Está en la página 1de 2

Ortografía y Producción de textos 2do

TEMA 05

Accidentes gramaticales del sustantivo


¿Qué son los accidentes gramaticales del sustantivo?

Son las modificaciones que sufren las palabras en sus terminaciones,


las cuales determinan relaciones sintácticas. Los accidentes
gramaticales (nominales) son: El género y el número.

GÉNERO
Morfema que indica masculinidad o femineidad. Los géneros son masculino y
femenino.

Clases de Sustantivos Según el Género:

a) Forma Fija Casa, árbol, lápiz, regla, hoja.


Aclarando: El significado del sustantivo varía cuando el artículo cambia de
género.
Ejemplos:
la capital / el capital
la cólera / el cólera
la papa / el papa

Aquí hay que aclarar que ‘la capital’ no tiene género masculino, como ‘el
capital no tiene género femenino. Lo mismo se aplica a ‘cólera’ y ‘papa’.

b) Doble Forma: Cambiando la terminación del sustantivo.

c) Comunes de Dos: Aquí, el sustantivo no varía, sólo el artículo que se le


antepone marca el género.
Ejemplos:
el ambulante la ambulante
el adolescente la adolescente
el artista la artista

d) Epiceno: El artículo y el sustantivo no cambia, aquí quien expresa el género


es el adjetivo “macho” o “hembra” que se pospone al sustantivo.
Ejemplos:
El avestruz macho el avestruz hembra.
El cóndor macho el cóndor hembra.
Ortografía y Producción de textos 2do
e) Heterónimo: Aquí se designa el género con palabras diferentes.
Ejemplos:
caballo / yegua
madrastra / padrastro
hombre / mujer

f) Ambiguo: Indistintamente, se podrá usar ‘el’ o ‘la’ para marcar el género.


Ejemplos:
el/la mar
el/la tilde
el/la azúcar
el/la apóstrofe

NÚMERO
Morfema que indica singularidad o pluralidad.

Modo de expresar el número plural:


a) Cuando el sustantivo termina en vocal no acentuada (excepto “a” y “e”), se
agrega el morfema “-s”:
Ejemplos:
carpeta – s
perro – s
vida – s
libro –s

b) Cuando el sustantivo termina en consonante o en vocal acentuada


ortográficamente (excepto “a” y “e”) se agregará el morfema “-es”.
Ejemplos:
ají – es
amor – es
ñandú – es
árbol – es

c) Pluralización de los sustantivos compuestos.


Ejemplos:
Guardabosque / guardabosques
Gentilhombre / gentileshombres

d) Sustantivos que carecen de número singular.


Ejemplos:
Anales, bienes (capital), comicios, cosquillas, cuclillas, ínfulas, nupcias,
exequias.

e) Sustantivos que carecen de número plural.


Ejemplos:
salud, caos, oro, plata.

También podría gustarte