Está en la página 1de 8

ESTRATEGIAS DE LECTURAS ACADÉMICAS

TRABAJO GRUPAL

OBJETIVO:

IDENTIFICAR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE EN UN ARTÍCULO CIENTÍFICO.

INTEGRANTES:

 ESTEBAN ALEJANDRO CHÁVEZ VIVANCO


 EMILY MARIUXI CEVALLOS VÉLEZ

TEMA:

COMPRESIÓN LECTORA

CURSO:

5 SEMESTRE “B”

CARRERA:

ARQUITECTURA

DOCENTE:

ARQ. JUAN MERA CEDEÑO


Blogthinkbig.com
Los primeros rascacielos horizontales del
mundo están en Asia y son un espectáculo
visual
Escrito por Javier Menéndez Sánchez, 21 de agosto de 2020 a las 15:30

CONOCIMIENTO

El continente más grande es también el más poblado, por mucho. Numerosas


ciudades concentran la misma cantidad de habitantes que países europeos de
tamaño mediano. Con estas magnitudes, no es extraño que muchos hitos, como
este, tengan lugar allí.

Quizá pienses que, “después de haber visto tanto”, poco puede sorprenderte;
sobre todo en el sector de la construcción, en el que ¿qué más pueden inventarse
que resulte una verdadera novedad?

Por toda respuesta sirvan de ejemplo los dos primeros rascacielos horizontales
del mundo. Uno de ellos fue inaugurado hace 10 años, en 2010, mientras que
el otro lo ha sido hace apenas unos meses; motivo por el que ahora es noticia y
por el cual estamos hablando de ello.

¿Dónde están exactamente?

El primero está ubicado en Singapur, se llama Marina Bay Sands e incluye


hoteles, restaurantes de lujo, centros de exposiciones, teatros, un museo, un
centro comercial y un casino emblemático y gigantesco. Vamos, espacios y
atracciones de sobra para cualquier turista que quiera conocer una obra original
y pionera como esta.
El segundo se localiza en el centro de Chonqing, una ciudad del suroeste
chino. También pertenece a un complejo arquitectónico mayor, de varios
edificios, Raffles City Chongqing. Allí podemos encontrar una gran variedad
de ambientes: hoteles, oficinas, apartamentos, centros comerciales y otros
espacios de entretenimiento.

¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?

Además de ser los primeros rascacielos en horizontal en la historia, estos dos


edificios guardan una similitud importante. Han sido diseñados por el
mismo equipo de arquitectos: Safdie Architects, que lidera el
prestigioso Moshe Safdie.
Ambos están sostenidos sobre otras torres. En el caso de Marina Bay Sands,
son tres los edificios que hacen de pilares de la estructura en horizontal, cuya
longitud total es de 340 metros. Se trata de una gigantesca terraza abierta con
diferentes zonas recreativas y una parte de casi 70 metros en voladizo, la mayor
del mundo.

Desde allí arriba, las vistas son espectaculares; basta ver las imágenes para
apreciar la perspectiva de la ciudad a más de 200 metros del suelo, con el mar
abajo.
Su acceso es libre, por lo que puedes visitarla pagando 27 dólares (25 euros).
Para bañarte en la “Piscina Infinita”, eso sí, debes ser cliente del lujoso hotel,
aunque los precios no son especialmente baratos dadas las
inmensas magnitudes de las habitaciones.
En el caso de China, el rascacielos horizontal tiene nombre propio para
distinguirse del resto de la estructura: The Crystal. No es un espacio abierto que
culmine el complejo en la parte de arriba, sino un pasadizo de 300 metros de
largo que conecta cuatro torres.
También está servido con bares, restaurantes, una increíble piscina y miradores,
a los que puedes acceder pagando 23 euros, que incluyen, además, una
presentación de su historia.

Está a 250 metros de la superficie. Si miras abajo puedes observar una parte
del larguísimo río Yangtsé –el más largo de todo el continente–; precisamente,
su ubicación al borde de la ciudad le confiere más impacto visual. Por arriba,
otros edificios del mismo complejo suben unas decenas de metros más.
Pero ¿cómo es posible que se sostenga tal armatoste de acero? Cuesta creer que
una plataforma como esta, tan grande y pesada, logre aguantar. En su
construcción han tardado nada menos que seis años, de 2013 a 2019; si te
interesa conocer el proceso puedes ver este vídeo. Emplearon un presupuesto
colosal de 480 millones de euros.
¿Te atreverías a subir a alguno de ellos? El estudio de Safdie
Architects demuestra que todavía hay terreno para sorprender –y tanto– en
materia arquitectónica. Sigue sus proyectos para estar al día de sus innovadoras
creaciones.

Imágenes: Xataka, Raffles City, Inmuebles24 e Historias de Arquitectura.


FUNCIONES DE LENGUAJE

Función apelativa o conativa:

 ¿Qué más pueden inventarse que resulte una verdadera novedad?


 ¿Dónde están exactamente?
 ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?
 ¿Cómo es posible que se sostenga tal armatoste de acero?

En este artículo se encuentra función conativa porque existen preguntas sobre el lugar
de estos rascacielos, de cómo sostuvieron una plataforma pesada y grande, sobre la
diferencias y semejanzas de estas. Estas preguntas son respondidas de una manera
clara y concisa.

Función referencial, representativa o informativa:

 El continente más grande es también el más poblado, por mucho. Numerosas


ciudades concentran la misma cantidad de habitantes que países europeos de
tamaño mediano. Con estas magnitudes, no es extraño que muchos hitos, como
este, tengan lugar allí.
 El primero está ubicado en Singapur, se llama Marina Bay Sands e incluye
hoteles, restaurantes de lujo, centros de exposiciones, teatros, un museo, un
centro comercial y un casino emblemático y gigantesco.
 El segundo se localiza en el centro de Chonqing, una ciudad del suroeste chino.
También pertenece a un complejo arquitectónico mayor, de varios
edificios, Raffles City Chongqing. Allí podemos encontrar una gran variedad de
ambientes: hoteles, oficinas, apartamentos, centros comerciales y otros espacios
de entretenimiento.
 La mayoría de este artículo contiene este tipo de función, por lo que podemos
observar, leer de que nos da a conocer sobre los ambientes que posee, de cómo
es que logran la construcción de esos rascacielos, sobre sus medidas de longitud,
altura, también sobre el voladizo.

Función emotiva, expresiva o sintomática:

 Quizá pienses que, “después de haber visto tanto”, poco puede sorprenderte.
 Vamos, espacios y atracciones de sobra para cualquier turista que quiera conocer
una obra original y pionera como esta.
Se consideran estas dos porque el emisor da a transmitir al receptor con palabras técnicas
que embellecen a estas construcciones, para que así tengamos la curiosidad de seguir
indagando o visitar el lugar.

Función poética:

En el presente artículo no presenta con función poética, por el texto que posee, este
artículo es más de información y no con fines estéticos.

Función fática:

 ¿Te atreverías a subir a alguno de ellos? El estudio de Safdie Architects demuestra que
todavía hay terreno para sorprender –y tanto– en materia arquitectónica. Sigue sus
proyectos para estar al día de sus innovadoras creaciones.

Esta es considerada como una función fática porque en este párrafo tiene el propósito el llamar
la atención del lector para terminar con el artículo.

Función metalingüística:

No cuenta con este tipo de función metalingüística porque la información que posee el artículo
está entendible.

Conclusión

 En este artículo se pudo encontrar casi todas las funciones de lenguaje, pero solo unas
dos por el contexto que posee el mismo. Esas no se presentaron en el artículo por motivo
que la de tipo poética más se centra en libros de poesía y este artículo era más de tipo
informativo sobre unas construcciones. El tipo metalingüística tampoco se encontró en
este artículo, de manera que al leer este tipo de información es entendible para cualquier
persona y a la vez muy interesante porque en el video se puede encontrar más
información.

 Al reconocer los tipos de funciones de lenguaje, nos podemos dar cuenta que cada una
tiene su función pero al encontrar en este tipo de artículo, las funciones de lenguaje se
pueden encontrar de cualquier manera, como por ejemplo, la de tipo emotiva, esta tiene
función de expresar emociones, sensaciones por consiguiente no iba a encontrarse en el
artículo, pero si uno lee bien, se puede dar cuenta que el emisor da a trasmitir una
sensación de fantasía, de emoción, de curiosidad, para enganchar al receptor. Gracias a
estas funciones de lenguaje el texto puede llegar a tener una mejor compresión.

También podría gustarte