Está en la página 1de 2

Circular No.

23
07/04/2020

1. Circular 029 de 2020 sobre elementos de protección personal en la emergencia sanitaria y las
EST
 
La Circular 029 de 2020 expedida por el Ministerio de Trabajo reitera que los elementos de protección
personal (EPP) son responsabilidad de las empresas o contratantes; siendo deber de las
administradoras de riesgos laborales (ARL) el de apoyar a los empleadores o contratantes en el
suministro de dichos elementos exclusivamente para los trabajadores con exposición directa a Covid-
19. 

En efecto, las empresas con riesgo intermedio e indirecto de exposición al COVID-19, deben
suministrar a sus trabajadores los elementos de protección personal, pero en el caso de que el riesgo
de exposición sea directo, la ARL por motivo de la contingencia, apoyará al empleador otorgando los
elementos de protección necesaria.
 
Se evidencia que la Circular reitera la norma general para los empleadores y contratantes en Colombia
respecto al suministro de los EPP establecida en la Ley 9 de enero 24 de 1979 y el artículo 176 de la
Resolución 2400 de 1979 que establece que: "los patronos suministrarán los equipos de protección
adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el
usuario".
 
No obstante lo anterior, en el sector del servicio temporal existe una norma particular que refiere que
los EPP serán suministrados por la empresa usuaria, al respecto menciona el artículo 2.2.4.2.4.2
Decreto 1072 de 2015 que:
 
Artículo 2.2.4.2.4.2.   Las Empresas usuarias que utilicen los servicios de Empresas de Servicios Tem-
porales, deberán incluir los trabajadores en misión dentro de su Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), para lo cual deberán suministrarles: 

Una inducción completa e información permanente para la prevención de los riesgos a que están
expuestos dentro de la empresa usuaria. 

Los elementos de protección personal que requieran el puesto de trabajo. 

Las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial y Medicina del Trabajo que contiene el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa usuaria. 

Parágrafo.  El cumplimiento de lo ordenado en este artículo no constituye vínculo laboral alguno entre
la empresa usuaria y el trabajador en misión. (Negrillas propias) 
 
Se debe mencionar entonces, que en el caso particular de las EST son las usuarias las que deben
suministrar los EPP a los trabajadores en misión según el Decreto 1072 de 2015, sin embargo, debido
a la contingencia derivada de la emergencia sanitaria, las ARL están en la obligación de acordar con la
EST y con la usuaria la manera en que apoyarán a los trabajadores en misión con la entrega de los
EPP, sin que se derogue la obligación del usuario de suministrar estos implementos.
 
En conversaciones que ha venido teniendo el Presidente de Acoset Miguel Pérez con el Ministro del
Trabajo y el Viceministro de Relaciones Laborales, se valida la interpretación realizada por la
Asociación en cuanto que la Circular 029 de 2020 no puede derogar el Decreto 1072 de 2015, con lo
cual, la entrega de los EPP sigue en cabeza de la usuaria.
 

Circular 029 de 2020

2. Modificación del calendario tributario


 
Atendiendo a la afectación generada en los sectores económicos por parte del COVID-19, se expidió el
Decreto 520 de 2020 que establece nuevas fechas para la presentación y pago de la declaración del
impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2019, así como nuevas fechas para la
presentación de la declaración de activos en el exterior para Grandes Contribuyentes y Personas
Jurídicas.
 
Puede consultar las nuevas fechas en el siguiente botón:
 

Decreto 520 de 2020

También podría gustarte