Está en la página 1de 10

Somos un

libro abierto
La depresión es el problema de salud más
común entre estudiantes de universidad. Se
considera un desorden multi-problemático
que lleva a una discapacidad interpersonal,
social y de funcionamiento ocupacional.

(Sadock and Kaplan, 2007)

mas que solo tristeza


Cuando hablamos de trastorno de la depresión o trastorno de
ansiedad como enfermedades, lo que sucede exactamente es
que el cable neuronal que conecta la inteligencia y la amígdala
está estropeado. Este cable funciona con serotonina, dopamina
y noradrenalina, los neurotransmisores antes mencionados
actúan como mensajeros transportadores de información.

El problema es que cuando hay una de estas enfermedades, los


niveles de neurotransmisores son muy bajos, de manera que la
información no puede circular correctamente y, entonces, parte
racional y amígdala no pueden comunicarse. Estos problemas
de comunicación, se traducen en depresión o ansiedad, en el
momento en que la persona se siente triste o ansiosa cuando no
debería o más triste y más ansiosa de lo que tendría que estar.

(Sadock and Kaplan, 2007)


1 2 5 6
Sentimientos de irritabilidad, Pérdida de interés en Sentimiento de Dificultad
ansiedad o culpa. las actividades favoritas. cansancio extremo para concentrarse

3 4 7 8
Problemas de sueño Problemas de alimentación, Pensamientos Dolores o
y ausencia de este comer mucho o nada. suicidas malestar general

Sintomas
(National Institute for Health and Care Excellence, 2009)
Antidepresivos

Los antidepresivos normalizan las sustancias químicas


naturales del cerebro llamadas neurotransmisores,
principalmente la serotonina y la norepinefrina.
Tratamientos
Otros antidepresivos normalizan el neurotransmisor
dopamina. Los científicos que estudian la depresión
han descubierto que estas sustancias químicas en
particular participan en la regulación de los estados de
ánimo, pero no están seguros de cómo exactamente
funcionan. Los tipos de medicamentos antidepresivos
más nuevos y populares se llaman inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina.
(Triviedi, Fava, et al, 2006)
Antidepresivos

Entre los inhibidores selectivos de la recaptación


de serotonina se encuentran la fluoxetina (Prozac),
el citalopram (Celexa), la sertralina (Zoloft), y varios
otros. Aunque los antidepresivos no forman hábito ni
son adictivos, el dejar de tomar repentinamente un
antidepresivo puede provocar síndrome de abstinencia
o una recaída. Algunos personas, tales como aquellas
que sufren depresión crónica o recurrente, pueden
necesitar medicamentos por tiempo indefinido.
(Triviedi, Fava, et al, 2006)
Efectos Secundarios

Los efectos secundarios más comunes asociados a los


antidepresivos incluyen: dolor de cabeza, generalmente
es temporal; náuseas, temporales y generalmente de
breve duración; insomnio, dificultad para dormir o
despertar con frecuencia durante la noche; inquietud,
sensación de ansiedad y nerviosismo; problemas
sexuales, disminución del deseo sexual, disfunción
eréctil, eyaculación retardada, o anorgasmia.
(Triviedi, Fava, et al, 2006)
Psicoterapia

Tratamientos Varios tipos de psicoterapia pueden ayudar a las


personas con depresión. Algunos tratamientos son
de corto plazo y otros son de largo plazo, según las
necesidades del individuo. Existen dos tipos principales
de psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual y la
terapia interpersonal, las cuáles han probado ser
efectivas en el tratamiento de la depresión. Estudios
han indicado que una combinación de medicamentos
y psicoterapia pueden ser para los adolescentes la
opción más efectiva para tratar la depresión y reducir
la probabilidad de una reaparición.
(Reynolds, Dew et al, 2006)
Terapia Cognitivo- Conductual

Ayuda a las personas a cambiar sus estilos negativos


de pensamiento y de comportamiento que pueden
contribuir a su depresión. Se enfoca en resolver los
problemas actuales de la persona, los motivos que la
aquejan hoy y la hacen sufrir. El énfasis del tratamiento
está puesto en resolver las dificultades de hoy. Los
diálogos entre el paciente y el terapeuta están guiados
por objetivos prácticos. No se trata para nada de una
charla espontánea sin dirección, hay una orientación
de los motivos que al paciente lo trajeron al tratamiento.
(Reynolds, Dew et al, 2006) Terapia Interpersonal

Ayuda a las personas a entender y resolver relaciones


personales problemáticas que pueden causar su
depresión. Presenta un enfoque pluralista y una
ideología multicultural. Otorga más importancia al
presente que al pasado, examinando las relaciones
personales del paciente en la actualidad e intentando
intervenir en la formación de síntomas y en la
disfunción social asociada al presente episodio
depresivo o de otra índole.
(Heerlein, 2002)
Mujeres
Sufren de depresión con más frecuencia que los
hombres. Esto puede relacionarse con los factores
biológicos, hormonales, o del ciclo de vida que son
únicos de las mujeres. Las mujeres que padecen
depresión suelen tener síntomas de tristeza, culpa
e inutilidad. Investigadores han demostrado que
las hormonas afectan directamente las sustancias
químicas del cerebro que regulan las emociones y
los estados de ánimo.
(Rubinow, Schmidt et al. 1998)

Genero
10%-25%
Riesgo de que una mujer padezca de esta
enfermedad en algún momento de su vida.
(Rubinow, Schmidt et al. 1998)
Hombres
Los hombres experimentan la depresión de manera
distinta que las mujeres y pueden enfrentar
los síntomas de diferentes modos. Tienen más
probabilidades que las mujeres de acudir al
alcohol o a las drogas cuando están deprimidos,
frustrados, desalentados, irritados, enojados, o a
veces abusivos. Algunos hombres se envician al
trabajo para evitar hablar acerca de su depresión
con la familia o amigos o comienzan a mostrar un
comportamiento imprudente o riesgoso.
(Pollack, 1998)

Genero
5% -1 2%
Riesgo de que un hombre padezca de esta
enfermedad en algún momento de su vida.
(Cochran & Rabinowitz, 2000)

También podría gustarte