Está en la página 1de 20

GLOSARIO

Nancy Lara Rojas


172513
Fecha de entrega: 04/08/2020

 Manejo de archivos: Copiar, Cortar Y Agregar. Creación Y Manejo De Folders


 Tipos de Formato A Dispositivos De Almacenamiento (¿cómo formatear un disco?, Tipos de
formatos: ntfs, fat32, etc.).
 Tipos De Búsqueda De Archivos Y Folders
 Herramientas de disco: Scandisk, desfragmentador de disco.
MANEJO DE ARCHIVOS
CREACIÓN Y MANEJO DE FOLDERS

Existen diversas maneras en las que se pueden crear carpetas en Windows:

1. Para crear una carpeta, primero hay que situarse en el lugar donde se desea crearla (dentro
del explorador de Windows), luego hacer clic en el botón de Nueva Carpeta de la barra de
herramientas. (Angeles A.F, 2014)

En la parte de documentos (tras haber estado en el explorador de Windows)

Se escoge el lugar en donde se desea poner la nueva carpeta (en este caso la carpeta de “Escritorio”).
Se va a la parte superior en donde aparece un menú principal con las opciones de Archivo, Inicio,
Compartir y Vista.

Se selecciona la opción de Inicio, en donde saldrá otro menú y en donde aparecerá la opción de Nueva
Carpeta. En esa misma opción indica unos controles con los que se puede crear una Carpeta Nueva
(Ctrl+Mayús+N).

Ya al seleccionar la opción de Nueva Carpeta, aparecerá la misma con subrayado azul dando opción a
cambiar el nombre.

2. Otra forma de crear una carpeta es situarse en el lugar que se quiere crear la carpeta y
pulsar el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual, elegir la opción Nuevo y
luego la opción Carpeta/Folder. (Angeles A.F, 2014)
a. Si se utiliza el menú contextual para crear una nueva carpeta, veremos que las
opciones de Nuevo son varias: acceso directo, documento de texto, etc. Esta
también puede ser una forma rápida de crear un documento sin tener que abrir la
aplicación, crearlo y guardarlo.
Ya situados en la parte donde se quiere realizar la Nueva Carpeta (en este caso carpeta de Escritorio)

Se le da clic al botón derecho del mouse abriéndose el menú contextual dando varias opciones.
En el primer menú contextual se da la opción de Nuevo (ya subrayado en el menú) dando una segunda opción
de menú donde aparece la opción de “Carpeta”.

Con ya la opción de “Carpeta” seleccionada aparecerá la carpeta nueva entre todas las carpetas del área de
“ER
Aparecerá la misma con subrayado azul dando opción a cambiar el nombre.

COPIAR Y CORTAR

Copiar, enviar a …, mover.

Al copiar un elemento, lo que se está haciendo es duplicarlo:

Copiar el original: pulsar con el botón derecho del ratón sobre el elemento que queremos
copiar, se desplegará el menú contextual y elegimos la opción “Copiar”. También se puede
hacerlo con las teclas rápidas (comandos) Ctrl+C. (Angeles A.F, 2014)

Pegarlo donde se requiera: se busca la carpeta donde se quiera ubicar la copia que se ha
realizado (o se crea una carpeta nueva). Se abre esa carpeta y haciendo clic con el botón
derecho del ratón sobre la superficie de la ventana, en el menú contextual se pulsa la opción
de “pegar”. Las teclas rápidas (comandos) Ctrl+V. (Angeles A.F, 2014)

Poniendo el comando (la flechita) encima del archivo que se desea copiar se le da clic en el botón derecho del
mouse par así abrir el menú contextual donde se expondrán varias opciones.
En el menú contextual se va a su parte inferior en donde aparecerá la opción de “Copiar” y se le da clic, al
momento que desaparece el menú contextual se tiene ya al duplicado y listo para ser situado en su futuro
ubicación.

Ya ubicados en la carpeta nueva o el lugar de destino para el archivo duplicado, se vuelve a dar clic en el botón
derecho para abrir otro menú contextual. Ya no es el mismo donde aparece la opción de copiar, si no que se
pr4esenta la opción de “pegar”
Ya al seleccionar la opción de “pegar” se mostrará ya el duplicado presente en la carpeta o su lugar de destino.

Al cortar un elemento, lo que se está haciendo es retirarlo del lugar de donde estaba en un inicio
para moverlo/transportarlo a otra carpeta o sitio de destino:

Cortar el original: pulsar con el botón derecho del ratón sobre el elemento que queremos
mover, se desplegara el menú contextual y elegimos la opción de “cortar”. También se
puede hacer con las teclas rápidas (comandos) Ctrl+X. Un dato importante para el
movimiento de cortar es que se llega a apreciar que el ícono del archivo o carpeta que
estamos cortando se atenúa, pierde brillo y color. (Angeles A.F, 2014)

Pegarlo donde se desee: se busca la carpeta donde queremos ubicar la copia que hemos
realizado (o creamos una carpeta nueva). La abrimos y hacemos clico en el botón derecho
del mpuse sobre la superficie de la ventana, en el menú contextual se pulsa la opción de
pegar. Las teclas rápidas serían Ctrl+V. (Angeles A.F, 2014)

Seleccionando el archivo que se desea mover (en este caso el de MICROBIOLOGÍA II) se le da clic al botón
derecho del mouse mostrándose otro menú contextual en donde aparecerán las opciones de copiar y cortar
juntas. Se seleccionará la de cortar. Se aprecia el ícono borroso/tenue.
Ya dentro de la carpeta del nuevo destino del archivo se vuelve dar clic al botón derecho para abrir el menú
contextual y se escoge la opción de “pegar”. Aparece al final el archivo con la opción de cambiar nombre y si
se re4gresa a su pasado destino se prueba de que desapareció (dejando así ningún duplicado a su paso).

Así se muestra la carpeta pasada, sin el documento que se transfirió y con la carpeta del nuevo destino del
documento seleccionada aún.

ELIMINAR

Para eliminar un elemento se puede:


Pulsar el botón derecho del ratón sobre él y, en el menú contextual, elegir la opción
“eliminar”. Si se quiere eliminar más de un elemento, primero deberemos seleccionarlos y
hacer el clic derecho sobre cualquiera de los elementos ya seleccionados. (Angeles A.F,
2014)

Otra forma de eliminar es seleccionar los documentos a eliminar y pulsar la tecla de


“suprimir”. (Angeles A.F, 2014)

Nota importante: al intentar eliminar el documento, aparece un cuadro de diálogo preguntando si


se está seguro de que queremos eliminar el elemento.

Se selecciona el documento/carpeta que se desee eliminar y al hacerlo darle clic al botón derecho del mouse
para ver el menú contextual. Tras esto se escoge la opción de “eliminar”

Por último, al seleccionar la opción de “eliminar” sale un recuadro cuestionando si se está seguro de mandar el
documento a la papelera de reciclaje.
Igualmente, si se desea eliminar un conjunto entero de documentos, solo se seleccionan todos y se da clic en
cualquiera de los documentos con el botón derecho para abrir el menú contextual y así seleccionar la opción de
“eliminar”.

TIPOS DE FORMATO A DISPOSITIVOS DE


ALMACENAMIENTO
(¿cómo formatear un disco?, Tipos de formatos: ntfs, fat32, etc)
DISCO DURO (Hard-Disk)

Un disco duro es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes


cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria
secundaria de un ordenador.

Llamada así en oposición a la memoria principal o memoria RAM (Random Access Memory,
memoria de acceso aleatorio). (Castillo, A. Discos duros)

SISTEMAS DE ARCHIVO

Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza
para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se
organizan los archivos en el disco. El término también es utilizado para referirse a una partición o
disco que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de archivos que utiliza. Así
uno puede decir “tengo dos sistemas de archivo” refiriéndose a que tiene dos particiones en las que
almacenar archivos, o que uno utiliza el sistema de “archivos extendido”, refiriéndose al tipo del
sistema de archivos. (LINUX GUIDE, 2010)

El sistema de archivos también es considerado como un componente del sistema operativo que se
encarga de administrar la memoria de cada unidad. Se encargan de asignarle a los archivos el
espacio que necesiten, ordenarlos, permitir el acceso a ellos y administrar el espacio libre de las
unidades de almacenamiento. (Yubál F,M. 2019)

 ordena y registra la posición exacta en la que están los archivos y así el sistema operativo
puede acceder rápidamente a ellos y saber donde empieza y acaba cada uno.
 cada sistema de archivos es diferente, organiza y gestiona los datos de maneras distintas.
 cada sistema de archivos tiene sus ventajas y sus limitaciones.

PARTICIONES EN LOS DISCOS DUROS

Cada disco duro constituye una unidad física dentro de un computador. Sin embargo, los sistemas
operativos no trabajan con unidades físicas directamente sino como unidades lógicas. (Castillo, A.
Discos duros)

Dentro de una misma unidad física de disco duro puede haber varias unidades lógicas. Cada una
de estas unidades lógicas constituye una partición del disco duro. (Castillo, A. Discos duros)

Tipos de Particiones en un Disco Duro

 Primarias
 Extendidas
 Lógicas

Primarias:

 son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de estas particiones
primarias.
 las primarias son las recomendadas para la instalación de los sistemas operativos.
 en un disco duro, solamente una partición primaria puede estar activa a la vez.
Extendidas:

 es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria.


 sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior.
 fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico.
 solo puede existir una partición de este tipo por disco.
 solo sirve para contener particiones lógicas.
 es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.

Lógicas:

 ocupa un trozo de partición extendida o la totalidad de la misma.


 podemos tener un número ilimitado de particiones lógicas en un disco duro.
 estas particiones generalmente se utilizan para el almacenamiento de datos de usuario,
pero hay excepciones de algunos sistemas operativos que pueden instalar y arrancar desde
este tipo de particiones.

Introducción a FAT, HPFS Y NFTS.

FAT es con diferencia el sistema de archivos más simple de aquellos compatibles con Windows NT.
(MicrosoftSoporte, 2019)

Un disco de formato FAT se asigna en clústeres, cuyo tamaño viene determinado por el
tamaño del volumen. Cuando se crea un archivo, se crea una entrada en el directorio y se
establece el primer número de clúster que contiene datos. Esta entrada de la tabla FAT
indica que este es el último clúster del archivo o bien señala al clúster siguiente.

La actualización es un punto importante, pues si no hay actualización regularmente


entonces se llega a la perdida de datos.

No hay ninguna organización en cuanto a la estructura de directorios de FAT, y se asigna a


los archivos la primera ubicación libre de la unidad. Además, FAT solo es compatible con
los atributos de los archivos de almacenamiento, del sistema, ocultos y de solo lectura.

HPFS fue presentado con el objetivo de permitir un mejor acceso a los discos duros de mayor
tamaño que estaban apareciendo en el mercado. HPFS mantiene la organización de directorio de
FAT, pero agrega la ordenación automática del directorio basada en nombres de archivo. Los
nombres de archivo se amplían hasta 254 caracteres de doble byte. HPFS también permite crear un
archivo de "datos" y atributos especiales para permitir una mayor flexibilidad en términos de
compatibilidad con otras convenciones de nomenclatura y seguridad. Además, la unidad de
asignación cambia de clústeres a sectores físicos (512 bytes), lo que reduce el espacio perdido en el
disco. (MicrosoftSoporte, 2019)

En las entradas del directorio, se tiene más información que en FAT. Además del archivo de
atributos, esto incluye información sobre la fecha y la hora de modificación, de creación y
de acceso.

HPFS intenta asignar, en la medida de lo posible, la mayor cantidad de datos de un archivo


en sectores contiguos. Esto se hace con el fin de aumentar la velocidad al realizar el
procesamiento secuencial de un archivo.
HPFS cuenta con un Superbloque, este se encuentra en el sector lógico 16 y contiene un
puntero al FNODE del directorio de raíz, la desventaja de este superbloque es que si se
pierde o resulta dañado debido a un sector defectuoso, lo mismo ocurrirá con el contenido
de la partición, incluso aunque el resto de la unidad esté bien.

NFTS es un sistema de archivos que en vista de lo normal sigue organizando los archivos en
directorios que, al igual que ocurre en HPFS, se ordenan. A diferencia de los pasados sistemas de
archivos, no hay ningún objetivo “especial” en el disco y no hay ninguna dependencia del
hardware subyacente. Tampoco hay ninguna ubicación especial en el disco, como las tablas de FAT
o los superbloques de HPFS. (MicrosoftSoporte, 2019)

Entre los objetivos de NFTS son proporcionar lo siguiente:

 confiabilidad
 plataforma para tener una mayor funcionalidad
 eliminación de las limitaciones de los sistemas de archivos FAT y HPFS.

Sistema de Archivos FAT32

Es uno de los que contiene más antigüedad, sin embargo, es bastante versátil gracias a su enorme
compatibilidad con prácticamente todos los dispositivos y sistemas operativos, razón por la que la
mayoría de unidades USB que se compren estarán formateadas con este sistema. (Yubál F,M. 2019)

Entre sus limitaciones más resaltadas es que sólo permite guardar archivos de hasta 4GB, por lo que
si se quiere guardar un único archivo que ocupe más que eso no va a quedar más solución que
formatear con otro sistema de archivos. (Yubál F,M. 2019)

Es totalmente compatible con Windows, macOS y GNU/Linux y funciona sin problemas en los
viejos USB 2.0. (Yubál F,M. 2019)

Según la Unidad de Microsoft, en la descripción del sistema de archivos FAT32 se tienen las
siguientes características:

 FAT32 admite unidades con un tamaño de hasta 2 terabytes. (Microsoft Soporte, 2018)
 FAT32 usa el espacio de manera más eficaz. FAT32 usa clústeres más pequeños (es decir,
clústeres de 4 KB para unidades de hasta 8 GB), lo que resulta en un uso de entre un 10 % y
un 15 % más eficiente del disco en comparación con unidades FAT o FAT16 de gran
tamaño. (Microsoft Soporte, 2018)
 FAT32 es más sólido. FAT32 puede reasignar la carpeta raíz y usar una copia de seguridad
de la tabla de asignación de archivos en lugar de la copia predeterminada. Además, el
registro de arranque en las unidades FAT32 se ha expandido para incluir una copia de
seguridad de estructuras de datos críticas. Por lo tanto, las unidades FAT32 son menos
susceptibles a puntos de error singulares en comparación con las unidades FAT16
existentes. (Microsoft Soporte, 2018)
 FAT32 es más flexible. La carpeta raíz de una unidad FAT32 es una cadena de clústeres
normal, por lo que se puede ubicar en cualquier lugar de la unidad. Las limitaciones
anteriores en cuanto al número de entradas de la carpeta raíz ya no existen. Además, la
creación de reflejos de la tabla de asignación de archivos se puede deshabilitar, lo que
permite que una copia de la tabla de asignación de archivos distinta de la primera sea la
activa. Estas características permiten un cambio de tamaño dinámico de las particiones
FAT32. Sin embargo, debe tener en cuenta que, aunque el diseño de FAT32 permite esta
capacidad, Microsoft no la implementará en la versión inicial. (Microsoft Soporte, 2018)

Sistema de Archivos exFAT

Es considerada como una actualización del FAT32 que tiene como objetivo acabar con las
limitaciones que presentó el programa anterior con su problema con lo de 4 GB. (Yubál F,M. 2019)

Referente a su compatibilidad, se puede usar en Windows, macOS o GNU/Linux. Este sistema de


archivos es muy recomendado para unidades externas como un USB o tarjeta SB donde se vayan a
guardar archivos de más de 4GB y no se quieran tener problemas de compatibilidad. (Yubál F,M.
2019)

Sistema de Archivos NFTS

Es una alternativa al sistema de archivos FAT32. Al no tener los límites de tamaño que presenta el
FAT32, este sistema de archivos se vuelve una muy buena opción para los discos duros y otras
unidades externas. (Yubál F,M. 2019)

La mayor de sus desventajas resalta en no ser compatible con todos los sistemas operativos.

Sistema de archivos HFS+

Apple creó el sistema de HFS+ a su medida. (Yubál F,M. 2019)

Mientras que los sistemas GNU/Linux pueden trabajar con él sin problemas, en Windows
sólo podrás leer el contenido de los discos formateados con él, pero no escribir en ellos.

El sistema de archivos HFS+ se vuelve ideal si se está trabajando dentro del ecosistema de Apple
utilizando sus dispositivos. Sin embargo, al ser usuario de Windows se va a necesitar de cualquier
otro sistema. (Yubál F,M. 2019)

Sistema de archivos Ext2, Ext3 y Ext4

Dichos sistemas son los utilizados por las distribuciones GNU/Linux. El principal inconveniente de
estas es que solo pueden ser utilizadas en esta familia de sistemas operativos. (Yubál F,M. 2019)

Ext: Una versión antigua de ext2 que no es compatible en el futuro. Casi nunca se utiliza en
instalaciones nuevas, y la mayoría de la gente que lo utilizaba han migrado sus sistemas de
archivos al tipo ext2. (LINUX GUIDE, 2010)

Ext2: El más sistema de archivos nativo Linux que posee la mayor cantidad de
características. Está diseñado para ser compatible con diseños futuros, así que las nuevas
versiones del código del sistema de archivos no necesitarán rehacer los sistemas de archivos
existentes. (LINUX GUIDE, 2010)

Ext3: El sistema de archivos ext3 posee todas las propiedades del sistema de archivos ext2.
La diferencia es que se ha añadido una bitácora (journaling). Esto mejora el rendimiento y
el tiempo de recuperación en el caso de una caída del sistema. Se ha vuelto más popular
que el ext2. (LINUX GUIDE, 2010)
TIPOS DE BÚSQUEDA DE ARCHIVOS Y FOLDERS
Puede buscar archivos según su nombre o su tipo de archivo directamente desde el gestor de
archivos. (TheGnomeProject, 2014)

1. Abrir la aplicación “Archivos” desde la vista de “Actividades”


2. Si sabe que los archivos que quiere buscar están en una carpeta determinada, vaya a esa
carpeta.
3. Escriba una o varias palabras que sepa que aparecen en el nombre del archivo y se
mostrarán en la barra de búsqueda.

En lugar de escribir directamente para mostrar la barra de búsqueda, puede pulsar sobre la
“lupita” en la barra de herramientas o pulsar Ctrl+F.
4. Puede limitar sus resultados por fecha, por tipo de archivo y si quiere buscar el texto
completo de un archivo o solo buscar nombres de archivo.

Para aplicar filtros, seleccione el botón del menú desplegable a la izquierda del ícono de
“lupita” del administrador de archivos, y elija entre los filtros disponibles:

 Cuándo: ¿hasta dónde quiere llegar con la búsqueda?


 Qué: ¿qué tipo de elemento es?

5. Para quitar un filtro pulse en la X junto a la etiqueta del filtro que quiere quitar.
6. Puede abrir, copiar, eliminar o trabajar con sus archivos desde los resultados de búsqueda,
igual como si estuviera en cualquier carpeta en el gestor de archivos.

Desde la barra de actividades se elige la carpeta de “archivos”

En la carpeta ya deseada se busca el archivo de “programados para movilidad” y se va viendo subrayado el


archivo que pueda llevar el nombre que está tecleado en el buscador.

Con el comando de Ctrl+F aparece un menú superior con el nombre de “herramienta de búsqueda” con la cual
se desplegará un menú contextual.

Ya con el menú contextual aparecen más opciones de búsqueda con las que se podrá poner filtro para facilitar.
HERRAMIENTAS DE DISCO: SCANDISK,
DESFRAGMENTADOR DE DISCO.
Scandisk es una herramienta del propio Windows que nos va a permitir reparar, si los hubiera,
errores en archivos y carpetas, al mismo tiempo realizar una prueba estándar la cual le permite
buscar posibles errores en la superficie física del disco, y lo más importante repararlo. Existen 2
tipos de verificación completa o estándar. (Manual Scandisk, 2018)

La completa, la realiza en más profundidad y tarda un poco más, para ello hay que marcar la casilla
correspondiente, y reiniciar el PC, entonces hará el scandisk en profundidad, antes de arrancar el
propio Windows. (Manual Scandisk, 2018)

Pasos para tener en cuenta antes de hacer un scandisk:

 quitar el protector de pantalla


 desactivar el antivirus
 desconectar el PC de internet
 siempre se debe realizar el scandisk antes de la desfragmentación

1. Abrimos el explorador de Windows


2. Escogemos la unidad de disco que deseemos scanear, y situados sobre ella, pulsamos botón
derecho del ratón, y escogemos propiedades, herramientas, comprobar ahora.

Desfragmentación de disco se trata de una operación que a veces es necesaria para poner orden en
los discos duros mecánicos en los que se trabaja, ya que los sistemas operativos tienden a ir dejando
fragmentos en ellos que con el paso del tiempo pueden llegar a ralentizar. (Yubál, F.M 2018)

La desfragmentación de las unidades de almacenamiento es la tarea con la que se reorganizan los


archivos en los discos duros. Entre sus ventajas se encuentran: (Yubál, F.M 2018)

 hacer que el ordenador vaya más rápido al tener los fragmentos de los archivos ordenados
y no tener que buscarlos.
 recuperar un poco de espacio en el disco duro después de haberle puesto orden.
 sacarle más partido a la vida útil de un disco duro.

BIBLIOGRAFÍA
 Angeles A.F, (2014) Unidad II. Sistemas operativos 1.2. Equipo y Explorador de Windows.
Academia Informática (7-11) Recuperado el 02 de agosto del 2020 de la base de datos: UAEH
presentaciones.
 Castillo, A. (s.f.) Discos duros. Academia Edu. Recuperado el 02 de agosto del 2020 de:
https://www.academia.edu/17448856/Discos_Duros_HDD
 LINUX GUIDE ADMIN (2010). Capítulo 6. Utilizando discos y otros medios de
almacenamiento. Sistemas de Archivo. Recuperado el 03 de agosto del 2020 de la base de datos:
Documentos Linux.
 Yubál, F.M (2019) FAT32, NTFS o exFAT. ¿qué Sistema de archivos elegir al formatear tu disco
duro o USB? XatakaBasics. Recuperado el 02 de Agosto del 2020 en:
https://www.xataka.com/basics/sistemas-de-archivo-como-saber-cual-elegir-al-formatear-tu-
disco-duro-o-usb
 Microsoft Soporte (2019) Introducción a los Sistemas de archivos FAT, HPFS y NFTS.
SupportMicrosoft. Recuperado el 02 de agosto del 2020 de: https://support.microsoft.com/es-
es/help/100108/overview-of-fat-hpfs-and-ntfs-file-systems
 Microsoft Soporte (2018) Descripción del Sistema de Archivos FAT32. SupportMicrosoft.
Recuperado el 02 de agosto del 2020 de: https://support.microsoft.com/es-
mx/help/154997/description-of-the-fat32-file-system
 TheGnomeProject (2014). Buscar archivos. Gnome Help. Tareas communes. Recuperado el 02
de agosto del 2020 de: https://help.gnome.org/users/gnome-help/stable/files-search.html.es
 ManualScandisk (2018) Manual de Scandisk. WindowsFácil. Recuperado el 02 de Agosto del
2020 de: https://www.windowsfacil.com/manuales/scandisk/manual-
scandisk.htm#:~:text=Scandisk%20es%20una%20herramienta%20del,y%20lo%20m%C3%A1s
%20importante%20repararlo.
 Yubál F,M. (2018) Desfragmentar el disco duro, cómo se hace y para qué sirve. XatakaBasics.
Recuperado el 02 de Agosto del 2020 en: https://www.xataka.com/basics/desfragmentar-el-
disco-duro-como-se-hace-y-para-que-sirve

También podría gustarte