Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Empezar un negocio hoy en día puede ser algo difícil para algunos o un poco
más sencillo para otros ya que depende de muchos factores para poder hacerlo
y es precisamente aquí donde se comienza a ver cuáles son los negocios que
van a surgir y por otro lado cuales negocios no.

Uno de los factores más importantes es tener gente preparada para empezar
un negocio y es que no es lo mismo invertir en un buen personal que esté
capacitado a contratar a un familiar que solo por el hecho de tener ese lazo
signifique que pueda tener el control de algo tan importante como son las
finanzas de tu negocio y mucho peor si este recién está en el proceso de
formación.

Otro punto sumamente importante es decidir si el negocio va a estar


conformado únicamente por una persona (unipersonal) o si prefieres formar
una sociedad (societario) con gente que crea y esté dispuesta a invertir en tu
negocio ya que una opción no es mejor que la otra porque esa decisión
depende mucho de la situación en la que quieres empezar tu negocio porque
tienes ya que tener una idea muy clara de lo que quieres hacer, como lo
quieres hacer, de que se va a tratar tu negocio, en que lo quieres convertir etc.
Es por esto que para iniciar este proyecto tan importante es imprescindible
tener ayuda antes y durante la creación de tu microempresa, porque con
planificación, cautela, profesionalismo, es que surgen los grandes negocios.
DESARROLLO
Es muy importante que las grandes empresas y los negocios que están
comenzando inviertan en un área contable bien capacitada. Solo de este modo
podrán evitar problemas tributarios y determinar su margen de ganancia según
las pérdidas o utilidades percibidas. A través de este conocimiento ordenado y
sistemático podrán desenvolverse mejor en el mercado, facilitando la
planeación de nuevos proyectos.

Registro Oficial No. 196 de 26 de enero de 2006, permitiendo de esta manera


que una persona natural sea la única accionista de estas compañías, con la
cual ella pueda constituir un patrimonio distinto del suyo propio, un patrimonio
de la compañía. El fin de esta leyes el de formalizar lo informal, reconocer
jurídicamente a la microempresa, la cual constituye una empresa de hecho.

También podría gustarte