Está en la página 1de 3

22/12/2020 La Moncloa. 19/11/2019.

Política Social [España/España Hoy 2018-2019/Sanidad y Política Social]

 La Moncloa, a partir de las 13:00. Rueda de pren

Castellano | Contactar

Buscar ...  Avanzado

INICIO PRESIDENTE  GOBIERNO  CONSEJO DE MINISTROS  PRENSA  MULTIMEDIA  ESPAÑA  COVID-19 

Está usted en: Inicio > España > España Hoy 2018-2019 > Sanidad y Política Social

 Escuchar  Enviar  Imprimir Compartir en

Sanidad y Política Social

Política Social
Martes 19 de noviembre de 2019

Contenidos del capítulo:

Sanidad

Política Social

Actividades en un Centro de Mayores (IMSERSO, Ministerio de Sanidad, Servicios


Sociales e Igualdad)

Servicios Sociales

La Secretaría de Estado de Servicios Sociales es el órgano que coordina y dirige las actuaciones en materia de cohesión e inclusión social, apoyo a las
familias, protección a la infancia, atención a las personas mayores, dependientes, con discapacidad, así como de juventud.

En materia de servicios sociales, se trabaja con las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Ver catálogo de referencia de servicios sociales: www.mscbs.gob.es/ssi/familiasInfancia/ServiciosSociales/CatalogoReferenciaSs.htm

Familias. Infancia. Programas sociales. ONG. Voluntariado.

Las actuaciones en este ámbito concreto corresponden a la Dirección General de Servicios para las Familias y la Infancia, a lo que se suma el Alto
Comisionado de Lucha contra la Pobreza Infantil creado en junio de 2018 y dependiente de la Presidencia del Gobierno.

Familias

Se va a impulsar la tramitación y aprobación de una Ley de Protección de las Familias que atienda a las necesidades de protección social, jurídica y
económica de las familias en general y de colectivos familiares singulares (familias numerosas, familias monoparentales, etc.).

Anualmente se publica una Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias. Del mismo modo, se impulsan y gestionan programas sociales de familias
en colaboración con las comunidades autónomas, corporaciones locales y entidades sociales en los siguientes ámbitos: apoyo a la conciliación laboral y
familiar y de servicios y programas de intervención sociofamiliar. Se desarrollan igualmente actividades en materia de apoyo a la parentalidad positiva,
especialmente en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Infancia

https://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh18-19/sanidad/Paginas/psocial.aspx 1/3
22/12/2020 La Moncloa. 19/11/2019. Política Social [España/España Hoy 2018-2019/Sanidad y Política Social]
Está en preparación el III Plan Estratégico Nacional de infancia y adolescencia (PENIA) que incorporará las recomendaciones del Comité de Derechos del
Niño, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los resultados de la evaluación del II PENIA.

En 2018, se ha participado en la elaboración del anteproyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia,
que busca la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo la prevención de conductas lesivas y la sensibilización ciudadana.

Programas sociales

El Programa "Protección a la Familia y Atención a la pobreza infantil. Prestaciones Básicas de Servicios Sociales" cuenta con 100.000.000 de euros para el
apoyo de programas sociales gestionados por las comunidades autónomas. Presta particular atención a las propuestas del Alto Comisionado de Lucha
contra la pobreza infantil en materia de alimentación, cultura y ocio de los menores.

También se gestiona y sostiene parcialmente el Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS), que permite la recogida de los datos
básicos del usuario de los servicios sociales de atención primaria.

Se ha impulsado, en colaboración con otros Ministerios, la elaboración de la Estrategia nacional de prevención y lucha contra la pobreza y la exclusión
social, que prestará especial atención a la pobreza severa y a la pobreza infantil. La política en materia de población gitana se recoge en la Estrategia
Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020. La Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar 2015-2020
pretende erradicar el sinhogarismo en España, incluyendo la perspectiva de género.

Por otra parte, se gestiona la Red de Inclusión Social para el período 2017-2020, cofinanciada por el Fondo Social Europeo.

El Informe de Rentas Mínimas de Inserción pone en común los principales datos de la gestión autonómica de las prestaciones de Rentas Mínimas de
Inserción (RMI). www.mscbs.gob.es/eu/ssi/familiasInfancia/ServiciosSociales/RentasMinimas.htm

También se gestionan las medidas de acompañamiento social a las personas que reciben alimentos provenientes del Fondo de Ayuda Europea para las
personas más desfavorecidas (FEAD).

ONG

Se convoca y revisa anualmente la concesión de subvenciones a entidades que realicen actividades de interés general con cargo a la asignación tributaria
del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En 2019, se tramitará la regulación de las actividades de interés social consideradas de interés
general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre Sociedades.

Voluntariado

Destaca el marco de actuación que propicia la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado, que apuesta por un voluntariado abierto, participativo e
intergeneracional que combina, con el necesario equilibrio, las dimensiones de ayuda y participación, sin renunciar a la transformación de la sociedad. A
finales de 2018 se ha anunciado una nueva Estrategia Estatal de Voluntariado para el año 2019. Se está trabajando en el desarrollo completo de la Ley
43/2015, de 9 de octubre, del Tercer Sector de Acción Social.

Discapacidad

Las organizaciones representativas de personas con discapacidad y sus familias participan, a través del Consejo Nacional de la Discapacidad (órgano
consultivo interministerial), en la planificación, seguimiento y evaluación de las políticas que se desarrollan en este ámbito.

Con vistas a garantizar la plena autonomía de las personas con Discapacidad el Gobierno ha iniciado las reformas del Código Civil, la Ley de
Enjuiciamiento Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley del Registro Civil para eliminar la incapacitación judicial de las personas con discapacidad intelectual,
reforma basada en respeto a la voluntad y preferencias de estas personas que, como regla general, serán las encargadas de tomar sus propias decisiones,
siguiendo lo recogido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, se han iniciado los trámites para modificar el artículo 49 de la Constitución, para adaptarlo a la Convención. Se actualiza el lenguaje,
sustituyendo la palabra minusválido por persona con discapacidad, reflejando así los valores de la Constitución y la dignidad inherente a este colectivo y
se modifica el contenido para adaptarlo a las concepciones actuales sobre la protección de las personas con discapacidad, que ya no se basan en la
concepción médico-rehabilitadora que subyace en su redacción original.

Drogas y otras conductas adictivas

Corresponde a la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) la dirección, impulso, coordinación general y supervisión de los
servicios encargados de la actualización y ejecución del Plan Nacional sobre Drogas. Asume también el impulso de las políticas de reducción de la
demanda del consumo de drogas y de los programas de prevención, tratamiento, rehabilitación y reducción de daños relacionados con conductas
adictivas.

La Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024


(http://www.pnsd.mscbs.gob.es/pnsd/estrategiaNacional/docs/180209_ESTRATEGIA_N.ADICCIONES_2017-2024__aprobada_CM.pdf) constituye el
marco de actuación para el desarrollo de las políticas sobre adicciones. En su elaboración, participaron todas las Administraciones Públicas, las
organizaciones no gubernamentales del sector, las sociedades científicas, los centros de investigación, y todas aquellas instancias públicas y privadas que
forman parte del Plan Nacional sobre Drogas.
El Plan de Acción sobre Adicciones 2018-2020 (http://www.pnsd.mscbs.gob.es/pnsd/planAccion/docs/PLAD_2018-2020_FINAL.pdf) define las
prioridades durante este periodo en el PNSD. Por primera vez, se incorporan el juego patológico, el uso compulsivo de las nuevas tecnologías y el abuso

https://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh18-19/sanidad/Paginas/psocial.aspx 2/3
22/12/2020 La Moncloa. 19/11/2019. Política Social [España/España Hoy 2018-2019/Sanidad y Política Social]
de psicofármacos, que se suman a la atención que se presta desde hace años al consumo de sustancias o drogas como tabaco, alcohol, cannabis, cocaína,
heroína o éxtasis.

Además, el Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones, órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio de Sanidad, Consumo y
Bienestar Social a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas desarrolla su actividad en aras de la mejora de la calidad
técnica en la definición y ejecución de las políticas y actuaciones estatales del PNSD en los ámbitos del control de la oferta y de la reducción de la
demanda de drogas y de otras adicciones y de sus efectos perjudiciales.
El PNSD elabora diferentes estudios e informes: http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/home.htm

Imserso (http://www.imserso.es/imserso_01/index.htm)

Las políticas que se desarrollan por parte del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) están orientadas a la atención a las personas mayores,
una población creciente, así como a las personas en situación de dependencia. Sus actuaciones se dirigen a conseguir una mayor participación social de
este segmento poblacional y el desarrollo de una vida independiente más activa y saludable.

Entre los programas del Imserso, destaca el impulso y desarrollo de la Ley de Dependencia desde su aprobación en el año 2007, desempeñando un papel
fundamental en la coordinación con las comunidades autónomas como organismos gestores de la misma.

Otras competencias relevantes son: la gestión de las pensiones no contributivas; la atención a las personas usuarias de los Centros de Atención a
Personas con discapacidad física (CAMF), y Centros de recuperación de Personas con discapacidad física (CRMF); o la gestión de los Centros de
Referencia Estatal, centros con vocación investigadora, que actúan en el marco de la Ley de Dependencia en áreas como enfermedades raras, Alzheimer o
salud mental.

Asimismo, el Imserso lleva a cabo la gestión directa de los servicios sociales en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; y gestiona diferentes los
programas de subvenciones (para personas mayores, personas con discapacidad). Por último, debe citarse a los programas de Turismo Social y
Termalismo Social.

La participación de las personas mayores en las políticas que les atañen se refleja en el Consejo Estatal de las Personas Mayores, órgano colegiado de
carácter asesor y consultivo.
El Imserso también trabaja actualmente en la implementación de la Estrategia de personas Mayores para un Envejecimiento Activo y su Buen Trato, y el
Plan Nacional de Alzhéimer. La perspectiva de género, las personas mayores del colectivo LGTBI, o la soledad no deseada son asuntos que se van a
abordar de manera expresa.

Juventud (www.injuve.es)

El Instituto de la Juventud, Injuve, promueve actuaciones encaminadas a fomentar la igualdad de oportunidades entre los jóvenes, lo que requiere
impulsar la colaboración con los restantes departamentos ministeriales y las demás administraciones públicas, cuyas actividades inciden sobre este
sector de la población.

Destacan iniciativas como el Programa RED SIJ-INJUVE de atención a jóvenes vulnerables (dentro del Plan de choque por el empleo joven 2019-2021), el
nuevo Cuerpo Europeo de Solidaridad y el desarrollo del sistema RECONOCE, que ofrecerá un servicio público de certificación de las competencias
adquiridas por los jóvenes, a través de su participación en actividades de educación no formal. Asimismo cabe destacar convocatorias como el Certamen
Nacional de Jóvenes Emprendedores, las Ayudas Injuve para la Creación Joven, Premios Nacionales de Juventud o el Certamen de Jóvenes
Investigadores.

La Estrategia Juventud 2020 y su Plan de Acción 2019-2020 definen las líneas estratégicas de las políticas de apoyo a los jóvenes, en consonancia con el
pacto Iberoamericano de Juventud (actualizado en el Pacto Juventud 2030) y el Plan de Acción de la OIJ, junto con los objetivos de la Estrategia de la
Unión Europea para la Juventud 2019-2027.

La Moncloa
Complejo de la Moncloa, Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28071 Madrid (España)

Mapa del sitio | Aviso legal | Accesibilidad | Carta de Servicios | Protección de datos | Política de cookies

https://www.lamoncloa.gob.es/espana/eh18-19/sanidad/Paginas/psocial.aspx 3/3

También podría gustarte