Está en la página 1de 4

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI

INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


FACULTAD DE CIENCIA JURDICAS, SOCIALES Y HUMANAS
PROFESIONAL EN LENGUAS MODERNAS

Actividad 1: Conceptualización y contexto ambiental

ESTUDIANTE:
PAULA CAMILA RAMÍREZ GARZÓN
Cod. 62015

Bogotá D.C., 2020


Actividad 1: Conceptualización y contexto ambiental

Se ha venido popularizando a lo largo de los años el concepto de desarrollo sostenible debido al


aumento de los problemas ambientales que son cada vez más evidentes por el uso desmedido de
los recursos naturales, esto como consecuencia del crecimiento poblacional y la creación de
necesidades superfluas. El desarrollo sostenible, como una actividad para el crecimiento y
desarrollo de las personas del mundo actual y generaciones futuras en relación con el medio
ambiente, ha alcanzado una dimensión global debido al gran impacto que ha tenido el hombre
sobre el ecosistema en el que habita y, aunque en varios países se ha empezado a implementar, no
es suficiente y demuestra una verdad mundial, la carencia de una conciencia ambiental, pues
todas las personas, comunidades, sociedades y países deberíamos aportar de manera significativa
en esta actividad para generar un cambio considerable para proteger el medio ambiente de lo que
puede ser una daño irreversible.

Terminología relacionada con el video “La mejor publicidad de conciencia ambiental”:

 Calentamiento Global  Aire toxico


 Contaminación  Desarrollo no sostenible
 Irresponsabilidad  Daño irreversible
 Peligro de extinción  Indiferencia
 Destrucción de la naturaleza  Mundo agonizante
 Residuos  Conciencia ambiental
 Deforestación  Recursos naturales

Lectura “Desarrollo sustentable: fundamentos, perspectivas y limitaciones” y “Desarrollo


sustentable. Una oportunidad para la vida”

 Medio ambiente: es el entorno natural que abarca a todos los seres vivos y elementos de la
naturaleza como el agua y la tierra.

 Ecosistema: son sistemas complejos, como los bosques, ríos o desiertos, formados por
elementos físicos y biológicos, en otras palabras, son relaciones que mantienen entre sí los
seres vivos y no vivos que componen una misma comunidad.

 Diversidad biológica o biodiversidad: es un término más generalizado que comprende los


ecosistemas y que se pueden entender bajo tres criterios como lo son el genético
(diferentes tipos de seres con características similares), de especies (variedad de
organismos que existen como insectos, mamíferos, etc.) y de ecosistemas.

 Recursos naturales: son diferentes elementos que usan las personas para subsistir y que se
obtienen del medio ambiente. Los recursos naturales se dividen en renovables, los que se
pueden renovar y no se extinguen; y no renovables, los que se agotan poco a poco con su
explotación, como el petróleo.

 Contaminación: es cuando el agua, el suelo o atmosfera sufren un impacto o daño en su


composición natural debido a las basuras o elementos químicos creados por los humanos.

 Deforestación: la perdida de los bosques debido a la tala de arboles como resultado de la


necesidad creada para el cultivo y la construcción de viviendas.

 Perdida o agotamiento de la capa de Ozono: el daño causado a la capa que cubre la


superficie del planeta tierra de los rayos intensos del sol.

 Sobrepoblación: es el incremento descontrolado del nacimiento de personas en un lugar


determinado o en el mundo en general.

 Perdida de la biodiversidad: es el resultado negativo de la sobre explotación de la


biodiversidad.

 Cambio climático: es el resultado de la contaminación, deforestación y demás actividades


que perjudican, ya sea directa o indirectamente, el medio ambiente y lo modifica.

 Sustentabilidad: es la gestión responsable y eficiente de los recursos naturales, también se


puede llamar sustentabilidad económica.

o Ecológica: poder mantener las características esenciales de los ecosistemas para la


conservación de las especies que habitan en los ecosistemas.

o Social: relacionar lo valores éticos y culturales para la convivencia de los humanos


y las distintas especies con las que habita.
o Política: relación del concepto crecimiento y desarrollo tanto para las personas
como para el medio ambiente

 Desarrollo sostenible: es la actividad que permite satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer a las generaciones futuras cuando requieran satisfacer sus necesidades.

 Impacto ambiental: es el resultado, tanto positivo como negativo, de las alteraciones que
provocan los humanos sobre el medio ambiente.

 Impacto social y cultural: es el resultado del desequilibrio que puede existir en la


distribución de bienes y servicios para las personas, lo cual puede incidir en la amenaza
del medio ambiente por la satisfacción a las necesidades básicas que proporciona.

Bibliografía:

Badii Z., Mohammad H. (2004). Desarrollo sustentable: fundamentos, perspectivas y limitaciones


(Sustainable development: fundamentals, prespectives & limitations). Innovaciones de negocios.
Recuperado de: http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/15/12

Castro, L., 2012. La Mejor Publicidad De CONCIENCIA AMBIENTAL. Recuperado de:


<https://www.youtube.com/watch?v=djBD6sMnTFI>

Díaz, R. (2015). Desarrollo sustentable. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana pp. 28-47.
Recuperado de http://www.ebooks7-24.com

También podría gustarte