Está en la página 1de 6

MOTIVACIÓN AL

PACIENTE

¡MIRA LO QUE PASA SI NO TE


CEPILLAS LOS DIENTES!

MANCHA BLANCA EN ESMALTE ESMALTE CAVITADO PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE

PERIODONTITIS APICAL AGUDA PERIODONTITIS APICAL CRÓNICA CELULITIS PERIORBITARIA DE


ORIGEN ODONTOGÉNICO
NECROSIS PULPAR
ESTUDIANTE: NADINE JAMILY
¡RECUERDA CEPILLARTE TRES MADRID ÑAUPAS.
VECES AL DÍA! TURNO: MIÉRCOLES DE 9-11
a.m.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


PRECLÍNICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
La motivación será dada tanto al
paciente como a los padres de
El hecho de mostrar a nuestros
familia, ya que ellos son los
pacientes como se encuentran sus
encargados de la higiene de sus
superficies dentarias lo sensibiliza y
niños.
está predispuesto a conocer las
medidas para evitar nuevamente
estas situaciones.

¡MIRA LAS GRAVES


CONSECUENCIAS QUE
¡CONOCE MÁS DE LA TRAE!
PERIODONTITIS Destrucción importante
APICAL CRÓNICA! de tejido periapical.

Desarrollo de un absceso
Evolución de una sinusal de drenaje
periodontitis apical aguda intraoral o extraoral.
con necrosis pulpar en la Desarrollo de celulitis
cual no se han eliminado facial odontogénica.
los patógenos del conducto
radicular.

.DOLOR PROVOCADO. .PRESENCIA DE FÍSTULA. .ENSANCHAMIENTO DEL


ESPACIO PERIODONTAL Y PÉRDIDA DEL HUESO PERIODONTAL.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


PRECLÍNICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
La motivación será dada tanto al
paciente como a los padres de
familia, ya que ellos son los
encargados de la higiene de sus
niños.
El hecho de mostrar a nuestros
pacientes como se encuentran sus
superficies dentarias lo sensibiliza y
está predispuesto a conocer las
medidas para evitar nuevamente
estas situaciones.
¡MIRA LAS GRAVES
CONSECUENCIAS QUE
Osteitis Periapical: Periodo inicial de
contaminación periapical, TRAE!
¡CONOCE MÁS DE LA generalmente
CELULITIS FACIAL originado por infección pulpar que se

ODONTOGÉNICA!
circunscribe al hueso alveolar.
El paciente presenta sensibilidad a la
Endocarditis
percusión, extrusión de la cavidad infecciosa.
alveolar, infección de hueso y periostio
y una tumefacción asociada de
Proceso inflamatorio difuso, no consistencia pastosa y límites no Septicemia.
tiene una barrera definidos claramente.
formada por tejido conjuntivo
no tiene limites precisos,
Celulitis: Tumefacción extraoral
Angina de
los limites están dados por las
barreras anatómicas difusa relacionada con poca Ludwig.
de los espacios donde se destrucción tisular, sin formación de
ubican. pus.
Mediastinitis.
Absceso: Constituye la tercera fase y se
caracteriza por presentar supuración e
Tromboflebitis del
infección bien localizada. Al principio es seno cavernoso.
firme y se evidencia distensión tisular,
Posteriormente se va destruyendo
tejido, lo que hace que la lesión se torne
blanda y fluctuante.

.DOLOR .RUBOR .ENROJECIMIENTO DE LA CARA .EDEMA DOLOROSO


.CALOR EN LA ZONA AFECTADA .HINCHAZÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


PRECLÍNICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
¿CÓMO LO
TRATAMOS?

CELULITIS
FACIAL
PERIODONTITIS
APICAL CRÓNICA
DRENAJE.

EXODONCIAS.

ANTIBIOTICOTERAPIA.

Algunos antibióticos
recomendados

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


PRECLÍNICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
¿CÓMO PODEMOS PREVENIRLA? !MEJORAMOS SU HIGIENE ORAL!
Desde el primer diente
hasta los 36 meses:
¨granito de arroz¨.

TÉCNICA DE CEPILLADO
FONES
Desde los 3
años:¨alverjita¨.

Para las superficies vestibulares o bucales, los dientes se


mantienen en oclusión (niños) o en posición de reposo
(adolescentes y adultos) y los filamentos del cepillo se
colocan formando un ángulo de 90 º respecto a la superficie
bucal dentaria.

Estas superficies se dividen en 6 sectores y realizamos 10


amplios movimientos rotatorios en cada sector.
Para las caras oclusales, se abre la boca y se realizan
movimientos de vaivén o circulares y en las caras
linguopalatinas se coloca el cepillo según la técnica del
cepillo separado (se gira el cabezal hasta su posición
vertical) y se realizan pequeños movimientos rotatorios.

CONCENTRACIÓN:1000ppm.
COMPOSICIÓN: FNa.
INDICACIONES: MAYORES DE 2
AÑOS.
PACIENTES CON ALTO RIESGO.

CONCENTRACIÓN:500ppm. CONCENTRACIÓN: 1500 ppm.


COMPOSICIÓN:FNa. COMPOSICIÓN: FNa.
INDICACIONES: MAYORES DE 2 INDICACIONES: ADULTOS.
AÑOS. PACIENTES CON ALTO RIESGO.
PACIENTES CON BAJO RIESGO.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


PRECLÍNICA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
REFORZAMOS LA
HIGIENE ORAL

Cuando exista contacto


dental

USO DE HILO DENTAL UNA VEZ AL


DÍA, DE PREFERENCIA ANTES DEL
CEPILLADO
NOCTURNO.

Mayores de 6 años

USO DIARIO DE COLUTORIOS DE


FLUORURO DE SODIO AL 0.05%,
BAJO SUPERVISIÓN PATERNA.

También podría gustarte