a un
integrante de la familia es muy triste en conclusión digo que
si se tienen mascotas hay que responder por ellas y no
abandonarlas, enfermas y en mal estado porque les duele
más el abandono que de pronto la enfermedad por la que
estén pasando aman de una forma tan pura y sincera a sus
amos sin esperar nada a cambio solo el cariño, el afecto que
muchas no mueren por su enfermedad si no de pena moral.

Migrantes venezolanos podrán registrarse como


trabajadores formales en el país

El objetivo del programa es lograr una mejor supervisión de


la situación laboral de los extranjeros en el país y recolectar
información sobre sus condiciones de trabajo y el
cumplimiento de las normas laborales para evitar las
prácticas abusivas de contratación
Este programa fue llamado el rutec que es un instrumento
de garantía de derechos laborales de los extranjeros en el
país, que permite a su vez, identificar las empresas que

PÁGINA 2
contratan población extranjera para orientar y prevenir la
mala prácticas en la contratación. 
La iniciativa también contempla la creación de una bolsa de
empleo regional en la que participen Colombia, Ecuador,
Panamá, Perú, Bolivia y otros países de Latinoamérica.
La bolsa permitirá cruzar información relacionada con las
vacantes disponibles en cada país para los venezolanos y
con el apoyo de la Organización Internacional de
Migraciones (OIM) se trasladará a quienes lo necesiten por
razones de trabajo.
Actualmente en Colombia hay un gran flujo de migrantes
venezolanos que superan las 900 mil personas, entre las
cuales hay formales, que cuentan con su permiso de
trabajo, y otros que son informales.
Es por ello que los venezolanos que se encuentran
indocumentados en Colombia, sin documento de identidad
ni pasaporte, se les asignará un número social con el cual
podrán acceder al trabajo formal
A su vez, el presidente Duque explicó que la medida no
busca dejar de lado a los trabajadores colombianos, sino
también diseñar mejores políticas laborales que incentiven
las oportunidades de emprendimiento también anunció
que dentro de la ley de financiamiento se incluirá la
exención del impuesto sobre la renta por cinco años para
los emprendedores. Esto se aplicará para aquellos
emprendedores que por primera vez creen empresa.
De la misma forma señaló que a través del Servicio
Nacional de Aprendizaje (Sena) se ampliará la oferta de
formación para las personas mayores de 45 años,
especialmente en competencias tecnológicas con el fin de
que puedan acceder al mercado laboral.

PÁGINA 3
En este sentido, lo que el RUTEC permitiría es llevar un
registro más robusto del perfil demográfico, ocupacional o
la ubicación geográfica de estos trabajadores. Como
también del estado de los aportes a seguridad social e
identificar los sectores económicos que más los contratan.
Con esta información se podría identificar las zonas con
mayor población extranjera por ubicación en el país y
cruzar la información con otras fuentes, para saber si
efectivamente hay desplazamiento de mano de obra de los
colombianos.

¿Qué es la solidaridad en el
trabajo colaborativo?
Para ponerlo en práctica en los trabajos colaborativos de la
Unad, es indispensable tener una buena comunicación con
el grupo, se necesita que el equipo se involucre con el
resultado final. También es importante que cada uno de los
integrantes del grupo desempeñe sus roles de acuerdo a los
escogidos por cada uno para así repartir las cargas de
trabajo.
Cuando un integrante tiene un inconveniente o solicite
ayuda, Es deber de todo el equipo de trabajo tener
compromiso y entrega para ver los buenos resultados de las
actividades que se realizan.

PÁGINA 4
Bibliografía

https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/la-
historia-de-esperanza-una-gata-que-cayo-de-un-noveno-
piso-289246 

https://www.semana.com/nacion/articulo/venezolanos-
podran-registrarse-como-trabajadores-formales-en-
colombia/587705

PÁGINA 5

También podría gustarte