Está en la página 1de 2

EL DÍA DEL SEÑOR: es una frase bíblica clave para entender la revelación de Dios sobre la doctrina de las

cosas futuras, aparece cuatro veces en el nuevo testamento (Hechos 2:20, 1 Tesalonicenses 5:2, 2
Tesalonicenses 2:2 y 2 Pedro 3:10) y 19 veces en el antiguo testamento (Abdías. 15; Joel. 1:15; 2:1, 11, 31;
3:14; Amós. 5:18 [2 veces], 20; Isaías. 2:12; 13:6, 9; Sofonías. 1:7, 14 [2 veces]; Ezequiel. 13:5; 30:3; Zacarías.
14:1; Malaquías. 4:5). Se utiliza siempre para describir periodos especiales de juicios divinos, ya sea juicios
históricos próximos (Isaías 13:6-22; Ezequiel 30:2-19; Joel 1:15; Amós 5:18-20; Sofonías 1:14-18) o juicios
futuros (vea Joel 2:30-32; Joel 3:14; Zacarías 14:1; Malaquías 4:1; Malaquías 4:5).

En el contexto del nuevo testamento el día del Señor se refiere principalmente al juicio de Dios sobre la
tierra en el periodo conocido como la tribulación (Hechos 2:20, 1 Tesalonicenses 5:2, 2 Tesalonicenses 2:2),
también Pedro utiliza la frase día del Señor para referirse al momento en que la tierra es destruida por fuego
antes de la creación de los Cielos nuevos y Tierra nueva, algunos maestros bíblicos consideran que el día del
Señor abarca el periodo desde la tribulación hasta la destrucción de la tierra antes de los cielos nuevos y
tierra nueva incluyendo el milenio y el juicio del gran trono blanco, otros prefieren asociarlo únicamente a
los periodos de la gran tribulación y la destrucción de la tierra mediante fuego por parte de Dios.
Independientemente de lo anterior en ningún caso la frase el día del Señor se utiliza para referirse a la
venida del Señor por su iglesia.

LA TRIBULACIÓN: Cuando hablamos de la tribulación, nos referimos a un periodo único en la historia


humana difícil y severo que según las palabras del propio Señor Jesús “ habrá entonces gran
tribulación, cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá” Mateo 24:21.
Este periodo está marcado por juicios divinos antes de que el Señor Jesús regrese a establecer su reino
en esta tierra, entendemos que este periodo durará 7 años según lo predicho en la profecía de las 70
semanas (Daniel 9) en la cual la tribulación viene a ser la semana 70.

En el antiguo testamento existen muchas profecías acerca de este periodo, “día de angustia y aprieto”
le llama Sofonías (Sofonías 1:15), Isaías le llama “día de venganza” (Isaías 34:8), Jeremías le llama
tiempo de angustia para Jacob” (Jer. 30:7), por ser un tiempo en que especialmente Israel será afligido,
está aflicción será usada por Dios para traer arrepentimiento a Israel.

Los últimos 3 años y medio de este periodo se conocen como “La gran tribulación” debido a que en
este periodo se concentran los juicios divinos sobre la tierra.

El ARREBATAMIENTO: Se denomina arrebatamiento al evento en el cuál el Señor Jesús viene a buscar a su


iglesia para que estemos para siempre con él (Juan 14:3, 1 Tesalonicenses 4:17). Este evento incluye la
resurrección de los creyentes que han muerto, como la transformación del cuerpo de los creyentes que
vivan en el momento en que el Señor Jesús venga por su iglesia. La palabra “rapto” se utiliza también para
llamar a este evento porque en griego la palabra que en nuestras biblias se traduce “arrebatados” en 1 de
Tesalonicenses 4:17 da la idea de quitar algo de forma repentina.

Aunque la venida del Señor por su iglesia es algo cierto, hay diferentes opiniones sobre dónde poner el
arrebatamiento dentro de los sucesos futuros, las opiniones en cuanto esto son las siguientes:

ARREBATAMIENTO PRETRIBULACIONAL: Se conoce como arrebatamiento pretribulacional a la creencia de


que el arrebatamiento de la iglesia ocurre antes de la gran tribulación, es decir la iglesia no pasa por los
juicios que Dios envía sobre la tierra.
ARREBATAMIENTO MIDTRIBULACIONAL: Se refiere a la creencia de que el arrebatamiento ocurre a la
mitad de la tribulación, es decir la iglesia pasa por parte de la tribulación, pero es librada antes de que
comience la gran tribulación, la parte más terrible de los juicios de Dios.

ARREBATAMIENTO POSTRIBULACIONAL: Se refiere a la creencia de que la iglesia pasa todo el periodo de


la tribulación, y sale al encuentro de Cristo, cuando este viene a establecer el reinado de mil años en la
tierra, esto pondría por tanto el arrebatamiento en el momento de la segunda venida de Cristo a la tierra.

Dentro de estas posturas como se dijo en nuestra primera conversación sobre el arrebatamiento,
consideramos que la que mejor fundamento bíblico tiene es un arrebatamiento antes de la tribulación
(pretribulacional), algunas de las razones por las que consideramos esto se detallan a continuación:

1.- Las referencias bíblicas que indican que Jesús viene en busca de su iglesia para librarla de tribulación e
ira(1 Tesalonicenses 1:10; Apocalipsis 3:10).

2.- No se nombra a la iglesia a la iglesia desde Apocalipsis 6 al 18, capítulos en los cuales se revela acerca
de la gran tribulación por lo que entendemos la iglesia no pasa por la tribulación.

3.- Jesús promete venir por los suyos para llevarlos a la casa del Padre (Juan 14), esto refuta la idea de un
arrebatamiento después de la tribulación pues esa postura indica que nos encontramos con Él en las
nubes y bajamos de inmediato para reinar con Él.

SEGUNDA VENIDA:

MILENIO:

ESTADO ETERNO:

También podría gustarte