Está en la página 1de 31

_____________________________________________________________________________________________

ESTIMADOS DOCENTES:
SE ESTA AGREGANDO UNA SEMANA MAS PARA AQUELLAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE
INICIAN EL 04 DE MARZO DEL PRESENTE, PUESTO QUE EN LA PROGRAMACION ANUAL SOLO
SE HA PROGRAMADO 03 SEMANAS, Y EL INICIO ESCOLAR ES EL 11 DE MARZO DEL 2019.
ESPERANDO LES SEA DE UTILIDAD.
ATTE.
INDUGRAF

_________________________________3 años/Marzo - 1 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
PROYECTO N°1
SESIÓN N° 6

1. TITULO : Juego y aprendo cumpliendo normas

2. FECHA : ….. de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y  Interactúa con - Participa en - Cumple las
participa todas las actividades grupales normas de
democráticament personas. poniendo en convivencia de su
e en la búsqueda  Construye normas, práctica las normas aula.
del bien común y asume acuerdos de convivencia y los
y leyes. límites que conoce.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus - Dialoga
oralmente en su información del necesidades, espontáneamente
lengua materna texto oral. emociones, con personas de
 Infiere e interpreta intereses y da su entorno
información del cuenta de algunas escolar.
texto oral. experiencias al
interactuar con
 Adecúa, organiza
personas de su
y desarrolla el
entorno familiar,
texto de forma
escolar o local.
coherente y
Utiliza palabras de
cohesionada.
uso frecuente,
 Utiliza recursos no sonrisas, miradas,
verbales y para señas, gestos,
verbales de forma movimientos
estratégica. corporales y
 Interactúa diversos volúmenes
estratégicamente de voz con la
con distintos intención de lograr
interlocutores. su propósito:
 Reflexiona y informar, pedir,
evalúa la forma, el convencer o
contenido y agradecer.
contexto del texto
oral.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Se comunica  Obtiene - Deduce - Escucha y
oralmente en su información del características de comprende
lengua materna texto oral. personas, cuentos.
 Infiere e interpreta personajes,
información del animales y objetos
texto oral. en anécdotas,

_________________________________3 años/Marzo - 2 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
 Adecúa, organiza cuentos y rimas
y desarrolla el orales.
texto de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparar el cuento: “Teo y - Paraguas, siluetas de los 1 hora
la ardilla” personajes: perro, ardilla

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
Rutina - Saludo a la bandera.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Establecer armoniosas y agradables relaciones con sus
compañeros al interactuar en diferentes actividades.
ACTIVIDADES LITERARIAS
Secuencia Momentos Actividades Recursos
didáctica
Inicio Antes del - Cantando la canción:
cuento “Si tú tienes muchas ganas” Radio
Si tú tienes muchas ganas de aplaudir CD
Clap,clap,clap (2 veces)
No te quedes con las ganas (2 veces)
No te quedes con las ganas de aplaudir.
(Vamos cambiando la acción: zapatear, gritar, llorar Diálogo
y terminamos con escuchar )
- Preguntamos a los niños ¿Y para escuchar un

_________________________________3 años/Marzo - 3 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
cuento? ¿Cómo debemos estar? ¿Dónde?
- Los niños se ubican en asamblea y se disponen Paraguas
a escuchar un cuento. Siluetas de:
- Establecemos los acuerdos de convivencia con Perro, ardilla,
los niños para escuchar adecuadamente el casa, árbol, el
cuento. sol, periódico,
- Mostrando un paraguas les preguntamos a los Perro
niños ¿De qué creen que tratará nuestro cuento? corriendo
- Los niños hacen suposiciones. Ardilla
- Vamos sacando una a una, algunas siluetas y las corriendo
vamos colocando en el paraguas haciéndolo Perro feliz
girar conforme narramos el cuento:

TEO Y LA ARDILLA
Había una vez un perro que se
llamaba Teo, él tenía una casita muy
cómoda en el jardín debajo de un
árbol.
Durante
Todas las mañanas Teo recogía el
del cuento
Desarrollo
periódico y lo llevaba a su amo.
Un día, que regresaba de entregar el Diálogo
periódico pudo ver a una ardilla que se
asomaba de su casita.
Teo se puso a perseguir a la ardilla,
corrían por todo el jardín, pero no
podía alcanzarla; la astuta ardilla logró
subirse a un árbol.
Al no poder alcanzarla, Teo se puso a
ladrar y se quedó sentado
observándola.
Luego de un rato, en un descuido de
Teo, la ardilla bajó del árbol y le dio un
besito.

- Luego de escuchar el cuento respondemos


algunas preguntas:
- ¿Quiénes eran los personajes del cuento?
¿Dónde suceden los hechos? ¿Qué quería la
ardilla? ¿Cómo se puso Teo? ¿Cómo te pones
cuando te dan un beso?
Después - Entregamos a los niños una ficha: Colorea la
del cuento respuesta correcta.
- Colorea la ardilla sin salirte de los bordes.
Cierre

Actividades de recreo, aseo, refrigerio Patio


- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos. SSHH
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos Jabón
para su aseo respectivo.
Loncheras
- En el aula, los niños se disponen a comer sus
alimentos
_________________________________3 años/Marzo - 4 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO
Secuencia
Actividades Recursos
didáctica
Elaboremos pulseras coloridas
- Cantamos con los niños algunas canciones moviendo
nuestras manos:
Panderetas
Saco una manito la hago bailar, la hago bailar
Inicio Su cuerpo
La cierro, la abro y la vuelvo a guardar.
Saco mi otra mano la hago bailar, la hago bailar
La cierro, la abro y la vuelvo a guardar.
Saco mis dos manos las hago bailar, las hago
bailar
Las cierro, las abro y las vuelvo a guardar.

A mis manos a mis manos yo las muevo


y las paseo y las paseo.
A mis manos a mis manos yo las muevo
y las paseo haciendo así.
Haciendo ruido y poco ruido,
Golpeamos los pies
Las manos también.

- Establecemos los acuerdos de convivencia para trabajar


Desarrollo adecuadamente con el material. Papelotes
- Colocamos sobre las mesas algunas cuentas de colores y
Plumones
unas cuerdas para ensartar.
- Dejamos a los niños que exploren el material, observamos Tachitos con
atentamente el trabajo de los niños supervisando que cuentas de
cumplan los acuerdos establecidos. colores
- Los niños exponen sus pulseras y les ayudamos a
colocárselas. Cuerdas
- Los niños mencionan ¿Cómo se sintieron durante la
actividad? ¿Qué fue lo que más les gustó?
Cierre
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus Diálogo
pertenencias.
Rutinas
- Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana
los esperamos con mucha alegría.

OBSERVACIONES:

_________________________________3 años/Marzo - 5 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
IMÁGENES DEL CUENTO

 Colorea las imágenes y luego corta por los bordes.

_________________________________3 años/Marzo - 6 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________

_________________________________3 años/Marzo - 7 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________

_________________________________3 años/Marzo - 8 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________

_________________________________3 años/Marzo - 9 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
COMPRENSIÓN DE LECTURA
 Colorea la respuesta correcta.
1. ¿A quién vio Teo?

2. ¿Dónde se subió la ardilla?

3. Teo después se fue a dormir muy…

_________________________________3 años/Marzo - 10 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Colorea a la ardilla sin salirte de los bordes.

_________________________________3 años/Marzo - 11 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
PROYECTO N°1
SESIÓN N° 7

1. TITULO : Nos aprestamos creativamente.

2. FECHA : de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Participa en - Cumple las
democráticamente todas las actividades grupales normas de
en la búsqueda del personas. poniendo en convivencia de su
bien común  Construye normas, práctica las normas aula.
y asume acuerdos de convivencia y los
y leyes. límites que conoce.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus - Dialoga
oralmente en su información del necesidades, espontáneamente
lengua materna texto oral. emociones, con personas de
 Infiere e interpreta intereses y da su entorno
información del cuenta de algunas escolar.
texto oral. experiencias al
interactuar con
 Adecúa, organiza
personas de su
y desarrolla el
entorno familiar,
texto de forma
escolar o local.
coherente y
Utiliza palabras de
cohesionada.
uso frecuente,
 Utiliza recursos no sonrisas, miradas,
verbales y para señas, gestos,
verbales de forma movimientos
estratégica. corporales y
 Interactúa diversos volúmenes
estratégicamente de voz con la
con distintos intención de lograr
interlocutores. su propósito:
 Reflexiona y informar, pedir,
evalúa la forma, el convencer o
contenido y agradecer.
contexto del texto
oral.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos  Explora y - Explora por - Realiza técnicas
desde los experimenta los iniciativa propia grafico plásticas
lenguajes lenguajes del arte. diversos materiales con creatividad.
artísticos  Aplica procesos de acuerdo con sus
creativos. necesidades e
intereses. Descubre
 Socializa sus
las posibilidades
_________________________________3 años/Marzo - 12 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
procesos y expresivas de sus
proyectos movimientos y de
los materiales con
los que trabaja.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparar el cuento: “Teo y - Paraguas, siluetas de los - 1 hora
la ardilla” personajes: perro, ardilla
6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
Rutina - Saludo a la bandera.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Establecer armoniosas y agradables relaciones con sus
compañeros al interactuar en diferentes actividades.
ACTIVIDADES GRAFICOPLÁSTICAS
Secuencia Momentos Actividades Recursos
didáctica
Inicio Motivación - Cantamos con los niños moviendo nuestras
manos: Radio
Había una vez una mano que subía bajaba CD
y subía, que si estaba contenta, bailaba
Y si estaba triste se escondía. Diálogo
Había una vez otra mano que sacudía,
sacudía
Que si estaba contenta, bailaba Manos
Y si estaba triste se escondía.
Había una vez dos manos que aplaudían,
aplaudían Papel en
Que si estaban contentas, bailaban trozos
Y si estaban tristes se escondían. Platos
descartables
- Mostramos a los niños unos movimientos con Diálogo
nuestras manos, primero lo realiza la maestra y Papelotes
luego los niños imitan el movimiento alternando
Exploració
las manos.
n del
Material - Colocamos en la mesa de los niños diferentes
Desarrollo trozos de papeles. Los niños observan y
manipulan el material.
- Pedimos a los niños arrugar cada trozo de papel,
los niños observan y, mencionan sus diferentes
Ejecución tamaños.
- Colocamos en platos descartables, témperas de

_________________________________3 años/Marzo - 13 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
Verbalizaci diferentes colores.
ón - Explicamos a los niños como deberán agarrar las
bolas para utilizarlas como sellos y pintar en
Cierre papelotes, uno por grupo.
- Los niños realizan fichas de garabateo
espontáneamente.
Actividades de recreo, aseo, refrigerio Patio
- Los niños se disponen a jugar espontáneamente
en el patio. SSHH
- Los niños proponen algunos juegos. Jabón
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos Loncheras
para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer sus
alimentos
ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO
Secuencia
Actividades Recursos
didáctica
Elaboremos pulseras coloridas
Inicio - Cantamos con los niños la canción de la naranja
-
Naranja dulce, limón partido
-
Dame un abrazo yo te lo pido
-
Si fueran falsos mis juramentos
-
En otros tiempos se olvidarán https://www.yo
-
Toca la marcha, la marcha toca utube.com/wa
-
A mi casita yo ya me voy tch?
- v=PLrHRJ6w_
A la cocina me voy corriendo
2k
A comer dulces

- Establecemos los acuerdos de convivencia para trabajar


adecuadamente con el material.
Papelotes
Desarrollo - Colocamos sobre las mesas papeles diferentes: crepé, Plumones
sedita, goma, entre otros.
Fichas
- Dejamos a los niños que exploren el material y,
papeles
observamos atentamente el trabajo de los niños
diferentes:
supervisando que cumplan los acuerdos establecidos.
crepé, sedita,
- En fichas: Rasga papel y pega dentro de la naranja. goma,
- Los niños exponen sus trabajos.
Cierre - Los niños mencionan ¿Cómo se sintieron durante la Diálogo
actividad? ¿Qué fue lo que más les gustó?
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus
pertenencias.
Rutinas - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana
los esperamos con mucha alegría.
OBSERVACIONES:

EJERCICIO CON MIS MANOS

_________________________________3 años/Marzo - 14 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________

_________________________________3 años/Marzo - 15 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Rasga papel y pega dentro de la naranja.

_________________________________3 años/Marzo - 16 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
PROYECTO N°1
SESIÓN N° 8

1. TITULO : BAILEMOS CON ALEGRÍA

2. FECHA : ….de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Participa en - Cumple las
democráticamente todas las actividades grupales normas de
en la búsqueda del personas. poniendo en convivencia de su
bien común  Construye normas, práctica las normas aula.
y asume acuerdos de convivencia y los
y leyes. límites que conoce.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
C Se comunica  Obtiene - Comenta lo - Menciona
oralmente en su información del que le gusta o le cómo se siente a
lengua materna texto oral. disgusta de partir de sus
 Infiere e interpreta personas, experiencias.
información del personajes, hechos
texto oral. o situaciones de la
vida cotidiana a
 Adecúa, organiza
partir de sus
y desarrolla el
experiencias y del
texto de forma
contexto en que se
coherente y
desenvuelve.
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos  Explora y - Explora por - Baila la música
desde los lenguajes experimenta los iniciativa propia que le agrada.
artísticos lenguajes del arte. diversos materiales
 Aplica procesos de acuerdo con sus
creativos. necesidades e
intereses. Descubre
 Socializa sus
las posibilidades
_________________________________3 años/Marzo - 17 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
procesos y expresivas de sus
proyectos movimientos y de
los materiales con
los que trabaja.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparar el espacio - Patio 1 hora
adecuado para que puedan - Radio, CD
bailar.
- Preparar diferentes tipos
de música

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
Rutina - Saludo a la bandera.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Establecer armoniosas y agradables relaciones con sus
compañeros al interactuar en diferentes actividades.
TALLER: ACTIVIDADES DE DANZA
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Planificación - Nos sentamos haciendo un círculo
con los niños, en asamblea proponemos
algunos acuerdos.
- Colocamos diferentes materiales a
disposición de los niños: telas de
diferentes tamaños y formas, entre otros.
- Comentamos con los niños sobre el
buen uso que les daremos al material de
trabajo, que les avisaremos
Exploración del anticipadamente para que puedan
material culminar su trabajo sin problemas.
- Primero les ponemos música
Peruana (Huayno) a los niños, ellos
deberán moverse al ritmo de la música,
utilizando el material elegido.
- Luego les ponemos otro tipo de
música (de la selva), de igual manera;
ellos deberán moverse al ritmo de la
Escucha activa música, utilizando el material elegido.
e internalización
- Como lo habíamos acordado,
avisamos a los niños que ya nos falta
poco para culminar.
- Al terminar la actividad los niños se
_________________________________3 años/Marzo - 18 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
disponen a guardar el material elegido y
luego se colocan en un círculo para hacer
Expresión la asamblea.
Desarrollo musical - Preguntamos a los niños ¿Cómo se
sintieron durante la actividad? ¿Qué
música les agradó más? ¿La primera o la
segunda? ¿Qué música les gustaría bailar
la próxima vez?
Verbalización Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar
espontáneamente en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
Cierre - Llevamos a los niños a los servicios
higiénicos para su aseo respectivo.
Rutinas - En el aula, los niños se disponen a
comer sus alimentos
ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO
Secuencia
Actividades Recursos
didáctica
Inicio Juguemos con plastilina
- Cantamos con los niños las canciones de las manitos y Radio CD
ejercitamos nuestras manos.
- Mostramos a los niños unos movimientos con nuestras
manos, primero lo realiza la maestra y luego los niños
imitan el movimiento alternando las manos.
- Establecemos los acuerdos de convivencia para trabajar Plumones
adecuadamente con el material.
Plastilinas
Desarrollo - Entregamos a los niños plastilina de colores.
- Dejamos a los niños que exploren el material y,
observamos atentamente el trabajo de los niños
supervisando que cumplan los acuerdos establecidos.
- En fichas: Pega pedacitos de plastilina dentro de la
mariquita.
Fichas
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños mencionan ¿Cómo se sintieron durante la
Cierre
actividad? ¿Qué fue lo que más les gustó?
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus
pertenencias.
Diálogo
- Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana
Rutinas los esperamos con mucha alegría.

OBSERVACIONES:

_________________________________3 años/Marzo - 19 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
Bailemos con alegría

 Pinta con plumones, luego recorta y pega el rompecabezas en otra hoja.

_________________________________3 años/Marzo - 20 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Pinta con crayola roja, luego pega trocitos de plastilina negra en las bolitas.

_________________________________3 años/Marzo - 21 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
PROYECTO N°1
SESIÓN N° 9

1. TITULO : SOY UN ARTISTA

2. FECHA : …… de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Participa en - Cumple las
democráticamente todas las actividades grupales normas de
en la búsqueda del personas. poniendo en convivencia de su
bien común  Construye normas, práctica las normas aula.
y asume acuerdos de convivencia y los
y leyes. límites que conoce.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
C Se comunica  Obtiene - Deduce - Menciona
oralmente en su información del características de las características
lengua materna texto oral. personas, de los personajes
 Infiere e interpreta personajes, de un texto oral.
información del animales y objetos
texto oral. en anécdotas,
cuentos y rimas
 Adecúa, organiza
orales.
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos  Explora y Explora por
- - Realiza técnicas
desde los experimenta losiniciativa propia grafico plásticas
lenguajes diversos materiales
lenguajes del arte. con creatividad.
artísticos  Aplica procesosde acuerdo con sus
creativos. necesidades e
intereses. Descubre
_________________________________3 años/Marzo - 22 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Socializa sus las posibilidades
procesos y expresivas de sus
proyectos movimientos y de
los materiales con
los que trabaja.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparar una poesía en un - Papelote, imágenes 1 hora
papelote - Lanitas, fichas, gomas,
- Preparar las lanas, fichas, ganchos
ganchos

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
Rutina - Saludo a la bandera.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Establecer armoniosas y agradables relaciones con sus
compañeros al interactuar en diferentes actividades.
TALLER: ACTIVIDADES GRAFICO PLASTICAS
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
- Mostramos a los niños un papelote con Papelote
Inicio Mi gatito Ron ron una poesía:
Era un gato ocioso -
Que hacía ron ron, -
Echadito en su colchón, -
No habría los ojitos -
Se hacía el dormido,Motivación -
Movía la cola -
Como estando aburrido -
- Diálogo

Lanitas
- Preguntamos a los niños: ¿De quién Goma
habla el texto? ¿Y cómo era?
- Proponemos a los niños decorar al gatito,
pegando lanitas en su cuerpo. Patio
- Colocamos sobre las mesas lanitas de
colores, los niños exploran el material y
SSHH
deducen de qué color quieren que sea su
gatito.
Exploración del - Los niños decoran al gato creativamente
Material Loncheras
_________________________________3 años/Marzo - 23 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
y luego exponen sus trabajos.
- Los niños repiten y aprenden el poema.
Ejecución - Los niños mencionan ¿Cómo se sintieron
durante la actividad? ¿Qué fue lo que
más les gustó?
Verbalización Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar
Rutinas espontáneamente en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
- Llevamos a los niños a los servicios
higiénicos para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer
sus alimentos
ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO
Secuencia
- Actividades Recursos
didáctica

Inicio - Cantamos con los niños: “Dinky Araña” moviendo las


manos.
- Radio
“Dinky Araña”
-
Dinky dinky araña, CD
-
Subió a su telaraña
-
Vino la lluvia
-
La mojó todita
-
Luego salió el sol
-
Y la secó…
- Establecemos los acuerdos de convivencia para trabajar
adecuadamente con el material.
- Entregamos a los niños ganchos de colores. Papelotes
Desarrollo
- Dejamos a los niños que exploren el material y, Plumones
observamos atentamente el trabajo de los niños
supervisando que cumplan los acuerdos establecidos. Ganchos de
- En fichas: Pinta con crayolas las arañitas y repasa el trazo colores
con plumones, de arriba hacia abajo. Fichas
- Los niños exponen sus trabajos.
- Los niños mencionan ¿Cómo se sintieron durante la Crayolas
Cierre
actividad? ¿Qué fue lo que más les gustó? Plumones
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus Diálogo
pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana
los esperamos con mucha alegría.
Rutinas

OBSERVACIONES:

_________________________________3 años/Marzo - 24 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
El gatito juguetón
 Pega lanitas en el cuerpo del gatito.

_________________________________3 años/Marzo - 25 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Pinta con crayolas las arañitas y repasa el trazo con plumones, de arriba hacia abajo.

_________________________________3 años/Marzo - 26 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
PROYECTO N°1
SESIÓN N° 10

1. TITULO : La música nos inspira

2. FECHA : …. de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Participa en - Cumple las
democráticamente todas las actividades normas de
en la búsqueda del personas. grupales poniendo convivencia de su
bien común en práctica las aula.
 Construye normas,
normas de
y asume acuerdos
convivencia y los
y leyes.
límites que conoce.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
C Se comunica  Obtiene - Participa en - Participa en
oralmente en su información del conversaciones o conversaciones
lengua materna texto oral. escucha cuentos, espontáneament
leyendas y otros e.
 Infiere e interpreta
relatos de la
información del
tradición oral.
texto oral.
 Adecúa, organiza - Formula preguntas
y desarrolla el sobre lo que le
interesa saber o
texto de forma
coherente y responde a lo que le
preguntan.
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y para
verbales de forma
estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos  Explora y - Explora por - Toca
desde los lenguajes experimenta los iniciativa propia instrumentos
artísticos lenguajes del arte. diversos materiales musicales con
de acuerdo con sus entusiasmo.
 Aplica procesos
creativos. necesidades e
intereses. Descubre
 Socializa sus
las posibilidades
_________________________________3 años/Marzo - 27 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
procesos y expresivas de sus
proyectos movimientos y de
los materiales con
los que trabaja.
5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparar una poesía en un - Papelote, imágenes 1 hora
papelote - Lanitas, fichas, gomas,
- Preparar las lanas, fichas, ganchos
ganchos

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica
Actividades Permanentes de Entrada:
- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
Rutina - Saludo a la bandera.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día
- Establecer armoniosas y agradables relaciones con sus
compañeros al interactuar en diferentes actividades.
ACTIVIDADES LITERARIO MUSICALES
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica
Inicio Planificación - Nos sentamos haciendo un círculo con Pizarra
los niños, en asamblea proponemos algunos Plumones
acuerdos. Radio
- Hacemos oír a los niños un fragmento CD
de un concierto sinfónico, los niños escuchan
e identifican los instrumentos musicales.
- Luego entregamos a los niños algunos
Exploración instrumentos musicales, los niños los
del material exploran y manipulan; proponemos a los
niños tocar los instrumentos con ritmo y Instrumentos
armonía. musicales
- Luego de un rato pedimos a los niños
guardar los instrumentos musicales y les
preguntamos ¿Podremos hacer música con
otra cosa que no sean los instrumentos
musicales?
Escucha
activa e - Los niños proponen hacer música con
internalizació su cuerpo: dando palmas, golpeando la
Desarrollo mesa, chasqueando los dedos…
n
Expresividad - La maestra saca el dado de las
emociones: (alegría y miedo) Su cuerpo
musical
- Cada niño podrá lanzar dos veces e
indicar verbalmente si ha sentido alguna de
estas dos emociones durante de la actividad. Dado de las
_________________________________3 años/Marzo - 28 ________________________________
_____________________________________________________________________________________________
- En fichas: Reconoce y nombra los emociones
instrumentos musicales y colorea. Fichas
Cierre - Finalmente, los niños guardan el
Cierre material en su lugar.
Actividades de recreo, aseo y refrigerio
- Los niños se disponen a jugar
espontáneamente en el patio.
- Los niños proponen algunos juegos.
Rutinas
- Llevamos a los niños a los servicios
higiénicos para su aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a
comer sus alimentos
ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO
Secuencia
Actividades Recursos
didáctica
Inicio - Juntamos a los niños al medio del salón cantando la Radio
canción: “Mi lindo globito”
CD
- Preguntamos a los niños ¿Qué más podremos soplar?
Diálogo
- Mediante lluvia de ideas los niños responden.
- Presentamos a los niños unos burbujeros. y los
animamos a hacer burbujas de detergente.
Desarrollo - Establecemos los acuerdos de convivencia para trabajar
adecuadamente con el material
- Mostrar los materiales y, si nunca antes las hicieron,
explicar el procedimiento que deben realizar: “introducir el Papelotes
burbujero en el pote y soplar para que se formen las burbujas. Plumones
- Dejamos que jueguen libremente, recorremos el espacio Burbujeros
Cierre en el que trabajan ayudando a aquellos que tengan dificultades
al realizarlas.
- Los niños mencionan ¿Cómo se sintieron durante la
actividad? ¿Qué fue lo que más les gustó?
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus pertenencias. Diálogo
Rutinas - Nos despedimos cariñosamente y le decimos que mañana los
esperamos con mucha alegría.

OBSERVACIONES:

_________________________________3 años/Marzo - 29 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Reconoce y nombra los instrumentos musicales y colorea.

_________________________________3 años/Marzo - 30 ________________________________


_____________________________________________________________________________________________
¡A SOPLAR! ¡A SOPLAR!

 Dibuja y pinta burbujas por toda la hoja.

_________________________________3 años/Marzo - 31 ________________________________

También podría gustarte